Corso, ezcurra y alcuaz

7
PUEBLOS Clara Corso, Florencia Ezcurra y Francisca Alcuaz 2º U Prof.: Mirta Trapanni

Transcript of Corso, ezcurra y alcuaz

Page 1: Corso, ezcurra y alcuaz

PUEBLOS

Clara Corso, Florencia Ezcurra y Francisca Alcuaz

2º UProf.: Mirta Trapanni

Page 2: Corso, ezcurra y alcuaz

Pérdida de valores culturales

Es imposible conocer en su integridad cuáles fueron los códigos que dieron orígen a los

simbolos adoptados en la pampa y la patagonia. Además se suma el problema de la diversidad de culturas que allí se dieron encuantro y también la

precencia de los soldados del litoral quienes aportaron mucho de su idioma original.

Page 3: Corso, ezcurra y alcuaz

,

EL PONCHO, UNA PRENDA INDÍGENA

Las cosas que los criollos y los europeos le habían aportado al índio era el poncho. Eso fue

aceptado por el cacique y gracias a la investigación histórica y la arqueología

sabemos que el poncho es una prenda de orígen indígena y los mapuches tenían una

larga tradición de su uso.

Page 4: Corso, ezcurra y alcuaz

NOTICIAS DE COSTUMBRES ANTIGUAS

Muerto uno de ellos no se sabe, no conocen nada, ya no se nombra se evita recordarlo y hasta se cambian los nombres de objetos que usó y de

lugares donde el vivió.

Page 5: Corso, ezcurra y alcuaz

LENGUA MAPUCHELos diccionarios de lengua mapuche son todos distintos; en cada uno hay una interpretación

distinta para una misma palabra. Casi cada ruka (casa) tiene su própia lengua. Incluso en un

cuento algunos personajes hablaban la lengua de los brujos. Los mapuches tuvieron códigos

abiertos, reconocibles por toda la comunidad y códigos herméticos, cuya comprensión estaba

reservada a entornos familiares o grupos diferenciados. Los dialectos américanos eran tan

numerosos como las tribus, devido a la separación entre grupos.

Page 6: Corso, ezcurra y alcuaz

UNIDADES Y CONJUNTOSLa lectura de cada símbolo requiere tomar en

cuenta cuatro caracteristicas: su forma, su color, su asosiación con otros símbolos y el soporte que lo contiene. Todos los símbolos interactuan entre sí, dentro de un universo limitado de figuras que

se repíten en diferentes asosiaciónes y combinaciónes. Cada símbolo es reflejo de algo

que ocupa un sitio en el cosmos. La preponderanciade un símbolo y su situación con respecto a otros, modifica el significado de estos últimos. Cualquier símbolo o figura fuera de “su”

sitio, pierde sentido.

Page 7: Corso, ezcurra y alcuaz

PRENDAS DE DIFÍCIL ACCESO

Los cacíques, para demostrar su jerarquía, prefirieron prendas de difícil acceso oara el resto de la comunidad (ponchos de seda, sombreros,

etc). Sin importar los colores que presentaron o el destino que dieroan a cada cosa, podía terminar convertida en objeto masculino o femenino. Lo

único que importaba era poder diferenciarse del común de la gente a travéz de la exclusividad de

las posesiónes.