Correlaciones en artículo

7
Correlaciones en artículo Ana Moreno Román. Subgrupo 7.

Transcript of Correlaciones en artículo

Page 1: Correlaciones en artículo

Correlaciones en artículo

Ana Moreno Román. Subgrupo 7.

Page 2: Correlaciones en artículo

Correlaciones

El objetivo de este seminario es hallar las correlaciones existentes entre variables en el siguiente artículo.

Es decir, vamos a evaluar la actitud adolescente hacia la sexualidad (EAS), las sustancias adictivas (EASA) y la seguridad vial (EASV), y examinar sus relaciones con comportamientos en dichas áreas.

Page 3: Correlaciones en artículo
Page 4: Correlaciones en artículo

Con respecto a la sexualidad (EAS):-Sexo: con una r=0.09, el efecto es más bien bajo.

-Inicio de las relaciones sexuales: con una r=-0.11, el efecto es bajo. Y además es negativo, ya que puntúa negativamente en la escala EAS.

-Edad de inicio de las relaciones sexuales: con una r=-0.04, el efecto es bastante bajo, por lo que si existiera alguna relación entre la variable edad de inicio de las relaciones sexuales y los comportamientos en la adolescencia, esta no sería significativa.

A partir de la gráfica podemos concluir que…

Page 5: Correlaciones en artículo

A partir de la gráfica podemos concluir que…

Con respecto a la sustancias adictivas (EASA):

-Experimentación con el tabaco y con el alcohol: podemos observar que la p<0.001, con lo cual la relación entre estas variables es significativa (p<0.05 y aceptamos H1: existe relación entre ambas variables). Además, la r=-0.43 (en tabaco) y r=-0.30 (en alcohol), lo que indica un tamaño del efecto medio-alto.

-Edad de inicio de consumo de tabaco: siendo el tamaño del efecto 0.07(muy bajo), podríamos decir que no es significativa la relación que existe entre la edad de inicio de consumo de tabaco y los comportamientos en los adolescentes.

-Edad de inicio de consumo de alcohol: a diferencia del apartado anterior, la edad en el consumo de alcohol sí que tiene relación con los comportamientos de los adolescentes (r=0.32 y p<0.001).

Page 6: Correlaciones en artículo

-Edad de la primera borrachera: con una p=0.003, concluimos que existe relación entre las dos variables. El valor es de 0.31 por lo que el tamaño del efecto es medio.

-El consumo de sustancias: como se muestra en la tabla el valor -0.55 tiene ** por lo que p<0.001, al ser menor de 0.05 es significativo. El valor -0.55 indica que el tamaño del efecto es alto.

-Las prácticas viales seguras: Como muestra en la tabla tiene *** por lo que p<0.001 es significativo. Y como el valor es de 0.38 el tamaño del efecto es medio.

A partir de la gráfica podemos concluir que…

Page 7: Correlaciones en artículo

Con respecto a la seguridad vial (EASV):

-Experimentación con el tabaco y alcohol: la p=0.003 y la r=-0.23 (tabaco) r=-0.22 (alcohol), por lo tanto, llegamos a la conclusión de que existe una relación entre variables, pero que el tamaño del efecto es bajo-medio.

-Edad de la primera borrachera: con una r=0.22 y una p=0.003, decimos que la relación es significativa y el tamaño del efecto bajo-medio.

-El consumo de sustancias: como muestra en la tabla tiene * por lo que p=0.014 al ser menor de 0.05 es significativo y como el valor es -0.27 el tamaño del efecto es bajo-medio.

-Las prácticas viales seguras: como muestra en la tabla el valor es de 0.41 el tamaño del efecto es medio-alto y como tiene *** por lo que p ≤ 0.001, al ser menor de 0.05 es significativo.

A partir de la gráfica podemos concluir que…