COSMOLOGÍA según Platón y Aristóteles

download COSMOLOGÍA según Platón y Aristóteles

of 3

Transcript of COSMOLOGÍA según Platón y Aristóteles

  • 7/26/2019 COSMOLOGA segn Platn y Aristteles

    1/3

    La palabra cosmologa proviene de la conjuncin de los vocablos griegoscosmos -mundo, universo- y logos discurso, estudio-; en trminosgenerales se tratara del estudio del universo, por lo que uno de susproblemas ms relevantes consiste en establecer el orden de los cuerposcelestes.

    La cosmologa platnica

    ara latn, el origen del cosmos tal cual lo conocemos es obra de unartesano divino, o demiurgo, que tomando como modelo las !deas dio "ormaal orden que percibimos a travs de los sentidos. #esde el momento en queel cosmos "ue creado siguiendo el modelo del mundo inteligible, se presenta

    como una realidad dotada de racionalidad, en el sentido de que su "orma ysu "uncionamiento no son desordenados y arbitrarios, sino que pueden serconocidos intelectualmente por el $ombre. La $erramienta que permite alentendimiento $umano discernir este orden csmico es el conocimientomatemtico.

    ara e%plicar la composicin material del universo, parte latn de que en elprincipio de los tiempos e%istan lo uno y lo otro, dos sustancias di"erentesque sirvieron como base para desprender de ellas la diversidad deelementos que conocemos. La me&cla de lo 'no ()*, con lo otro (+* "ormauna tercera sustancia (*, que me&clada a su ve& con las dos anteriores

    produce una cuarta sustancia (*. La suma de las sustancias )+ / )0da como resultado la decena, que para latn -debido a la in1uenciapitagrica- era e%presin de la per"eccin y la completud de la totalidad delcosmos.

    La me&cla resultante es dividida en dos partes por el demiurgo; con laprimera crea la es"era de las estrellas 2jas, que rodea y limita el universo. 3luniverso es 2nito y limitado no slo para latn sino para los griegos engeneral, dado que la idea de in2nito era estrec$amente asociada a loirracional, absurdo e incognoscible. 4odas las estrellas 2jas permanecensiempre en el mismo lugar de la es"era, pero no son totalmente inmviles,sino que poseen el movimiento de rotacin -giran sobre s mismas- y el detraslacin, ya que la es"era misma gira alrededor de la tierra.

    La otra mitad es dividida en siete es"eras interiores a la primera y e%terioresa la 4ierra; dic$as es"eras se ordenan sobre la me&cla de dos progresiones;la primera de ra&n / +5 ), +, , 6; y la segunda de ra&n / 5 , 7, +8.9orresponden a los siete cuerpos celestes que por aqul entonces losgriegos denominaban planetas5 la Luna, el :ol, enus,

  • 7/26/2019 COSMOLOGA segn Platn y Aristteles

    2/3

    el cosmos es es"rico, y la tierra est situada en el centro, por lo que latierra equidista de todos los puntos que dan lmite al cosmos; de a$ sucarcter inamovible.

    3n cuanto a las rbitas y velocidades de los sietes astros, e%isten en elcosmos platnico ? velocidades orbitales5 la que es com>n al :ol,

  • 7/26/2019 COSMOLOGA segn Platn y Aristteles

    3/3

    seres se deben a la tendencia de cada elemento que lo compone a ocuparsu lugar natural5 si tiramos una piedra, sta cae porque busca recuperar sulugar propio, el centro del mundo, restaurando as el orden perdido.

    4odos los movimientos se reali&an de acuerdo a un 2n5 el mantenimiento delorden del conjunto. :i el orden se altera, la naturale&a tiene los mecanismosadecuados para restablecer el orden necesario y justo.

    #entro del conjunto total del cosmos, la tierra (que no es un planeta para@ristteles* ocupa el centro necesariamente. @l estar compuesta delelemento tierra en su mayor parte, tiene "or&osamente que ocupar el centrodel cosmos, su lugar natural. or lo tanto estamos en una concepcingeocntrica del universo.

    3l mundo SUPRALUNARes la regin que abarca la luna y todo lo que se$alla ms all de ella5 cinco planetas o Ccuerpos errantesC (