CORRESPONUIENTE AL AÑO 1940

50
- REPUBLICA. DE COSTA RICA. AMERICA. CENTRAL -- MEMORIA DE FOMENTO Y AGRICULTURA CORRESPONUIENTE AL AÑO 1940 PRESENTADA AL CONGRESO CONSTITUCIONAL POR EL ING. DON ALFREDO VOLIO 'UIIT.UIO 01 nUDO" LOI OUPloCHOS DI ,owlno , jGflCIILtOU . BIBLIOTECA AS AMBlEA LEr.1 IMPAJJ:NTA NACION"l.i Lj¡T/V A SAN JOSE , COSTA RICA. 1941

Transcript of CORRESPONUIENTE AL AÑO 1940

-REPUBLICA. DE COSTA RICA. AMERICA. CENTRAL

--

• •

MEMORIA • •

DE FOMENTO Y AGRICULTURA

CORRESPONUIENTE AL AÑO 1940

PRESENTADA AL CONGRESO CONSTITUCIONAL

POR EL

ING. DON ALFREDO VOLIO 'UIIT.UIO 01 nUDO" LOI OUPloCHOS DI ,owlno , jGflCIILtOU .

• BIBLIOTECA AS

AMBlEA LEr.1 IMPAJJ:NTA NACION"l.iLj¡T/VA

SAN JOSE, COSTA RICA. 1941

Parte &zposttiua

,

• ,

Señores !lJtpatados:

Para cumplir con el precepto constitucional que impone la obligación a los Secretarios de Estado de daros cuenta de las acti­vidades de cada año en las Carteras a su cargo, vengo a exponer ante vuestra ilustrada consideración, los informes recibidos de las distin­tas dependencias de las Secretarías de Fomento y Agricultura durante el año 1940. que seguidamente Se publican, no sin una breve refe­rencia a todas y cada una de las citadas dependencias.

FERROCARRIL AL PACIFICO, MUELLE Y ACUEDUCTO DE PUNT ARENAS.-DEP ART AMENTO

DE LANCHAS NACIONALES

Esta empresa nacional durante el año de 1940 registró, como resultado del rompimiento de hostilidades entre las potencias mili­tares europeas, un descenso en sus entradas en comparación con 108 años anteriores, por causa de la disminución del tráfico marítimo por Puntarenas y por la falta de fletes ba~aneros, debido a que la United F ruit Company comenzó en ese año la explotación de su muelle en Quepas e hizo la mayor parte de sus exportaciones por el Océano Pacífico y no por el Atlántico, como en 1939.

Los siguientes datos darán una clara idea de la marcha de las dependencias a cargo de la Administración General del Ferrocarril al Pacífico:

La utilidad bruta del año 1940 disminuyó, en relación con el año 1939, en f/l, 932,287.88, y la entrada neta disminuyó en qt 926,388.54. La utilidad bruta de1 año 1940 ascendió a la suma de II/i 1.558,033.33, mientras que la utilidad neta fué de II/i 814,511.02. Hechos los cálculos del caso, se llega a la conclusión, que por cada colón de entrada se gastó sesenta y seis céntimos y medio, lo cual es todavía un índice halagador.

Todos los departamentos de la Empresa, merecieron aten~ ción completa. La vía , su lastrado y cambio de traviesas, continuó , en tal año con perseverante mejora y así vemos cómo la cuenta por "Mejoras y Adiciones" nos indica un gasto de qt 3.388,498.57, por lo que se llega al convencimiento que el año ,1940 fué de los más activos en ese concepto. La terminación de los grandes talleres. una •

- VI-

casa para los guardas en Puntarenas y otras pequeñas construccio­nes; construcción de varias unidades de material rodante, adquisi­ción de maquinaria, hechura de varios switches y apartaderos, mo­biliarios, equipo de oficinas, en resumen, una sistemática tarea de mejoramiento muy provechosa.

Al Muelle de Puntarenas atracaron 204 barcos mercantes y 11 barcos pesqueros y la carga embarcada y desembarcada en total fué de 57.907,486 kilos, con un total ,ecaudado de r¡¡, 302,653 .30.

El Acueducto de Puntarenas produjo f/t 67,501.02 Y se gastó por tal concepto, la suma de f/t 74,093.34.

El Departamento de Lanchas Nacionales cuenta con sólo una embarcación. No obstante, el movimiento de pasajeros y los fletes pwdujewn la suma de r¡¡, 20,327.25.

Por concepto de atún y hielo, le entró a la Empresa, durante el año de 1940, la suma de f/t 25,478.18, señalándose una disminu­ción de r¡¡, 20,743.51.

Para una mayor claridad en estos datos, véase el detalle si­guiente del movimiento del Ferrocarril al Pacífico, Muelle y Acue­ducto de Puntarenas, Departamento de Lanchas Nacionales y demás dependencias de la Administración General del citado ferrocarril

El movimiento del Ferrocarril Eléctrico al Pacífico en el año de 1940 fué el siguiente: ....

-

Flete Comercial .. .. •• •• •• •• .. .. r¡¡, Pasajes.. .. .. .. .. .. .. . •. .. .. .. .. Trenes de Excursión .. . ~ .. •. •. .. ..

Entradas Generales del año 1940 .. .. .. (/fl Castos Generales del año 1940 .. .. •. ..

Total

2.636,648 99 779.'120 20 116,383.25

4.663,437 92 3.105,404 59

Utilidad Bruta .. .. •• •• •• .. .. .. .. r¡¡, 1.558.033 33

Muelle de Puntarenal , Entrada bruta • • • • • • • • • • • • • • • • • • r¡¡, Gastos • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Utilidad Bruta .. .. .. .. .. o' •• •• •• ® Fondo Depreciación .. .. o' •• •• •• .,

Gasto Neto .. .. .. .. .. •. .. .. ®

Total

573,902 21 467,240 03

106,662 18 151,666 97

45,004 79 ----

- VII_

Administración del Acueducto de Puntarenas Entradas • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • lit Gastos • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Gasto Neto • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • e Departamento de Lanchas Nacionales

Pasajeros: 63S .. .. .. .. .. . . .. .. .. .. .. (!, Fletes: 333,791 kilo •....................

Quebrador de Danta. Produjo: 1 476 carros con 1 7.3 5 3 metros cúbicos de

piedra

67,501 02 74,093 34

6,592 32

7,6 1380 12,713 45

Valor de este material ..... ............... @ 82,712 70

DlRECCION GENERAL DE OBRAS PUBLICAS La Dirección General de Obras Públicas. desarrolló en el año de 1940, un vasto programa de construcciones escolares y de edifi·

cios públicos, asimismo como numerosas reparaciones en esas mis· mas obras. conforme la necesidad lo demandó. Para que 08 forméis una idea de esos trabajos, muchos de 108 cuales fueron iniciados en la Administración anterior, se formó el siguiente cuadro que detalla esas obras en todo el territorio de la República :

-i . El tudlol I Trlba·.,. on.trl1<:e. R~r&C. cI!lerll' ,grlcoi .. PROVltfCIA

Aut. Dup, Ant. Del'" /.ut. ¡o..P ¡ Aut. IDe.p,

otlllnto otaldOlp, utal grll.

San José ......... , .. " .. , 31 O 10 O 23 28 78 I 106 A!.juel. .. , ... · . , . , '1 , 3 3 O l' O 3 " " 50 Cart.go • , ....... 5 • O l. O • O • 5 " 37 • Heredi • . .. , , .... , .... , , , • O 3 O 5 • l' ZO GU.D.caste · · . . . 10 15 , l. O 1 O 3 l' 35 " Puntann .. · . . ' . . . 3 • O 3 O 1 O , 3 10 13 Limón . • • • · . . . . • • 1 • O • O O 1 7 ,

15 ! 17 - - - - -- ----Tot.l .otu · . .1 . . \6 • • O • • 1 • • 78 • •• •

.90 - - - - - '-- --• Tot.l después, . • • 51 • " • • 33 • • " •• • I 31' ,

Total groer.l • 112 " 33 50 '90 '90

- VIII -

El detalle de las inversiones realizadas por provincias, por

concepto de los trabajos efectuados por la Dirección General de Obras

Públicas. es el siguiente:

IN VBRSIONHS PORCIlNTAJIlS

San José .... . ... ••••••• « 5394039 52 40.19 %

AI.jlJ~la ............ . . 3070653 16 22 .88 %

earlago. .................. 1943211 93 14 .48 %

Guanacaste ......... .. • ••• 1080703 68 8.05 %

H ered ia ..... . . .. ... 780483 02 5.82 %

Puntarenas ... _ ............ 675613 78 5.04 %

Limón .... ..... • ••• • • •• 313728 03 2.34 %

Maqu inaria .. o 161482 80 1.20 % •••••• • • • •

« 13419975 92 100 .00 % -

Porcen taje de la inversión total que corresponde

a las obras de acuerdo con lo gastado por partidas

• •

I INVICkSIONRS ! PORC8NT AJIIS

, Edificios nacionales · ..... -..... , e 4749560 05 35 .39 %

Edificios ~scolares .. ....... · .... . .. . 1720160 50 12 .82 %

Carret~ras ........ • - ... . ............. 4511921 31 33 .62 %

Puente. ........ ......... ..." . ... • 801909 25 5.97 %

Alcantarillas ..... ....... • • • ••••• • • 43612 8. 0.33 %

CafieTÍas ... " . . . . . . . . . . . . . . - ... 1161782 94 8.65 %

Parques y plazas públicas. .... . . . . 130535 78 0.98 % •

D~partam~ntos taller y m.quinaria .... ' 300493 20 2.24 %

<t 13419975 92 100 .00 %

-

,

- IX-

DlRECCION GENERAL DE CARRETERAS, CAMINOS Y PUENTES

Los datos correspondientes a la actividad de esta dependen­cia, proporcionan una idea clara de la cantidad de trabajos realizados y de su importancia para el progreso y mejoras de nuestros sistemas viales.

Es para mí motivo de satisfacción consignar aquí la meritoria labor que en este Departamento desarrolló el personal de ingenieros bajo la dirección del ingeniero don Federico Gutiérrez Braun, cuyo informe ilustrará ampliamente vuestro criterio sobre ese señalado particular.

El detalle por provincias, incluyendo las obras de la Junta Nacional de Carreteras, en cuanto a kilometraje construído, se dis­tribuye así:

Carretera. PROVINCIA mejoradas nUeVa. Explanación

San José • • • • 7,4 9.7 9.6 Cartago . • • • • • 13.9 19.3 16.2 Alajuela • • • • • 20.7 28.9 3.5 Heredia . • • • • 101 • 4.2 0,5 Limón • • • • • • • • • 1.1 • • • • Puntarenas. • • • • • • • • • • • • • • • • • Guanacaste • • • • • • • • 5.0 3.0

Total • • • • • 52.1 68.2 32.8 Kilometraje total mejorado y construído 1 20,3 K.

En el total de carreteras mejoradas van incluídos 7,2 kilóme­tros de diferentes tipos de pavimento construídos en varias poblacio-­nes. Pero este dato no se incluye en el kilometraje de carreteras en • • servIcIo.

Hasta el 31 de marzo de 1941, el kilometraje de carreteras en servicio, fuera de las áreas urbanas, queda así:

Concreto . . . . . . . . . . . Asfalto en diferentes formas . Macadam hidráulico. . . . . Cascote con escoria o grava .

Total . . . . . • • • • •

106,5 258,6 205.8 217,4

788.3

-x-

En cuanto a caminos y puentes, 108 natos son 108 siguientes,en SUS más interesantes estructuras, además de tod08 los que consigna en su informe el ingeniero don Fernando Aragón, a cargo de la sec~ ción de puentes en el curso del año de 1940:

La Jsla, sobre el río Tiribí, en el camino de San José a San Se­bastián. arco de hormigón armado de 20 metros de luz.

Nuevo de Palomo. sobre el río Grande de Orosi. colgante y de 70 metros de luz.

Nuevo sobre el río Birris. en la carretera Paraíso a Juan Viñas, arco de hormigón armado de 20 metros de luz.

Las Casitas, en la carretera de Nicoya a Puerto Jesús, armadu­ra de acero de 27 metros de luz y loza de hormigón armado.

JUNTA NACIONAL DE CARRETERAS

El movimiento económico y de trabajo de la Junta Nacional de Carreteras en el año de 1940 se especifica de la siguiente manera:

Detalle de las sumas pagadas por la Junta Nacional de Carreteras durante el año 1940

(según los libros)

Carretera T urrialba-Juan Viñas . . . . . . . (JP " al Volcán Poás _ - Sección 1 ~ .. al Volcán Poás . - Sección 21!o • . .. al Volcán Irazú. - Sección "O" . .. al Volcán lrazú. - Sección "E" . .. a Tierra Blanca . . .. ....

34677 46 116728 49 218546 51 254824 22 360639 03 67305 82

Total . . . . . . lit 1052721 53

Trabajos ejecutados en la carretera al Volcán Irazú, durante el año 1940

Nivelación de trocha, 8.000 metros lineales; pavimento de concreto de 4.50 m. de ancho, 5,500 metros lineales; alcantarillas, 4; pasa-ganados, 7.

Puente sobre la "Quebrada Birrís" , de acero estructural, con loza de concreto reforzado. de 40 metros de luz (39 de centro a centro de soportes). de 5 metros de ancho de vía, con aceras de 0.75 metros de ancho a cada lado.

Bastiones para dos puentes (gemelos), uno en el lindero Gu­tiérrez Cruz y el otro en propiedad de los señores González Lahmann. Estos puentes serán de 28 metros de luz, en la misma forma que el anterior.

- XI-

Carretera al Volcán POÓI - Año 1940 Primera Sección.-1362.29 metros lineales de pavimento de

concreto de 4,50 metros de ancho, hasta empalmar con la Segunda Sección. La Primera Sección tiene una longitud total de 8 kilómetros totalmente pavimentados.

8294 metros cúbicos de movimiento de tierra. Segunda Sección.-300 metros lineales de pavimento de con­

creto de 4,50 metros de ancho. Un puente de concreto armado de 14 metros de luz, comple­

tamente terminado. Bastiones y aletones para un puente de acero de 60 m. de luz. 152579 metros cúbicos de movimiento de tierra.

Trabajo. ejecutado. en la carretera a Tierra Blanca durante el año 1940

Pavimento de concreto de 4.50 m. de ancho, 350 metros li­neales; nivel de trocha, I ,000 metros lineales; Alcantarillas, 3; mu­ros de retención, 2.

Bastiones para el puente de acero estructural. (Este puente es de 31 metros de luz, o sea 30 metros centro a centro de soportes, de 5 metros de ancho de vía, con aceras de 0.75 metros a ambos lados).

SECRETARIA DE AGRICULTURA

Para cumplir con el decreto de creación de la Secretaría de Agricultura , nombróse como Oficial Mayor de la misma al inge­niero don Luis Cruz Bolañ06, con el cargo de la Dirección del Depar­tamento Nacional de Agricultura, a efecto de establecer organismos técnicos que colaboren más eficazmente con nuestros agricultores y para desenvolver el plan de organización progresivo que en este ramo se ha trazado la actual Administración.

El desarrollo de un programa definido en cuanto a la mayor cooperación del Estado en el fomento de nuestras fuentes de riqueza agrícola, comprendió la organización de servicios técnicos para auxi­lio y asistencia de los agricultores, importación de semillas, adquisi­ción de equipos de maquinaria, importación de aves de corral, de sementales de ganados vacunos y porcino, establecimiento de un or­quidarium, como base de una posible industria de nuestras bellísimas variedades de orquídeas, promoción de investigaciones en los ramos de patología animal, en parasitología e inspección de Defensa Pecua­ria, en cultivos de nuevos productos por medio de las estaciones expe­rimentales en distintos sitios del territorio de la República, para ¡m-

- XII-

pulsar en lo posible, el progreso de nuestras industrias agro-pecuarias a su más alto standard de productividad y eficiencia.

Del mismo modo, el Departamento Nacional de Agricultura. ha desarrollado una vasta labor en la preparación de técnicos, reorga­nizando el plan de estudios de la Escuela del ramo, y promoviendo los trabajos de investigación y publicidad de las secciones de Investiga­ciones Fisiogeográficas y Geológicas y el Servicio de Publicaciones.

Para apreciar mejor todos los detalles de las actividades des­arrolladas por las distintas dependencias de esta Secretaría, pueden consultarse los informes de los Jefes de Departamento que se inser­tan en otra sección de esta MeniOria.

Debo agradecer en todo caso, señores Diputados, por el apoyo que disteis a las labores de esta Secretaría , cooperando eficazmente y con entusiasmo a realizar la obra de progreso de la República y f!lU

población.

Señorea Diputado.:

Alfredo Voho Secretario de éstado

.n .1 DlSpac!w de Fomento y A¡r(c¡¡lI¡¡ra

,

Snformes yenerales •

.'7errocarril &Iédrico al Pacll'ico

Seiíor A dministrador General S. Q.

(3onfa 6¡lidad

El movimiento de explotación de este Ferrocarril, durante el año próximo pasado, disminuyó bastante, debido desde luego a la actual guerra europea, con­dición que ba afectado en idéntica proporción a los negocios del mundo entero. Flete Comercial

Se transportaron 185.402,595 kilos con un prodncto neto de c! 2.636.648.99, habiéndose operado una disminución sobre el año anterior de 24854.559 kilos y <t 303,915.61.

Pasajes En trenes regnlares se movilizaron 266.584 pasajeros con un producto de f2: 779.120.20. Hubo una merma, en relación con el año 1939, de 25489 pasajeros, y dejaron de ingresar e: 58.127.30. Cada pasajero recorrió un promedio de 58 ki­lómetros, contra 57 kilómetros en 1939. En cuanto a trenes de excorsión, se movilizaron 21982 pasajeros, que paga­ron e 116.383.25. Hubo un aumento en comparación con el año 1939, de 3627 pasajeros o a 21870.85. El kilometraje recorrido por pasajeros fué de 168 kiló­metros en 1940 y 166 kilómetros en 1939.

E1zb'adas Brllfas La utilidad bruta del año 1940 disminuyó, sobre el año 1939, en Q: 932.287.88, Y la entrada neta, disminuyó en ~ 926.388.54. La utilidad bruta del afio 1940, ascendió a d: 1.558.033.33, mientru qne la utilidad neta del mismo año, fué de f/t 814.511.02. Las entradas de los capítulos de Exportación e Importación sufrieron una disminnción notable, siempre en comparación con el año 1939. Las sumas entu_ das de menos, respectivamente, fueron de liCi24.009.85 y ft 185.587.01. Asimismo, el renglón Exportación Bananos, resultó casi nulo, debido a que la Compafifa Bananera, bace sus embarques directamente por Quepas y Gallito. El producto de ese capítulo fué apenas de f!. 13.264.33, habiendo un amerma de ~ 108.994.03 sobre el año 1939. Los datos generales sobre Entradas y Gastos de 19<40, fueron como sigue:

M"SU ail.o l~O Enero. .. . .. . ..... . Pebrero .... . .. . .. . MArzO ...... . .....•. Abril" .. . .... . ...... . Mayo ..... . . . .. .... Junio . .. . ....... , .. Julio.... .. . ... .. Agosto. . . . .. .. . .. . Setiembre ......... . Octubre. .. . ...... . Noviembre ..... . Diciembre ......... .

I':ntradas t 393692.75

490779.29 48~908. 74 453456.12 329351.06 31190¿.26 372320.30 427871.66 318172.34 389286.73 361716.95

, 329979.12

GUIOS

245448.46 240.~84. 39 220573.24 327121.32 265501.41 2650JO.85 227645.63 338682.02

UtIlIdad bruta t 154187.16

214489.44 250913 .80 227609.83

83902.60 71517.87

151747.06 100750.34 52670.93

124215 .88 134071.32

8702.90

Totales ........ il 4663437.92 t 3105404.59 t 1558033.33 ,

_6_

Pu~de observarse la utilidad bruta obtenida de menos en diciembre; le debi6

a que el Supremo Gobieroo ordenó dar aguinaldos a los empleados de la Empresa,

. 1Ima Que fué de !t 106589 90, ya que de no haber habido esa erogación extra, la

utilidad habría sido de 1/- 97887.00. Comparando ahora el año 1940, con los ocho años anteriores, resultan loa

siguientes datos:

193Z. . . . . . . . . . . • . . .. 1933 . . ... .... • • . ... 193~ . . . .. ....•.. .. 1935. . . . . . . . . ...... . 1936 ........ " ... . 1937 . . . . . . .. • .. . 1938. . . .. ... . .•... 1939 ................ . 1940 ................ .

(: 1970313 .64 c: 1662065.93 2647075 .48 1830936.96 321i162.89 354;208 .55 3910903.38 4529578.14

Z860887 ,81 3160748.75 3105.04.59

(: 308247.71 816138.52 798969.19

1168168.07 1367812.02 1932995.19 2280899.97 2490321,21 ISS8011.33

PaSlljú (ordinarios, t t'C~plurrndo Irenu de ~.t'C1l,.si6n):

,"o !'uaJe. Valor

1932 ....... • ••••••• 159777 ~ 377606 20 1933 ................... 141908 387314 CO 1934 .. _ .............. 158618 434844 85

1935 ..... .. ..... ...... 174085 470447 35 1936 ...... . .... -... 202623 545317 20

1937 .... ... . ........ 238303 6;:7891 75 193t! ............ 255735 703565 25 1939 .. ... .. • • . ....... 292073 837247 SO 194{\ ................. 266584 779120 20

Flet~s

El movimiento general de fletes (Local, Importación , Exportación, Enco­

miendas y Equipajes) desde ti año 1932 al 1940, fué como sigue:

Flele Local (tulo)

1 93 2 ................. .

1933 .. .. .... . .•. 1934 . . . . . . . .. . ..... . 1935 . . .. . ... . .. . 1936 . . . . . . .... . 1937 . ..... . .... . 1938 _ ............. .. 1939 .............. . 1940 .............•• ~ ..

Iotlloa

53655686 71088492

110209401 106692685 116116826 139933757 180615551 149366054 139870442

Valor

e 718459 32 997932 90

1219014 27 1280217 19 1421688 06 1652971 37 2073442 31 1842956 39 ¡7361H3 99

En los datos de los años 1939 y 1940 anteriores, están incluídas las cifras por

transporte de bananos en dichos años, que correspondió, en 1940, a 1419120 kilos

con f- 13264.33. Si a los años 1940 y 1939, quitamos lo correspondiente a Bananos, 101 totalu

quedarían asl:

Flete Lotal .,. :.:110:0. Valor

1939 .............. 135034693 e 1720698 03

1 940 . . .. . ........ 138451322 1722919 66

Diferencia ....... 3<116629 , 2221 63

1932 .............. . 1933 ................ . 1 934 ........••••.. 1935 ............. . 1936 ................ . 1937 .......... .... . 1938 ............... . 1939 .............. . 1940 ............. .

Transporte de Ba1/aJlQS

_ 7_

KilOS

79585755 4: 109340551 152166734 153186922 163949690 199919470 235867956 210257154 185402595

Val"r

1275633 80 1678756 98 19979.19 82 2019811 88 2248079 41 2629334 08 3038159 44 2940564 60 2636648 99

La movilización de esta fruta por nuestra vía, para la Exportación por Limón. según expusimos anteriormente, ha sido prácticamente nula, desde qne la Com­pañía se estableció en la región Sur del Pacífico.

Desde la fecha que se inició la actividad bananera en aquella región, basta febrero de 1940, han sido transportados 3146587- racimos, con nn producto de " 892576 68, según este detalle:

,"o

t 934 . . . . .. . ...... . lIJ35 ................ . 1 936 ............•.. 1937 ... . . .... . ...... . 1 938 . . . . . ........ . 1939 . . . . . . .. . ... . 1940 .. .. .. . .. ... . ... .

RacllnO~

2701 tt 138585 347462 787700

1380138 434697

47304

Valor Flete

573 96 42246 42

105554 21 218133 02 390654 89 122149 85

13264 33

Se emplearon 4929 carros en 1938, 1645 en 1939 y 175 en 1940, para la movilización de bananos.

Transporle de AilÍlly Hido

También el año 1940 acusó una baja en el movimiento de este capitulo. En­traron en dicho año '1- 25478.18, representados por el siguiente detalle en kilos movilizados.

Atún exportado ........ ... . .... 1898582 Ks. Atúu desembarcado. ...... .... .... 1844172

3742754 Hielo embarcado...... ......... . . . . . . 792784

Total kilos movilizados. ... ....... 4535538

Kilos que a razón de $ 1.00 cada mil Kg. dieron $ 4535.54:

$ 4022.12 al 562 % ........................ f1/- 22604.31 513.42 al 560 % .. _.. ..... ........ 2875.15 --

$ 4535.54 -,:- --­f! 25479.46

Diferencia de cambio eu la devolución de. . . . . .. ; " 69.57, Y otros, que se calcularon al 560 % y que se devolvieron al 562 "/0. ...... ........ .......... . 1 28

" 25478.18

Hubo tlDa disminución, sobre 1939, de 3718295 Kgs. o sean $ 3718 30 o bien r¡.20743.51. . •

-. -De donde se demuestra que el Flete Local d aumentó durante el año 1940,

es en las cifras Que indica la diferencia citada.

Flde Importaciblt 1932 ............... 1933 ..... . . . . ... . .... 1 934 ..........••..... 1935 .... . . . . . . .. ... . 1936 ........ ' ...... . 1937 ................... . 1938. . . . . . . .•..... 1 939 . .. . ........ . 1940 ............... _

1724874c" 24844335 34462632 33674900 33064763 42684684 39128598 48263901 36535763

401359 03 485427 88 646277 10 592295 00 669560 40 809633 55 799393 13 944083 81 758496 80

En 1940 hubo Ima disminución de 11728138 kilos COD Q; 185587 01.

Flete Exlxl1tllci6n (lIdo)

1932 . . .. . ..... . 1933 ............... . 1934 ............. . 1935 ....... . .... .. 1936 . . . . •. . ..... . 1937 ...... , ..... . 1 938 . . . . ..••. 1 939 ....... . ...... . 1940 .......... .

Fkte Encomimdas

1932 ............ .. 1933 ............. . 1934 . . . .. . ..... . 1935 . . . . . ........ . 1936 . . . .. . ....... . 1937 ........ .. ..... . 1938 .... . ..... 1 939 . .. . . . . .. . .. . 1940 ............... ..

Flete Equipajes

1932 ............... .. 1933. . . . . . . .... . 1934 . . . . . .•....• 1935 .............. . 1 936 . . . .. . ...... . 1937 ........... . .. . 1938 . . .. .... . •.. 1939 . . . . • . . .... . 1940 ......... ..

7228466 12620082

6456502 11815618 13578346 16019753 14783729 11083755

6759759

1329459 654516 875399 857599

1052014 1152293 1213869 1424035 2127832

123395 133126 162800 146120 137741 1289$3 126209 119409 108799

95596 50 143206 45 71032 75 85742 79 88371 55 96780 11 88692 85 67743 85 43734 00

56342 80 47243 60 57585 55 57984 45 65049 35 66479 15 73307 80 83077 35 96193 05

3876 15 4946 15 4020 15 3572 45 3410 05 3469 90 3323 35 2703 20 2041 15

Resnmiendo, el total de kilos y valor, por Flete Local, Exportación, etc. etc., es como sigue:

-~-

Ex/Mrlaci61l á~ Cafl D~ la cosecha 1939/40 se transportaron 81925 sacos, o !'E'RO 5794393 kilos, con un flete de r:: 35981 .60. Estas cifras representan un 31.24 % del total expor' tado en el país. Desde la cOFiecha 19.35/36 a la cosecha 1938/J9 esta Empresa ruantu\'o nna supremacía sobre la vía de Limón, para el transporte de café Pero ya en la cose­cha 39/40, ~e perdió la ventajosa SittlBCi6o, debido a Que la mayoda del grano se envió a mncados norteamericanos, y que usarnn la otra vía para su exportación. El tolal exportado a Europa, cosecha 1938/39 fué de 7442534 kilos, mien­tras que eo la cosecha 39/40 rué únicamente de 124080. Aplicando porcentajes a lo exportado por Puntarenas , desde 1935, tenemOR:

1935/36.............. 53 10 % del total del p~Í'S 1936/J7 ........... 5098 ••••• 1937/38.. .. ." 5541. • • J • 1938/39 ........... 5794 J • • • • 1939/40..... ... .... 31 24 J • • • •

s,¡peramos fervientemente que, con la~ slbias di~p'\s!ciones del Poder Eje­cutivo, dictada~ en favor de nuestra primordial indmtrj[l, hiln de mejorar las condicione~ generale~ económicas del paí .. , y que desde luego. sea favorecida esta Empresa en este renglón de entradas. Abu/ü d~ Ptmlarl"flas

El movimiento comercial de este Departamento ha sido tlldJmente afectado durante el año 19·\0, debido a la prácticamente total su~pensión del movimiento marítimo de vapore~ eUfopeos. que antes llegaban al puerto. 111 movimiento ge­neral del Muelle , se rednce a lo siguiente:

Entrada Bruta .. ...... . . . . ...... . ... Gastos. . ... ... ......... . ....... . Utilidad Bruta .... ... . ........ . Fondo Depreciación .............. .

C" 57J902 21 467240 03

t! 106662 18 151666 97

Gaslo Neto ........ ' ......... ..... ~ 15004 79

Hubo una di~minución eu comparación con 1939, de r 365538 26, de utili­dad neta.

Jllovimienfo d~ kilos Se operó desde luego, una sensible disminucióu en los kilo~ movilizados, y qne fné de 69247025 kilo'! menos que en 1939.

'" HmbArt·.do. Du~_nbAr~Ado~ TMA' 1939 16722041 111442813 IlSI6485 .. 1940 . . . . .. 10246713 48671116 58917829 -Di-minuciÓrr. • • ••• 647SU8 62771697 6924702.11i

JlIDVimil"lIfo d~ f 'apores WHMCANT~ PRSQU-'iROS TOTALlIS

'" Atracatl':>A 1'10 Atrac. An.cAdos NO Alrac. 1938 ••• 236 90 206 532 1939 252 3\ 242 \06 63\ 1940 203 8 \08 7. 3"

69\ \2" 556 \80 1556

- 10-

Valla d~ Agua del Acueducto, a los óarcos: ... 1 93 7 ....... .. . .. . 1 938 . . . . ...... . .. . 1939 . . . . ...... . ... . 1 94 o . . . . .. ... . .. .

f/ 2292 00 9989 50

13916 50 9148 taos. 12187 00

El año 1940 tuvo una m~rma, sobre 1939, de 'l- 1729.50.

AC1Uáudo PlIllfarellas

Por dttreto No. 7 de 29 diciembre de 1938, el Acueducto quedó bajo el COI] ­

trol directo de la Administración General de esta Empre!oa, fo rmando un nuevo

Departamento. El movimiento habido durante t'1 ano 1940, ha sido el siguiente:

Eu! radas, .... . . . .... . .. - .. . -. . .. e 67501 02 Ga~tos . . • • . . . . . .. , ... . ... • • •• 74093 3'

Gaslo neto • . . • ...... . ... ... e 6592 32

El total de entradas, se obtuvo así: por pajas de agua, a 25729.32; por medio

dores (consumo), a J3486.65; por multas , alquileres de medidores y d~rechos de

conexióu, e 4028.50; y por veuta de agua para los barcos (según párrafo anterior­

mente citado), a: 12187 . OO. CQmo parte integrante del Acuedllcto, la Fueote de Ojo

de Agaa, también dió algún movimiento en su explotación, o sean Ct 12069.55.

.00 .. n. NRtaclón Dere<:ho:> ,·ent •• ' r olal y ... Ión de baile

19.18 ...... • • . ... . . . . . . . .. . , ...... r 4080 93

1939 .... · .. ... .. e 9738 55 'iI 16~0 00 11358 55

1940 .. . · . . ... 8844 55 3225 00 12069 55

Se operó un aumento UlUy pequeño, sobre 1939, de <: 711.00.

El número de blñi~las fué de 19828, eu 1940, habiendo sido 1479 personu

menos Que en 1939. Para servicio de la Fuente, se compró una rOmana Toledo; en e 2701.20.

La deuda del acueducto con el Ferrocarril ascendió a un total de e 99,980.34-,

habiendo aumentado en la suma de e 14,108 29 en 1940, ya Que el total de eea

denda al 31 de dicie mbre de 1939, era de e 85,872.05.

Landas A'aciolla/es

El servicio de cabotaje de Lanchas Nacionales, se ha venido haciendo por

medio de la lanch . 'Santa Rosa', únicamente, por ser la sola unidad cnn que

para tl!.l servicio se di~pone, para atender ambos rumbos, Snr y Norte.

PasaJáos: AñoI938 . . .... Año 1939 ...•. Año 1940 .....

614 con 779 con 635 con

It 5,491.20 8,035.05 7,613.80

Hubo pues, una reducdón de e 42L.25 y 144 pasajeros de menos eu 1940,

siempre comparando con el año 1939.

Fldn: Año 1938 ....... .. Añu 1939 ....... . Af;o 1940 ...... .. .

829,112 kilos' 561,004 kilos 333,751 kilos

27,923.80 21,325.20 12 ,71345

Hubo también nna disminución de 227,253 kilos; dejaron de entrar," 8,611.75 .

_11_

Quebrador en Dantas

El quebrador de piedra produjo durante el año 1940, 1476 carros, con 17,353-metros cúbicos de pied ra , de las cinco c1as~s existentes, con un valor de , 82,712.70.

Huboun excedente de producción sobre el año 1939, de 114 carros, o 1121 mdros c6bicos, COIl un aumento en el costo total,de fJ- 8,055 .79 .

El costo por carro fué de f$- 56.04y por metro cúbico de f/ 4.77. El quebrador citado ha llenado una sentida necesidad. siendo además una economía, el evitarse tener que comprar el material en fuentes particulares, tal vez a más altos precios, y de inferior calidad . Y tanto es así, que actualmente, no sólo se llenan las nece­sidades del Ferrocarril, sioo qoe también se vende piedra a particulares, y se sople al Gobierno eo cantidades apreciables.

EtlteYOS ell la Administ1"acibn de Rentas

Se uepositaron durante 1940, V? 3,39~,184 . 34 en depósitos colones, y f!. 163,217.18 eo depósitos oro, haciendo un total general depositado de fJ 3,557,401.52, pero hubo una menna de (ff 1,370,598.30 . sobre 1939.

En el Presupuesto General de Gastos, la suma a~ignllda al Ferroca rril. como entrada probable, fué de f/I 3,900,000.00. Ahora, el electivo depositado ftlé de f/t 3,557,401.52, según párrafo anterior, de donde se desprende que fueron depo­sitados de menos r¡¡; 342,598.48.

Tomando en cuenta los servicios generales prestados al Supremo Gobierno. que ascendieron ,1 UlI total de \Z 1,073,600.09, debemos rebajar t:sta ~ullla de 10 enterado de meDOS eu 1940, o sea f/f- l.073.600.09, menos lo dejado de enterar, o sea fJ 342.598.48, nos queda una diferencia de fJ 731.00 1.61. suma que en realidad representa uu superávit a nuestro favor, sobre la cantidad que asignó el Congreso para entradas del Ferrocarril.

• Hagamos un comparativo sob re depósitos efectuados :

,"o

1933.. ............ 1$ 1934 ............ . 1935 ........ .. . .. 1936 .......... .

2145265 19 2138407 99 2318344 24 2738015 29

Entradas y Gastos Exptotaá6n

,"o

1937 .... .. .. . .... !If 1938 ........ .. . .. 1939 .... . .... .. 1940 ......... .. ..

Las entradas brutas durante 1940, fueron así:

Flete local. ............. .. .................. ... ... . q¡ Pasajes .. ....... . .............. ... .... . .... . ..... P' d' .. Jete e lmportaCl0n .. ..... ... . ... ...... ........ ... . Muelle d«; Puntareoas ................... .. ...... .. Trenes especiales .. ... .... . .... .... .................... .. Eocorniendas ................................. . . .... . Quebrador Dantas ....... , ... , .................... . Moviwitnto carros ...... . .... . ... ........ .. ... .

. 3678964 89 4237948 21 4927999 02 3557401 52

1736183 99 7791 20 20 758496 80 573902 21 17íl704 75 96193 05 82712 70 37806 00

Exportación .... ... . ........... ,.. . .. . . • ... .. . .. ... 43734 00 Fuerza eléctrica ....... ......... .. ... . .... . . .... .... 162371 85 Lanchas Nacionales ..... , ............ .............. 20596 00 Fletes Empresa ............................... .. ,... 114178 55 Otros .. ......... .... .. .... .. . . .. .. . .. .. .. .... . ........ ' ___ C7.:.9.:.4"3,-7_8e.e'

fI. 4663437 92 •

- 12 _

Los gastos fueron así:

Mantenimiento vía y anexos.. . .. .. .. . ..... .. ... ~ 812323 35 446974 58 708809 28

82883 84 467240 03

Mantenimiento equipo ......... .... ... .... ........ . . . Gastos Transporte ................. . ..... . . .. . Planta Eléctrica y anexos ...................... .. . . Muel1e de Puntarenas ...................... . ..... . Grúa ..... .......................... . .......... .. .. 8557 60 Quebrador Piedra Dantas ....................... '...... 79056 67 Fábrica de Hielo..... .......... . . ..... ........... 162800 Gastos Generales.. . ....... . . . . . . . . . . . . . . . . ........ 420490 30 Servicio Eléctrico Particular ..... .. ... . _... .... 114:\ 31 F ]"' . 11m ICIOO.... . .. . . . ............... ....... .. ..... 25313 75 Lanchas Nacionales ........ . ........... ..... ......... 4111654 Tajo Arena Caldera ..................... . ......... ___ ~9~8~6~7_3é:!4

3105404 59

Mn"oras y AdiciollcS

Ha sido 19·-1-0. uno de los año~ más activos y fructiferos. en este capítulo, ya Que se invirtió tlll total de f/L 3.388.498.57, correspondiendo f/l 2,514.342,57, para mejoras terminadl~, y r:t 874,156 .00 para mej:lras sin terminar.

J.1ejoras tcrmiuadas:

Edificios .. .. .. .. .. .. .. .. .. Nuevos talleres y oficinas .. .. .. Excusado Cambalache .. .. :. .. .. . . Caseta romana Puntarenas .. .. . • . . .. Pila ganado Caldera.. .. .. .. .. . .... . Casa capataz Concepción.. .. ... . Casa guarda Jesús María .. .. . . .. .. Casa guardas Puntarcnas .. .. .. • • Arenera patio San José ..... . · .

Equipo Rodante .. .. .. .. .. .. .. Coche 83 l íL.. .. . .. .. .• .• .• .. .. Coche 84 1;,l.. .. .. .. .. .. .. .. .. Equipaje 204 .. .. .. .. .. .. .. .. .. Carro N9 9CX) pagador .. .. .. .. .. Motor 37, abierto .. .. .. .. .. •. .. Motor 38 . . .. .. .. .. .. .. .. .. .. 50 carros cajóll Magor .. •...... . Stock 708 .. .. .. .. ..... .

"725 .. .. .. .. . . " 726 . . ... . ..... . "727 . . ..... . ... . .,

728 • • • • • • • • • • • •

" 7?9 • . · • · • · • • • • • • • · • • •

Coche 2' 113 . · · · . · • • • • • • • • • •

Góndola 834 · • • • • · • • • • • •

" 835 • · • • • • • • • • • • • •

" 836 • · • • • · • • • • • • • • ., 832 . • · • • • .. • • • • .. ,. 838 • · • • • • · • • · • • • •

r¡ 1376558 13 r¡ 1351260 15

lo.¡ 37 1149 84-

93 43 4222 02 1394 62

14993 17 3340 53

934765 64 r¡ 23341 83

16135 51 20352 36

9789 71 4185 17 4423 17

707598 46 • 8850 39 9234 34 9250 67 8811 59 8558 74 8386 30

15407 48 2551 74 3504 27 3828 25 3318 92 4133 12

-13-

Góndola 833 • • · . • • • • • • • • · . e 363ó 8~ " 839 2777 67 • • • • • • • • • • " 840 3207 76 • • • • • • • • • • • • • • • • · . " 841 3426 55 • • • • • • · . • • • • · . · . • • " ¡H2 4254 64 • • • • • • · . • • • • • • • • • • ., 843 2726 87 .. .. .. .. .. .. • • ., 837 4022 40 .. .. .. .. .. " 844 4318 68 .. .. .. .. .. .. .. • • • •

Salón 54, Presidencial .. .. .. .. .. .. 23965 99 Carro Auxilio N9 4(XX) •• .. .. • • .. .. 10766 22

\'ía \' R.unales .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. (' 124763 88 Switche ,n Dantas . . .. .. .. .. • • .. • • 'f- 3374 17 Switche romana carros Puntarenas .. .. .. 871 80 Reconstrucción • Cocal 58659 I I paliO .. .. .. .. ..

• Romana carros Puntarellas .. .. .. • • • • 49142 30 Enriebdo Aduana Puntarenas . . .. .. .. 3574 07 Tol'namesa motores SJ .. .. .. .. .. .. 359 58 Terreno Pa\'as .. .. .. .. .. .. .. .. 202 85 .. Salinas . . 8000 .. .. .. .. .. .. ., Puntarenas . . 8500 00 .. .. .. .. • • ..

:\Iaquinarias v Herramientas .. .. .. .. 22674 31 Taller electro-mecánico:

Tecle y, tonelbda .. .. .. .. .. .. t¡; 352 94 11aquina molduras .. .. .. .. .. .. • • 253 05 Molor 25 HP .. .. .. .. .. .. .. .. 1296 50 5 S¡lrg-ento:. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 135 00 14 eléctricos • 4318 59 motores vanos .. • • • • • • Trompo para madera .. .. .. .. .. .. .. 350 00 Máquina para soldar .. .. • • • • .. .. .. 22Q1 10 Bancos .. .. .. .. .. .. • • • • .. • • • • 363 99 Annarios .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 493 99 Cargador baterías .. .. .' .. .. • • • • • • 375 00 Abanico para fragua.. .. .. .. • • .. • • 200 00 Z carritos ~Ie .. .. .. .. .. .. .. .. 2400 75 Motor 3 H P cepilladora .. .. • • .. • • · . 275 00 I sirena eléctrica .. .. .. .. • • • • .. .. 265600

La Vía:

Maquilla cortar zacate .. .. .. .. .. .. '1 6000 Cinta 20" .. .. .. .. .. .. .. .. .. • • 27 00

Taller garage:

Mesa transportar motores .. .. ' .' .. .. , 149 98 Bomba gasolina .. .. .. .. .. • • • • .. 2103 64 Taller Baja Tensión:

Una fragua .. .. .. .. .. .. .. .. .. '1 6400 Motor !-i HP .. .. .. • • • • • • • • .. 7500 8 bancos • • carpmtena .. .. .. .. .. .. 678 54

-14 -

TalaJro f'lcctrico .. .. .. .. .. .. .. .. r:.-2 prensas mecanicas .. .. .. .. .. .. .. Escaleras .. .. .. .' .. .. .. .. .. .. Dos tarrajas .. .. .. .. .. .. .. ..

Almacén dc ),t:ucriales de San José

.. .. .. ..

en carrctillo .. .. .. .. .. .. .. Un carrito Yale .. .. .. .. .. Taller Mecinico de Puntarenas: 1 fragua

Planta. dc Taenres

11aquina de niquelar .. .. .. .. .. .. .. Taladro dc mano.. .. .. .. .. .. .. .. Taladro ¡:::-rande .. .. .. ....... . Voltímetro ...... ......... ' . .. .

. . Ahomímctro .. .. .. .. .. .. .. Máquina pegar fajas .. .. .. . . .. .. Escaleras .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

Ta!1cf' Linea Contacto

10 hurras .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Bancos taller .. .. .. .. .. . . .. .. .. Dos prensas giratorias .. .. .. .. .. .. Un motor 2 HP .... ........... . Dos escaleras .. .. .. .. .. .. .. .. Taller "Pintura: 2 burras pintar techos .. Carro Auxilio 40», I tecle .. .. .' ..

Mobiliario y l.::'tiles ...... ......... .

Un teléfono Oficina Despachadores .. .. fi­

Departamento Eléctrico

Un tarjetero .. .. .. .. .. . . .. .. .. Armario-ropero .. .. .. .. .. .. .. .. Biblioteca ...... ..... . ...... Archi"ador de madera .. .. .. .. .. . . Una 1l1e$:l.. .. .. .. .. .. •. •. •. ..

Repisas P.·U3 planos ........ ..... . Siete persianas .. .. .. .. . . .. .. . ,

Contahilidad:

Botiquín .. .. .' .. .' .. .. .. . , .. Tres lámparas escritorio .. .. ,. .. .. Archi"ador mctálico ..... ' ....... . Cuatro libros Contabilidad .. . ... , .. .. Tres c!iCritorios .. .. .. .. .. .. .. .. Veintidós persianas .. ........... . Siete armarios bibliotecas .. ,. .. .. .. Seis perchas .. .. .. .. .. .. .. .. .. Un cancel .. .. .. .. .. .' .. .. .. .. Un casillero lIa"CS .. .. .. . . . . .. ..

260 00 121 50 122 52 23650

108 02 512 3&

70 18

113 25 2-1 00

220 00 9500

125 00 175 00 110 10

90 91 123 56 130 00 35000 97 18 81 66

67-1 -10

126 -10

6-1 11 253 61 610 20 335 SS

13 17 2000

315 00

63 79 4500

386 00 14-1 70

1220 11 1037 30 2128 00

9000 50000 4200

40968 89

-- 15 -

Administración General:

Dos archivadorc3 metal . . . .. , fI, Una mesa papelera .. .. .. .. Tres papeleras .. .. .. .. .. .. .. .. Una máquina de sumar Remington Una máquina de escribir Remingwn Automó"il Buick .. .. ..

• •

Vitrinas .. .. .. Biblioteca.. .: .. ..

.. .. .. .. .. .. .. ..

Cuatro sillones ., .. .. .. •. . . .. .. Una mesa teléfono

Carro Pagador:

.. .. •

Dos catres.. .. .. .. .. Caja de seguridad .. Espejo ............. .

........ • •

. . . . Casa Administración Puntarenas:

Dos catres.. .. .. .. .. .. .. ... . Sillas .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .• Botiquín .. .. . .... , .• . .. . ..... Mobiliario .. .. .. .. .. .. .. .. ..

Ingeniería Vía:

Escritorio .. .. .. .. .. ,. .. .. .. . . Siete persianas .. .. . . • . . . .. .. .. M esa .. .. .. .. .. .. .. •• •• ••

Dos libros .. ,. .. .. .. .. .. .. .. .•

Taller Electro-Mecánico:

Armario .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Mesa para. máquina escribir .. .• .. . . Armarios herramientas .. .. .. .. .. •. Tres campanas .. .. .. .. .. •• •• Un asiento coche 2\l .. •• • • •• ••

Tres escritorios .. .. .. .. .. .. Tres mesas pequeñas .. .. .. .. • • .. Vitrina .. .. .. .. .. .. .. .• . . ..

Agencia Hacienda Vieja:

Escritorio .. Do~ sillas ..

Agencia Ceiba:

., .. ...... • •

SilJa giratoria .. .. .. .. .. A rmaria .. .. ........

Agencia Orotina:

• • •• •• .. ....

.. .. .. .. ....

MeSa para maquina de escribir.. .. '. Agencia Pavas: Armario .. .. .. .. ..

Agencia. Caldera:

Repisas .. Tres catres ,.

• • •• •• •• ••

.. .. .. .. .. .. ..

55000 38 32 56 75

45000 688 45

8500 00 86 61

309 14 280 00 4000

100 00 650 00 2500

200 00 92 98 62 15

2026 29

740 26 334 16

10 95 3090

43 21 15 &5

1449 16 599 04 63 35

950 00 16 93

100 00

'118 14 4800

4290 5000

32 55 58 27

39 38 160 01

,

- 16 -

Agencia Ciruelas:

Cinco escaños .. .. .. .. .. .. .. .. ~ l\Iesa .. .. .. .. ....•..•... . Mesa comedor .. .. .. .. .. •. .. Mesa escritorio .. .. .. .. .. .. .. .. Tres sillas .. .. .. .. .. .. .. .. ..

Nueva Aduana de Puntarenas:

Máquina de escribir ...........•.. '1' .. res escntonos .. .. .. .. ...... Escritorio de pIe .. .. .. .. .. .• •• Cinco sillas .. .. .. .. .. .. Armario .. .. .. .. .. .. .. Mesa para máquina de escribir ..

•• ••

• • Cancel .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Carro motor 46, tanque termo.. .. .. •. Trenes 15.16, cajas seguridad ....... .

Auditor General: •

Papelera .. .. .. .. .. .. •. .. •. •. 'Biblioteca con espejo • • .. .. Dos escritorios .. .. .. .. .. .• .. .. Cancel pagador .. .. .. .. .. .... •. .. Mostrador Pagador.. .. Cancel caja .. .. ..

.. .. .. .. .. .. ..

Taller Máquinas de Escribir: Armario.. .. .. .. .. .. . ......• Dos sillas ............... . Taller ~íl1eas Contacto: estantes.. .. ..

Taller Baja Tensión:

Armarios ................. . hl_ ............. . Taller Comunicaciones: teléfono ..

Bodega l'vIateri'ales de San José:

Armario .. .. .. .. .. .. .. .. Teléfono .. .. .. .. .. • •

"

"

•• ••

Pañera de bronce .. .. .. •. .. .• • . Cuatro persIanas.. .. .. .. .. .. .• .. Una mesa .. .. .. .. .. .. .. .. .. Dos perchas .. .. .. .. .. .. .. • . . . Caboose 3002, 1 extinguidor .. •• ••

Planta de Tacares:

Un catre para caSa jefe .. .. .. .. .. Cuatro sillas .. .. .. .. .. .• •• ••

Armario cocma.. .. .. .. .. •• ••

Annario oficina .. .. .. .. .. .. .. .. Una mesa comedor.. .. .. .. .. ..

.. Jefe Patio Puntarenas: 1 botiquín .. .. Capilla Corazón de Jesús: annano ....

37 69 2000 5000 8000 7400

17500 600 00 100 00 35800 12500 '35 90

17800 30 54

72100

168 67 1464 16 700 00 9000 27 02

181 17

156 21 2646

542 07

283 12 1040 4000

68 48 125 00

16 00 100 00 150 00 20 32

115 00

5000 100 00 175 00 200 00

41 56 134 77 42 45

-- 17 _

Jefatura Construcciones:

:\ráql1ina de escrihir Cndemood .. ' ... ~ Armario .. .. .. .. .. .. .. .. Central Telefónica: silla giratoria ..

Cafetería: L' rna grande . . • • . . • • . . Drlla pequefla • • . . . . . . • • • • • • .. l\Iostrador .. .. .. .. .. .. .. .. Estante .. .. .. .. .. .. .. .. .. ::\lesa .. .. .. .. .. .. .. .. ..

Coche salón 5+: Una mesa de extensión de vidrio .. .. Una licoreta .. .. .. .. .. .. .. .. .. Una nevera .. .. .. . . .. Una .

!1lC~a para Juego .. .. . . .. .. .. Jefe Transportc!; Puutarcnas:

Tres roperos COIl espejo .. .. .. .. .. Casa Guardas Puntarenas: 16 catres Campamentos Calder1a: 33 catres ... .

175 00 106 21 94 "4

125 00 4000

125 00 400 00 37 -14

350 ex) 210 00 253 66 250 00

1982 "¡'7 853 38

1760 10 Línea di' DútribuciólI .. .. .. .. .. ---

•• • •

'l'raw,formadM 10 1";: .• \tcnas .. .. .. g ., Concepción .. .. .. .. .. Cambalache .. .. .. ..

Transf. cargar baterías. Tacares .. .. Transf. y torres Taller Puntan'ltas ..... .. Switch Damas .. .. .. .. .. .. .. .. Dínamo para Subes!. San José. Cte. Cont. Instalación el¿ctric.:1. Jesús !\Iaría '. .. Interruptor Planta Tacares .. .. .. .. Campo Prueba 50,OCO Volts. Aislamiento Central telefónica.. .. .. .. .. .. .. .. Alumbrado puente Jesús l\laría ' .....

Lauchas Naciollales: Santa Rosa .. •• •• ..

Asiento coche Z·l .. .. .. .. .. .. .. .. VI Seis siHas .. .. .. .. .. .. .. .. . . .. Un bote ......... . .. .. ..

Muelles: Muelle Grande .. .. .. .. .. .. .. Mesita pequeña oficina .. .. .. .. .. .. r¡¡; Do, ceniceros .. .. .. .. .. .. .. .. Ocho bancas .. .. .. .. .. .. .. .. .. Un teléfono .. .. .. .. .. .. .. .. .. tI'láquina de escribir Under\\"oQd .. .. .. Toma-agua .. .. .. .. .. .. .. .. ..

Quebrador en Dantas:

Un tet:le '¿e .V2 tonelada .. .. .. . . .. .. 2· .. om .... lo 19~U

2097 98 2016 71 1997 76

59 13 166 57 -

1926 47 500 00

952 37 83 'Xl 76 58

2550 20 291 15

63 35 160 17 37500

75 00 24 00

56902 125 00 225 00

52 65

12718 82

59852

1070 67

223 71

- 18 -

. Durante e! año a. que nos referimos en el presente informe. fueron movi­

h1.ado~ 45,087 carros. 1l1lelltras que en el anterior 1939, e:;a cifra llegó a 49. 101

carros. De esos totales. 17,4+1 fue ron vacíos en 1940, y 19,508 también vacios,

pero en 1939. Las diferencias de menos, en COlllra del año 1940. se explican fácilmentc.

d.e,bido ~ la not~~)le disminución en dicho año .. de servicios (le hananos. exporta­

C IO~ e l1uportaCIOI1 . de acuerdo con la referenCia 9ue hemos hecho en hojas an­

teriores .

.r~, continuación le damos los datos generales sobre entrada~ y gasto,., de

explotacloll, desde 1936 a 19-10. lapso e!>e que ha sido el más brillante quc haya

tenido la Empresa: •

""'" Ent.a,lu Ga"OI l'\ilodad bm\~

1936 .. · . e 3916903 38 f 2543091 36 ¡: 1367812 02

1937 . . • • • • • • · . 4529578 74 2596583 55 1932995 19

1938 • • · . • • • • 5141787 78 28ó08B7 81 22B0899 97

1939 • • • • • • • • 5651059 % 3160748 i 5 2+90321 21

1940 • • • • 4ó63437 92 310.;.¡0.¡ 59 1558033 33 • r¡ 238%777 78 ~ 14266716 06 9630051 72

Prolllc(lio anual · . 4779355 55 2853343 21 1926012 34

Además, también '" ha logrado hacer descender el porcentaje de gastos

relacionado con las entradas, hasta tal • • expreSI011, como nunca antes se obtu \'0 :

1930 Relación de Entradas a Castos .. .. I! 105.436 7c 1931

,. .. .. ,. " 126.654 " .. .. .. .. .. "

1932 ,. ,. ., ,. " 10-1.616 7" .. .. ..

1933 .. ,. ., .. ., 69.168 ", .. .. .. .. 1934 .. ,. ,. .. " 75.062 '" .. .. .. .. .. J

1935 ., ,. ,. ,. " 67.040 % .. .. .. ..

1936 ' . ,. " " " 65.(0) % .. .. .. .. 1937 "

,. ,. ,. ., 57.325 % .. .. 1938

,. ,. " " " 55.640 r, .. .. .. .. 1939

.. .. .. .. ., 55 932 % .. .. .. .. .. 1940 .. ,. ,. ,.

" (1Ó.590 r, .. .. ..

Es decir. que por cada colón de entrada. se gastarOn ~ 0.6659 durante el año

1940, Se obS{'T\·ará. 'asimismo, que cl porcentaje de! año 19-10 resultó mayor que

el de 1r'J39. pen' t'l porct'ntajl.' medio del ú!tímq lustro, es !iíempre menor que cual­

quiera <h' 10,., años anteriores.

RFJ"OIUI.\S A LAS TARIFAS DE FLETES

¡la s.ido preocuI).'\ción constante de e!'.a. Administración General, estudiar la"

cllotas más cOllvenicntes cn defensa }' apoyo 'de los intereses agricolas e industriales

del pais, y a las muchas reformas acordadas en mios anteriores, hay que agregar

las dccretada~ en este aíio a los articulos de producción o fabricación nacionales. y

cuya lista es la siguiente: Carne salada, mantequilla. queso y todos los demás deri­

vados de la leche. todos los artículos fabricados con carne, todos los artículos. fabri­

cados con azúcar, café molido, toda clase de calzado, miel de abejas, tamarindo en

- 19 -

-toda forma, pe~do !oCCO, encurtidos, ...alsas. vegetales en conserva, azúcar, ~aca?, maní, muebles de toda clase, materiales de construcción usados, maqmrLllna agrícola o industrial, rieles de tmnvia usado!>. colmenares, afrceho de gran?_a de cereales y otros desperdicios agrícolas o industriales us.'\dos como abonos agncolas, ganado flaco, hierro fraccionado para fundición, tractores agríeotas, etc., ele.

A pcs.,r de todas estas rebajas, muchas de las cuales representan un 4V. % y UII 50 '* de sus cuotas anteriores, obsérvese que los fletes 10000les no han Sido afectados ni por ese hecho, ni )X)r la depresión general ocasionada por la guerra durante 16 meses en los continentes europeo, asiático y africano.

Pero el público en general aparenta ignorar todos esos hechos reales, y de cuando en cuand9 se oyen quejas injustificadas contra las tarifas de esta Empresa, que sacrifica constantemente su') entradas en provecho de otros intereses nacionales.

PRESePeESTO DE GASTOS

El prc')upuesto para 1940. fué el mismo que rigió para 1939, más las am­pliaciones que oportunamente se hicieron. así:

Pre~upuesto para 1939 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. fj[, 3378289 20 Ampliaciones de 1939 .. .. .. .. .. .. .. .. .. 781200 00

I'rl'supuesto para 19-40 .. .. .. .. .. .. .. . ..... VI 4159549 20 .-\mpliadón 1940,28 agosto. Oaceta 190. decreto NQ 251 45((0) 00

---::-=-:::-:::: TOTAL .A~O 1~ .. .. .. .. .. .. e 46005-1-9 20

Gastos del año 1940 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 4231073 24

Sohrante. según detalle en cuadro aparte .. .. .. .. f? 378-1-75 96.

!o.uma qu~ representa. un 8 ro del total del Presupuesto, y que viene a s!.'r una economía.

Para .. u mayor ilustración. le ndjuntamos una .. cric de cuadros estadbticos y gráficos, hechos en la Contabilidad y Estadística. y en los cuales podrá usted apreciar mejor, el movimiento comercial del año 1940, todo lo cual esperamos sea de su wnformidad.

:\0 debemos terminar este somero informe, sin dejar de rendir a Ud. nuestra más sincera congratulación por el buen resultado económico del aii.o pas.,do. no obstanle (llIe se ha luchado incesantemente cont!"a las anormalidades que han venido como consecuencia de ta guerra, circunlitancias que posiblemente ha}'an afectado de preferencia los negocios de este Ferrocarril. Pero bajo su Administración. con sus atinadas disposiciones en pro de la economía. su huen tacto y diligencia. sin descuidar, por otro lado, el pensamiento en el bienestar de sus subalternos y como­didad para las labores. h.'\. logrado Vd. sacar a\'ante a la Empre~. en la cual usted ha puesto todos sus mejores esfuerzos.

Así tamhién. justo es (Iue consignemos aquí nuestras voces de agradecimiento a los personales de Auditoria General y Contabilidad-Estadística. por su decidida cool);.'ración en las \\1riadas faenas a ellos encomendadas, y quienes han contribuido ell huena parte, al éxito que se ha conseguido.

Con toda consideración, quedamos de Ud. muy atentos y seguros serVidores.

nlC. ACO~T.A Au .. \ilur Gem·rll]

R,w. A¡..;o~; •• LEÓN Jeft d~ kI l'u1l1abilidlld )" EMadhlicd

SOI(lT .'Idmillisfrlldor Gel/j"ral S. D .

POder ..Alofor

San José, 11 de febrero de 1941.

.-\ decta de dar cumplimiento a su oficio :\Q l¡-l- del 11 de enero próximo

pa-.adu. atento. tengo el gustO de remilir a L'd. adjunto, el informe anual corres·

]lolldicmc al movimiento hahido en el año de 19-«> en los Departamentos a mi

c<!rgo. Soy de CeI. muy atcllto scn·idor.

• e/l/lidio Sárllc Jeíe del Pooer ~Iotor r ~Iac~tro

~I ecánico

),I;\TERIAL RODAXTE

COllstrllcciOIlCS

19 de enero.- En esta fecha ;le pusierclll al sen'ido lo:. !\egulldos 5 carros

cajón ")'lagor", de hierro. de último estilo. de los 50 licitados, siendo con éstos,

17 debido a que el 29 de diCiembre de 1939 <Iuedaroll al servicio los primeros 12.

I :'iehas unidades \':ln numeradas del 656 al «J.).

7 de febrero.- Hoy (¡uedaron al scn'icio los terceros ..¡. carros cajón ":\Ia­

gor" de hierro como lo~ anteriores, llevando la l1umeración del 661 al 664. Que­

dando en tal forma al servicio. 11 de estas unidades.

21 de febrero.-S carros cajón "~Iagor" de los mismos anteriores, puestos

hoy al servicio, con numeración del 665 al 669, y quedando al servicio con esta

partida 26 de las actuales unidades. 3 de feLrero.-Se tenninó de construir el coche XQ 83 de primera clase,

de e~tilo zepelín. de hierro por fuera y madera por dentro, con capacidad para

42 pasajeros, que se había empezado el 11 de febrero de 1939, atrasándose tanto

dehido a que no habían asi('lltos para coches de tal clase. por 10 que se le tuvieron

que colocar a última hora los apro,·cchados del i\Q 68 que se transformó el 5

de enero del corriente año en i\'Q 113 de segunda clase.

2 de marzo.-6 carros cajón ")'lagor" de hierro de la licitación traída,

numerados del 670 al 675, quedando por tal motivo 32 unidades al servicio con

la actual quinta partida. 26 de marzo.--6 unidades más, puestas hayal sen'icio de las anteriores,

con numeración del 676 al 681, siendo la sexta partida.

') el,- dhril--Ha\" 6 carro~ 1I\a .. al SLf\iclo como 10-' ante:; indicado~, con

numeración del 682 al &37, siendo la sétima partida y 44 de ellos.

27 de ahril.-6 unidades mas al servicio de las expuestas anteriormente,

numeradas del 688 al 693. siendo la octava y tÍltima partida o sean en total los

50 carro~ cajón nuevos "lUagor". 11 de octubre.-En esta fecha se terminó de const ruir el carro salón NQ

54, para el servicio únicamente dd señor Presidente de la República. El NQ 52

que anteriorm('nte hacía este servicio, quedó como salón corriente con el nom-

.0 -

Lre de "Pre~idente ~Iora Fernandez", como lo dice el ¡nfonne ~9 85 del 2 d~ los corrientes .

.?8 de octubre.-EI mOlOr-car X9 37 ~ terminó hoy. Es de 3 cilindros. 2 pa»ajeros con el 11lotori~ta. ahierto y de c~tilo zevelín. 28.--28 ñe octuhre.-Ilo) (IUOOÓ tenninado para el sen'icio el motor-car X''> 3R con igllale~ especificaciones CIIIl(O cl anterior X9 37. 30 de d¡ciembre.-··Hoy quedó al "en'ióo el coche ~Q &l de primera c1a~e. di' hierro por fuera y madera por dentro. dI' estilo zepelin. con capacidad para 4(¡ pasajeros. que se empezó a con~tfllir el 26 de julio de 19~9. atra;;ánc\ose ta.n~o por las mismas razones del primera ~9 83. Para que pudiera salir al <;en'ICIO <lidIO coche NQ &l. 1mb" de lograr utilizar los asientos aprovechados del desapa­recido de primera XQ 65. que se empezó a transformar el 2-t del corriente en coche de segunda 1\9 114-. 27 de abri1.-Al coche XQ 106 de segunda clase !>C le colocaron hoy 2-t a~i('ntos de madera de e~tilo pctatilJo. de lo~ reportado~ para repuestos de uni­dades de segunda clase en gcneral. con capacidad para 45 pac;ajeros. por haber 3 pequeños para ulla ~Ia persona. Lo~ que tenía el NQ 106 de modelo anterior (Iuedan fuera del servicio y sin \'alor. 2 de mayo.-Hoy se le colocan 22 asientos como los anteriores. al coche NQ 108 de segunda clase. con capacidad para 43 pasajeros por haber uno pequeño para sólo una persona. quedando sin valor y uso los viejo~ y deteriorado~ que ~{' encontraban en éste ):;Q 108. 9 de mayo.-19 asiento~ como los antes indicados. se dejan hoy en el co­che de segunda clase 1\Q 100. con capacidad para 36 personas por cuanto hay? pequeños p.1.ra sólo un pasajero. 18 de mayo.-Quedan hoy en el coche NQ 110 de segunda clase, 22 asien­tos como los ya cxpue~tos. para una cantidad de 42 pasajeros debido a que hay 2 pequenos para IIna sola persona. Durante el año recién cur~ado "Se hicieron 15 carritos de via grandes para el servicio. de las cuadrillas. de lo!". Capataces señores José Sabo.río Murillo. An­tonio Ramírez, ~ligud Obpedes. Ismael González. Juan Salanr. Ricardo Ugalde. ()r1indo Cubero. José O. González. Eloy Arroyo. Celín Leitan. Juan t\lorgan, José Sahorío :\Iurillo (repetido por entregarle un segundo carrito): ,'íctor Chares. !saías Garra y Eu~ehio Porras. en su orden así: cuadrilla enrielado en Salinas. sección XQ 13 en Barranca: sección NQ 11 en Cascajal: sección NQ 3; sección XQ 2 en Pavas. Caldeni: sección N9 19 en Caldera. reparación muelle grande. Puntarenas: sección -;\Q 5 en Turrúcares; SeccTóñ NQ 10 en Orotina, Pa\'as; sección XQ 18 en Concepción: Sección NQ 8, cuadrilla extra "defensas angostura" y sección en Cambalache: según sus oficios, respectivamente, así: 388 del 25 de enero. 812 y 1082 del 19 de febrero y 6 de marzo, 707 y 1050 del 12 de febrero y -+ de marzo. 895 del 22 de febrero. 1456 del mes de ahril. 1688 -Jd 25 de ahril. 2·B9 del 15 de junio. 2806 del 6 de julio. 2007 del 9 de se­til'mhre. 2947 del 13 de julio, 3842 del 7 de !".etiemhre. 3910 del 11 de setiembre, • .19CJ6 del 17 de setiembre. 4049 del 19 de setiembre y 5142 del 26 de noviembre. 2 de octuhrc.-Hoy quedó el salón XQ 52 con el nombre de "Presidente ),Iora Fernández" y no ya al servicio del señor Presidente de la RepúlJlica.

T rallsf onlUxiOIli! s

24 de '"'J -nO " Ivn.

enero,-Sc transformó el carro cajón de madera XQ 634 en stock •

12 de febrero.-HO\· se terminó ):;<.1 642, en carro ~tock KQ 725,

de transformar el carro cajón de madera

-22-

16 de febrcro. - l Joy fué terminado de transformar el carro cantina NQ 9CX1. en carro para el Pagador. llevando el mismo }J"9 9(X).

21 de febrero.-Transformado en esta fecha el carro cajón XI) 618 de madera. en carro stock NI) 726.

29 de febrero.-Transformación hoy del carro cajón NI) 626 de madera, en carro stock NI) 72i.

20 (lc febre ro.-Transformación del coche N9 68 de primera clase. en coche ~9 113 de segunda clase.

11 de mar7.0.-EI carro cajón NI) 619 dc madera, se terminó hoy de trans­formar ell carro stock NI) 728.

28 de marzo.-Transformación hoy del carro cajón NI) 625 de madera. en carro stock N9 729.

8 de abri1.-l lo)' quedó terminada la t ransformación del carro plano NI) 301. en góndola de madera )JI) &32.

8 (le abril.- Transformación hoy del carro plano N"Q 336. en góndola de madera NI) ~33.

19 de abril.- EI carro plano X9 331. transformado hoy en góndola ~Q 835 (le madera.

20 de abril.- Se trall!:;formó hoy el carro plano NI) 321. en carro góndola XI) R'4. de mader.l.

24 de maro.-Transformación terminada en esta fecha del carro plano :;..!'.' :i02. en carro góndola NI) 836. de madera.

24 de maro.-Hoy. transformación terminada del carro plano XQ 347. en góndola NQ 837 de madera.

1+ de junio.-Se terminó hoy la transformación del carro plano X9 315, t:n góndola de madera XI) 838.

15 de junio.- Tramformación hoy de! carro plano :-\9 3lR en góndola X9 R3<) de madera.

9 de julio.-.\ la pre-;tntc fecha se terminó de transformar el carro plano J\() 326. ell góndola xq 840 <le madera.

<) de julio.-Hov fué terminada la tram;{ormación del carro plano :\"9 329. (¡uellando en g-óndola :\"Q R41 de madera.

21 de julio.- E:t carro refrigerador que no se le había asignado número, S(' terminó hoy. transformándose en e<¡uipaje con el NQ 204.

~ de agosto.-Tran~forlllación de! carro plano ~I) 319. en g-óndola de madera i\'Q &-J2.

R de agosto.-I lo), quedó concluida la transformación del carro plano 1\9 339. en góndola XQ R43 de madera.

12 de ~etielllbre.-Tran sformaciól1 del eqtlipaje )J"Q 203 . en carro auxilio 1\"9 400l

26 de ~etiel1lbre.-Tran~formaciÓII del viejo carro de auxilio )\Q 4000, en góndola (le madera ;'¡Q 844 p .. va el servicio exclusivo de la basura.

24- de diciemhre.-En esta fecha ~e comenzó la tran~forl11ación del coche ;\Q 65 de primera clase en coche XQ 114 de segunda clase, quedando por tal Illotivo en ejecución el año retropróxilllo .

. .\'olll.- AI lIe"arse a efecto tales tramformacione .... inevitablemente han desaparecido del servicio la~ unidade~ números: 634, (A2. 618, 626. 68. 619, 625, 301. 336. 33 1. 321. 302. 347. 315. 318. 326. 329. 319. 339. 203. 65 . .:!I viejo auxilio X9 4000. el carro cantina y el carro refrigerador.

Pillfum de curros • Durante e! año de 1940. entró en reparación más" apreciable r saliendo

en tal fOfllla debidamente pintad.). el material radante siguiente:

- 23 -

Al 30 de ellero.-Equipaje 1\9 200, coche N9 62, dispensario N9 8001 al ~en,icio en el litoral del Atlántico y góndola de volteo N9 6IX)3.

Al 28 de fehrerO.-Plano N,9 341, coche N9 61. góndola de "olteo N9 tOOl; plano (\"9 317; plano K9 300: góndola de volteo N9 6004; locomotora eléctrica N9 1 (reparación general). y góndola de volteo N9 6005.

A l 30 de marzo.-Coche N9 81; stock N9 700: plano N9 305: coche N9 6Q; plano N9 349: coche 1\9 80; góndola de volteo N9 «JJ2 y coche N9 82.

Al 29 de ahri1.-Cochc~ nÍlmeros 71. SO. 8.1. 63. 73. 70. 67, 101. 104, 103. 106: cajones números' .í~7. 528. 514 \" ~tock ;...'Q 702

Al 30 de mayo.-Cajón \19 57?: stex'k N9 703: cajón N9 :;24: plano N9 311: cajón ;:..;? e 14: coche ;X9 100; cajón ;":9 5C}1 : coche ;":9 110: góndoh de volteo X9 6()((): plano K9 366; cajones ntllneros~ 507. Sil Y 5~: <;alón XQ 50 \. (oche :\,9 66. . Al 29 de j\1I1io.-Cajolles lltllllCroS: 604 y 508: plano~ números 313 y :\67; stock NQ 724: cajones nÍlmeros 599 y 592: coches números 60 y 72: ca jón X9 584: góndola de madera X9 830: planos números 310 y 324: salón K9 51; I'oche N',) 65 y plano N9 303.

Al 25 de jI11io.-Coches nÍlmeros 111 y 112. Al 31 dc agosto.-E(juipaje ;.J9 201: plano N9 333; stock N9 707: coche

K(,) len: stock N9 716 Y plano N9 350. Al 26 de sctiemhre.-Planos números: 325 y 353: stocks nt'llnero~ 706

y 714; locomotora eléctrica XQ ... (rep.'\fación general) y cajón X953S . . ,\125 de octuhre.-Plal1os nút11ero~: 307 y 314: cajón XQ 534: coche ~Q

107; stock ~9 722: cajones númcros 5% y :;62 y coche N9 73. Al 30 de noviembre. -Cajón S'} 529; quemadora de hierhas X9 7(XX) y'

coche ;{9 102 Al 27 de diciembre.--Cajones números 590. 540 Y 512; góndola de 11m­

llera nlÍmero 817: cajones números S68 y 527 y CabOOM! :\0 3004. So ohstante a la gran canticlad de unidades que he expuesto. todo el de­

más material rodante t1l\'0 una re\"i~ion y reparación con~tante p .. ·ua el buen malUenimiento de dicho tXjuil)(). Sótese (jlle he llevado un cOTltrol minucioso. para oh~ervar la duración y calidad de las pinturas empleadas en dichas llnida(les.

n ,'.tl rUN iOllr s

31 de enero.- -Gónd()la~ de madera. nlÍmeros; 80-1-. 005. R19. 825 y 827: y planos nlÍmeros: 324 )' 322.

16 de agosto.' -Cóndola de madera NQ 829. 21 de diciembre.· ·~lotor-car :-J9 32. 12 de enero.- -Puestas fuera del sen'icío las locomotoras de vapor nú­

mero" 19 y 20, al ser "cndidas por nuestro Supremo Ciobierno al de ~icaragua. (\"t~ase las números 21 y 22 también vendidas d Z9 de diciemhre de 1939, rle­bido a (Iue la tran~acciól1 fue por dicha~ ... locomotoras).

,\1 ir a lleyar~e las con"trucciones. transformaciunes o destrucciones antes illdicada~. ~e eOllllnlico oportunamente a la Contabilidad en la fórmula XQ 259. con copia a C(!. en cada caso, 1l..1ra tramitar el debido cargo y de.~cargo.

TRAB.\jOS V,\RIOS DE LA DrPRESA y OTROS POR (TENT.-\ DE ELLA

1 ca~illcro par:! 4R tafJclas p .. 1.ra la Oficina del Departamento Electrico. 1 regarlcra de reg\\lar tamallO para la t\~el1cia de Turrúcarcs. 1 regadera de

- 24 -

regular tamaño para la Agencia de Puntarenas, I busto en bronce del presbítero Francisco Cahallero. 6 tijeretas para servicio de pintores en la via. 6 tijeretas para el Departamento de Despachadores de Trenes, 1 armario-ropero para la Oficina del Jefe del Departamento Electrico, 2 tijeretas para el Almacén de ::\Ila­teriales en San José. 1 biblioteca para la Oficina del Jefe del Departamento Eléc­trico, I botiquin para el servicio de la Oficina de Contabilidad. 60 colillas de lata para clasificación de los cerdos.

Febrero

5 marcos en madera grandes con vidrio para anunciar articulos del negocio en la Fuente de Ojo de Agua. I zaranda para servicio en la arenera. 1 escalera de abrir para e1 servicio del Taller Electro-mecánico, 5 marcos más grandes de madera con vidrio. COIl los reportados el 5 del corriente, para anunciar articulos en el negocio de la Fuente de Ojo de Agua, l tanque-termo para el se1'vicio del motor-car I\T9 46. 1 mes.1.-papelera para la Oficina del señor Administrador General. 1 má(IUina para moldaduras para el Departamento de Hojalatería del Taller Electro-mecá1lico. 12 tijeretas para el Almacén de I\Iateriales en San José, 6 corta-fríos para trabajos en el Muelle Grande de Puntarenas. 1 escritorio re­parado para la Agencia de Caldera. 3 repisas para planos de la Oficina del Jefe del Departamento Electrico.

Mar:;o

l mesa-transportadora para el nuevo garage, l armario para el serv1c10 .del Departamento de Reparación de Máquinas de Escribir, 1 archivo de ma­riera para la Oficina del Jefe del Departamento E léctrico, 48 faroles para el Inllel de Cambalache, 1 papelera de tres cuerpos para la oficina del sefíor Au­<Iitor GeneraL 1 carretillo de bodega. reparado para la Bodega de Fletes de San José. 275 tablillas de 20" x 30" para inventario de los edificios de la Empresa, 1 carretillo más de bodega en reparación para la Bodega de Fletes de San José. 1 carrelillo en construcción para la Bodega de Fletes de San .José, I carretillo en reparación para el servicio del Almacén de tTateriales ele San José, 1 escri­torio para la Oficina del Jefe Ingeniero. 2 sillas corrientes para el Departamento de Reparación de Máquinas de Escribir. I mesa grande para el servicio del De­I)anamento de Reparación de Máquinas de Escribir, 1 mesa pequeiia para má­quina de escribir al servicio de la Oficina del Jefe del Departamento Eléctrico, 3 papeleras para la oficina del señor Administrador General. I criba para el quebrador de Dantas.

Abril

1 bihliO!('f"a reparada para la escuela de Tres Ríos, 1 carretillo de bodega para la bodega de Sa1'1 Antonio de Belén. construido, 1 carretillo de bodega, en reparación, para la Bodega de Fletes de Quebradas, 6 tablitas más para inven­tario de los edificios de la Empresa. 1 silla corriente para la Agenda en Ceiba, 1 marco de madera para la Agencia de Ceiba, 1 rÓlulo de madera para la Agen­cia de Caldera, 1 mesa pequeña con tapa para máquina de escribir grande para la oficina del Maestro Mecánico, 1 cajita de madera para el reloj de 4 caras para el andén de San José. 1 repisa para la Agencia de Caldera .

. H (1.\'0

I cabo de riel de 1.50 metros para que sirva de campana en la escuela de Cerbatana de Puriscal, I escritorio y 2 sillas corrientes para la Agencia de lIacienda Vieja. 1 regadera para los empleados del Departamento de Baja Ten-

- 25-

sión, 19 colchonetas reparadas de la lancha Santa Ro.--a, 1 hotiquín para el "Cf­\'Icio de la escuela ReJll1hlica dl' (;uatcmala en la ciudad de Alajuela. 2 caja" de hierro para el servicio de fas unida<les números (--1- y 203 de lo~ tn'lIt's locale~, I silla corriellle para el :.er"icio del señor Administrador General en Puntarenas, 3 plomadas para el servicio de la Ingenieria. 2 campanas para el servicio de la iglesia de San Cayetano. 40 modelo:. reparados a esta fecha. para la fundición . • =0 caja~ de madera r('".aradas a e~ta fecha pra la fundición. 16 modelos cons­truidos a esta fecha para la fUT1dición~ 26 cajas de madera cOIH;truídas a e~ta fe­cha para la fundición. 10 sillas corri<:ntt,s de madera. reparadas de la casa del ~eiior _\dl1liT1i~trador General ('n i'ul1tarena~. 6 tijeretas rep.1.radas del .. \lmacén de :\[aterialcs en San José. l carretillo (le IlO<lega. comtrllcción. para la bodega (le Co):o\ar. 320 hronces de coches y carros. reparación general. a esta fecha desde él corriente año, 2-1 broncts de cochc~ )' carros. construcción. a esta fecha de~de el corriente año. 1 escalera grande de tres cuerpos para la Baja Tensión, l es­critorio el1 madera" de c()l()re~ para el "eñor Pre~idel1te de la República. I ca~ rrt:tillo dt' hodega. construcción. para la Bodega de I'::;parta, 1 carretillo de ho­<kga. reparación. para la Bodega de .\tenas. 5 1tlllt'rtoS o ~OpoTtes para el Depar­tamellto de los Coches. 1 fragua p .. 1.ra el ~erYicio del Taller Electro-:\Iedllico. 8 loal1co:. de carpinteria para el ~ervicio de lo~ elllplt-adm. de Baja Temión. 1 fra­g-ua para el Talkr de Baja Ten"iún. 4. marcos de madera para la casa del señor .\dministrador General cn Puntarcnas. 8 armarios para el Taller de Baja Tensión . •

lI",io

l hotiquin para el ~TnClO de la escuela "Rafael :'\Icoño". de Concepción de Alajuela. 2 máquinas de c,.;crihir. reparadas. do.: la Casa Presidencial. 1 Illá­quina de sumar. reparada, de la C:t~a Presidencial, 1 máquina de cSt'rihir. repa­ra;la. de la Ca,.a Pre~i{lellcial. l callo de riel de I metro de longitud p:ua la es­('lleta mixta (le 1 .. 1. Danta. 2 e,..caleras pequeña~ para el Taller de Baja Tensión, ! prellsa~ giratoria ... para el Taller de Alta Telll'ión. 3 e~tantes para el Departa· mento de Linea-COIlIacto. 1 armario 1).1.ra el Almacén de :'\Iateriales en San Jo~é. I tanque para ga .. nlina del ~T\'ici() del Tal1er Electro-:\lecánico. J "lio

12 tijereta~ reparadas para el Almacén de :.\Iateriales de San José. 2 mar­\'Os (h.- madera (goals) para canchas de foot-b.1.Il. construidas para el Comité de Fe~tejos .r Prop.1ganda dd Barrio Repúhlica de Cuba. I vitrina y 2 sillas co­rriente" reparada~. de la Oficina elel Jefe d<'l :'\11I('\1·· Grande ci<' PlIntaren.1.s .. ~ campanas al servicio de la capilla de la Empre ..... 1.. "arias piez.a~ cortadas de hierro H para poste~ de electrificación para el patio de San José. 2 mandriles (c1ll1ck), para ratch. de lhO ele herramientas ('11 la Linea de Contacto. 1 mesa de repa­rarión del qllebrador grand.· de Dantas y 2 hr(Jn('('~ pulido~. 2 aceiteras para el t"¡1!tor de la cuadrilla de contacto de San Jo~é. 12 piezas de 1Il()biliario para la .\duall:l de Puntarel1a~. 6 silla~ plegadiza~ para la casa del seiinr \d1l1ini~trador (~t'neT:,1 cn l'untarena>;. I armario para herramielltas al str\'icio del Taller EI(·c­t ro-.\ 1 c'cá 11 ¡ro. •

• l placa d, bronce para el sen'icio de la e,.;cuela "Sil\'ia :\lol1tero"; 4. mesas dt: noche, 2 tocador('<;. 2 rnpero~. 6 -;illas para dormitorio. l me",1. ele exten!<.i,ll1. 12 ~illas para comedor. 1 trinchante. 1 aparador. 1 escritorio. 1 silla giratoria, 4- ~il1nl1e;;. I me~a pC(IUefla para máquina de e,;crihir. I "itrina. 1 armario. I mesa ~ . .J. s:l1as para cOlcina y 4 jardineras, p.1.Ta la ca-.a. de alojamiento del señor Pre-

sidente OC J:¡ RcpúNica ("11 el :\luelle de Puntarellas; 120 hronces de carros y

coches en gCIlt!wl. rep'lrados después de la anterior fecha a esta. 1 silla corriente

reparada. de la Contahilidad. 2 marcos grandes de \nadera con mapas. de la Ad­

minislr,lción General. l botiquin para el sen'jcio del ]nstituto de Alajuda. 1 1)0_

tiquin para ~r\'icios personales en el Patio de PUlltarenas. 1 hotiquin para el

servicio de la e"cuela del Barrio de San Jose de Alajuela. 1 me:.ita l:le(IUeiía para

Ill<iqnina de e5Crihir de la .\gencia de Orotina. I placa !)C{lueiia para p,llerta del

Dipllladr, don Ricardo Toledo. 1 silla giratoria para el servicio de la Central de

Teler{,n(l~ de 1.1 ElIlpresa. I me . ..;a para la nueva Oficina del Pagador, para co­

locar monedas ~ hilletes, 1 armario para herramientas del Taller Elcctro-~1e'

c{lIlic(~. 1 pañera de hronce para el .-\lmacén de :\Iateriales de San Jo~. I Illesa

nlle\.1 para I<:!. oficina dd Cajero. 1 armario I""ra el servicio de la Capilla de la

ErnrTcsa. I armario i><,ra la Jefatura de Construcciones.

Scfit'mbrc

1 hMl1() ('lettrico pra el servicio de la Agencia de Concepción. 1 marco

de 1Il •• de!':\ COII caricatura para la Oficina de la Administración General. I ca­

rretill,) de 1;tKh:ga. construcción. para la Bodega de Esparta, 20 guías para an~

da ... de los postes de alta tensión, I l11e~ita y 2 ceniceros de píe para servicio en

]:¡s oficinas del Muelle Gramil, ele Puntarenas. 1 escalera pcquelia ele abrir para

el ,.('rvido de la casa del sei'tor Pre_"idente de la Repúhlica en Puntarenas. 1 pierna

de n,:~dera p.ua la «ellOra Fr:l!1cis<:a\raya. 30 ll1arco~ de madera COIl a\·isos de

la ElIljlre,;a para servicios de las .. \gcncia" en la via. 2 escritorio" !"',ra la Oficina

ele COlltabil:dad. I !l10~tra(lnr. I me'a. :! urnas y estantería de cafetería en la

E'l1IJrt.'!-á, 6 b:lIlcos para el tall r ele baja tem~ión. 6 hancos. 2 escaleras y estantes

para el t .. dler d~ línea eoutacto. 2 burras para ¡lilllores para el Taller Electro­

Mc(imico. 1 ('~critorio. 5 silla,., corrientes. 2 armarios)' 2 mesas para el servicio

en la PlaTll<:'. de Tacares.

O¡'[:r1)rc

I nevera cn reparacibn dí..' la .\geneia r!(" Coyolar. I pieza reparada de

m;Í,(luina de lavar roi><' del Con\'ento del Ruen Pastor de Puntarenas. 27 placas

pe(Jl!clJa~ de bronce para el ser\'icio del Cuerpo de Guardas de la Empresa. 1

CMTitorio ell rep.1ración p.ara la .-\g~·ncia de CO!u·<,,!xibn. I Iibreria y 1 consola

p,an: el "en'ido de la Oficina (le Admini:>tración l.reneral. 1 !Ilesa en reparación

1>('(-I1(1Ja para la Oficina dd Jde del .\lmacen dc :\lateriales de San Jo~e. I marco

'd(' madera para .;en·icio <Id -.alon XI) 52 con el retrato eH Sr. ex-Presidente

c<' la I~epública :\Iora FernilJ1(lez. I 1lle->a de comedor y 2 silla" corrientl'" para

la Al{encia C!(' Ciruelas. 2 l'arretillos ( .. hode¡:f.\ en construcción para la Bodega

,le Atenas, 2 bancas para el servicio del :\tuel1e Grande <le Puntarenas. 1 esca­

lera de exten"ión para el «erviciu de la Planta de Tacares. 2 bancos para el De~

partamento ele Pintura. I armario y 3 cscaleras del Taller Electro-~Iecanico. 1

orinal para la Oficina de la .\d!llilli~tracióll (~eneral. I mesa p.,ra el ... ervicio de

la Agencia de Orotina. I e,.calera para d "l'n'ióo del Quehrador de Dantas,

N O'I';r !libre

2 bancas reparadas del :\Iuellc Grande de Pumarenas. 24 banderilla" para

f'1 servicio de cuadrillas de la \'ia. 2 camp.,nas para la ermita de San Pedro de

Sal!' Ramón, 1 marco de madera pcqueflO para circulares a empleados del Poder

::\lotor. 2 roperos. 2 tocadore". 2 hanquetas. 6 percheras de !",'\red y 1 mes.1 i><1ra

la ca!;<l del sei'tor :\dministrador General en Puntarenas. 6 sillas corrientes para

el servicio de la Lancha Santa Hf)~1.. 2 soportes (muertos) para lluevas vías de

_ 27 -

la Aduana de Puntan'nas. 3 cómoda::. para cuartos. en Puntarenas eleI Jefe de Transportes. Jefe ele Trenes y Auditor Viajero. 1 archivador de metal reparadt?, del Secretario-Contador de l...1Ilchas ~acionales, -l carruchas para teele para LI­nea de Contacto, 6 cortafrio~ para uso ele la Línea de Contacto, I cumbrera para transformador de la Fuente de Ojo..de Agua, 2 uniones de tope reparadas para las tomas de agua en San Rafael de Ojo de Agua. Balsa.. Orotina. Caldera \' BarrallC<l. 2 carretillos de bodega en construcción para el sen'icio del )'Tuelle Grande de Puntarenas, -10 modelos de madera para fundición, despué~ de la úl­tima fe<:lm a ésta construídos, 80 modelos reparados p .. 'tra fundición. de la última ft'Cha a é~ta, de madera, 30 cajas de maelera c(lllstruidas para funclición, de la última fecha a esta, 50 cajas de madera "epa radas para fundición. de la última fecha a ésta. 170 bronces de carro~ y coche~, rep..1.ración general. de la ultima fecha a ~sta, I ap.1.rador. rep.1.ración de la casa del señor Administrador General en. Pun-. tarenas, I máquina de nie¡uelar. 3 banCQs más para el Departamento de Pmtura y :! escaleras para el Taller Electro-~Iecánico. 1 tanclue para gasolina para el ~ervicio del Departamento del Garage, I escalera para el servicio del Quebrador de Dantas. I armario de cocina y 1 silla giratoria para la Agencia en Ceiba, 1 a:<iento de madera de estilo petatillo de los que se estaban haciendo para repuestos de coches de ~egunda clase. dejado en la Lancha Santa Rosa.

nicil'mbrr

1 lapa-\'iento hL'('ho al 1110wr-car :\9 39. 1 polea de hierro de 43" de diá­metro para el Quehrador de Dantas. 2 taladros repnrad()s del Quebrador de Dantas, 1 cancel para la Oficina de Contahilidad, 7 hancas construidas para el srr\'icio (lel~luelle Grallele de rl1narena~, I ~e111áforo para la nut'\'U F<;tarión de Fscohal. -l ~il1ones para la Ca~a del sellor Administrador General ('11 Pumarenas, I vitrina grande p .. '\fa la Oficina (Id sef~r Auditor Genrral, 14 poleas construídas para la Línea de ContaclO, I tijereta, 2 sillas corrientes)' 1 silla giratoria. todo rep..1.rado para la Agencia de Pavas. 1 armario p .. 1.ra papelería, 1 nevera), 2 es­caños peelueño~ para la ,\gencia llueva de Escobal. 4 tijeretas reparadas para el ~n'il'io de la . \g::ncia de Orotina, Z h11shillg~ de hro11cc para. el puente en el rio Barranca. 16 ~()p()rte~ para electrificación el1 t"l Patio dr Puntarena~, 52 ca­Ire~ construidos para d ~enicio de e111pleaelo:; eu la vía. 1 campa"ita pequeña para senicio eu la escuela de Cpala. 2 me"as de lIodle p.a.ra el "en'icio de la casa del "el,or ,\dmini:<trador General de PI111tarena~. 2 argollas de hierro para el Gimnasio de la Fue'tlt' de Ojo de .\({ua. 1 zaranda construida p...ra el ~en·icio en La Arenera, 2 hancos de carpintería para ti sen'ióo del Taller Electro-~Ie­cánico. 1 mesa para el "icrvicio del Taller de Baja Tensión. t 111e,"-1. para el ser­vicio (le la Agencia de Ciruelas. l20hronce~ reparados de carros y ('(K'hes en ge­neral. de la anterior fecha a ésta, 2~ bronces construidos de carros r coche~ en ge­neral. ele la anterior Ít:cha a é~ta, 10 lII{)delo~ c()n~truidos de madera para f"n­(I,i;ión. de la anterior fecha a ésta, 30 lIIodelos r('p ... rado~ de madera para fundi­oon, de la anterior fecha a é~ta. 10 caja~ t'flnstruida~ de madera para fundición. de la anterior fech~ a ésta. 20 cajas reparadas de madera para fundición, de la ant~rior fecha a esta, 20 aceitera~. -l cal1tinc~ de ('(Il1re, -l regaderas, -l corta-fríos, 6 cllleeles J 8 punzones para el sen'ieio de empleados en ~enera¡ del '1'all.í'r Electro­Mecánico. maquini!otas .v sus ayudame~. motoristas y sus ayudante" .• lOO colillas oe lata para clasificación dc cerdos. 167 armarios para el servicio exc1u!'iivo de la~ 11\'rramie11las de los empleados del Taller Elcctro-:\recállico. Por ello va di­cho~ ('mpleado~ no tienen sus herramientas en cajas de su propiedad. SIno en lo~ .t(j¡)arios de la Empresa, Además. durante todo el año se rcvisaron, repararon y acondiciona"on tú-

- 28-

das las romanas. cajas registradoras. máquinas de escribir, sUl11ar y calcll1ar de

las diferentes oficinas)' dependencias de la Empresa en San José. La Vía y

Puntarenas, así como se estuvo alistando los repuestos necesarios de todas las

Cnidades, maquinarias. herr<l1uicntas. quehrador de piedra (le Dantas. suh-esta­

ciones y los dc los rlemás Departamel¡fOS que solicitaron. Asimismo, la armada

ele los nuevos talleres en esta estación central que se me había encomendado,

siguió su curso posili\'o hasta Sil deseada inauguración,

Huho. además, gran cantidad de otros trabajos de menor bulto. cuyo ,de- ,

taIJe seria muy considerable enumerar. pero no por eso se dejaron de haberse

tomado en cuenta. los cuales siempre fueron tendidos con precisión y prontitud;

10 que da a entender con 10 restante. que el trabajo rué bastante acrecentado du­

rante el aiío de 1940.

Trabajos 'varios a las Secretarías de Estada por (lI{'nla del Supremo Gobierno

Estc párrafo merece bastante atención, debido a que demuestra los coo­

¡:iderables trabajos de las Secretarías de Estado. de los que principalmente de­

lallo los siguientes: 5 cahos de riel para el camino ('Los !\Iolina".

El Glrro dispensario NQ 8001 de Salubridad Pública al servicio en el

Athíntieo. se le hicieron las reparaciones ordena<las por Ud. en oficios números

3611 ~. il del 11) de diciembre de 1939 y 5 de enero de 1940, además de cons­

truirle 2 mesas. 2 barandas. 1 baiío y 1 tanque para el agua en el baño.

(, plancha..; de hierro dobladas para crila del quebrador de Alajl1ela.

25 escudos para el Colegio Sl1perior de Seiioritas.

l pieza de aplanadora para la carretera de Juan Viiías-Cartago.

5 e:anchos de platina de acero, fo~ados de 1 3/8" x. 4" para construcción

de pit'k~ Escarificadora para la carretera Juan \"iiias-Cen'antes.

2 ejes para la Secretaría de Fomento de su oficio NI) 2263 del 4 de junio

de 1940, 2 ejes de, acero para el camión NI) 166 lnternational de Obras Públicas.

1 campana para la iglesia de San Vicente de Moravia.

Autos números 881 y 270. reparados, de la Casa Presidencial.

6 planchas dobladas de hierro para el Taller de Obras Públicas.

6 barras de batidoras de la máquina de asfalto frío para la carretera de

~an Carlos. I máquina -reparada de escribir "Remington" del seiíor Oficial Mayor de

la Secretaría de la Presidencia. 1 disco de acero de 5 }4" x I 0i", l ídem de 4 }4" x I ;Y.í", 2 ídem de

2 rr' xl 0",2 ídem de 2 ;kí" x 1" y 2 idem de 2 y.í" x 11/16" para cons­

trucción de fresas del Departamento de Ebanistería de la Auditoría General.

1 campana grande para el sen'icio de la escuela de Villa Colón,

3 ejes de carros para la Junta de Protección Social ele San José.

50 catres dobles construidos para el servicio de la pol.ida de San José.

2 campanas para la iglesia ele Puerto Cortés.

I máquina de escribir reparada. "L. S. S111ilh", de la Casa Presidencial.

Auto ~I) 319 de la Casa Presidencial. I 111<Íc¡uina de escribir reparada. "Remillgton", de la Casa Presidencial.

17 planchas extendidas de estaiíón. 2 más curvados' y reparación, d~ la

máquina de extender planchas de es(aiíones, todo da Taller de Obras ,Pu~)hcas.

2 blocks de acero forjado. para reparar el motor de la planta electnca de

:\icoyt.

- 29-

2 plataformas movibles para ametralladoras ":'Ilaxim" para el Cuartel de Artillería. 1 "para halas" para cañón Skoda ~eI ~.uartel de A~til1ería. I auto, XQ 909, reparado, de la Dlreccl0n de DetectIves. 4 lIa"cs de caiión para el Cuartel Buena \'ista. I máquina de escrihir reparada, del Cuartel Buena Vista. 2 romanas "Fairbanks", revisadas e instaladas para el nuevo edificio de la Aduana de Puntarenas. 1 amhulanl'ia reparada, del Cuartel General de Policía. li4 ('al:os de riel de I ~1 metros cada uno para construcción de defemas en la Ólrrctt'ra dt'1 Sallatoriu, Sección de La Chinchilla. I Lusto de !:nlllce del presbitem :'Ilanllel Za\'alela \' olio. I caja de reloj reparada, de la Adua,~~ de Puntarenas. . -! leja~ wnstruídas y I muela, reparaclolI, del quebrador de AlaJuela. I :luto. XQ 319. nue\'amente reparado, de la Casa Presidencial. I alUO. XI;> }t81, reparado, de la Casa Presidencial. 6 pedazo~ de eje de hierro de }1 metro cada uno, para portón lluevo de la Fábrica :\acional de Licores. I ambulancia reparada lIuevamente, de la Dirección Crl:neral de Policia. 250 cruceros de hierro para lineas telegráficas en trayecto de Cartago a Orosi . Tales trahajos fueron autorizados anticip.1damcl1le por Cd., asi como se comunico en Sil oportunidad a la Contabilidad p;'1ra el dehido cargo.

Trabajos 't'arios 11 los /,u'rlic/f/¡¡res I'or CHl'IIla de dIos

:\l'ltlilada de la maquina de dohlar, a la Cen'eceria "GambrillllS", pa.ra dohlar ellos 30 pla1l('has de hierro. 1 plal1cha t"mltrezada que trajo de ~II prupiedad don Fernando Cal\·o. ló callOS de riel de 7 }1 pies cada UIlO, .de los de La Angostura, de la más haja calidad de 50 libras, para don Fernando Castro Cervantes, 3 pailas de cobre construidas p.ua condensar leche para don Gonzalo Pililo.

SO carro~ ":\Iagor" reparados en las puertas por defecto que traían, de acuerdo con su nota XQ 2J9Z del 12 de junio de 1940, 1 motor reparado, de don Fernando Castro Cer\'antes. I eje reparado, de don Francisco ji1111;:l1ez Ortiz. ;:; pie1as de acero "topadas", para confeccionar dos piñones de don Odone Bonattí, l' eje de carretón reparado, de don Napoleón Solano. I auto-c1a\'e construido, para la Empresa Industrial "El Laberinto". 1 carro pl.mo :-':orthern X9 2465, reparado. Todos los trabajos en cuestión fueron previamente autorizados por Ud" ya sea verbal o por escrito, por lo (Iue pasé en cada caso los datos precisos a la Contabilid<rd COn copia de Ud. y a la Auditoría para el respecti\'o cobro, satis-­faciendo los interesados prematuramente dicho pago antes de llevarse los trabajos . •

Trabajos t'ados eJl el Taller dí' PUJlttlrt'nas A pesar de como siempre su escaso personal en el Taller de Puntarenas te Plocedió a los trabajos del ca~o. de los cuales los más ví~ibles, detallo los si­guientes:

- 30-

1 tapa para tanque de agua. para la Plaza :\Iora Caiias.

I bomh"l de agua del taller. reparada.

I lllotor-car X9 157. reparada. de la Xorthern I~ail\\'ay Co.

I fragua. de servicio en el Taller. .

I tscalera reparada. para el !>ervicio de los empleados del i\llIelle Grande

-de I'untarenas. 12 implementos construidos. del :\Iuelle Grande. para suministrar agua a

los 1 .... rcos. 1 fragua port;'!!il para el servicio de los empleados del Muelle Grande.

I locomotora a vapor. ).19 12, de Ilue\'o al servicio después de hacérsele

una reparación general. laoor muy loable por los empleados del Taller de Pun­

tarenas. por la forma de deterioro en que se encontraba dicha Unidad.

I ponón para la Plaza Cañas. I haranda para el servicio del Muelle Grande.

1 maquina lavadora de ropa, reparada. del Hogar Cristiano.

I)e todo lo anterior. débe~e. además. tomar en cuenta [as reparaciones

r rnisiones constantes a las unidades de vapor. eléctricas)' carros en general.

(IUC a diario llegan a e~te lugar. como otros trahajos en las herramientas y . .

Illa<lumana~ .

Pla/l/rl dr l/ido La Planta de Hielo Jlre,~tó sus serVICIOS día con día hasta el 15 de junio,

en (Iue luego se optó por segui r cOlllprandose dicho articulo a la Fábrica de Hielo,

siguiéndo~ atendiendo }' controlando en consecuencia los diversos servicios del

Ferrocarril en San José y la vía. :\lientras estuvo al servicio la Planta, en cada ocasión también se llevó el

control del de~pacho del hielo. dando por resultado a esa fecha la cantidad de

2335 lllaHluetas entregadas, así cOTIla se controló los pedidos de serrín.

Fl hielo comprado a la Fáhrica, del 16 de junio al 31 de diciembre de

19-10, ,I:é la caHll(lad de 1044 maHltletas. Uicha Planta fué vendida alrededor del

16 de junio del aiio pas..do por medio del seiior Jefe del Almacén de 1laleriales.

130m/m de (;a.fQfilltl El !>en'icio de la Bomb •• de Gasolina comenzó el 25 de octubre de 1940,

dando por resultado Ullll gran economía a los intereses de la Empresa, al llevar

a efecto diaria1llente cun ))o"iitivos beneficios. la distribución y control de la ga­

solina a lo~ carros motores. (llIe a diario salen del garage en diferentes servicios,

adonde en cste último lugar se encuentra instalada la Bomba en referencia. Des­

pachándose. además, la <Itle los demás cmplcados ocupan a diario en los dife­

rentes y cuantiosos trabajos.

Clfarto (Ir lll'rrdlJlirllltlS

Durante el afIO como e~ costumhre. se les facilitó a los empleados las he­

rramienta" (Iue s~ cncuentran en e~e Departamento, para mayor facilidad de ello,;

al efecluar los trnhajo~. dejando COIIIO comprob •• nte Ull recibo finnado. Al ter­

minar tale" trabajo~. la~ herramienta" son devueltas. conforme les ~ueron en­

tregadas.

Locomotor,u ,,{fe/ricas )'10tivado quizá por las pocas Icx:Olllotoras eléctricas que la Empresa po­

see. \' al considerahle transporte, tales unidades tuvieron un crecido trabajo. En

\'irtu~1 de ello. en muchas de las veees hubo la llCC'esidad de regresarlas de nuevo

a la laOOr. y prueba de ello es [a cantidad de 564674 kilómetros recorridos en

conjunto ell el afio, COIl un arrastre en globo de 951091 toneladas.

- 31 -

Locolllotoras a 'vapor l.a,. eS(i\...a~ M:i:. locomotoras a \'apor. a la orden en el patio de Punta­renas. tuvieron ba~tantc trabajo. haciendo a s..'lIisfacción :.us constantes y dife­rente~ ~er\'icios en el Patio. ~Iuelle. Coca\. elc. Durante el año se les aprovisionó y gastaron la cantidad de 4320 harriles de petróleo crudo. qu~ en diferentes par­tidas \" oca~iones se rué tomando del Ferrocarril de CO:.ta Rica. de acuerdo con sus oficios para el caso.

Corros motorrs •

Esta~ otras L.:nidades tlwieron un constante trahajo durante todo el ailO. Su lahor fué bastante acrecentada. y lo~ datos precisos de su gran cantidad de servicios )' kilómetros recorrido~, <llIe ~e hayan en poder de la Contabilidad, así 10 demuestran,

DE LA OFICIt\A Cirrlflarrs

Todas las Circulares y Boletines emanadas de su Superioridad o de las nemas Dependencias, inl11ediatamente fueron atendidas y puestas de seguido al conocimiento de mis empleados. COl/trol de ('u!r¡ldas )' salidas de lo.r Clupleo(/os

Toda, la,., Circulares)' Boletine!" emanados de ,.,u Superioridad o de las guiú su C\lr,.,o, y como siempre, rindiendo grandes beneficios a la Empresa, ade­ma~ de orden y disciplina. Para lle\'ar este controlo che<lueo. es necesario pro­porcionarlc~ a los empleados de ::.u respectiva tarjeta en cada período o forma de pago, donde luego se les calcula lo dc\'engado con los rebajos que puedan hal"Cr tenido, Ellos tamhién diariamulte proceden a reportar el trabajo efectuado en cada dia. e11 la tarjeta blanca de fórmula ;.JQ 67. que luego es pasado a las Distrihucione:-> d.: Tiempo para saber al final cuánto sale costando cada obra lle­vada a efecto e11 e::.tos Talleres. También a los empleados del Taller Mecánico de PUnlarenas en esta Jefatura se les corre las planillas. como su n: porte de los trahajo!\ que ll evan a la conclusión. LisIas de los I'/l/picados

L1.s listas de los e\llpleados llIuy frecuentemente fucron renovadas moti­\'ado la mayoria de las veces por el cambio de los sueldos de unos cuantos em­pleado~. a quienes Vd. con el mas vivo y desinteresado deseo de ayudarlos, les mejora];a el ""1.lario en una buena porción: }" otras por los nucvos empleados que llef.,raroll a e~[Os Talleres. TrlrgrOllll1S

Los tel~r¡lI11aS fueron siempre en gran escala. relacionados todos en aSuntos (lel Ferrocarril. y casi la mayoría a las unidades en general. Todos fueron atendidos y deslXlchados en la mayor bre\'edad posible. }Jo,res J' .wlit'itllllrs 1'.rtl'lIdidos

Las solicitudes y pases extendidos a los empleados y sus familiares, de " co,nforlllida!! CO!) la Circular, <lió la C'1!1ti(bd d(' JOI), con intervalos de ulla a seIS personas.

Jf(lJliJicstos En el transcurso del pasado año se enviaron 109 manifiestos, a diferentes lugares de la via y a PU11larenas. relacionados con trabajos de la E1l1presa. Asi­mismo, se atendió con prontitud los remitidos de otras Dependencias.

-:H-

IlIvelltarios -Como ha sido norma en años anteriores, se procedió al inventario de las

herramientas que se encuentran en poder de los empleados en calidad de prés­

tamo, C0l110 las maquinarias, el Material' Rodante, 10 que poseen los Carros Sa­

lones, Auxilio y en la Oficina.

Lici!wiones y prdido:¡

Para la transformación de seis carros cajón a carros stocks, tuve la ne­

cesidad de solicitar a Ud. de \·"rias maderas, como para los muebles de la In­

genieria. segúll lo indica mi nota NQ 33 del 23 de enero de 1940.

Compra por medio del A"¡macén de i\lateriales de 4 probadores de co­

rriente de bombilla Neo, Test-O-Lite, para localizaciones de dañop e instala­

ciones en las locomotoras eléctricas, de gran necesidad y utilidad.

Pedido de una coroi1a para trasmisión de batidora Diesel grande (Ulrich)

y un piñón cónico ele 2 ;X¡" x 3 %" para reparación de la batidora al sen'icio

en el Patio de San José. Licitación de 2000 kilogramos ele estopa para el servicio de la Empresa.

Un lote pequeño de maderas para el servicio de los trabajos de la Em­

presa. comprado al. señor i\Iarcelino Cascante.

Además, intervine en otras licitaciones, tales como para mazos, medidas

y gatas de vía, barrenos para madera. 100 estaiíones con 53 galones cada uno de

Creosota, materiales eléctricos y 50 barriles de tornillos para riel de 80 libras.

Tanto licitaciones como pedidos, se adjudicó a la casa que mayores ventajas daba

a la Empresa, entendido que siempre que llevara su aprobación.

Ordel/es de IIwtrriale$ Aproxima4amente se extendieron diariamente 150 órdenes para mate­

riales para los di fcrente~ trabajos, a~í como se entregaron las de devolución para

los materiale" sohr:tdos, al llevar a efecto los trabajos. .

Pedidos a' la Proveeduría Todo lo referente a útiles.. de

Proveeduría, para proporcionarla en la Oficina, se fué haciendo en lo

• necesano.

Salidas de clllplc(/(Ios. Irabajos JI !¡crramil'lItas

pedidos a la

En el año de 1940 se extendió la gran cantidad de 2122 órdenes de salida

a los empleados cn su tiempo de trabajo, siendo por cuenta de ellos las personales

y por cuenta de la Empresa las motivadas por enfermedades, duelos de fami­

liares y asuntos judiciales, teniendo para eIlo su previa autorización. Además,

dentro de dicha cantidad de órdenes se encuentran las expeditadas para herra­

mientas de propiedad exclusiva de los empleados, obsequios de cosas fuera de

uso e inservibles a la Empresa, así como para los trabajos de las diferentes De­

pendencias o Secretarias de Estado y a los particulares. Trabajos que se hi­

cieron en los talleres por cuenta de los interesados, de acuerdo con sus

instrucciones.

Boletín diario de personales C/I desca/lso

El boletín para marcar el personal de los trenes fué hecho día con día

COIl toda regularidad, de conformidad con el cuadro de los personales en des­

canso, que minuciosamente siempre he llevado.

Solici/lld de arello Como siempre, tuve el cuidado de que hubiera arena lista para el uso de

las locomotoras en general, 50licitando con anticipación el pedido antes que ésta sc

fuera a terminar.

-33-

511lidlls de empleados a la. vía Cuando el caso {lié ne<:esario, se mandó al empleado indicado y por 10 general con su ayudante, a reparar en la via el trabajo ordenado, siendo casi siempre cajas calielllcs o pequeños desperfectos en las Unidades. En toda vez se les provino de la necesaria autorización para los gastos en la da, que al con­cluir la ql1incena les son cancelados acorde con 10 por Ud. estipulado. Asimismo a los motoristas y sus ayudantes, se les canceló su alimentación en la vía, siendo de acuerdo con los reportes pequeños de carreras, donde indican ellos el tiempo a la orden elf la vía.

Reporte de trabajos termil/ados No obstante a los trabajos qne se informan en la fórmula N9 259 de )'[aterial Rodamc, en cada oportunidad que se empieza o concluye una Unidad, cada mes se pasa una comunicación a la Contabilidad, con copia a Ud. y al señor Auditor General, informándose de todos los trabajos terminados que compren­den en aquel lapso.

Arcidell/e-s Durante el pasado año casi todos los exiguos accidentes fueron leyes, no habiendo fatales consecuencias y siendo a la vez todos atendidos por el Banco N'acLonal de Seguros.

Conduela de los empleados La buena conducta y asistencia a las labores de todos mis empleados siempre imperó. demostrando tina vez más en tal forma el orden, disciplina y amor para el trahajo C01110 re.>:peto para con sus Jefes.

,

Si'1ior Admi"islrador Cl'IIl'ral Su Despacho

t.7ngeniero J eTe

San José, 24 de ahril de 19 .. 1.

Tengo el gusto de rendir a lhlCd el informe de las dl1>tilllns actividade~

del Dep .. 1rt3mento actualmente a mi cargo. desarrolladas durante el :U-1O de 1940

y haja la dirección del ingeniero don Juan J osé lJolaiios U.

Informo a usted detalladamente de los más importantes trahajos eje

r.utados por cada una de las cuadrillas de sección, cuadrillas extra, quehrador

de Dantas y trahajos ,'arios. ~o incluyo en el presente infonnc las acti,tidadcs

desplegadas por el Deparlamcn¡o de Construcciones por haber sido informado

u<;ted con anterioridad sobre tales acl;\'idades por el sellOT Jefe de ConstruccIOnes.

!=\oy del señor Administ rador, muy atento .v seguro servidor,

Secci6n J{I-Empalme a Kilómetro 4

17. Ullwíia n. InRClliuo Jeic

Renovación de 1212 tra\'iesas. Alineación y nivelación de 2070 metros.

Trabajos varios:

L ilIl¡:l,ieza de desagües y desyerba de la vía, carga y descarga de mer·

caderías en la Bodega de Fletes de San José. alquitranado de traviesas. repa·

ración de clavaduras y de la línea de retorno, ampliación de alcantarillas,

construcción de fundamentos para postes de e lectrificación y de una zanja

para el cable subterráneo en el patio de San J ase. descarga de balasto para

mantenimiento de la sección, renovación de rieles de 70 libras p .. "1ra rieles de

80 libras. reparación de sw itches. desconexión de sw itch "Chile Perro" y

descarga y estiva de . traviesas para la ::.ttcióu.

ScaiúlI ¡P ",/".L-.C,wdri!la {'xtnl Pafio SO" José. Cal'. l osé' Porras A.

Renovación de 2678 trayie5<"1s .. \lim'ación \. ni\'elación de 2379 metros.

Colocación de 172 rieles de 50 libras. Colocación de 3 12 rieles de 60 libras. Ins­

talación de 2 s",itches de 50 libras. Instalación de 4 switches de iO libras.

ln~lalación de I swih:he de 70 libras con sapo de ro libras. ColocaclOn de lO

traviesas de concreto.

T,.,¡bajos vanos:

Descarga de bala sto y tierra. descarga y estiva de traviesa!' y rieles.

ampliación relleno patio San José. construcción plantel para .~\\"itche <lel :\[ono·

polio de la Ga~lina, enca rrilamiemo de carros. descarga de cemelllo en ('1

Almacen de l\Iateriales. recti ficación de la via para la grúa, construcción fun-

-35-

d,.mcnto" para postes de electrificación, r~paración de .:;witches, t'arga de filtros p.l.ra defensas en La Angostura. descarga de materiales de 80 libras ~. cnlllinuación de la rectificación riel Patio de San José.

Seccion 2{'.-h"ilómetro -1 (l Kilomctro 14 RenO\'ación de 1454 tra\'ie~"ls. Alineación y nivelación de 7275 metros.

Empedrado (le 655 metro!'.

Trubu jos l'arios: I.impieza de de!>agües y de~yerba de la vía. de~arga de traviesas, de

rieles y de piedra para mantenimiento de la sección, limpieza de los fundamentos p(lstes electrificación. reparación de la línea de retorno y clavaduras. colocación de C"uarda-riele,., en la~ hocas de calle y limpieza general del patio de la Estación de Pavas.

SI'CciOll ]\'-Kilómrtro 14 a Kilómetro U l{ cnovacilUl de 1823 tra"ic~as. Alineación y ni"elación de 11.120 metros.

Empedrado de 9180 metros.

T rabll jlJs 'vllrilJs: l,il11))ic7a de desagües y desyerba. de la vía. encadenado de 2660 Tllt'tros

p;tra empedrado de la ..ecdón, construcción de desagües en Patío de San Antonio y descarga de mercaderias en la bodega de la Estación de San Antonio .

.)c("(ióII/'·'-Ram.a1 de Alajl/ela Renovación de 1271 traYlesas. Alineación y nivelación de 6650 Tlletros.

Empedrado de 124 111etros.

Traba jos varios: l.impieza de desagües )" desyerba de la \·ia. deS<'arga de halasto, de

tra\·ie!>as. de piedra y de rieles para mantenimiento de la sección. Carga y eles­carg-a d(' mercadería" en la Bodega <le Alajuela. Construcción switche I),'lra la torname!<a del Palio de Alajuela, construcción de cercas en el Patio de Ci­ruelas. construcción zanja para instalación eléctrica del Toril de :Monte-cillos. Limpieza de fundamentos postes de electrificación y de los patios de Alajuela :-' Ciruda~. .\I(luitranado de tra\·iesas. reparación de clavaduras y línea de N'torno, rectificación del Patio de Alajuela y carga y traslado de un tramfor­m;,.(]or (le AlaJlte\a a la Planta de Tacares.

SeccióJI 5\'-Kil<Jmetro 24 a Kilómetro 3-1 Renovación de 1557 traviesas. Alineación)" nivelación de 5760 metros.

Empedrado de 1134 metros.

Trabajos varios: Limpieza de de5."lgües y desyerha de la via, ampliación de terraplent'~.

di"tribucióu de piedra y traviesas en la sección, alquitranado de travie~as, COTlljtrlll'ción de 300 metros de pretil para empedrado de la sección. construc­don de flllldame11los (><1ra postes de elect rificación, construcción de desagües en Patin de Tllrrúcares, reparación de la línea de retorno, carga y descarga de mercaderías en la Bodega de Turrúca.res y descarga de balasto, de piedra, de traviesas y de tierra para mantenimiento de la sección.

Sf'uión 6('-Kilómetro 34 a Kilómetro 4-1 [~eno\"ación de 166..~ tra\"iesa~ .. \lineación )" niu!lación de 7000 nw!ros.

Empedrado de 450 metros.

- 36 -

Tmbajos varios:

Limpieza de desagües y desyerha de la vía. alquitranado de trayiesas, rep~ra~i?n de clavaduras y construcción de fundamentos para postes de elec­tnÍlcaclOn. Carga y descarga de mercaderías en la Bodega de Atenas.

Sccció/l 7fJ-Kilómelro 44 a Kilómetro 51 Renovación de 1642 traviesas. Alineación y nivelación de 9022 metros.

Empedrado de 567 metros.

Trabajos varios: l.impieza de desagües y desyerba de la vía, alquitranado de travies<Ui,

acarreo de piedra y descarga de traviesas para mantenimiento de la sección. Construcción de 610 metros de pretil para empedrado de la sección. Limpieza de fundamentos . postes electrificación y reparaciól'! de la línea de retorno. Am­pliación de rellenos. reparación de clavaduras, construcción plantel para la nueva estación de Tornos, demolición del tanque para locomotoras de vapor en Tornos. Instalación cañería de Escobal a Km. 49 X. Encarrilamiento de rorros, instalaciÓn de un switche en K111. 47 X, reparación de cercas r limpieza de dE'rrumbes en Km. 51 y,í.

SecriÓI! 8CJ-Küómetro 51 a Kilómetro 58 Renovación de 209 traviesas. Alineación y nivelación de 5')5 metro!! .

Empedrado de 315 metro!>.

Trabajos varios: Limpieza de desagües y desyerba de la vía, carga de mercaderías en

la Bodega de Quebradas, alquitranado de traviesas, construcción plantel para la nueva casa del capataz de Concepción, recogiendo y estivalldo traviesas y rieles viejos en la sección y quitando varios derrumbes.

Secció" 0'-Kiló'lI1ctro 58 a Kilóml'tro 66 Renovación de 2196 traviesas. Alineación y nivelación de 13836 metros.

Empedrado de 970 metros.

Traba/os varios: Limpieza de desagües y desyerba de la vía, alquitranado de traviesas.

ampliación de terraplenes y reparación de <=:lavaduras, . de switches y alcanta­rillas. Limpieza de patios y descarga de traVIesas, de pIedra y de balasto para fll2ntenimiento de la sección.

Seccióu J(f}-Kilómcfro 66 a Kilómetro 76 Renovación de 3168 tra"jcsas. Alineación y nivelación de 2337 metros.

Emp€"drado de 107 metros.

Trabajos 1.'arios: . Limpieza de d~sagiies y desyerba de la vía; instalación y rep'ar~ción de

switches, descarga de balasto, de. traviesas y ?~ pIedra para manten.um~nto de 1<1 sección. Alquitranado de travIesas,. reparaclOll de. ,clavaduras y hmple1.a de los patios de Orotina, Coyolar y Celba. ConstrUCclO11 plantel para la nueva Estación de Muñoz. Descarga de locales en la Bodega de Orotma.

Sl'crió/! l1(I-Kilómelro 76 a Kilómetro 85 Renovación de 3195 traviesas. Alineación y nivelación de 6250 metros.

Trabajos varios: Empedrado de 67 metros.

-~ 37 -•

. Limpieza de desagües y desyerba de la vía, reparación de switches, alis­tando piedra y descarga de traviesas y rieles para mantenimiento de la sección. Alquitranado de traviesas y cargando sal en la Bodega de CascajaL Sl'uiól1 72f}-Kilólllcfro 85 a Kilóml'fro 93

Reno\'ación de 1407 traviesas. Alineación y nivelación de 8094- metros. Trabajos varios:

Limpieza de desagües y desyerba de la vía. Carga de arena v balasto. Sección 13fJ-Kilólllctro 93 a Kil6metro 106

Renovación de 1657 traviesas. Alineación y Trabajos varios:

-nivelación de 4940 metros.

Limpieza de desagües y desyerba de la vía, carga de balasto y banano~, carga y estiva de traviesas viejas, descarga de arena y piedra, reparación de c!avadnras y switches, alquitranado de traviesas, construcción fundamentos postes de electrificación.

Srcción. 14f}-Ramal de Esparta Renovación de 1849 traviesas. Alineación y nivelación de 5558 metro~.

TlabOtjos varios: Limpieza de desagües y 'desyerha de la vía, carga de mercaderías en la Bodega de Barranca, de banano en La Rioja, de rieles, de tablestacas y tubos de concreto en el Pal;o de Barranca. Descarga de balasto en patios de Es­parta y Barranca para mantenimiento de la vía. descarga de traviesas ]l:l.ra la reparación del puente de Barranca. Reparación de switches y prolongación de la "y" griega en el Patio de Barranca.

Sección lS(l-KilólI/t'lro lOó a Kilo/l/t'lro 116 Rt'llova,ión de 39-1-4 traviesas. Alineación y nivelación de 1773 metros.

Trabajos varios: Limpieza de desagües }' desyerha de la vía. descarga de balasto pan reparación carretera Barr:I11Ctl-PlIntarenas y para mantenimiento de la vía. de piedra bruta y traviesas viejas para defensas Angostura. Movilización de rif!les y tablestacas para construcción muellecito Mercado Puntarenas. Auxi­liando en la con"trucción casa guardas Ptl11tarenas. Carga, descarga )" ("stiva de tra\'iesa~. alquitranado de las mismas, reparación de clavadnras. Construcción ne 4 s\vitches. Acondicionamiento de vías para la Aduana Nueva. Carga y descarga de banano en El Roble. Limpieza de patios y reparación de cercas en El Roble y El Cocal.

SaciólI 16f1-Pa/io Sall Jasé.-Cap. TrillO Sola'l/o Desyerba y chapia. recolección de hierro viejo, carga y descarga de mercaderías ~n la Bodega de Fletes. aseo de coches. descarga y carga de tubos de concreto para desagües en la vía y Patio de San José. Carga y tras­lado de materiales. del Ferrocarril al Taller de Obras Públicas. Descarga y estiva de rieles viejos. Construcción fundalllentos para postes de electrificación. Reparación de cercas lado Sur del patio. Descarga 'de balasto para relleno patio)' de mercaderías en la Aduana Central. Traslado de todas las oficinM a los nuevos locales. Despacho de materiales y herramientas para los dife­rellte~ capatace~ v encargados en la vía y trabajos varios en la construcción ne los Il\levos talleres.

Sl'ccióu 17fJ-]>afio [-'l/u/arcuas Renovación de 1417 traviesas. Alineación y nivelación de 1565 metros.

- 38-

Trabajos t'ar;os: Carga }' dCM:arga de rieles v l>Ost6 de e1ectriíicación. descarg3 de

taolestacas. de tierra. de travicsa~. de arena, de balasto, dc materiales de

s,\;tches (k: piedm en La Angostura y de mercaderías en la Bodega de Punla­

ren.1.s. ESllva de traviesas y de rieles. Desyerba y reparación de clavaduras,

de switches .r línea de retorno. Demolición cas... "ieja para guardas y romana

para pesar carros. Ampliación de rellenos, alquitranado de traviesas, limpi~za

(le pati()~. c<l!nbi~ de materiales de ~witchc de 70 l~brali por 80 libras ,. repa­

ración cable subterráneo. Construcción fundamentos para postes de electrifi­

cación, de UIl swilche eO el patio. de la haranda Sur de mhmo y ,'ía;, pa.ra la

Aduana Nue,a. Auxiliando en la constnlcción casa guardas y romana Ilucva

para pesar ,·arr.r.. fOn PUlltarella~. y estacado en I.a \ngO"tllra. Seleccion;¡(lo de

herramientas}' materiales para levantar iuyelllario en la Bodega de :\[ateriales

de PUTltarellas.

Sc("(ión 181'-Trl'll de tr/lbaJo

Trabajos varios: I.impieza de de:;agües y desyerba de la vía, corleli y rellello~. carga y

descarga de rieles, de piedra, de arena, de traviesas viejas. Carga y descarga de

mercaderías en la Bodega de Quebradas. limpieza de derrumbes en la \"Ía y del

tajo clel quebrador de Dantas. EMa cuadrilla rué suprimida a mediados del mes de agosto por economia.

!ú'CCir)1I }(jI.l_TrclI di' trabajo

Trabdjos l'aríos: Carga de 1&>3 carros de areu¡ y de 576 de balasto. Carg-a ) desra.rga

de rieles. de piedra y df' tra\·iesa~. f.i11lpic7.<1 d(' dt"'agi¡('." y Msyerba de la \"ia.

S/'rejólI 2()<.'-RcrtiJicació" de fa vía

Trabajo.í l'aríos: Car¡.:-a de 310 carros de arena. de 1915 M bala~to, d(' l~) de- piedra

bnlla. de ó54- de tierra. de 11 de trayiesas. tle 34 de rielc~ y de 5 de plantillas.

Destarga de 113 carros de halasto, de 6.30 de tierra, de R de piedra hruta, de

7 di' pbl1lillas y de JI de rieles. CnJl~trucción de ~\\'itches y ccrcas ('n el

patio de Caldera. Desyerha y chapia. E!'tiva de rieles y plantilla~.

SecciólI 211' ·Lastrado dc la 1'¡O

'¡'rabajos n/rios: Limpieza y construcción de desagües. ;\in:lación de, la vía. Carg~ de

Illcrcarleria~ en las hodega~ de Quehradas y I~~cohal. Carga de tra.\·le~as

vi~ja1-, de piedra y de tierra. Cortes y rell:l1os .~' ampliación de lo,,; nll~mos.

Carga de materiales sohrantes de la nueva l!.staclO11 de E~ob~1 para. en\"1arlos

a San Jo~é .. \1i~lando piedra bruta para ¡'mpedradl' de la \'Ia 1 I!erra para

relleno del Patio de San Jo!->é.

Sud¡;" 2l1-'-.\'i'I.'clacivlI de lo 'l'Ía

Heno\'ación de 758 traviesas. Alineación y nivelación de 5590 metros.

Em¡x'drado de 3369 metros.

Tralwjos 1'or;('s: Limpieza de dc~agües }' desyerha de la via, distribución de rieles de

00 libras para IHleyo enrielado, alllplia<.-j(m (le relleno;;. reparación d~' -.:Ia\"a­

duras. encarrilamiento (le carros. reparación dc switches. /\Iistando ticrra para

relleno del Patio de San José. Carga y de::.carb"d de piedra bruta, de tierra,

- 39-

dc bala~to y de rieles "leJoS. ConstrucciÓn fundamentos para postes de ('lec­trifi~ación. Enrielado del Km. I al Km. 6. Renovación de 1146 rieles de 50 libras por I()<.X) rieles de p,() lihras. Construcción pretil de Km. IR al Km. 21 l/z, para empedrado (le fa \'Ía. Comtrucción de puentes para cruces de calles. Descarga de tra,'iesas y alquitranado de las mismas en el Patio de Ciruelas, Srcci611 23{1-pj"lura del I/II/rlle de PlllltarellOs

Ra~lnd() y pintura de 66 ¡nHIIO~, ele 3 ca .. etas y ca!;... para oficina en el interior del mllelle, del galerón del muelle, (le la oficina de Lanchas Ka­Ó{ln,:l!e,., de 2 departamentos en la \dl!a:m \"ieja para dormitorio ele lo~ C01ld1lC­tore~ del F(rroc,uril' de 20 t"~caño<; ele! ml1eHe y I departamento en la Casa J'residencial,

SrC(j,¡" 2F'-RI'!'c1ració" l/el IIO/effr de PI/"tarelws Renovacjon d(' 1151 metros lineales (];> vij..,'<ls ele 16" x 16"". 1~('nO"acion d,. 54 metros lineales de vigas de 12" x 12", Rcno"ación df' 2953 metro'l li· neales ne piso ccm mad('ra (le 12" "( 6", con 1111a ,>lIperficie de S86 metros cuadrados. Renm'3ción eh: 200 poste .. de la haranda, Renovacion de 10 IOrni­(Juetcs. RenO\acibn de 10 conexiones, Reparadón ele 3 escala ... ele la rC{"t~ del muelle. 'demás esta ('\ladrilla se ocupb en diferentes trahajos de reparación.

,)('(.j!m 251'-.-Il.alltarilla.r " u/Uros Cnn~tnICt'ii"l pasa·g:tnado en Km. 95 0 (pllente S('('o) , Construcción desagiie~ en Patio de Turrl1cares, Construcción dcl toril de \1ontecillos. ~tt· ción (Ic .-\Iajuela, Repara('Íóll de nkantarillac; en el Patio de Atenas

Sr .. j"" 26IJ , -RI'/,onu;6n /,lIrll/rs 1'1/ la 'l'ja Rel1m'ación de 5R~7 remaches, dt, 5W piezas dc hierro áne;ulo de di­fett'lltes climen~iones, c1c 123 platos de \'arios tamaños. dc 2 soportes csquineros, ele 300 tahloncillos, ele 1J2R tornillo~ ,. ele 100 arandel:ts en el puente sohre cl rio Barranca.

Se .. i!il/ 271J-P¡,lfura d(' /,I/clltrs -" /,ostrs Pintura de la posteria el{-ctriea (le San José a Orotina, inc1uvendo el ramal de Alajl1c1a y el Patio (!t Punt...u\'nas. Pintura de 49 torres dé Tnrrú­rares a la Planta de Ta{7_re~, ~umeración de po~t('~ de Puntarenas a La l\nj!()'-tura, Ib~!,a(lo -'" nintL!ra ¡¡ eln .. mann ... dc la mitad d-:-! pl1('nt(' sohre el río Gramle.

SacitÍlI 28'·'-S·ari,í" c/4' I'ill/llr" P,III/Clre"(ls: Pintura ca-.eta fIlmana. tceho dormitorio hrellllf'ros !r>cho \' fachada ca~a sellOr ,\dl11ittistraclnr General. ca,..a 11..1hitación \' oficin(l~ del muelle, casa. -"gl'nte. casa ¡::-uardas y caq cmpleado EHas \Iuño~ La vía: Pintura estaciim y campamento en Pa\'as, Estación San R1.fael, '·:~taclón r casa At{cnte en Ciruelas. hodega. :\gellcia \. casa ele habitación del Agcnte f'n Atenas. Estación Ilue\'a ("n E,~{·ohal. campamento para capatacel" en Concepción, casa dc habitación del señor ~I<l.estro {It Camineros en Orot;na, Fstacióll nue'.'a el1 \luii07. ca~(·ta pnrn ~uard3" en Jes\Í~ :\Iaría, t('('hos cam­pamentos. l,aran,]a v .5 departamcnt(l~ en la Estación de Caldera. Estación y campamento en El Roble. Se'" José: Pintura de 11\10 " medio 1tJ.lerón de los nue,'os talleres e interiore~ de las oficinas del mi!'lllo: t:l.I11bién se pintaron 13460 metros cuadra­dos del techo de los IlIle\"{lS ta1lere::; ,. estantería de las lluevas oficinas de la Comahilidad, ,\dcmás se pimó la ,illey;¡ arenera, g:Irage~, \'erja del IlIleVO j;mlín y ca~ta de la Central Telefónica.

- 40_

C'lfldrilla dr rllri.dado Alineación}" nivelar:ión d(' 3222 mClros. Empedrado de 879 IIlNros,

Trdmjos q1arios:

I.impieza de des.ague!>. ampliación de terraplene!'>. carga " clescartr.l de tierra p.1.ra relleno del P:nio de San losé e instahcione~ de switches en el mismo. J'l:ivelación del jardín frente a los IlUevos talleres.

nefel/sas Allgos/llra L1.~ acti,'idades de la cu;-adrilla encargada de e~te trah .. 1.jo. a pes.1.r de

~er constaTHe~, cuentan !>iempre COn los incOIl\'Cnientes propios de Ulla labor de esta naturaleza, ya que para comrullir la acción del !llar en la sección de Angostura se ha ('ontado únicamente romo más efectivo el sistema de pilotes cortos de madera, empleando como material las tra,'icsas fuera de liSO. En e!\a forma ('~ lógko deducir qtle la duración de tales estacados de l11aden ,'jeja es mu.'· corta :r por e!'e 11Ioti,'0 cuando se terminan en un extremo ya <;e hare nece;.ario comenzar por el OIro, También S(' descargaron grande~ can­tidades de piedra hmta para reforzar el relleno entre la vía)' el estacado.

Cahe también mencionar que se inició el proyecto del ingeniero Bolaños para construir una serie de escolleras perpendicularmente a la vía y con el fin de interceptar la corl'!ente del Golfo de :\ico}'a. cuya tendencia es arrastrar las arenas de :\ngo;¡tura hacia la punta de Puntarenas. Cada una de didlas escolleras comistia. segÍln el proyecto. en dos est1c:vlos de rieles paral('I()~ a una distancia de dos 1llt'lrrlS. C'ntrf'la13(I(ls (""011 ripIes amarradoli longitu­dinalmente fonnando una jaula para llenarla con piedras gramles. Construido v terminado el proyecto en esa forma, es probahle que huhiera dado hlleno~ resultados, pero lo cierto es que hubiera sido sumamente costoso ya que el Ferrocarril no cuenta con el eQuipo nccf'Ii,uio para e!>a dase de ohras. Por f'~as razones se optó por suprimir ('1 principio de mIes escol1eras y "t" re-=ol·:iú continuar colocando pilotes y piedra hruta para dichas defensas.

Qurbrador dI' pirdra dI' Dautas Es esta U111. de las .. ecciones del Departamelllo a mi l'argo que mejor

rendimiento produjo. pese a las malas condiciones eu (Iue se encomraha su maquinaria. Ffecti,'amentc. por el informe Que recientemente tuve el ¡:rusto de rendirle sohre el particular, y que lllet'('Ció su favorable acogida ¡Jara rlp,:.· arrollar en el presente afIO un plan de reconstrucción. puede uSled haherse ciado Cllf'nta eld estado ruinoso en que se encontral,an cienas paneo; de rlicho quebrador. .

Ln producción de piedra (ll1ehrada puede reSU1ll1r~e en el siguiente cnanro:

11.171 metros cÍlhicos de piedra segunda 2.017 metros cúhicos de piedra tercera 2.()..I3 metros cchicOs de piedra cuarta

Q75 metros cllbicos de piedra polvo

17.394 metros cúhicos de piedra en total.

Todo lo cual inclicn que a pesar de las condicione... d~:-fa\'orahl~~ y atrasos ocasionados por las maquinarias en 111.1.1 estado, la product'lol1. de pll~(!ra quebrada de Danta!> fué la más alta que S(' ha ,rcgistra~~ desde su IIIstalaclon, Por tocIo eslO es justo hacer notar una '·Cl mas la ef,CIente lahor de"plega~la por el señor Jefe del Qucbrador )" MI Sccrcta~io., quiene: !>I,r .... ~, c.-:mpctencla. disciplina y honradez ~e hacen acn·edore ... a 1\11 ma~ corchal fehcllaclOn .

__ 4 1 _

Trabajos varios: . Terminados: Apartadero para ~Ionopolio de la Gasolina en Km. I Kí. Apartadero en Dantas. Apartadero romana Patio Pt1nt.arenas. Reconstrucción del Patio de Cocal. Estudio carretera a la Planta de Tacares.

Sin terminar: Espuela Texas Oil CQ en Km. 2 0. Reconstrucción del Patio de Escoba\. Hecol1strucción del Patio de Quebradas. Reconstrucción del Pario de Orotil1a. Reconstru~'ción drl Patio de Alajuela. Reconstnlción del PatiO de San José. Desvio en Km. 92.

Trabajos el! la oficina Se hicieron 100 planos. +00 copias heliográficas, 648 notas. presllpuestos y estudios solicitados. 1280 pla11ill"s con 1111 promedio de -tOO hombre.,: además. todo el trabajo relacionado con pedidos y devolllciones de materiales y herra­mientas pura las necesidades de la via. inventarios. denuncias de accidente. pases, telegramas, etc. Todos los empleados supieron distinguirse por su puntualidad. honra­dez. competencia y dedicación al trabajo. prestando en todo momento su cooprracióll al Jefe del Departamento

Sl'Iior AdmillisJrodor Gel/erol del FarC(orril Elfe/rico 111 PClrifico

s. o.

Alnlacé n d e -4'later inles

San José. 24 de abril de 1941.

En cumplimiento (le lo ordcnado por Ud. en oficio 1\9 114 de (echa

11 de enero de este año, me es honroso infonnar a CeI. accrca de todas las

operaciones llevadas a cabo por este Departamemo en el año (IHe termina

el JI de diciembre de 1940. Dada la naturaleza especial de este Almacén y su~ porlllenores dehidos,

he consultado al despacho de su digno car¡.~() todo 10 relacionado con re­

forlllas dentro del edificio. entrega de materiales. la compra de cíectos más

indi~pt>nsablcs y urgentes para los diferentes trabajos, a fin de que ésto ... no

sufran ningun atraso. procurando en todo el mayor orden y c<:ollomia en benefi­

cio de los intereses de la Empresa, como Ud, en toda ocasión me lo ha

recomendado. Con el inventario (1m; arrojaron las tarjetas que 11e\'a el contador. me

hice (.'argo del Almacén (Iue se encon traba en un galerón provi~iolla\. y por

falta de esp."lcio los materiales no estaban ordenados. Adelllá.., ('nl'ontrf> una

cantidad de material usado )' fuera de ser"itio en la Empre.~a que estorbaba

en el loca\. }' consultado su parecer para proceder a su venta, me autorizó al

efecto previo el avalúo del In¡:.:-enicro Jefe, Jefe del Poder :\1otor y Jefe de

Construccione~, quienes valoraron todo el material vendido.

l.os materiales all1di(los produjeron la suma de '" 4,145.00: la madera

y el hierro p..'lra techo en mal estado y fuera de uso r 5,5%.00: el edificio

donde se ~ncontraban alojadas la,> oficinas de b Contahilidad y la Auditoría

fué vendido en la suma de e 6JXXHX): la máquina de hacer hielo que

quedó fuera de servicio por su mal estado rué "alorada por dos peritos enten­

didos en esa clase (le maquinarias, y ~ vendió en r I.()(X).OO. dando tü<lo un

total de cr 16.741.00. Debo repetir a lId .. que todo este material fué vendido

dehidamente valorado por los s€'ñorcs citados. Con cJ personal dt.· que dispone el Almacén y quc colahora cfica?1llellte

en el trabajo, se ha procurado controlar d recibo y la entre¡:.:-a de todds los

Illaterial('s. El 29 d€' junio se efectuó el traslado del Almacén al nuevo local. muy

cómodo y espacioso, pero rué ne-cc;;''lrio trabajar tiempo e.xtr3 en la noche y. los

domingo~ p..ua acondicionar los diferentes ma.t('riales en sus respecll\'oS

estantes. A este nuevo local de acuerdo con t:d. se le han introducido muchas

mejoras tales como estanterías. tarimas de hierro, ga\"eteros, armarios. la

iluminación, etc. El valor total de las entradas por concepto de compras de materiales

durante el ailo fué de ~ 960.001.24. distribuido por meses según el detalle

siguientc: