Cosechando El Mar

download Cosechando El Mar

of 27

Transcript of Cosechando El Mar

  • 7/23/2019 Cosechando El Mar

    1/27

    1

    Cosechando el mar en lanchas amarillas.

    La expansin de la pesca costera marplatense

    (1939

    1963).1

    Jos Mateo*En aquellos aos la pesca era

    abundante pero el poco valor que tena elpescado no permita a quienes poblaban la villaun despegue de la pobreza, as se llega a ladcada del 40, y se produce el ansiado paso

    hacia el progreso...2

    La pesca, a pesar de ser una actividad milenaria y vital para el desarrollo de lanavegacin y el intercambio, no ha un sido un tema muy frecuentado por las cienciassociales. Algunos naturalistas comenzaron a ocuparse de ella a mediados del siglo XVII

    en Europa, y a finales del siglo XVIII comenzaron a sumarse economistas. La Historia,muy rezagada detrs de la antropologa, recin comienza a ocuparse de la actividadpesquera y de sus agentes sociales involucrados.

    Habitualmente, las costas martimas de muchos pases engarzan un rosario depueblos y ciudades que concitan el inters turstico por sus playas o por la prctica delos deportes nuticos. La mayor parte de ellos han sido en su origen pueblos de

    pescadores, y muchos todava conservan, arrinconados por baistas y puertosdeportivos, algunos vestigios de esa actividad.

    Argentina, a pesar de sus 4500 Km de territorio adyacente al Ocano Atlntico,cuenta slo con un pueblo de pescadores merecedor de tal denominacin. En realidad,es hoy un barrio de una ciudad, Mar del Plata. Las fuerzas polticas y econmicas de esa

    ciudad impulsaron sobre fines del siglo XIX la pesca martima comercial en el pas,suscitada por el turismo. Pero la pesca ocup espacios incompatibles para la idea que setena de turismo en esos aos, y los pescadores fueron desplazados de sus asentamientosoriginales. En el puerto construido por el impulso agroexportador y en el barrioadyacente l se intent esconder a los pescadores de los turistas tanto o ms que

    promover la actividad.Desde la banquina, los pescadores marplatenses en sus lanchas amarillas fueron

    durante mucho tiempo un smbolo de la ciudad: pequeas empresas familiares deinmigrantes, en las que al trabajo esforzado y riesgoso segua una vida econmicamentedesahogada. Pero esto no fue siempre as, y como lo percibi Jos Moscuzza todo unsmbolo de la actividad pesquera marplatense, esta actividad tuvo su punto de inflexin

    en los aos 1940, seis dcadas despus del inicio de la actividad pesquera en Mar delPlata.

    Hasta avanzados los aos treinta la pesca martima tanto costera como dealtura tuvo un escaso desarrollo en Argentina en comparacin con la pesca continentaly con la importacin. En los aos en los que el modelo de desarrollo por importacinsustitutiva aceler sus pasos, la pesca en argentina tuvo su primer y gran saltocualitativo. Tomando el volumen de capturas como indicador, la pesca costera

    *GIHRRUNMdP / CONICET / Museo del Hombre del Puerto.1

    Una versin preliminar fue presentada en las XVIII Jornadas de Historia Econmica. Agradezco muyespecialmente los comentarios de la Dra. Marta Bonaudo.2Jos Moscuzza en Ibez, J. (1988)El puerto que conoc (en la dcada del 40), Ed. del Autor.

  • 7/23/2019 Cosechando El Mar

    2/27

    2

    verdaderamente rein entre 1939 y 1963. Y si tomamos el valor de ellas su reinado seextendi mucho ms tiempo, tanto antes como despus de esas fechas.

    Ubicado temporalmente en el corazn del modelo de industrializacinsustitutiva, considero como hitos fundamentales de este desarrollo a dos procesosvinculados a ella durante las guerras europeas: la demanda coyuntural de aceite de

    hgado de tiburn y el crecimiento de la industria conservera. Durante este proceso, lospescadores artesanales que existan en la poca anterior al boomdel tiburn dejaronde serlo para convertirse en un eslabn de una pujante cadena que traccionaba la

    prspera empresa de la industria conservera.En este trabajo analizar esta expansin de la pesca comercial martima en Mar

    del Plata, durante el cuarto de siglo en que la pesca costera fue hegemnica en laArgentina.

    1 La expansin de la pesca comercial martima.

    Cul fue el punto de inflexin de la pesca martima en Argentina?desdecundo podemos decir que contamos con una actividad pesquera estable, continuada, y

    slidamente arraigada? La existencia de una determinada prctica (cultural, econmica,social, poltica, o de la ndole que sea) durante un prolongado lapso temporal nosignifica necesariamente desarrollo. En el continuo de su ejercicio, una misma actividadadquiere significados diferenciales, en planos tambin diferentes. Vayamos a unejemplo clsico en Argentina, o ms precisamente rioplatense. La regin cont con la

    prctica de la ganadera de ovinos desde el siglo XVI, pero la expansin ganadera, esdecir cuando esta actividad econmica devino en sustantiva, no se produjo hasta las

    primeras dcadas del siglo XIX. El cambio cualitativo en la intensidad y centralidad deuna prctica productiva como lo prueba toda la extensa y reciente bibliografa queanaliza el citado fenmeno3 tiene su correlato en todos los planos de la actividadhumana, desde el comportamiento poltico al demogrfico y desde las relaciones

    sociales primarias a las econmicas y culturales ms complejas.Si bien hubo pesca comercial martima en Argentina desde el siglo XIX, e

    incluso desde antes, la expansin de esta actividad se dio en Mar del Plata pocos aosantes de la mitad del siglo pasado y por una serie de causas convergentes.4En 1938 seinaugur la ruta que une a Mar del Plata con Buenos Aires, deslindando el transporte de

    pescado de los horarios del ferrocarril y suscitando la llegada de un gran nmero deturistas de sectores medios que la industrializacin sustitutiva iba generando. Lasguerras europeas y la poltica arancelaria generaron nichos de demanda para laindustrializacin de la pesca en conserva, salada o enlatada. La conserva fue una de lasformas de vencer el factor distancia, tan problemtico en la pesca en general y que enArgentina dada la particular relacin geogrfica entre aglomerados poblacionales y

    puertos pesqueros adquiere ribetes dramticos. Por esos aos apareci una demandaparticular la de tiburnque transform de raz la actividad pesquera nacional en lospocos aos de su influjo.5Pero la decadencia de esta demanda no fue la decadencia dela actividad pesquera. Todo lo contrario, las fuerzas productivas desarrolladas para la

    pesca del tiburn asociadas a un nuevo impulso de la industria conservera opacadadurante el auge de la captura de escualos fueron aplicadas para obtener crecientesvolmenes de captura y una rentabilidad que, pareca, no tendra fin.

    3Varios nmeros de esteAnuariohan sido dedicados al anlisis de estas cuestiones.4

    La ecuacin turismo + pescadores + ferrocarril + mercado de Buenos Aires.5Mateo, J. (2001) El tiburn vitamnico y la expansin de la pesca comercial martima en Argentina, enVIII Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires, Lujn, (edicin CD Rom).

  • 7/23/2019 Cosechando El Mar

    3/27

    3

    La coyuntura produjo un circulo virtuoso entre la industria y la flota costera quese realiment permanentemente. La flota se incrementaba sin mayores obstculos y losnumerosos astilleros que se instalaron en Mar del Plata no lograban satisfacer lademanda de todos los pescadores que vean a su alcance ser patrones y armadores de su

    propia embarcacin y directores de su propia empresa.

    Tambin durante esos aos se establecieron en la ciudad las instituciones quevan a liderar la actividad durante los aos siguientes: en junio de 1944 la CmaraIndustrial del Pescado, en julio de 1948 la Sociedad de Marineros Pescadores(posteriormente adherida al Sindicato Obreros Martimos Unidos), en febrero de 1949 laSociedad de Patrones Pescadores y en octubre de 1949 la Cooperativa Marplatense dePesca e Industrializacin.

    La interdependencia de instancias en la actividad pesquera a raz de la naturalezadel producto es sustantiva y cualquier conflicto sectorial atenta contra la totalidad de laactividad. Si el sector extractivo no pesca el procesador no produce y a la inversa, si el

    procesador no trabaja las cmaras de fro se saturan y la flota se paraliza. Mi anlisis secentra sin embargo en la fase extractiva y primera venta de la produccin realizada por

    las unidades productivas de pesca costera.2 Rojo y amarillo.

    Desde el punto de vista del radio de accin y de la autonoma de las unidadesque la practican, a la pesca martima en Argentina se la ha dividido, de forma general,en de rada o ra y costera por un lado, y de altura por el otro. Se entiende por las

    primeras la que se practicaba dentro del lmite de una lnea paralela a la costa que correa doce millas marinas de la misma, contadas desde las ms bajas mareas. Por ser lasembarcaciones ms pequeas, desde finales de los aos 30 estn obligadas a llevar elcolor amarillo, de mejor visibilidad en el mar. La flota que opera ms all de este lmite,la de altura, lleva en Argentina el color rojo.

    El adjetivo artesanal si entendemos por sta pesca a aquella que se realizautilizando simultneamente diferentes tcnicas de pesca, que requiere mnimos nivelesde inversin, y un bajo nivel de capturas que no la hace susceptible de ser consideradauna forma de produccin industrialno parece adecuado para definir a la pesca costeraargentina de esos aos. Si bien esta flota realizaba una pesca variada, las especiesorientadas a la industria fueron hegemnicas, y las artes y embarcaciones utilizadasrequeran un desembolso de capital moderado, adecuado al nivel de ganancias, pero nomnimo. Adems, el rango de capturas y los valores de las mismas competan conventaja con la pesca de altura. As prefiero llamarla costera, a pesar de que fundar laentidad de esta pesca en el espacio en que se realiza puede llevar a equvocos ya queuna embarcacin que de ordinario pesca en altura puede desarrollar la pesca costeraen ocasiones o se puede realizar pesca costera no embarcada, etc.6 Usaremos taldesignacin para las unidades productivas que no lleven equipo frigorfico abordo, queutilicen el sistema de remuneracin a la parte, y que, salvo raras excepciones, lafigura del patrn coincida con la del armador; las populares lanchas amarillas.

    Siguiendo a Joan Alegret7 entendemos como unidad productiva pesquera al...conjunto de individuos que unidos por unas relaciones de produccin determinadas,utilizando una o varias embarcaciones y aplicando unas estrategias de pesca adecuadas,

    6Sea de ida o de regreso a un caladero de altura. Y aunque no es corriente salvo en la coyuntura del

    tiburn

    ni legal, puede darse a la inversa tambin.7 Alegret, J.L. (1987)Els armalladers de Palams: una aproximaci a la flota artesana des delantropologia martima, Girona, Diputaci de Girona.

  • 7/23/2019 Cosechando El Mar

    4/27

    4

    desarrollan un proceso productivo pesquero del que hacen su principal ocupacin y delque depende bsicamente su subsistencia.

    La unidad de anlisis que nos compete estaba compuesta por trabajadorespatrones, marineros y en ocasiones maquinistasorganizados en tripulaciones con unamnima divisin del trabajo.8El grupo se compona por el conjunto de los armadores

    que se confunde en Argentina con el de patrones (congregados la mayor parte en laSociedad de Patrones Pescadores desde 1949 en el puerto de Mar del Plata y Necochea)y una tripulacin reclutada dentro de lo posible dentro de un universo social definido

    por el parentesco.9Operaban embarcaciones de diversa clase y tamao lanchas, botes y luego

    barquitos10que eran el aglomerante de la unidad de pesca costera. El tipo general loconstituye la lancha a motor, de reducido tonelaje y escaso radio de accin; de ah quesu estada en el mar sea limitada, zarpando y regresando a puerto generalmente en elda.

    Posean el conocimiento emprico para la captura de una variedad peces,moluscos o crustceos utilizando una multiplicidad de artes y tcnicas de pesca sobre la

    base de redes, anzuelos y trampas. La actividad de estas unidades se desarrollaba deforma regular en el puerto de Mar del Plata que aglomeraba alrededor del 90% de lacaptura costera en volmenes y especies, y era continuada en el tiempo para posibilitarla realizacin mercantil adecuada.

    Contribuy a sta regularidad y continuidad el sistema clsico de distribucin delos rditos pesqueros, es decir el sistema de relaciones de produccin determinado a la

    parte. Como sabemos, la pesca martima hace imposible la apropiacin del espacio deproduccin o captura, por lo cual el factor tierra, si bien no tiene formas jurdicas(salvo entre Estados) s generan medios de apropiacin subjetiva. En este sentido, la

    pesca concertada o a tarifa la forma local del control subjetivo del espacio marino

    junto a otras ms tradicionales entre los pescadores como el secreto, la mentira, lascamarillas, etc.La actividad registra una fuerte estacionalidad signada por las dos temporadas

    de anchota y la de caballa que se complementa con la captura de otras especies(cornalito, corvina, pescadilla, besugo, lenguado, cazn, etc.) para lo cual utilizanmayormente redes para pesca pelgica (enmalle, lampra, cerco), espineles y nasas. Estaestacionalidad realiza una divisin entre un ncleo de pescadores de tiempo completoque se ve aumentado estacionalmente por las cosechas o zafras de las especies de mayordemanda.

    3 Las embarcaciones.

    Aun luego del inicio exitoso de una pesca de altura regular y progresista, el 88%,de las embarcaciones pertenecan en nmero, no en TRBa la flota costera. Esta flotatiene en su casi totalidad base en la drsena de pescadores del puerto de Mar del Plata.El color asignado por las autoridades uniformiza bajo el amarillo de los cascos a trestipos de embarcaciones diferentes, las de rada o ra, las costeras cercanas y las lejanas.Tal diferencia, que dan las dimensiones y equipamiento de las mismas, redunda en eltiempo de pesca, y por lo tanto en la distancia de puerto permitido para alejarse paracada una de ellas. La Prefectura Nacional Martima, ha tenido tradicionalmente a sucargo el control de las condiciones de navegabilidad para cada flota pesquera, y realiza

    8Hasta el patrn rota con los pescadores en el momento de halar el arte de pesca.9Acheson, J. (1981) Anthropology of fishing enAnnual Review of Anthropology,10, pp. 275316.10Embarcacin de mayor eslora pero sin habitabilidad ni fro.

  • 7/23/2019 Cosechando El Mar

    5/27

    5

    desde hace dcadas diversas inspecciones para establecer la navegabilidad y lascondiciones de seguridad para los tripulantes. Estableca adems el tiempo de

    permanencia fuera de puertos segn el tipo de embarcacin, que era en lneas generalesel siguiente11:

    Tipo

    Eslora

    (en metros)

    Distancia

    (en millasmarinas)

    Tiempo autorizado de

    navegacin

    12

    (en hs.)

    Caractersticas

    Especiales Ejemplos:

    I Hasta 9 Hasta 8 Hasta 12 Hormiga negra,Isola DIschia,Fratelli Unitti

    II Hasta 12 Hasta 30 Hasta 24Cubierta y cierre deabertura

    Ciudad de Siracusa,Estrella del Mar,Felicita Madre

    III Hasta 16 Hasta 100 Hasta 36Cubierta y cierre deabertura

    Alba,Ana Mara,El Corsario,

    IV Ms de 16 Hasta 100 De 36 a 7213Cubierta, cierre deabertura y mampara

    de colisin

    San Salvador,Santo Stfano,

    Santa LucaTabla 1. Clasificacin de las embarcaciones de pesca costera hacia 1960.

    La flota amarilla se ha caracterizado por la utilizacin de un conjunto deaparejos y artes de pesca confeccionados sobre la base de redes en sus diferentestamaos y versiones, espineles o palangres y nasas.

    Desde una perspectiva ecolgica, esta flota se caracteriza por la explotacin deuna parte del ecosistema costero que queda bajo las jurisdicciones provinciales. Estazona consiste bsicamente en toda la franja litoral comprendida entre la lneade costa ylas 12 millas martimas, determinando cada jurisdiccin vedar o autorizar reas de pesca

    para otras flotas.

    No obstante su limitada autonoma, la produccin pesquera de esta flota

    apesar de encontrarse en permanente recesoha jugado un rol ms que destacado ya queha sido la abastecedora de la industria conservera, principalmente de anchota y caballa.Esta pesca pelgica y costera ha sido desarrollada por una flota que presenta desde

    prcticamente su instalacin a fines del siglo XIX las siguientes caractersticasgenerales: Era una flota numerosa cuantitativamente, la ms numerosa durante el perodo

    estudiado. Comprenda embarcaciones de pequeo tamao y potencia, empleando un bajo nivel

    tecnolgico. Formaba un grupo de referencia bien definido, en lo social, en lo tnico y en lo

    profesional. Estaba dotada de pequeas tripulaciones reclutadas fundamentalmente aunque no

    exclusivamente sobre la base de vnculos de parentesco. Requera una baja capitalizacin y las embarcaciones e instrumentos de pesca

    tuvieron un perodo de amortizacin rpido con relacin a sus posibilidades detiempo de uso.

    Utilizaban artes y aparejos susceptibles de ser definidos como "artesanales" ensentido lato, junto a otros de mayor complejidad.

    11En la actualidad con la tecnificacin de algunas embarcaciones y la incorporacin del Segundo Patrnestas limitaciones se han modificado.

    12Exista una tolerancia de hasta 8 horas que deba justificar el patrn de inmediato al arribar a puerto.13Si cuenta con habitabilidad, es decir dormitorio, cocina, retrete, etc.

  • 7/23/2019 Cosechando El Mar

    6/27

    6

    Realizaban mayormente capturas selectivas, con un considerable rendimientoeconmico de las mismas.

    Requeran un elevado nivel de conocimientos pesqueros por parte de sus tripulantes. Abastecan a un mercado poliforme (fbricas de conservas, mercados de consumo

    en fresco y fbricas de harinas de pescado).

    Tenan una fuerte dependencia climtica.

    Hacia fines de los 40, ya unos aos despus de la cada del tiburn vitamnicocomo incentivo abundaban las fbricas procesadoras de anchota y caballa y, segnalgunos sobraban lanchas. En los 40 el Banco Hipotecario Nacional otorg una lnea decrditos a los pescadores que permiti aliviar la transferencia de fondos de la pesca a laconstruccin de viviendas. La mayora de los que vivan ac sacaron crdito, todos los

    pescadores, el criollo no los extranjeros s, para construir a travs del banco.14Conlo cual fue posible liberar una parte del ingreso para adquirir y modificar la flota. Noobstante la norma ha sido en sta como en las comunidades pesqueras en general laescasa inversin o reinversin de los armadores en las unidades productivas, las que se

    reducan a las reparaciones fortuitas una brecha de agua, una red en la hlice, averasen el motory en temporada baja extraer a la embarcacin para quitarle la vegetacinadherida que la hace ms lenta y por lo tanto fuerza el motor. Tambin se aprovecha elhalado a seco para proceder a la pintura y retocar el calafateo. Un poema de 1948expresaba su queja:

    [...] Cada uno tiene ganas de ser dueopoco le importan estas cuestiones.Cada semana hay una barca nueva

    Que sin pensar encajan en la cueva.[...] O que la vieja drsena hagan anchaO que no permitan hacer ms lanchas.

    El poeta se queja bsicamente de las dificultades de maniobra en la banquina, node la competencia efectiva o potencial que el incremento de la flota produca.

    Una gran cantidad de carpinteros de ribera15se instalaron en Mar del Plata, y enlos aos 50 haba unos 15 astilleros que no daban abasto a los pedidos.16Casi todosellos se ubicaban en el entorno de la banquina.

    En 1959, la flota costera de la Argentina estaba constituida por 338embarcaciones habilitadas. De acuerdo a las zonas de pesca las ms numerosas eranaquellas que se desplazaban a partir del puerto de Mar del Plata (80,2%), gran parte delas cuales estaban habilitadas para pescar incluso hasta Rawson, y una cantidad

    importante operaban slo en el puerto de Mar del Plata.Estas embarcaciones estaban en su mayor parte equipadas con motores diesel defabricacin europea o norteamericana. El motor estrella era el Gardner, fabricado en elReino Unido, lo que implicaba fuertes dificultades para importarlos nuevos u obtenerrefacciones en tiempos normales y prcticamente inmovilizaba a la embarcacin durantela guerra.

    14Entrevista10.15 Victorio Paciotti, Jos Iglesias, Francisco Castellano, Jos Bufil, Jos Buonocuore, Dante Grassi,

    Federico Contessi, Osvaldo De Angelis, los hermanos Tobio, Carmelo Garfalo, los Mastrngelo, y

    ngel Rua.16El Puerto, Atlntica, El Porvenir, Bufil, Bounocuore, Dante Grassi e Hijo, Delfn S.R.L., Mar del Plata,Montenegro, La Juventud, De ngelis, Neptuno, Garfalo, Mastrngelo Hnos., y El Napolitano.

  • 7/23/2019 Cosechando El Mar

    7/27

    7

    Uno de los problemas a resolver por la Cooperativa Marplatense de Pesca fuemantener un suministro permanente de repuestos para mantener en funcionamiento lasunidades productivas.17Los valores medios de los indicadores principales de la flotaeran los siguientes:

    Tabla 2. Medidas de posicin y dispersin de las embarcaciones costeras hacia 1959.

    Si bien la desviacin respecto a la media es muy fuerte en algunos indicadores(sobre todo en cuanto a potencia y registro bruto), utilizando el conjunto de medidas deeste cuadro se puede extraer la que seria una embarcacin media, utilizada por estasunidades productivas.

    Para la determinacin de esta embarcacin tipo, he considerado aquellas

    caractersticas que eran compartidas por la mayor parte de las embarcaciones, sin queello quiera decir que estas son las mejores caractersticas para realizar este tipo depesqueras, por ms que la prctica de ms de medio siglo las ha aprobado. El rasgo msgeneral en la estructura de estas embarcaciones viene determinado por el tipo de mar enel que faenan.18

    La embarcacin media que habra sido fabricada en 1948 era de madera(cedro, lapacho, virar, etc.) y tena unos 13 metros de eslora y otras tantas toneladas

    brutas de registro. La potencia de su motor diesel, seguramente un Gardner, estaraalrededor de 60 Hp. La capacidad de su bodega rondara entre los 70 y los 100 cajones ysera tripulada por 5 hombres.

    Un aviso de venta publicado en el semanario El Puerto de Mar del Plata,

    anunciaba las caractersticas de una embarcacin19

    , el buque pesquero Ya lo ves, algomayor que nuestro prototipo en cuanto a tamao (19,18 m de eslora, por 5,27 de mangay 1,95 de puntal), que contaba con un motor Caterpillar que por las dimensiones debisuperar los 170 Hp. Se venda con material completo, compuesto de 2 redes(suponemos lampra), 20 trasmallos, 100 cajones, alambres, cabos y otrosimplementos. Es notable para este tipo de embarcacin que cuente con dos elementosque tardarn en difundirse, como un guinche Relienpara pescar y un transmisor radio

    Imbimbo de 50 wats. Todo este equipo se poda adquirir por m$n 150.000 alcontado.20Este valor, que supongamos duplica a una hipottica media, representabauna inversin en capital fijo que, segn los testimonios recogidos, era amortizado por el

    patrn en slo una temporada de pesca.

    La embarcacin adecuada era, en consecuencia, un bien al alcance de lospescadores o de las familias que decidieran realizar el ahorro para adquirirla, y por ellose ha dado una migracin perenne de pescadores a patrones.21

    17Entrevista65.18Un sindicalista chileno al observarlas y compararlas con las de su pas dijo que un golpe de mar en la

    obra muerta all las llenara de agua.19401, 1949.20

    Su propietario habitaba en la esquina de Figueroa Alcorta y Magallanes, pleno corazn del barriopuerto de Mar del Plata.2148 casos entre 1957 y 1960 segn los registros de la Sociedad de Patrones Pescadores.

    IndicadorTRB HP

    Capacidad

    (cajones)Tripulacin Eslora Ao de fabricacin

    Media 13,7 59 102 5,3 13 1947Mediana 13 52 70 5 13,12 1948Moda 13 60 50 5 13,25 1948Sd 9,0 32,0 96,2 1,8 2,2

  • 7/23/2019 Cosechando El Mar

    8/27

    8

    4 Tcnicas de pesca.

    Para la extraccin de las capturas, en el tipo de pesca costera que estamosanalizando, debemos hablar de un compuesto de, por un lado, las habilidades, destrezasy conocimientos aprendidos y acumulados por el individuo pescador y, por otro, delconjunto de instrumentos utilizados hbilmente para ello.

    Llamaremos de forma genrica artes de pesca al los aparejos, artefactos, einstrumentos que cada unidad utiliza en el proceso material de extraccin.Designaremos, procedimientos al conjunto de conocimientos, habilidades y destrezasque cada unidad aplica en la utilizacin de dichos instrumentos. Entendemos entoncescomo tcnicas de pesca a cada uno de los conjuntos de artes de pesca y

    procedimientos que una unidad productiva utiliza en al desarrollo de su actividadpesquera.

    En nuestra descripcin de las tcnicas de pesca utilizadas por los pescadores deMar del Plata, nos centraremos en la descripcin de los instrumentos, haciendo una

    breve referencia a aquellos procedimientos que son esenciales para la utilizacin decada uno de ellos, sin entrar en las mltiples variaciones que cada pescador aplica, como

    producto de su propia manera de hacer la pesca.En los inicios de la pesca comercial martima argentina, los conocimientos

    talasogrficos y de la etologa marina eran sumamente escasos. Siglos de experienciaemprica de la pesca mediterrnea debieron ser suplidos en las costas argentinas por la

    paciente prctica del ensayo y error, el ltimo de los cuales sola tener altos costos. Sinembargo, y a pesar que el mercado no estuvo nunca acorde con el valor de la vida, laabundancia de capturas supla a veces con creces ese desconocimiento.

    Los caladeros o bancos, como se los denominaba, eran descubiertos porprospeccin azarosa y como es inherente a la actividadmantenidos en secreto hastael lmite de lo posible o utilizado como moneda de cambio con otros colegas. Fueron as

    conocidos por los pescadores el de la Patria, de Afuera, de Tierra, de Levante,de Caligo, Chiesa e Club, etc.Como instrumentos de navegacin para localizar los caladeros se utilizaban dos

    coordenadas: rumbo y tiempo; es decir fijaban el rumbo con la conjuncin de doscadentes (por ejemplo una iglesia y otro edificio conocido),22 ponan popa a l, ycalculaban el tiempo de navegacin. Para retornar a puerto cuando la visibilidad sehaba reducido por bruma o por haberse alejado demasiado de la costa se utilizaba o laluz del faro de Punta Mogotes, o el silbato del ferrocarril, o cuando se populariz elreceptor a transistores la popular espicase orientaba hacia la mejor modulacin delas emisoras comerciales locales. Para evitar colisiones contaban con una bocina amanivela o megfono de hojalata para anunciarse.23

    Una clasificacin general de los instrumentos de pesca responde a sucomplejidad y los divide en: utensilios, aparejos y artes. En la Tabla 3, queda reflejadaesta clasificacin general de los instrumentos utilizados por los pescadores costeros deargentina hacia los aos sesenta.

    22Como el nombrado Chiesa Club, o Los cinco chalets, Titn y Titn seguramente haciendoreferencia a la gra de la construccin del puerto, La cantera, Faro y telgrafo, Chiesa

    Prefettura (Di Iorio, J. A. [1951]Desde la barca ma, Bs. As, Edicin del autor).23Hasta han llegado a lanzarse a nado hasta la orilla y regresado a la embarcacin para fijar la posicin endas de niebla (Entrevista42).

  • 7/23/2019 Cosechando El Mar

    9/27

    9

    Tipo Caracterstica Denominacin rea de utilizacin Especies capturadas

    Rastra Necochea MejillonesFisga Ushuaia CholgaGancho Puerto Deseado Pulpos

    Utensilios Recoleccin

    Rastrillo Ushuaia Centollas, erizos

    Lnea Mar del Plata, PuertoDeseado, Ushuaia

    Pescadilla, anchoa,brtola, bonito, mero,besugo.

    Anzuelos

    Espinel

    Mar del Plata, Necochea,Baha Blanca, San AntonioOeste, Rawson, ComodoroRivadavia

    Tiburn, brtola,Pescadilla

    Aparejos

    Trampas Nasa Mar de Plata, San Julin Besugo, centolla

    PasivasRed deenmalle

    Mar del Plata, Necochea,Monte Hermoso,Patagones, Rawson, SantaCruz, Ushuaia

    Tiburn, palometas,Pez Sierra

    Lampra Mar del Plata, Necochea Anchota, caballa

    Red de costao playa

    Baha Blanca, San Antonio

    Oeste, Golfo San Matas,Comodoro Rivadavia, SanJulin

    Rbalo, anchota,pejerrey

    Medio mundo Mar del Plata, Necochea Langostino, cornalito

    Semi mviles

    Aro paracentolla

    Ushuaia Centolla

    Red dearrastre

    Mar del Plata, Rawson,Comodoro Rivadavia

    Merluza, calamar,langostino, centolla,lenguado

    Instrumentos

    Artes

    Mviles

    Ranio Mar del Plata, NecocheaCorvina, palometa,langostino

    Tabla 3. Instrumentos utilizados en al pesca costera (construccin personal).

    Los espineles eran palangres con los cuales se capturaba, en principio, el

    tiburn, siendo reemplazado luego por la red de enmalle. Los anzuelos en cantidadesque iban de 500 a 1000 encarnados con pescadilla o corvina se colocaban en canastoscirculares o cofas, y segn la especie que se intentaba capturar se calaba de fondo, desuperficie o a media agua. La lneao lensa consista en una versin vertical de un

    palangre con una cantidad menor de anzuelos.La red de arrastre, o red de puertas, o red italiana. Era una pequea red de

    arrastre de fondo que en profundidades de menos de 50 brazas lograban unos 2.000 Kg.en lances de 45 minutos de corvinas, langostinos, centollas, rayas, mero, calamar, etc. Elcalamar se pescaba tambin de noche (aprovechando su fotofobia), con anzuelos (pota orobador), procedimiento de relativa eficacia.

    Despus de la guerra llegaron a Mar del Plata otros pescadores de origen italiano

    que en su tierra natal hacanla pesca de varias especies entre ellas la del tiburnconredes de enmalle. Convencieron a algunos patrones que los apoyaron y fabricaron grancantidad de estas redes siguiendo sus indicaciones. Tuvo gran difusin por su

    productividad pues al crecer la flota pesquera con embarcaciones ms grandes estastenan ms espacio para su ubicacin y podan llevar de 2.000 a 3.000 metros cada una.Como mnimo tenan que tener 50 mm en sus mallas menores y 30 cm en las msgrandes. Adems no requeran cebo, el cual haba alcanzado precios siderales.

    El rao24consista en un cao de hierro de 36 mm de seccin y de 3 a 5metros de largo. En sus extremos llevaba dos parantes de madera de 0,65 m de altura.Quedaba as definida una boca de 3,5 por 0,65 m a la cual se fijaba una red de copo o

    bolsa tejida con hilos gruesos y resistentes. Se lo empleaba para la obtencin de24En realidad ragno, araa en italiano.

  • 7/23/2019 Cosechando El Mar

    10/27

    10

    aquellas especies que se encuentran a poca distancia del fondo del mar como ellangostino o la corvina. A los mismos fines se destina la paranza o red de puertas ored de rastreo, que era parecida a la anterior pero de mayor tamao.

    Las rastras con las cuales se pescaba el mejilln consistan en una bolsarectangular con una boca similar al rao. La boca conformaba un rectngulo de 0,60 por

    3 metros que contaba en su relinga inferior una gruesa cadena cuya finalidad es arrastrarsobre el fondo. El inicio de la parte inferior de la red se fabricaba de alambregalvanizado para hacerlo ms resistente a la friccin. El fondo de la red, que tena elmismo ancho que la boca, llevaba un cao a todo el ancho del cual partan cuatrocadenas que terminan en un aro que facilita su izado para volcar el contenido de la rastrasobre la embarcacin.

    La nasao canasto eran trampas que se usan an hoy para la pesca del besugocolorado. Su origen es mediterrneo y fue trado a la argentina por italianos,

    probablemente de Siracusa. Estn hechas de mimbre en forma de una campana. Por laparte de abajo se cerraba con un embudo hacia adentro del mismo material que terminaen una boca de unos 20 cm. Esa boca llevaba una trampa que se abra al ser empujada

    desde afuera hacia adentro no siendo posible en el otro sentido. Como la nasa sedeposita en el fondo tumbada, su entrada era muy fcil para el pez. Dentro de ellas secolocaban bolsas con cebo o carnada que se iba disolviendo y atrayendo al pez. Semantena en el fondo atada a anclas o a grandes piedras y de ella sala una soga quetermina en una boya con una bandera o gallo el cual serva como punto de referencia

    para ubicarlas y como forma de determinar al propietario.Pero la vedette en la pesca costera fue una red de construccin especial y origen

    italiano, que los pescadores denominan lampadarao simplementeIampara. Se trata deuna red constituida por dos alas de pao de red en forma de cono y una bolsa de luz demalla pequea, relinga superior e inferior de flotadores y de plomo respectivamente, quese cierra automticamente por el peso impidiendo que se escape el recurso capturado.

    Presenta la ventaja, segn los pescadores, de no rechazar a ningn pez. Rendaexcelentes resultados en la pesca de caballa, anchota y cornalito como en la de anchoade banco, corvina y pesadilla. El acostumbramiento a este arte fren el desarrollo de lasredes de cerco ms productivas pero difcilmente aplicables para el estndar de lasembarcaciones costeras.

    5 Los pescadores

    Finalmente, la mayor, menor o nula eficacia de los medios de produccin est enlas manos de la tripulacin. La estratificacin clsica en la pesca diferencia entre losarmadores o propietarios de la embarcacin, los patrones o habilitados para suconduccin o despacho y los marineros o pescadores. Con la mecanizacin se agreg enalgunas embarcaciones un tcnico o maquinista, y por lo general se contaba con unaprendiz. Tal estructura responde ms a una distribucin de las ganancias que deltrabajo material. El patrn conduce la embarcacin pero un pescador puede sealar elrumbo; y al momento de calar o halar los equipos todos cumplen de prcticamente lamisma funcin operativa.

    En tierra, en la pesca costera argentina, las condiciones de armador y patrn dehecho se confunden como hemos dicho, a tal punto que en los puertos ms importantesexiste una Sociedad de Patrones Pescadores que requiere ser propietario o copropietariode una embarcacin para asociarse, y no estar capacitado para su despacho.25

    Hay dos ingredientes centrales para analizar al factor trabajo en la pesca costera.

    Por un lado, dado el rol capital del trabajo fsico, la oferta de fuerza de trabajo global es25Inclusive una viuda puede ingresar a la Sociedad como causahabiente.

  • 7/23/2019 Cosechando El Mar

    11/27

    11

    medular. La elasticidad necesaria para acompaar el crecimiento de la demanda exige a un nivel de tecnologa constante o estancado como es nuestro caso la intensificacincontinuada del esfuerzo de pesca que tiene al trabajador como factor esencial de laeconoma pesquera. Por otra parte, desde una perspectiva cualitativa, la capacidadoperativa (habilidades y destrezas profesionales) de esa fuerza de trabajo ofertada es un

    requisito de suma importancia ya que los conocimientos que posean sobre todo elpatrn permitirn ejercer la actividad con mayor eficacia, seguridad y, porconsiguiente productividad. Tal capacidad es tambin inversamente proporcional a latecnificacin de la unidad productiva, y ambos factores dependern de las condicionesde la demanda, es decir, del costo de oportunidad y del incentivo econmico relativo desu ejercicio. La distribucin de los pescadores potenciales es decir en relacin con lasembarcaciones segn las reas de pesca era, para 1959, la de la Tabla 4.

    rea de pesca Pescadores rea de pesca Pescadores

    Mar del Plata a Necochea 889 Mar del Plata a Patagones 9

    Mar del Plata a Rawson 267 Necochea 9

    Mar del Plata 201 Rawson 7Cabo San Antonio a Punta Fabin 67 Cabo San Antonio a C. Rivadavia 6

    Baha Blanca 57 Cabo San Antonio a Camarones 6

    Mar del Plata a Punta Fabin 57 Necochea a Baha Blanca 6

    Mar del Plata a Baha Blanca 44 Golfo Nuevo a Comodoro Rivadavia 5

    Mar del Plata a Camarones 31 Baha Blanca a San Antonio Oeste 4

    Cabo San Antonio a Rawson 26 Caleta Crdoba 4

    Monte Hermoso 21 Golfos San Jos y Nuevo 4

    General Lavalle 14 San Blas a Rawson 4

    Baha Unin a Patagones 11 Cabo San Antonio a Necochea 3

    Canal de Beagle 11 Cabo San Antonio a Mar del Plata 3

    Comodoro Rivadavia 11 Puerto Deseado 3Golfo San Matas 11

    Total genera 1791 pescadores

    Tabla 4. Distribucin de los cupos de pescadores por reas de pesca26

    De acuerdo con la tripulacin requerida para las embarcaciones que tenan porpuerto base a Mar del Plata hacia 1959, el nmero global de trabajadores pesqueros erade 1498 efectivos (83,6% del total) para tripular 271 embarcaciones Los haba?

    En 1957 se abri un libro de registro para el empadronamiento de los patronespescadores. Estar asociado significaba no slo una representacin conjunta frente a losmarineros pescadores, sino tambin participar de la tarifa, enfrentar colectivamente lademanda y algunos beneficios previsionales y de salud. Se inscribieron 531 propietarios

    o copropietarios de embarcaciones como patrones.Por su parte los pescadores a los efectos de contar con el servicio de salud se

    asociaban a la mutual de la Sociedad de Patrones Pescadores (la Asociacin dePescadores y Afines) que para 1957 contaba con 655 trabajadores que declaran esaactividad.27

    De estas cifras podemos concluir, en primer lugar, que la demanda potencialsuperaba a la oferta tambin potencial aunque hay que hacer reserva de una pequeacantidad de patrones y de pescadores que no estaban afiliados a alguna de sendas

    26

    Elaborado en partir de Sangiorgio, A. B. (1959)La pesca martima en el pas, Secretara de Estado deAgricultura y Ganadera de la Nacin, Bs. As.27Agradezco a ngel Lumbreras la informacin referida a la A. P. y A.

  • 7/23/2019 Cosechando El Mar

    12/27

    12

    instituciones, de embarcaciones existentes pero no operativas, y de pescadores quetrabajaban en embarcaciones de pesca de altura inscriptos en este registro.

    En segundo lugar, vemos una sobre capacitacin al menos terica de esta oferta,ya que la cantidad de patrones duplica a la de embarcaciones a conducir.28Obtener elbrevet de patrn de embarcacin costera no pareci presentar una dificultad tcnica

    insoslayable. Sin embargo, el hecho de que la demanda de producto acuerde con laoferta una cantidad o tarifa de captura, agrega un grado de distorsin ms a unmercado de trabajo de por s regulado por una demanda en la que se sumaban el factor

    profesional al tnico y familiar, que administraban los patrones.La idoneidad profesional de la poblacin pesquera es la que les permite obtener

    el mayor rendimiento posible de los elementos de pesca que utilizan, traducido en lamayor extraccin de la especie objeto de captura. Los patrones de lanchas y latripulacin, a juzgar por los errticos siniestros que contrastan con los precarios medios,

    parecen haber estado suficientemente preparados para el ejercicio de esta actividad. Estacapacidad adquirida por los pescadores costeros en su actividad fue reconocida portcnicos y bilogos marinos contemporneos, como seala uno de los principales

    conocedores de la materia:Viejas lanchas, que han cumplido una labor importantsima, con pescadores de primeracalidad porque, debemos reconocer, tenemos un material humano que era necesario saberloaprovechar para llevar adelante la industria de la pesca29

    Si bien muchos tenan una dilatada tradicin marinera de raz mediterrnea, enestas costas debieron volver a aprender a relacionarse con el mar. Privados de centuriasde conocimiento emprico, el ejercicio cotidiano de la pesca permiti conocer losdetalles y las exigencias de la prctica pesquera en estas costas que han capitalizado enuna idoneidad que radica en la experiencia colectiva.

    Como en tantas otras comunidades pesqueras, la acumulacin y circulacin de

    conocimientos e informacin empricamente logrados, en la ausencia casi total delaporte de medios tcnicos de informacin que acten como coadyuvantes de susconocimientos, constituyeron un capital intangible, que se agreg a los medios de

    produccin, luego de haber sido moneda de cambio entre las unidades productivas.

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    Pescadores Patrones

    Menor de 18 19 a 21 22 a 40 > 40

    Ilustracin 1. Pescadores y patrones pescadores segn edad (Fuente: APyA y SPP).

    28Sobre todo considerando que en esa poca las embarcaciones requeran aun un solo patrn.29

    Lpez, R. B. Peces del mar argentino. Especies principales pelgicas y demersales, estado actual deconocimiento, su utilizacin e importancia comercial. En Fundacin Argentina de Estudios MartimosDesarrollo pesquero, 1968, p.42.

  • 7/23/2019 Cosechando El Mar

    13/27

    13

    Esta capacidad para adaptarse se hace ms notable desde una perspectiva sociodemogrfica. Como puede apreciar en el grfico, tanto los patrones y como los

    pescadores posean una edad modal centrada entre los 22 y 40 aos recordemos que laedad de retiro eran los 52 aos. La gran mayora, adems, son italianos nativos.

    A pesar de lo corto del ciclo de vida productiva del pescador30y que la patrona

    se alcanzaba a edad temprana, la reserva en la profesin, es decir aquellos que seencontraban por debajo de esa edad y como es lgico por otra parte se agrupabatotalmente entre los pescadores no patrones. De ellos, los aprendices tan vitales para elreemplazo generacional conforman el 20% de los pescadores. Obviamente, siguiendolos apellidos, existen vnculos de parentesco entre ambos grupos y una movilidad decierta intensidad, en ambas direcciones. Esto ltimo implica que un patrn puedevender, ceder o perder su embarcacin y pasar a integrar la tripulacin de otro patrn sea familiar o no, o a la inversa ceder el despacho se su embarcacin a otro patrn queno la posee.

    Esta movilidad e intercambio ocurri con suma cotidianeidad durante el auge dela pesca del tiburn, donde algunos patrones que se haban retirado reingresaron a la

    actividad y eran empleados a la parte por patrones incluso fuera de la red deparientes.31Esto muestra la bsqueda de eficiencia de una embarcacin contratando apescadores formados para una pesca riesgosa y lucrativa. Esto tampoco es novedad, yaque la tripulacin, como ya lo anticiparan James Acheson y otros estudiosantropolgicos, es reclutada primariamente dentro de un espacio social determinado porel parentesco pero en funcin de su eficiencia.

    Adems, ese espacio social del parentesco est limitado demogrficamente anen familias muy populosas y se debe recurrir a otros aspectos como vecindad, paisanaje,etc. para conformar las tripulaciones. Al no quedar slo reducido al parentesco seformulaban conflictos entre los marineros y los patrones que hubieran sido resueltos ensordina dentro de una unidad de parientes atenuados por un marco de movilidad socialimportante que permita que muchos pescadores pasasen a ser patrones en poco tiempode ejercicio de la profesin.32

    Pero al menos en el grado de desarrollo que estamos estudiando, el componentefamiliar de las tripulaciones sola ser muy fuerte como algunos testimonios referidos asiniestros lo indican:

    La desgracia del Marlin, enlut a la colectividad "scalotta", y diezm a la familia de DonPablo "Ca'lanna" Salvini, que perdi 2 yernos, 2 nietos y 2 sobrinos nietos.33

    Pero al reclutamiento hay que verlo tambin en la diacrona ya que de lasembarcaciones al menos burocrticamente se entra y sale con cierta fluidez. Otrafamilia muy populosa, los Pennisi, nos ha dejado en el libro de rol de la embarcacin

    Fratelli Unitti la conformacin de la tripulacin durante 15 aos (19751989). Entreestas fechas son utilizados 37 efectivos en 15.589 das/hombre. De ellos 9.530 (61%)son cubiertos por 7 individuos de apellido Pennisi, y 1.985 (13%) por otros 7 familiares

    polticos de los Pennisi.34 El 26% restante es cubierto por 23 personas que implicandesde marineros a patrones, que pueden ser desde italianos hasta espaoles o polacos, y

    30Al menos formalmente, ya que muchos siguen trabajando luego de jubilarse o como rederos tanto abordo como abordo.

    31Tal es el caso de Chicho Mazzacristo(Greco, F [1992], Ed. Del autor).32Tal fueron los casos de Luis Piergentile y, ms notablemente, de Avelino Bertello, quien pas de ser

    dirigente gremial de los pescadores a ser presidente de la Sociedad de Patrones en pocos aos.33Greco, op. cit.34822 los Arcidicono, 646 los Salvini y 517 los Greco.

  • 7/23/2019 Cosechando El Mar

    14/27

    14

    que pueden prestar servicios desde varios aos hasta pocos das. Es decir, al menos losPennisi, utilizaron regularmente a parientes y completaron con no parientes. Pero a

    pesar de esto la eficiencia, confianza y continuidad permiti incorporar a individuos defuera del sistema de parentesco cuando demogrficamente o por otro inconveniente noalcanzaron los parientes.

    Por ltimo el sesgo tnico. Los marplatenses estn convencidos de que, a lapesca, la inventaron los italianos. Y juraran que fueron los italianos del sur los autoresaunque el componente de pescadores de la Italia meridional no fue menor,. Este juicioextremo sera slo una humorada si no fuese por el gran sesgo tnico que la actividad hatenido en el todava principal puerto pesquero de Argentina.

    La sensacin que a prioripoda tenerse acerca de la nacionalidad de lospescadores se verifica con las cifras del registro de los patrones de la Sociedad dePatrones Pescadores y de la Asociacin de Pescadores y Afines:

    Registro A.P.yA.. S.P.P.Nacionalidad Cantidad % Cantidad %

    Argentino 238 37.8 138 26.0Italiano 321 51.0 361 68.0Espaol 31 4.5 6 1.1Otro 38 6.0 1 0.2? 1 0.1 25 4.7Total 629 100 531 100

    Tabla 5. Patrones pescadores segn nacionalidad (fuente SPP).

    Casi el 70% de los patrones y el 50% de los pescadores era oriundo de Italia ydel 26% restante podemos inferir que prcticamente la totalidad es descendiente deitalianos. Y por lgica consecuencia, la participacin de otros orgenes era residual. Erauna inmigracin de entre guerras y segunda posguerra.

    Hay evidencias de la presencia de otros orgenes inmigratorios en la pescacostera pero son minoritarios. Fue el caso por ejemplo de los portugueses. Un dirigentegremial nos comentaba que:

    Despus vinieron portugueses, unos diecisiete en 1953/1955. Vinieron a pescar para lafbrica de Ventura y otras, y aqu les pusieron la proa [...] Venan a romper elgremio.35

    l mismo, dice, logr desembarcarlos y embarcarlos a todos en su lancha dondeganaron ms que con ellos. Evidentemente los portugueses no entraron con buen pidentro de la comunidad pesquera, tomando parte en un conflicto tripartito entre

    pescadores, patrones e industriales. As se form una pequea colonia portuguesa en el

    puerto.Esto ocurri en Mar del Plata, donde la mayor concentracin nos permite un

    anlisis estadstico con cierto sentido. La disparidad de orgenes de los pescadores en elresto del pas responde a las caractersticas que el fenmeno migratorio argentino tuvoen cada regin. Pero la conclusin que aqu podemos inferir es el marcado sesgomediterrneo que ha tenido la pesca en Argentina que no aprovech las experienciasatlnticas de otras vertientes inmigratorias como es el caso de, sobre todo de losgallegos, pero tambin de vascos, cntabros e inclusive andaluces y canarios.36

    Quizs esto agregu un lmite ms a la pasividad casi absoluta de la mayor partede los pescadores costeros en torno al desarrollo de su propia profesin y a la

    35Entrevista10.36Culturas, todas ella, que posean siglos de experiencia martima y pesquera en al Atlntico.

  • 7/23/2019 Cosechando El Mar

    15/27

    15

    transferencia de las rentas a otra actividad o meramente al gasto improductivo. Elestagnamiento de la actividad a la larga los hiri de muerte.

    6 Sistema a la parte

    En julio de 1948, en pleno auge de la sindicalizacin y tras el impulso dado a la

    actividad pesquera sealado, se concret en Mar del Plata la asamblea constituyente dela Sociedad de Marineros Pescadores, la cual, segn dice la crnica, concit laasistencia de una multitud numerosa y entusiasta.37Uno de los temas ms acuciantesa tratar era las condiciones de retribucin al trabajo pesquero.

    La remuneracin del trabajo era a la parte, la cual fue consuetudinaria hasta1948 en que se estableci el primer convenio colectivo de trabajo entre los pescadoresorganizados en la Sociedad y los Patrones, an no agrupados en la Sociedad de PatronesPescadores.38 Dos artculos tratan al respecto, uno general que establece el beneficiocorrespondiente a cada miembro de la tripulacin y a la embarcacin:

    Art. 12vo. Por el presente convenio colectivo de trabajo y de comn acuerdo, establecen quela distribucin de los beneficios obtenidos por cada jornada de labor y de acuerdo a la

    cantidad de marineros embarcados, el patrn deber recibir dos partes por la embarcacin,independiente de la parte que le corresponde como marinero, no pudiendo esta ser superior ala que perciba la tripulacin.39

    El otro toma en consideracin la variedad de artes de pesca utilizadas:Art. 13vo. [...] Teniendo en cuenta que los elementos que se utilizan para la pesca de lasdistintas variedades de la fauna marina, difieren unas de otras, con respecto a su valor, seestablecen de comn acuerdo la parte que le corresponde a retener por este concepto al patrnconductor de la lancha indiscriminadamente: Red de anchota, una y media parte, Red demagr, una parte, Red de cornalitos, una parte, Red de puertas, media parte.

    Sin embargo, han existido y existen distintas modalidades de aplicacin y

    variantes que se establecen por convenios ya sea para una embarcacin o bien acuerdostemporales para todas las que se dedican a una especie.El patrn era normalmente el armador y el propietario de la mayor parte de las

    artes de pesca.40Tambin puede darse el caso (aunque no es habitual) de que la lamprao red de arrastre fuera de un pescador,41 o de una viuda. El patrn deba costear losarreglos importantes del motor y del casco. A la tripulacin, incluido el patrn,corresponda los costos de otros gastos se establecan por convenio mutuo entre toda latripulacin.

    El pago de las partes estaba rodeada de cierta ritualidad. Era una reunin slo dehombres y cerrada a extraos. Se llevaba a cabo en la primera quincena de cada mes,casi siempre el segundo sbado. La reunin se efectuaba en la casa del patrn o bien en

    el "corral", es decir en el espacio que cada embarcacin tena en el galpn de redes yenseres en el puerto. Al realizarse la reunin el patrn o el administrador llevaba todo eldinero y lo colocaba en el centro de la mesa si era en una casa o bien en el suelo si eraen el galpn. Se contaba y se separaban los gastos que haba tenido el patrn, luego sedivida el resto por tantas partes como corresponda y se entregaba a cada uno lo suyo.En el supuesto caso de que alguien hubiera faltado ms de un da se le descontaba la

    parte proporcional correspondiente.

    37SemanarioEl Puerto,362, 1948.38La ltima negociacin al respecto data del Convenio Colectivo de Trabajo de 1975.39SemanarioEl Puerto,365, 1948.40En ocasiones los palangres o espineles son de la tripulacin.41En cuyo caso era l quien tena o su cargo el timn durante los lances.

  • 7/23/2019 Cosechando El Mar

    16/27

    16

    Supongamos una hipottica unidad productiva en temporada de anchota. Laembarcacin promedio contara con unos cien cajones de 40 Kg., que equivaldra en unasalida de pesca sola hacerse ms de una, a una captura de 4.000 Kg. Si consideramosa valor de 1963 (m$n 10,2 el Kg.) a sta especie le corresponderan en banquina unosm$n 40.800. Si la tripulacin se compona de 5 personas incluido el patrn, y se

    utilizaba la red especfica (lampra), corresponderan 8 partes (5 para la tripulacin,dos para la embarcacin y 1 para la red). Si suponemos la quita de un 15% (m$n6.120) para los gastos de combustible, aceite, carnada, reposicin de cajones, agentemartimo, abono mecnico paro arreglos ligeros y buzos, guinche, sereno de lanchas,algunos artculos del almacn naval y los encerados,42particin habra sido la siguiente:

    Rubro Partes % Total m$n Total

    Pescador 1 11,8 11,8 4.080 4.080

    Pescador 1 11,8 11,8 4.080 4.080

    Pescador 1 11,8 11,8 4.080 4.080

    Pescador 1 11,8 11,8 4.080 4.080Patrn 1 11,8 4.080

    Embarcacin 2 23,5 8.160

    Red 1,5 17,6

    52,9

    6.120

    18.360

    Totales 8,5 100 100 34.680 34.680 Tabla 6. Modelo de distribucin a la parte.

    Todo esto si no han quedado deudas de gastos en jornadas sin suerte. De ser aslos pescadores se veran entonces recompensados por un muy buen jornal. El patrnregresar esa noche a su casa cinco veces ms feliz que sus marineros, ya que suganancia era neta debido a que los costos fijos haban sido prorrateados entre la

    tripulacin y adems a que la embarcacin y las artes estaban seguramente varias vecesamortizadas.A pesar de esto, el sistema a la parte ha demostrado eficacia respecto a otros,

    sobre todo al salario, como lo demostr el fracaso de la Flota Mercante del Estado alutilizarlo, como aquellos que intentaron hacerlo desde tierra durante la demanda inusualde tiburn. El citado gremialista recuerda cmo los pescadores a sueldo de unlaboratorio sacaban un provecho adicional de esta situacin:

    ...la empresa Washington compraba todo el tiburn. Esa empresa se fundi porque comprocho lanchas y esas lanchas les pasaban los tiburones a otras lanchas particulares y esas selas vendan a la Washington. Con la misma mano de obra se cobraba dos veces

    Es decir, se utilizaban los medios de produccin aportados por el laboratorio y asu vez una renta por la venta de parte de las capturas,43adems del salario convenido

    pescar.44En la pesca los factores productivos se reducen a dos, dada la dificultad de

    ejercer derechos de propiedad sobre el medio marino, y el sistema a la parte ha sido alparecer el medio ms apropiado para la distribucin de las ganancias. Conflictivo, aveces combatido por sus privilegios y por la inestabilidad que provoca, otras muchas hasido tambin elogiado por su claridad y justicia.

    42Nombre que daban los pescadores a los capotes impermeables.43

    Seguramente los cazones macho, de ms valor dada la concentracin mayor de vitaminas.44 De todas formas las ganancias de los laboratorios eran tan importantes que poda absorber estastravesuras de los pescadores.

  • 7/23/2019 Cosechando El Mar

    17/27

    17

    7 Las especies capturadas

    De las 40 especies de peces, mariscos y crustceos habituales en los mercadosnacionales, 37 eran obtenidas por la flota costera. Las dos principales eran,alternndose en el primer lugar, la anchota (Engraulis anchoita)y la caballa (Scomber

    japonicus). La primera tena (y tiene) dos temporadas de pesca. La principal que se

    iniciaba a mediados de septiembre y se prolonga hasta noviembre, y otra de mayo ajulio. La caballa hace su aparicin en diciembre, mantenindose hasta fines de abril.Ambas temporadas combinadas cubran gran parte del ao.

    Lo expresado, desde luego, se encontraba supeditado a factores biolgicos y afactores ambientales que influan e influyen determinando variaciones en los perodosde captura. Tal es as que los cardmenes de ambas especies podan desaparecer concierta rapidez sin causas aparentes. O incluso alejarse de los bancos tradicionaleshaciendo que la pesca resulte dificultosa para las lanchas en razn del escaso radio deaccin de las mismas. De ah que la extraccin poda descender bruscamente pordificultades del orden del esfuerzo de pesca.

    De las otras especies a la pescadilla (Cynoscion striatus)se la capturaba durantetodo el ao; el cornalito (Sorgentinia incisa) preferentemente en otoo; igualmente quela anchoa de banco o pez azul (Pomatomus saltatriz); el pejerrey (Odonthestes smitii)resulta abundante de enero a mayo, desapareciendo de las aguas costeras durante julio,agosto y septiembre; la corvina (Pogonias cromis) decrece de julio a noviembre cuandose la pesca en la desembocadura del Ro de la Plata; la de la variedad cazn de tiburn(Galeorhinus galeus) se intensifica al iniciarse junio finalizando el 30 de septiembre envirtud de la veda impuesta en los 50 en virtud de haber sido la primera especiesometida a sobrepesca.

    Las mencionadas son las especies centrales. A stas hay que sumarle el besugo(Pagrus pagrus) que en su totalidad era destinado al consumo fresco. Tambin para el

    consumo fresco se pescaban el pez gallo o pez elefante (Callorhynchus callorhynchus)que sola abacalaoarse (si se me permite el neologismo) y la palometa (Paronasignata). En Baha Blanca se pescaba una cantidad respetable de lenguado (Xystreurisrasile).

    Dentro de los crustceos los ms importantes son el camarn (Artemesialonginaris) y el langostino (Pleoticus muelleri). Ambas especies se pescaban en grandescantidades a pocos metros de la costa, pero tienen grandes fluctuaciones cuyas causasno han sido convenientemente determinadas. En 1938, en el mes de abril, se llensorprendentemente el puerto de Mar del Plata de camarones, langostinos y calamaretes(Loligo sampaulensis). En cambio en 1945, desapareci el langostino de Mar del Plata yse comenz a pescarlo en Baha Blanca, y ms tarde, a principios de los 50, en

    Comodoro Rivadavia. Desde aqu se enviaba fresco en camin o avin a San AntonioOeste y all se congelaba y se exportaba a los Estados Unidos de Amrica. En RoGallegos y Tierra del Fuego tambin se extraan en cantidad centollas (Lithodesantarcticus).

    En el mejilln (Mytilus edulis platensis), era el molusco principal y se pescabaen las costas de Necochea en abundancia. Fue durante dcadas la pesca central de ese

    puerto salvo en los aos 1944 a 1946 donde fue desplazada por el tiburn. La aparicinde mareas rojas asest un duro golpe a este y otros bivalvos. El mejilln es unaespecie tpicamente bentnica, es decir habita en los fondos marinos, formando mantosa pocas millas de la costa. Tambin haba bancos de ostras en el Golfo San Matas deescasa productividad. En Ushuaia se pescaban cholgas (Aulacomya magellanica), un

    mejilln de gran tamao que fue industrializado con mejor aceptacin que el

  • 7/23/2019 Cosechando El Mar

    18/27

    18

    bonaerense. Finalmente, en algunos puertos patagnicos y aprovechando las grandesmareas se recolectaban pequeos pulpos (Octopus tehuelchus).

    Otras especies pescadas en poca cantidad eran la pescadilla real (Macrodonancylodon), la lisa (Mugil basiliensis), el pargo (Umbrina canosai), la lacha (Sardinelaaurita), el rbalo (Eleginops maclovinus), la raya (Raja castelnaui), el mero

    (Acanthistius brasilianus) y, a partir de los primeros aos de la dcada del 50 secomienza a incorporar el bonito (Sarda sarda) que pronto ser una estrella ms de laindustria.

    8 Los volmenes de captura

    Un primer dato a considerar es el volumen de captura de la pesca costera. Esteperodo que estamos analizando tiene la particularidad de iniciarse en un punto en elcual la pesca costera y la de altura tienen aproximadamente la misma captura anualglobal; y finaliza con ambas aparejadas tambin. Sin embargo, durante este casi cuartode siglo, la pesca costera captur un volumen superior y en algunos aos muysuperiora la pesca de altura.

    0

    10000

    20000

    30000

    40000

    50000

    60000

    70000

    1939

    1940

    1941

    1942

    1943

    1944

    1945

    1946

    1947

    1948

    1949

    1950

    1951

    1952

    1953

    1954

    1955

    1956

    1957

    1958

    1959

    1960

    1961

    1962

    1963

    Aos

    Toneladas

    Altura Costera

    Grfico 1. Capturas de pesca costera y de altura 19391963.45

    La serie de la pesca costera del Grfico 1 sugiere una lnea de tendencia decrecimiento fuerte en la dcada del 40 que finaliza con una cada en 1950. Se recuperaal ao siguiente para mantenerse casi constante por casi toda la dcada, recibiendo unimpulso tras una pequea depresin hacia fines del perodo.

    La evolucin en la pesca de altura muestra dos etapas claramente definidas entre1950 donde se dibuja tambin la cada de la pesca artesanal y 1951, cuando las12.769,4 toneladas de 1950 son casi duplicadas al ao siguiente (23.021,4t).Rpidamente alcanza las 30.000 t y comienza un crecimiento acelerado que, al igual queen la pesca artesanal, despega en 1963.

    45

    Fuentes: Secretara de Estado de Agricultura y Ganadera de la Nacin, Produccin pesquera de laRepblica Argentina, Bs. As., 1960. Secretara de Estado de Agricultura y Ganadera de la Nacin,Produccin pesquera argentina, 1961/1963.

  • 7/23/2019 Cosechando El Mar

    19/27

    19

    Pesca costera Pesca de altura

    Intervalo Capturas(en toneladas)

    Crecimientoanual

    (en %)

    Capturas(en toneladas)

    Crecimientoanual

    (en %)1939 17726,5 16853,51963 53039,2

    4,6757280,8

    5,23

    1939 17726,5 16853,51950 31115,5

    5,2512769,4

    -2,49

    1950 31115,5 12769,41963 53039,2

    4,1957280,8

    12,24

    Tabla 7. Crecimiento anual porcentual de las capturas en pesca costera y altura.

    El ritmo de crecimiento de ambas pesqueras se evidencia a partir de un anlisiscomparativo de sendas tasas de crecimiento porcentual anual (Tabla 1). All quedanclaramente establecidos los cambios relevantes que tendrn lugar en la actividad

    pesquera argentina a principio de los 50: un alto crecimiento constante de la pescacostera y un crecimiento explosivo de la de altura a partir de 1950.

    0

    2000

    4000

    6000

    8000

    10000

    12000

    14000

    1600018000

    1939 1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949

    Anchota

    Caballa

    Corvina

    Pescadilla

    Tiburn

    Grfico 2. Evolucin de la captura de las principales especies (1939-1949).A partir de la tendencia parece probable que incluso los pescadores que

    practicaban la pesca de altura que a los tumbos buscaba un lugar en la vida econmicaargentina se volcaron al menos temporalmente al tiburn durante la coyunturafavorable de esta pesca. Es claro sin embargo que la llegada de los pesqueros de alturay, fundamentalmente, los pescadores especializados en esta pesca arribados de Blgicaen la segunda posguerra, dieron el impulso vital a esta actividad.46

    Regresando a la pesca costera, ya sabemos que la captura del tiburn vitamnicoslo cubri una coyuntura heroica del desarrollo pesquero argentino, pero finalizada

    sta por las razones que hemos detallado47, la pesca costera si bien aminor un tanto sutasa de crecimiento porcentual anual y seguramente en mucho sus rditos econmicos,sigui ubicndose por encima de la pesca de altura cuando sta haba iniciado undesarrollo que no se detendr. A principios de los 60, ambos tipos de pesca siguieronsu proceso de crecimiento pero con destinos harto diferentes.

    46Masid, M. Redes flamencas en Mar del Plata,III Jornadas del Departamento de Historia, 2000.47MATEO 2001 Lujn

  • 7/23/2019 Cosechando El Mar

    20/27

    20

    0

    5000

    10000

    15000

    20000

    25000

    1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963

    Anchota

    Caballa

    Corvina

    Pescadilla

    Tiburn

    Grfico 3. Evolucin de la captura de las principales especies (1950-1963).

    La evolucin del conjunto de la pesca costera tuvo componentes diversosdurante el proceso de desarrollo que respondi a diferentes estmulos mercantiles. Eltiburn fue uno de ellos, y de fuerte consideracin, pero no el nico, y a la postre suimportancia consisti en posibilitar la consolidacin de una flota capaz de proveermaterias primas de forma regular y en cantidades adecuadas a la industria conservera,adems de diversas especies para el consumo en fresco local y an para la remisin a losmercados del interior y exterior.

    Desagregando las capturas por las especies ms relevantes para los aos 40 yprimeros 50, podemos observar el dismil comportamiento entre ellas. La pescatradicional del ordinario, es decir la pescadilla y la corvina se mantuvieron casi

    constantes durante todo el perodo. Sobre todo la segunda, ya que la pescadilla tiende adescender.La anchota por su parte tambin tuvo un comportamiento regular hasta 1948 en

    que comenz a crecer hasta duplicar la captura media de los aos anteriores. Pero loms notable del perodo lo establecen el tiburn, como ya sabamos, y la caballa (o elmagr como se denomina localmente). La curva del tiburn ilustra claramente elboom de esta pesca que se inici hacia 1943, para caer rpidamente volviendo a susniveles habituales hacia mediados de siglo. Pero el desarrollo ms destacado, comoqueda evidente en el grfico lo constituye el notable incremento de la pesca de caballa,la cual era absorbida por la industria conservera.48

    La sumatoria del incremento de la pesca de anchota y caballa hacen que con la

    casi desaparicin de la pesca del tiburn no mermara la potencialidad de captura de lapesca costera.En la dcada del 50 pescadilla y corvina atenan su participacin y acentan su

    estancamiento. El tiburn por su parte tiene una leve recuperacin que esta vez reflejaun estmulo del mercado interior. Caballa y anchota ya se han despegado claramentedel resto y si bien fluctan fuertemente sobre todo la primera, la tendencia central deambas es francamente ascendente.

    Bajo el estmulo de la industria conservera la rentabilidad de la pesca costerasegua siendo atrayente para quienes haban apostado por esta ocupacin, con ganancias

    48En 1952 se captur en Mar del Plata 17.330 t, de las cuales fueron industrializadas 15.327 t y el resto

    consumido fresco (Lpez, R. B. (1954) La pesca en la repblica Argentina durante el ao 1952 enRevista del Museo Municipal de Ciencias Naturales y Tradicional de Mar del Plata, v. I, Entrega 2.p.27).

  • 7/23/2019 Cosechando El Mar

    21/27

    21

    probablemente bastante ms modestas que las que provea el tiburn, pero para nadadespreciables si consideramos que los medios de produccin ya han sido amortizadoscon las rentas del cazn e incluso se ha generado una modesta pero estimable cantera denuevos pescadores.

    9 Los mercados

    Los datos sobre el volumen de la produccin nos pone de manifiesto la enormeimportancia cuantitativa de las capturas costeras con relacin a las de altura hasta 1963.Sin embargo, la importancia de las diferencias cualitativas no es menor. Esta diferenciase constata al comparar el valor de las capturas en banquina realizadas por la flotaartesanal con su correspondiente realizada por la flota de altura.

    He realizado el desglose de las principales especies de las capturas realizadaspor la flota artesanal de Mar del Plata, con el fin de tener una idea acerca de la variedady volumen de las mismas:

    Ao Costera Anchota Caballa Corvina Pescadilla Tiburn1939 17726,5 4150 0 4873 4546 261940 19372,1 4675 9 4616 5493 411941 20708,3 5306 110 4214 6960 901942 20422,5 4555 1255 2600 8533 951943 21435,3 3961 1971 3137 7768 18001944 26922,0 2393 3432 4018 5822 103031945 24263,0 3000 3066 3843 5428 83271946 27547,6 3750 5400 3300 4800 75211947 29725,6 4150 7175 2700 5046 66601948 36204,8 5639 14178 3494 4325 48751949 34628,6 5075 16756 3526 3248 21661950 31115,5 7799 7900 4323 4222 4081951 39085,3 8331 17300 3940 2584 9161952 38554,1 6604 17958 3978 2738 1421

    1953 37358,6 6937 13681 2421 2444 30931954 37741,7 10139 14121 1725 2787 20361955 39821,6 13386 14297 1196 1628 19211956 38623,3 10575 10455 2067 2708 33331957 40923,2 8817 19295 873 2740 36511958 40530,2 10390 13485 1261 4846 39671959 42804,0 10432 10379 116 2330 31591960 46105,6 11178 15020 1398 1789 18571961 39369,1 10669 9660 1293 1377 12851962 41273,5 8470 8151 1209 1720 3561963 53039,2 12520 11585 1175 1599 1548

    Tabla 8. Captura de las principales especies de pesca costera (1939-1963)

    En el ao 1963 en que la pesca de altura super por primera vez a la artesanal,encuentra a la primera con un volumen de 57.280 toneladas, frente a las 53.039 de lasegunda. La pesca de altura tena como principal especie de captura a la merluza(52.297 toneladas, o 91%), sta supona un valor de m$n 219.000.000 625.714 dlaresde la poca. Por su parte, la pesca costera tena entre sus tres principales especies a laanchota, la caballa y el cornalito. Ese ao entre las tres acumularon 25.262 toneladas,era decir el 48,4% de la captura de merluza y el 47,6% del total de la pesca artesanal.

    No obstante el valor de la captura de estas tres especies en banquina alcanz ese ao am$n 290.900.000 u$d 831.143.

    Al comparar estos valores podemos observar cmo el precio de las capturasrealizadas por los pescadores costeros a lo largo del ao 1963 se mantuvo por encimadel precio de las capturas realizadas por la flota de altura. Esto prolong desde otra

  • 7/23/2019 Cosechando El Mar

    22/27

    22

    perspectiva la supremaca de la flota costera, generando un cruce de tijeras econmicodesplazado hacia delante del de la produccin.

    Los destinos de la produccin dependan de las especies, del volumen y calidadde los desembarques, de los precios y del estado del mercado. Esta flota era la principal

    proveedora de la industria conservera (anchota para salazn o envasado "tipo sardina",

    caballa y bonito para diversos tipos de enlatados), y la abastecedora de mariscos yespecies finas (langostinos, camarones, calamaretes, mejillones, cholgas, cornalitos,besugo, etc.). Era la mayor proveedora a la industria conservera de anchota, caballa,tiburones, mejillones y cholgas (y nico hasta el inicio de la pesca del bonito a finalesde los sesenta por la flota de altura).

    En los meses en que no haba mejor ocupacin y las capturas eran accesibles laflota costera tambin abasteca a las plantas de reduccin con las especies acompaantesde menor inters comercial y con los excedentes de anchota.

    La plaza del mercado.

    Hasta el acondicionamiento del Mercado Concentrador Pesquero de Mar del

    Plata hacia finales de los 70, las transacciones eran realizadas en el mismo muelle, a laintemperie, con los cajones recin descargados y ante la presencia de los pescadoresinteresados.

    Los gestores de las operaciones se denominaban "consignatarios" y subastan alalza siendo remunerados por una comisin. La cooperativa de pescadores tambin seresponsabilizaba por esas mismas funciones por medio de dependientes que reciban deella una remuneracin variable del 2 al 4% aproximadamente.

    Las operaciones se realizaban simultneamente y a veces se superponan, segnlas descargas que se iban produciendo. La cantidad de compradores era escasa en cadagrupo (4 5 ), aunque siempre haba cerca algunos ms que entraban en accin cuandola mercadera interesaba.

    Al finalizar la jornada se reunan los consignatarios con las autoridades de laSociedad de Patrones y terminaban de ajustar las ventas. Entonces se finalizaba la tareade determinacin de precios, especialmente de la especies de poca demanda.

    Despus de la subasta los cajones eran llevados al tinglado deacondicionamiento, donde los compradores preparaban la mercadera, limpiando,agregando hielo y embalando para enviar a los centros de consuno.

    Poda ocurrir tambin que los compradores fueran procesadores que congelabanpara el mercado interno o para exportacin. En ese caso, se cargaban en camiones quelo transportaban a las respectivas plantas.

    Los compradores que remitan a Buenos Aires tambin se denominaban

    "consignatarios", porque operaban con diverso tipo de acuerdos con los mayoristas deese importante centro distribuidor.Tambin trataban casi un centenar de compradores para el interior del pas y

    para las pescaderas locales. No pocas veces los consignatariosrematadores que seocupaban de vender por cuenta de los pescadores, tambin eran consignatariosremitentes, y no era extrao que en ese doble carcter se compraran a si mismos dentrodel nivel de precios imperantes. Los pescadores podan realizar libremente sus ventas atravs de los "consignatarios" (5 6) o de la cooperativa. La comisin por estosservicios era pagada por los pescadores con un descuento del 4% sobre el valor de lasventas.

    En ambos casos, adems de la colocacin los gestores se ocupaban de la

    cobranza. Tambin hacan anticipos de pago y financiaciones, que de algn modotendan a robustecer sus vnculos, una prctica comn que ha sido sealada desde los

  • 7/23/2019 Cosechando El Mar

    23/27

    23

    inicios de la antropologa de la pesca y analizada en sus diferentes variantes yconfiguraciones.49

    La Anchota, la caballa y la tarifa

    Con respecto a las especies principales para la industria anchoita y caballa para

    salazn y conservera (en aceite, al natural, en salsa de tomate), el procedimientoadoptado habitualmente era el siguiente: con suficiente anticipacin a cada campaa, lasentidades que agrupan a los pescadores y a los industriales discutan los precios queregirn en ese ao, los cules, salvo ajustes que se acordaran con mutuo consentimiento,se aplicaban en todas la operaciones que se realizaban.

    Los precios eran por cajn con kilos controlados y hacan referencia al pescadotipificado por medida. Si la mercadera no cumpla ese requisito se poda acordardescuentos con la intervencin de la entidad representativa de los pescadores, pero elindustrial se reservaba el derecho de rechazarla y entonces, deba destinarse a lareduccin.

    Cada da las plantas industriales formulaban su requerimiento a la Sociedad dePatrones Pescadores y el total del pedido era prorrateado en partes proporcionales entretodas las unidades productivas que se comprometan a trabajar. Los pedidos en generaleran cumplidos ya que cada embarcacin pescaba con un excedente de reserva por sialguna embarcacin no alcanzaba su cuotaparte. Incluso, cuando la pesca seencontraba cerca, se haca ms de una salida si era necesario.

    A su vez los industriales se ponan de acuerdo, a travs de la cooperativa o de losconsignatarios, con las embarcaciones que les proveern, teniendo en cuenta lasafinidades personales y de trabajo que se haban ido estableciendo a travs de los aos.Por supuesto que esto tena suficiente elasticidad como para acomodarse a lasnecesidades diferentes que poda tener diariamente cada fbrica.

    Sin embargo solan haber variaciones por encima del precio de convenio. Alarribo de las embarcaciones, los industriales que haban hecho pedidos y dentro de lascantidades solicitadas, podan disputarse cada desembarque en particular. La pugna sehaca para garantizar la prioridad y mejor calidad de suministro y poder atender mejorlas necesidades de las plantas de procesamiento. Se practicaba entonces una subasta enalza partiendo del precio minino de convenio. Quien ganaba la subasta dejaba al que la

    perda su derecho sobre la embarcacin que le corresponda, cualquiera que fuese lasuerte de sta.

    La continuidad en el tiempo muestra al margen de conflictos ocasionales50 unatendencia a la disciplina que requera e impona el sistema de tarifa, que implicabaabandonar a veces, apretando los dientes y echando alguna maldicin, la posibilidad de

    hacer una pesca ms abundante. A la larga saban que el pez aumentaba el precio delpescado. El sistema funcion mucho tiempo sin mayores contratiempos, aunque nopocos admitan que se podan introducir mejoras. Existan ventajas reconocidas porambas partes. Los pescadores defendan colectivamente sus ingresos y aseguraban asuna situacin prspera. Los industriales por su parte tenan garantizado un tratoigualitario. No se hacan precios especiales por cantidad y tenan la certeza de quecuando haban completado los stocks y se cerraban las ventas no habra rebajas de

    49 Cf. Firth, R. (1975) Malay Fishermen. Their Peasant Economy, New York, The Norton Library.,Christensen 1977, Christensen, J. B. (1977) Motor Power and Woman Power: Technological andEconomic Change Among the Fanti Fishermen of Ghana en Smith, M. E. (comp.) Those Who Live

    from the Sea: a study in Maritime Anthropology, Sant Paul, West Pub. Co. y Acheson (1981) cit., entreotros.50Espoz Espoz, M. (1999)Historia de la pesca argentina, Mar del Plata, Fundacin Atlntica.

  • 7/23/2019 Cosechando El Mar

    24/27

    24

    ltimo momento para tentar una demanda diferida y marginal. Las criticas msfrecuentes eran51a) Que no se contaba con instalaciones adecuadas.

    b) Que no haba flexibilidad para premiar la calidad.c) Que no era justo que las tarifas de lanchas y barquitos no difieran lo suficiente.

    Ante las crticas otros replican que las partes a travs de sus representantespodran convenir tantos cambios como parezcan necesarios, hasta precios diferencialespara exportacin.

    En sntesis, el sistema otorgaba a los industriales materia prima regular a preciosrazonables previamente pactados lo que los protega de un aumento ante una situacinposible aunque no probable de escasez. Es ms, si las capturas eran escasas losrditos de los industriales eran proporcionalmente superiores ya que ellos eranformadores de precios. Mientras tanto, los pescadores controlaban el precio dejando el

    pescado en el agua y evitando un descenso del precio por sobreoferta. Para lospescadores esta relacin fue tan exitosa que, salvo para quienes supieron verlo a tiempo,se transform en una trampa, al menos econmica.

    Finas y ordinarias.

    El acomodamiento entre oferta y demanda de las especies para consumo frescoprovenientes de la flota costera, se realizaba de dos formas diferentes segn los casos:a) Para las especies escasas, denominadas finas.

    b) Para las especies relativamente abundantes con respecto a una demanda inelstica.Entre las primeras se incluye a los mariscos, cornalito y otros pescados

    apetecidos por el mercado interno. En relacin con una media de precios, se registra unanotable elasticidad a la baja, pero son relativamente inelsticos al alza. Aprovechandoesa caracterstica, los pescadores subastaban sus desembarques intentando captar todo lo

    que se poda sacar de una demanda interesada.Para el segundo grupo se hacan remates de algunos lotes parciales deldesembarque total para tener una referencia que serva para modificar ligeramente lascotizaciones vigentes en das anteriores. Si las fluctuaciones a la baja tendan a ser

    pronunciadas se acuda la reduccin.52En esta clasificacin estaban todas aquellas especies por las cuales el inters de

    la demanda no era suficientemente intenso como para sostener los precios. La entidadde los pecadores siempre dispona de una decisin colectiva que tendiera estabilizar losingresos.

    Hay que destacar que cuando, por circunstancias naturales, algunas especiesordinariamente escasas aumentaban los desembarques hasta el punto que corren peligro

    el precio o los ingresos de los productores, la Sociedad de Patrones Pescadores

    podaconvenir precios especiales para congelar y, en ltimo trmino ordenar la pesca "atarifa", o sea, el prorrateo de los pedidos existentes entre todos las embarcaciones que secomprometen con esa captura.

    51Malaret, A. E. (1971a)El sistema de primera venta de pescado para ArgentinaProyecto de DesarrolloPesquero, Documento informativo18.

    52

    Durante la coyuntura del tiburn el precio del ordinario (pescadilla, corvina, etc.) se increment tantoporque su pesca fue desestimada por muchos pescadores afectados por la fiebre del cazn y tambinporque con estas especies se encarnaban los anzuelos para pescar los escualos.

  • 7/23/2019 Cosechando El Mar

    25/27

    25

    ConclusionesCuando llegaba la temporada de

    anchota nos llenbamos de plata. Podamosdarnos el lujo de dejar de trabajar hasta la

    prxima temporada.53

    La flota costera realizaba una actividad productiva que adquira su valorcualitativamente merced a la diversidad capturada, cuantitativamente en virtud delvolumen de las capturas, y econmicamente en funcin del mayor precio de sus presas.La pesca martima tanto costera como de altura haban tenido un pobre desarrollo encomparacin con la pesca continental hasta avanzados los aos cuarenta. Pero tomandoel volumen de capturas como indicador, la pesca costera verdaderamente rein hasta1963. Y si tomamos el valor de las capturas su reinado se extendi mucho ms tiempo.

    Entre 1943 y 1947 la actividad vivi un impulso coyuntural debido a la demandade tiburn. Esta demanda distorsion el cotidiano devenir que hasta el momento venadesarrollando la pesca, tanto en su produccin como en su comercializacin y

    procesamiento. Los efectos ms significativos de la pesca intensiva de cazn fueron lareduccin de la cantidad de pescado destinado al consumo fresco tanto local como deBuenos Aires, la reduccin de la materia prima para la conserva y salazn, y elincremento sustancial del precio de las especies ordinarias debido a que eranutilizadas como cebo en los palangres tiburoneros.

    Esta distorsin llev a que una vez finalizada la demanda excepcional de tiburnel proceso de desarrollo de la pesca siguiera otros carriles. En primer lugar, la cada del

    producto destinado al abasto porteo no volvi a su estado anterior ya que de lacoyuntura sali fortalecida la conservera de anchota y sobre todo de caballa. Estasituacin llev a la quiebra a la Corporacin de Pescadores de Ayuda Mutua, vnculolocal con el mercado del pescado fresco y a la bsqueda de otras respuestasinstitucionales asociativas y asistenciales.54 Las nuevas formas de asociacionismoescindiran a armadores (patrones) y pescadores.55Los pescadores tendrn su asociacingremial y los patrones la suya. Paulatinamente y con algunos tropiezos se pone enfuncionamiento una cooperativa con la que los patrones afrontarn colectivamente lademanda.

    El abasto porteo fue entonces suministrado por la importacin en fresco desdeel Uruguay y las capturas de la empresa Gardella y luego de la Flota Mercante delEstado adquirente de casi la totalidad de las embarcaciones de aquella. Recin retomarimportancia para la flota radicada en Mar del Plata con el arribo de pescadores ytrawlers o arrastreros belgas hacia 1950. Y con un nuevo producto pescado casi

    incidentalmente hasta ese momento: la merluza, que tard un poco en ser aceptada porlos consumidores56 pero luego lleg a ser el de mayor consumo tanto en el mercadointerior como exterior.

    Mientras tanto, los pescadores artesanales que existan en la poca anterior alboomdel tiburn dejaron de serlo en su mayor parte para convertirse en un eslabn deuna pujante cadena que traccionaba la prspera empresa de la industria conservera.

    53Sr. V. Amalfitano,La Capital, 10/10/99.54Mateo, J. (2002b), J. De la corporacin a la Cooperativa. En Documentos de trabajo, Universidad

    Argentina de la Empresa.55Aunque ambos sujetos sociales utilicen la misma mutual pagaban cuotas diferentes.56

    Los belgas no contaban al parecer con fondos suficientes como para soportar el proceso de generacinde demanda y optimizacin de condiciones de venta. El Estado tampoco colabor en demasa enmejorar la situacin de esta actividad.

  • 7/23/2019 Cosechando El Mar

    26/27

    26

    Estos pescadores eran casi monoplicamente los italianos del puerto de Mar del Plata,donde el nmero de unidades productivas creca acaloradamente pero con lmitesobjetivos y subjetivos. En primer lugar el sesgo tnico de la actividad y la insercindentro de una comunidad no muy abierta como era la del puerto de Mar del Plata.57Ensegundo lugar, la ubicacin del principal puerto pesquero en el principal destino

    turstico del pas, lo que generaba otros estmulos concretos en las rentas de losdiferentes servicios tursticos. Ms concretamente, era necesaria una adecuadaformacin profesional que se lograba slo ejerciendo la actividad bajo un patrnestablecido y esto limitaba el nmero de aspirantes a una trama de parientes con pocasfisuras. Embarcaciones y equipos adecuados podan comprarse con un cierto ahorro queno pareca problemtico, pero los saberes de la navegacin y de la pesca, la ubicacinde los caladeros o bancos, y los pormenores de la primera venta no podan comprarse.

    El nmero de embarcaciones encontr su propio nivel y la flota se desarroll conxito. Los elementos de ese xito fueron varios y de ndole diferente (ecolgicos,tcnicos, econmicos, etc.). En primer lugar la fecundidad del caladero que renda

    prcticamente lo que se le requera. En segundo lugar, encontr, bastante rpidamente,

    los medios de captura adecuados, sobre todo la red que se ajustaba mejor cultural yeconmicamente a los tipos centrales de pesca. stos medios de produccin eranamortizables si no lo haban sido ya con la pesca de tiburn en pocos meses de zafra.

    En tercer lugar la sociedad de hecho entre pescadores e industrializadores (aveces la misma familia) mediante la pesca a tarifa permiti un suministro regular a

    precios regulares en una actividad donde la previsibilidad no es precisamente unacaracterstica distintiva. La regularidad de la oferta sostuvo y fue sostenida por lademanda de la industria que encontraba mercados para sus conservas en el interior del

    pas (v.g. Baha Blanca, Santa Fe, en el Noroeste).Por ltimo pero no con importancia menor, el sistema a la parte como gestor

    de regularidad en las unidades productivas dot a los productores, y sobre todo a lospatronesarmadores, de ingresos bastante por encima de la subsistencia y reposicinpermitindoles un fondo de ahorro.

    La actividad se desarroll en la ilusin de que los factores externos a ella semantendran constantes, y donde la ausencia del hombre del hogar o el peligro de novolver58fue recompensada ms que aceptablemente. Los que pudieron ver que esto nosera para siempre59alcanzaron un ascenso social y econmico del que fueron privadosmuchos parientes y paisanos que no quisieron, no supieron o no pudieron salir de latrampa de la inmovilidad, invirtiendo por ejemplo en el procesamiento.

    Dados la estructura de reclutamiento y el patrn de asentamiento de los quedesarrollaba la actividad pesquera dentro del barrio puerto, ya sea de forma directa o

    diferida, las rentas de la extraccin fueron apropiadas por la sociedad portea.Pero al amparo de la tarifa se desestmulo la reinversin en esfuerzo de pescaen pos de conformar una flota ms competitiva. Las rentas pesqueras fueronmayormente exportadas fuera de la pesca y fuera de la comunidad portuaria condiversos destinos (inversiones inmobiliarias o de otro tipo, viajes, educacin privada,compras suntuarias, juegos de azar, gasto improductivo, etc.).

    Protegidos por la pesca a tarifa y una demanda en aumento de materias primaspara la conserva de anchota y caballa, con unos equipos amortizados largamente y un

    57Favero, B. Trabajo, residencia y parentela: los italianos del mezzogiorno en el barrio del Puerto, Mardel Plata,III Jornadas de Investigacin del Departamento de Historia, 2000.

    58Escaso segn el nmero de siniestros, casi todos por imprudencia humana.59Como los Greco, Sinagra, Solimeno, Di Scala, Di Iorio, Valastro, De Rosa, Moscuzza, etc.

  • 7/23/2019 Cosechando El Mar

    27/27

    27

    sistema de remuneracin que reduce al mnimo los riesgos econmicos de la empresa alarmador (en este caso tambin patrn), los pesca goz de una etapa de despegue quesucedi a la pesca artesanal de los inicios y a la fase preparatoria durante la demandaintensiva del tiburn.

    El perodo estudiado fue una etapa formativa de la pesca comercial martima

    argentina, en la cual el impulso del tiburn gener una aceleracin cuya inercia fueabsorbida por la manufactura conservera de caballa, anchota y posteriormente debonito. La captura de estas especies estuvo orientada por la demanda ciertamenteelstica de la industria y sus rentas fueron capitalizadas mediante la tarifa y el sistemaa la parte por los patronesarmadorespescadores. Estas rentas, dada la estructura de

    parentesco de las flotas y de la insercin de la actividad dentro de la comunidadportuense pas a ser patrimonio de sta en primera instancia pero en segunda exportada,como ganancia, fuera de ella de diversas formas.

    En este perodo la pesca martima en Argentina despeg, pero sin tomar altura(en sentido lato). Los cambios en las condiciones tecnolgicas y mercantiles de los aosque siguieron no fueron acompaados por el conjunto la flota costera. Las lanchas

    amarillas, otrora una empresa rentable, comenzaron a convertirse en poco ms que lapostal de la ciudad.

    Mar del Plata, septiembre de [email protected]