Costos

46
Fundamentos de Costos. EQUIPO. 10. Cerna Fernández Gloria P. Lima Contreras Grabriela. Katoku Luna Rita. Miranda Rendón Daniel.

Transcript of Costos

Page 1: Costos

Fundamentos de Costos.

EQUIPO. 10.

Cerna Fernández Gloria P.

Lima Contreras Grabriela.

Katoku Luna Rita.

Miranda Rendón Daniel.

Page 2: Costos

Fundamentos. La palabra costo tiene diferente significado, en función de la circunstancia. El tipo de concepto de costo que debe aplicarse depende de la decisión que haya de tomarse en la empresa. En los registros financieros provenientes de la función contable de la empresa, se procura describir lo que ha acontecido en el pasado; en cambio, los conceptos de las decisiones acertadas sobre el costo tienen por meta proyectar lo que se espera acontezca en el futuro a consecuencia de las formas discrecionales de actuar. Más aún, las diferentes combinaciones de los elementos del costo se adaptan a diversos tipos de problemas administrativos. Empero, es preciso tener siempre presente que el punto de vista del contador y el del analista de la economía es opuesto; uno es historiador y el otro adivino. Considérese por un instante los diferentes tipos de factores productivos que utiliza una empresa para obtener el bien que fabrica. Algunos de estos factores los compra en el mercado cuando los necesita y los incorpora totalmente al producto. El costo de estos factores es simplemente el precio que se ha pagado por ellos en el mercado.

Page 3: Costos

Otros factores —los factores en propiedad, como puede ser el edificio de la fabrica, el equipo de transporte o la maquinaria— la empresa los ha comprado hace mucho tiempo y son de una naturaleza tal, que su utilización dura varios periodos productivos. El costo que en su tiempo tuvieron estos factores no será, en general, el mismo que tendrán hoy. Lo que es más, puede ser que a la vista de las condiciones económicas hoy existentes, la decisión de adquirir aquellos factores no se hubiera tomado, pues los fondos necesarios para adquirirlos podrían tener hoy más rentabilidad en otro sector.

• En conclusión, el costo es el valor que representa el monto total de lo invertido —tiempo, dinero y esfuerzo— para comprar o producir un bien o un servicio. En otras palabras el costo lleva implícito otros términos que deben definirse, siendo los siguientes:

• • Costo: Es el precio que se aplica a los bienes que se pueden aumentar a voluntad. Se fundan en las estimaciones de valor de las partes del mercado. Constituyen un punto importante de partida para la valoración de las mercancías por parte de la oferta.

• • Precio: Proporción en que se pueden intercambiar dos bienes.

• • Valor: Es la capacidad que una cosa tiene de satisfacer un deseo, una necesidad o una aspiración humana. Valores: Son las acciones, títulos u obligaciones que se negocian en la bolsa o en los bancos.

Page 4: Costos

• Bienes: Por bienes se entienden los medios que no existen en demasía y con los cuales se satisfacen necesidades. Se dividen en: a) Bienes de consumo.- Todo lo que sirve para satisfacer algunas

necesidades humanas. b) Bienes de dominio público.- Parques, jardines, etcétera. c) Bienes raíces o inmuebles.- Terrenos, casas, etcétera. d) Bienes semovientes.- Ganado, casas - tráiler, etcétera. Prácticamente toda decisión implica un costo, ya que al tomar una opción se está dejando a un lado toda una serie de alternativas. Sin embargo, en cualquier caso es en la actividad de las empresas donde los costos ocupan un lugar más relevante. Por una parte, los costos son importantes, pues ayudan a seleccionar las mejores decisiones para ajustarse a los objetivos de la empresa. Asimismo, permite evaluar en qué medida las empresas utilizan adecuadamente los recursos y factores productivos.

Page 5: Costos

Inversión de la empresa constructora Entre las inversiones de renta variable están indudablemente comprendidas las empresas constructoras, con la característica especial de su dependencia en un 50 a 70% de productos elaborados por otras empresas, por tanto su porcentaje de riesgo se incrementa . En las empresas de producción en general puede predeterminarse el costo del artículo por fabricar, revisar experimentalmente dicho costo y finalmente asignarle un precio de venta, teniendo por tanto como riesgo principal la demanda del producto, más en una empresa constructora, se tiene que presuponer: el costo directo, los gastos indirectos, la utilidad, los cargos financieros, los cargos fiscales, y con todas esas presuposiciones obligarse a un precio de venta determinado. Se hace notar, a manera de ejemplo, que en una casa habitación de tipo medio, intervienen aproximadamente 300 conceptos de obra que a su vez generan 300 precios unitarios. Por otra parte, los mencionados conceptos de obra están integrados por aproximadamente 1000 diferentes productos, algunos de ellos sujetos únicamente al valor del mercado en esa época y en ese lugar, y otros tan complejos, como la mano de obra cuyos parámetros, no son sólo el valor del salario en esa época y en ese lugar, sino que intervienen todas las condiciones aleatorias tales como clima, relaciones obrero patronales, sistema constructivo, dificultad o facilidad de realización, seguridad o inseguridad en el proceso, sistemas de pago, etcétera.

Page 6: Costos

Para lograr un congruente y óptimo aprovechamiento en el análisis de precios unitarios (APU), es necesario desglosar el costo por sus integrantes los cuales se dan en el diagrama general de balance de una obra. El diagrama general de balance de obra presupone el inicio, lo cual puede ser un proyecto de investigación, un proyecto para construcción o un servicio. Dado a que el análisis de un costo es, en forma genérica la evaluación de un proceso determinado, sus características serán: • El análisis de costo es aproximado El no existir dos procesos constructivos iguales, el intervenir la habilidad personal del operario, y el basarse en condiciones "promedio" de consumos, insumos y desperdicios, permite asegurar que la evaluación monetaria del costo, no puede ser matemáticamente exacta. • El análisis de costo es específico Por consecuencia, si cada proceso constructivo se integra basándose en sus condiciones periféricas de tiempo, lugar y secuencia de eventos, el costo no puede ser genérico. • El análisis de costo es dinámico El mejoramiento constante de materiales, equipos, procesos constructivos, técnicas de planeación, organización, dirección, control, incrementos de costos de adquisiciones, perfeccionamiento de sistemas impositivos, de prestaciones sociales, etcétera, permite recomendar la necesidad de una actualización constante de los análisis de costos.

Page 7: Costos

• El análisis de costo puede elaborarse inductiva o deductivamente. Si la integración de un costo, se inicia por sus partes conocidas, si de los hechos se infiere el resultado, se estará analizando el costo de manera inductiva. Si a través de razonamiento se parte del todo conocido, para llegar a las partes desconocidas, se estará analizando el costo de manera deductiva. • El costo está precedido de costos anteriores y éste a su vez es integrante de costos posteriores. En la cadena de procesos que definen la productividad de un país, el costo de un concreto hidráulico por ejemplo, lo constituyen los costos de los agregados pétreos, el aglutinante, el agua para su hidratación, el equipo para su mezclado, etcétera, este agregado a su vez, se integra de costos de extracción, de costos de explosivos, de costos de equipo, etcétera, y el concreto hidráulico puede a su vez, ser parte del costo de una cimentación, y ésta de una estructura, y ésta de un conjunto de edificios y éste de un plan de vivienda, etcétera.

Page 8: Costos

Herramientas presupuestos y costos de obra. Uno de los factores más importante para que se efectúe una obra de construcción es el presupuesto, ya que este constituye la base para poder adquirir el valor económico de una obra. Con estos valores se podrá determinar el precio para poder comenzar los proyectos de la obra y los precios que facilitará la competencia en las licitaciones. La perfección de un presupuesto radica en que los precios unitarios y las cantidades estimadas deben de estar lo mas ajustadas al precio y a las condiciones de la realidad, por ejemplo: todas las mediciones realizadas deben de ser las mismas a las pertenecientes en los planos del proyecto; deben ser exactas todas las cantidades obtenidas utilizando cálculos claros y operaciones ordenadas y claras; y debe de incluir cada uno de los ítems del proyecto. En la actualidad se pueden encontrar en el mercado diferentes aplicaciones que facilita la gestión de las mediciones y de los presupuestos, ya que los costos y los presupuestos deben ser calculados perfectamente pues estos constituyen un factor muy importante en la obra. Entre las aplicaciones más conocidas que ayudan a gestionar estos presupuestos de obra, se pueden mencionar: • SP. • CoPres. • Costos. • S10. • GCS Costes. • Darby. • Opus. • K&BCOP.

Page 9: Costos

• Gasto: “Comprende todos los costos expirados que pueden deducirse de los ingresos. En un sentido más limitado, la palabra gasto se refiere a gastos de operación, de ventas o administrativos, a intereses y a impuestos.” JAMES A. CASHIN.

De acuerdo al Reglamento de la Ley de Obras Públicas, habla de un artículo relacionado con los Gastos en Obra.

Artículo 182.- Los gastos generales que podrán tomarse en consideración para integrar el costo indirecto y que pueden aplicarse indistintamente a la administración de oficinas centrales o a la administración de oficinas de campo o ambas, según el caso, son los siguientes:

Page 10: Costos

• Honorarios, sueldos y prestaciones de los siguientes conceptos:

– Personal directivo;

– Personal técnico;

– Personal administrativo;

– Cuota patronal del Seguro Social y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores;

– Prestaciones a que obliga la Ley Federal del Trabajo para el personal enunciado en los incisos a., b., y c.;

– Pasajes y viáticos del personal enunciado en los incisos a., b. y c., y

– Los que deriven de la suscripción de contratos de trabajo, para el personal enunciado en los incisos a., b. y c.;

• Depreciación, mantenimiento y rentas de los siguientes conceptos:

– Edificios y locales;

– Locales de mantenimiento y guarda;

– Bodegas;

– Instalaciones generales;

– Equipos, muebles y enseres;

– Depreciación o renta, y operación de vehículos, y

– Campamentos.

Page 11: Costos

• Servicios de los siguientes conceptos:

– Consultores, asesores, servicios y laboratorios, y

– Estudios e investigaciones;

IV. Fletes y acarreos de los siguientes conceptos:

– Campamentos;

– Equipo de construcción;

– Plantas y elementos para instalaciones, y

– Mobiliario;

V. Gastos de oficina de los siguientes conceptos:

– Papelería y útiles de escritorio;

– Correos, fax, teléfonos, telégrafos, radio;

– Equipo de computación;

– Situación de fondos;

– Copias y duplicados;

– Luz, gas y otros consumos, y

– Gastos de la licitación;

Page 12: Costos

• Capacitación y adiestramiento;

• Seguridad e higiene;

• Seguros y fianzas, y

• Trabajos previos y auxiliares de los siguientes conceptos:

– Construcción y conservación de caminos de acceso;

– Montajes y desmantelamientos de equipo, y

– Construcción de instalaciones generales:

• De campamentos;

• De equipo de construcción, y

• De plantas y elementos para instalaciones.

Page 13: Costos

Costo indirecto. • El costo indirecto corresponde a los gastos generales necesarios para la ejecución

de los trabajos no incluidos en los costos directos que realiza el contratista, tanto en sus oficinas centrales como en la obra, y comprende entre otros: los gastos de administración, organización, dirección técnica, vigilancia, supervisión, construcción de instalaciones generales necesarias para realizar conceptos de trabajo, el transporte de maquinaria o equipo de construcción, imprevistos y, en su caso, prestaciones laborales y sociales correspondientes al personal directivo y administrativo.

• Para su determinación se deberá considerar que el costo correspondiente a las oficinas centrales del contratista, comprenderá únicamente los gastos necesarios para dar apoyo técnico y administrativo a la superintendencia del contratista encargado directamente de los trabajos. En el caso de los costos indirectos de oficinas de campo se deberá considerar todos los conceptos que de él se deriven.

• Los costos indirectos se expresan como un porcentaje del costo directo de cada concepto de trabajo. Dicho porcentaje se calculará sumando los importes de los gastos generales que resulten aplicables y dividiendo esta suma entre el costo directo total de la obra que se trate.

Page 14: Costos

Otra definición de Costo indirecto. Son todos aquellos gastos que no pueden tener aplicación a un producto determinado. El costo indirecto se divide en 2 tipos de gastos: • Costo indirecto de operación • Costo indirecto de obra

En el cual entonces el costo indirecto es la suma de los gastos técnico - administrativos necesarios para la correcta realización de cualquier proceso productivo. Donde : • El costo indirecto de operación es la suma de todos los gastos que

por su naturaleza se aplican a todas las obras efectuadas en un tiempo determinado. Y

• El costo indirecto de obra es la suma de todos los gastos que por su naturaleza se aplican a todos los conceptos de una obra en especial.

Page 15: Costos

• Los gastos generales que podrán tomarse en consideración para integrar el costo indirecto y que pueden aplicarse indistintamente a la administración de oficinas centrales o a la administración de oficinas de campo o ambas, según el caso, son las siguientes[20]:

I. Honorarios, sueldos y prestaciones de los siguientes conceptos:

a. Personal directivo;

b. Personal técnico;

c. Personal administrativo;

d. Cuota patronal del Seguro Social y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores;

e. Prestaciones a que obliga la Ley Federal del Trabajo para el personal enunciado en los incisos a., b., y c.;

f. Pasajes y viáticos del personal enunciado en los incisos a., b. y c., y

g. Los que deriven de la suscripción de contratos de trabajo, para el personal enunciado en los incisos a., b. y c.;

II. Depreciación, mantenimiento y rentas de los siguientes conceptos:

a. Edificios y locales;

b. Locales de mantenimiento y guarda;

c. Bodegas;

d. Instalaciones generales;

e. Equipos, muebles y enseres;

f. Depreciación o renta, y operación de vehículos, y

g. Campamentos;

Page 16: Costos

III. Servicios de los siguientes conceptos:

a. Consultores, asesores, servicios y laboratorios,

b. Estudios e investigaciones;

IV. Fletes y acarreos de los siguientes conceptos:

a. Campamentos;

b. Equipo de construcción;

c. Plantas y elementos para instalaciones, y

d. Mobiliario;

V. Gastos de oficina de los siguientes conceptos:

a. Papelería y útiles de escritorio;

b. Correos, fax, teléfonos, telégrafos, radio;

c. Equipo de computación;

d. Situación de fondos;

e. Copias y duplicados;

f. Luz, gas y otros consumos, y

g. Gastos de la licitación;

VI. Capacitación y adiestramiento; VII. Seguridad e higiene; VIII. Seguros y fianzas, y IX. Trabajos previos y auxiliares de los siguientes conceptos: a. Construcción y conservación de caminos de acceso; b. Montajes y desmantelamientos de equipo, y c. Construcción de instalaciones generales: 1. De campamentos; 2. De equipo de construcción, y 3. De plantas y elementos para instalaciones.

Page 17: Costos

Costo indirecto en oficina central

En una empresa constructora su organización central es quien le brinda el soporte técnico que le es necesario para desarrollar obras de multiple naturaleza de forma eficiente, consecuentemente estas absorbe un cargo debido a la estructura. Es recomendable obtener el cargo de manera porcentual, en base a tiempo y costo, en otras palabras se vuelve necesario determinar el costo de la estructura central para un periodo de tiempo y a la vez para el mismo periodo, estimar el probable volumen de ventas a costo directo que de manera real es posible contratar. Con ello será posible determinar que porcentaje deberá aumentarse a cada peso contratado a costo directo para cubrir los gastos de la oficina central.

De manera muy particular se puede dar el caso que por la importancia y la localización de una deteminada obra se vuelva necesaria la concentración de todo el personal y los recursos de la empresa en la obra; eliminado con ello los gastos de oficinas centrales y dejando sólo los de la obra. La organización o estructura de una empresa varia a consecuencia de multiples factores como ubicación, tipo, continuidad de venta, volumenes de venta, etc. sin embargo se puede resumir en los siguientes conceptos: · Area de producción: la encargada de ejecutar las obras · Area de control de producción: quien controla los resultado y cumple con los requisitos legales · Area de producción futura: la que genera las ventas y extrapola los resultados.

Page 18: Costos

Independientemente del tamaño de la estructura orgánica de una empresa constructora, es posible agrupara los costos indirectos en cuatro rubros que de manera enunciativa pero no limitativa se listan en seguida:

A.- Gastos administrativos y técnicos: los gastos que representan la esctructura ejecutiva, técnica, administrativa y de staff de la empresa, como lo pueden ser honorarios o sueldos de ejecutivos, consultores auditores, contadores, técnicos, secretarias, recepcionistas, jefes de compras, almacenistas, choferes, mecánicos, veladores, dibujantes, personal de limpieza, mensajeros, etc.

B.- Alquileres y depreciaciones: los gastos por conceptos de bienes, inmuebles, muebles y servicios necesarios para el buen desarrollo de las funciones ejecutivas, técnicas, administrativas y de staff de la mepresa, tales como rentas de oficinas y almacenes, servicios de teléfonos, luz eléctrica, correos y telégrafos, servicios de internet, gastos de mentenimiento del equipo de almacén, de oficinas y de vehículos asignados a la oficina central, asi como, depreciaciones (estas deberán separarse para la reposición de los equipos mencionados con anterioridad), gastos anticipados de organización y de instalación.

C.- Obligaciones y seguros: son los gastos obligatorios para la operación de la empresa y convenientes para dilución de riesgos a través de se guros que impidan una súbita descapitalización por siniestros; pudiéndose enumerar entre otros: inscripción a la cámara mexicana de la industria de la construcción, cuotas a colegios y asociaciones profesionales, seguros de vida, de accidentes, de vehículos, de robo, de incendio y actualmente cuota al Sistema de Información Empresarial Mexicano.

Page 19: Costos

D.- Materiales de consumo: los gastados en artículos de consumo necesarios para el funcionamiento de la empresa, tales como: combustibles y lubricantes de vehículos al servicio de la oficina central, gastos de papelería en general, artículos de oficina, copias heliográficas y reproducciones, artículos de limpieza, pasajes, azúcar, café, y gastos del personal técnico administrativo por alimentos. E.- Capacitación y promoción: los gastos que se refieren al derecho que todo trabajador tiene para capacitarse, en las empresas constructoras, su personal mínimo, tiene una carga de trabajo múltiple y es de difícil sustitución, pro tanto esta capacitación debe buscarse aún invirtiendo tiempo de descanso del capacitando. Por otra parte, en las empresas constructoras la promoción no es semejante a otras empresas y sólo a través de una continua seriedad en compromisos de tiempo, costo y calidad pactados, podrá incrementarse la venta de los servicios de la empresa, incluyendo el personal ejecutivo, dado que éstos son la bases de las ventas.

Page 20: Costos

Costo indirecto en Obra.

Los componentes de los costos indirectos de obra se dividen en dos partes: los costos indirectos fijos y los costos indirectos variables. Algunos ejemplos de costos indirectos son: · Superficie ocupada · Recuperación de los impuestos · Valor de piezas de refacción · Costos de demoras · Costos del tiempo ocioso · Cambios en el ritmo de producción Ejemplo de componentes de los costos indirectos variables bien pueden ser: · Gerencia · Gastos de viaje de investigación · Costo de relevos · Adiestramiento (capacitación o entrenamiento) del personal · Tiempo extra requerido para compensar pérdidas o atrasos de producción · Volumen de trabajo en concurso · Cargos a la operación después de depreciación total · Maniobras de obras rechazadas o equipos devueltos

Page 21: Costos

En esta parte es valida la siguiente mención; no todos los factores pueden ser medidos monetariamente y si pueden representar un fuerte impacto de manera directa a la empresa, como tales hechos citados podemos referir:

· Reducción al mínimo el riego de sufrir pérdidas

· Acrecentar al máximo la seguridad

· Aumentar las ventas al máximo

· Llevar al máximo la calidad del servicio

· Reducir la mínimo la fluctuaciones cíclicas de la empresa

· Reducir al mínimo las fluctuaciones económicas cíclicas

· Llevar al máximo el bienestar de los trabajadores

· Crear o mantener una imagen favorable ofrecida al público

Por lo tanto el cálculo de los costos indirectos se debe limitar a aquellos objetivos y factores que pueden expresarse en términos de dinero. Los objetivos y factores que no se puedan expresar en dinero deberán ser ponderados y así tenerlos considerados de manera correcta en el análisis de costos indirectos.

Page 22: Costos

Para determinar el cargo de costos indirectos es necesario llevar a cabo lo siguiente:

1. Determinar los costos: directos del catálogo.

2. Hacer un programa de ejecución y montos mensuales a costo directo, concepto por concepto estableciendo fechas de inicio y duración.

3. Con la duración de cada concepto y el rendimiento de la cuadrilla que efectuará el trabajo, se puede obtener un programa de utilización del personal obrero.

4. Con el programa de utilización del personal obrero, se tiene el programa de utilización de personal técnico, administrativo y de servicios.

5. Con los programas anteriores podemos determinar la magnitud y el costo de lo enunciado en el art. 182 del RLOPSRM. (que define los gastos generales) en forma calendarizada, y la suma del costo mensual de cada concepto es el valor del indirecto en el mes y sumando todos los meses, se obtiene el Costo indirecto total.

Para expresar el C.I. en el P.U., dividimos el monto del Costo indirecto total entre la suma de los costos directos.

Page 23: Costos

Análisis de costo indirecto.

Las partidas del gasto indirecto serán: • Costos del personal técnico para el proyecto • Costos del personal administrativo • Gastos de servicios de oficina • Renta de inmuebles • Autos y otros transportes • Gastos por viajes • Gastos por instalaciones provisionales de obra y servicios

de construcción • Contratos y subcontratos por servicios profesionales • Pago de primas de fianzas y seguros.

Page 24: Costos

Cálculo de Costo Construcción. • El cálculo del costo es esencial a lo largo del proceso de planificación. Si se hace bien, puede relacionar las

expectativas de los patrocinadores del proyecto con los presupuestos reales mucho antes que llegue la primera orden de cambio. Antes empezar el diseño, se debe de desarrollar un presupuesto del proyecto que consiste costos indirectos (pagos de diseños, permisos, pagos de abogado, etc.) y los costos duros (adquisición del sitio, la construcción del edificio, otra infraestructura) que ponen los recursos de todos los que van a pagar por el proyecto dentro de un cuadro donde el diseñador del proyecto y todos los otros participantes del mismo deben estar de acuerdo. Cuanto más detallado y realista sea el cálculo del costo menos probable que serán las sorpresas a medida que el proyecto se va acercando a su ejecución.

• Para cuando el proyecto alcance su faceta de construcción, el diseñador del proyecto habrá tenido originalmente un presupuesto preliminar de sus gastos, preparado por el ingeniero del proyecto, arquitecto o arquitecto paisajista. El cálculo del costo preliminar está típicamente basado en los costos de proyectos de diseño similar construido dentro de la misma región. Si es un proyecto público, puede haber registros de costos reales que permitirán al director del proyecto desarrollar una base calculada en unidad por vivienda o por estructura y en la base de cantidades anticipadas (por ejemplo, cantidades de metros lineales de aceras o líneas de agua de una cierta anchura o diámetro o metros cúbicos de tierra o grava necesarias). También puede haber información privada de servicios que proveen información de costos de proyectos públicos y privados.

• El cálculo del gasto preliminar es frecuentemente usado para obtener compromisos de fondos gubernamentales o para arreglar el financiamiento preliminar. Cuanto más cerca esté la ejecución del proyecto, más seguro se vuelve el presupuesto, debido a que una considerable cantidad de tiempo puede pasar entre el momento que se proponga el proyecto y el tiempo en que sea construido.

• El cálculo del gasto preliminar necesitará incluir un fondo de emergencia, hasta 30 por ciento, para cubrir incertidumbres en el proceso de licitación. Si el proyecto es propuesto durante un tiempo de alza de la tierra, material y mano de obra, el fondo puede necesitar ser mayor por el costo fluctuante de los artículos en el proyecto.

Page 25: Costos

• Los costos típicos incluidos en la faceta del cálculo del gasto preliminar incluyen:

• Costos indirectos

• pagos de abogado;

• pagos de gerenciamiento del proyecto;

• requerimientos de permisos y bonos;

• pagos de diseño e inspección;

• costos de publicidad / mercadeo.

• Costos Duros

• costos de la construcción del edificio;

• adquisición de tierra;

• servicios, incluyen sanitarios y alcantarillado pluvial, líneas del agua, de gas y eléctrico;

• nivelación del sitio;

• control de erosión y sedimentación;

• pavimento de las calles, bordillos, cuneta y acera; y

• paisaje.

• El cálculo del gasto final de la construcción es completado poco después de que se ha determinado poner el proyecto para licitación y después de que se ha cumplido con todos los requisitos para aprobación del gobierno. El diseñador del proyecto preparará una hoja detallando el cálculo que compone todas las mejoras del sitio y los costos del edificio en gran detalle. Las hojas electrónicas tales como Excel y QuattroPro son utilizadas para computar y también hacer el total de tales costos. Se pueden comprar diferentes modelos estandarizados a distintos precios. Estos costos alternativos calculados pueden ser usados para acelerar el proceso de estimación. Los costos son especificados en una base de metro o metro cuadrado, por artículo o una base similar. Un fundo de emergencia del 10 por ciento es casi siempre agregado dentro del cálculo del costo de construcción.

Page 26: Costos

Contabilidad de Costos. Encontré un artículo donde se habla específicamente de los Costos en la Obra.

• La Mano de Obra (Parte I)

La mano de obra representa el esfuerzo físico-intelectual que realiza el hombre con el objeto de transformar los

materiales en: partes, artículos acabados, obras concluidas, espacios cultivables o hatos ganaderos listos para la venta, utilizando su destreza, experiencia y conocimientos; facilita su labor con el uso de máquinas y herramientas

dispuestas para el efecto.

GUIA PARA CLASIFICAR LA MANO DE OBRA.

Si el trabajador es asignado a tareas más o menos permanentes dentro de un centro de costo o se le relaciona de

manera directa con la fabricación de un artículo, se debe considerar el pago del salario como mano de obra directa.

En cambio, si al trabajador se le asignan funciones generales (ejemplo: supervisión), es decir, no vinculadas

directamente con la producción, el pago del salario debe considerarse como mano de obra indirecta.

En consecuencia, desde el punto de vista contable, la mano de obra se clasifica en:

1. Mano de obra directa (MOD).- Ejemplos obreros en las fábricas, pasteurizadoras en empresas de lácteos,

agricultores y peones en los campos productivos.

2. Mano de obra indirecta (MOI).- Ejemplos sobre estantes en los campos, supervisores, contralores de calidad,

directores técnicos.

Page 27: Costos

• ASPECTO LEGAL RELATIVO A LA MANO DE OBRA

• (DIRECTA E INDIRECTA)

• El pago al esfuerzo desplegado por el personal es una obligación contractual del empleado que debe satisfacerla vía

• sueldo, salario, honorario, gratificación u otra forma de estipendio.

• EL CODIGO DE TRABAJO Y LOS CONTRATOS COLECTIVOS E INDIVIDUAL

• La ley fundamental que rige las relaciones laborales en el sector privado se denomina en algunos países Código de

• Trabajo o Código Laboral , que se complementa mediante los contratos colectivos de trabajo.

• FIJACIÓN DE LA REMUNERACIÓN

• El Código de Trabajo prevé que a los trabajadores se les fijará el salario (o jornal) que recibirán por su esfuerzo;

• además, establece la obligación patronal de reconocer y pagar otros beneficios y prestaciones económicas, las cuales

• se detallan a continuación.

• PAGO PERIODICO DE SUELDOS Y SALARIOS

• Los sueldos se pagarán semanalmente y, a mas tardar, en forma quincenal; los sueldos, en cambio, se reconocerán y

• pagarán mensualmente.

• LIQUIDACIÓN FINAL DE REMUNERACIONES (FINIQUITO LABORAL)

• Al dar por terminada la relación laboral (por renuncia, muerte, despido, vencimiento del tiempo del contrato, etc.)

• el patrono debe entregar al trabajador cesante, o a sus herederos, una última liquidación que incluirá los beneficios

• periódicos proporcionales al tiempo de servicio. En el caso de Ecuador, las remuneraciones 13ª, 14ª, desahucio, etc.

• Esta liquidación se denomina finiquito laboral.

Page 28: Costos

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS: CONTROL DE LA MOD

La administración técnica del recurso humano es fundamental en el sector productivo, de tal manera que sea

posible:

a) Reclutar a los individuos más idóneos;

b) Adiestrarlos y capacitarlos permanentemente;

c) Efectuar evaluaciones periódicas con el propósito de hacer posibles la promoción y la reclasificación, y

d) Estructurar un plan de incentivos que permita al trabajador superarse continuamente.

Asimismo se deben establecer mecanismos que permitan la segregación racional de funciones y, por supuesto,

controles básicos; en este sentido, será necesario:

1. Ubicar técnicamente a los trabajadores, en puestos relativamente fijos y compatibles con sus habilidades,

destrezas y aptitudes, con lo cual se conseguirá su especialización.

2. Controlar su presencia. Son muchos los aspectos que se deben considerar y numerosas las medidas que pueden tomarse para controlar las horas de trabajo en cualquier tipo de actividad, bien sea de producción o de mercado.

Cada obrero y empleado, al entrar o salir de la fábrica, ingresa la tarjeta en el reloj de control que existe para estos casos, y éste registra automáticamente el día y la hora exacta, computando al final de la semana las horas regulares y las horas extras trabajadas.

Page 29: Costos

• Controlar el tiempo usado.- En cuanto al tiempo que “gasta” cada obrero en una operación, existe otra forma de control llamada “tiquete” o “tarjeta de tiempo”, en la cual se registra el nombre del trabajador, la hora de iniciación y terminación del trabajo en cada operación, la fecha y el número de la orden de producción, las unidades terminadas, la firma de aprobación del supervisor.

• ASPECTOS CONTABLES

Le corresponderá a Contabilidad elaborar el rol de pagos de salarios; que es un recibo colectivo en el que se deja constancia de la liquidación de valores devengados por los trabajadores, y de las retenciones efectuadas sobre sus ingresos. En anexo se presenta el formato más usual que utilizan las industrias del medio.

Page 30: Costos

• REGISTRO DEL COSTO DE SALARIO Y BENEFICIOS MENSUALES

No existe dificultad en el registro del costo del rol de pagos de salarios y beneficios puesto que la sumatoria de los ingresos normales o imponibles y adicionales se cargan a mano de obra. En el siguiente asiento tipo se evidencia este cargo, con abono a diversas cuentas del pasivo, por retenciones y, de bancos por los salarios líquidos.

La provisión contable que la Entidad que a de registrar con cargo a la mano de obra directa, se refiere a:

Fondo de Reserva.- Para el primer año no debe establecerse provisión por este concepto; a partir del segundo año, la provisión será de 1/12ava parte de los ingresos imponibles.

™Vacaciones.- Se calcula aplicando dividiendo para 1/24 los ingresos normales hasta el quinto año; a partir de éste mes, el porcentaje se ajustará puesto que los obreros tendrán derecho a un día adicional de vacaciones; el ajuste es del orden de 0.278% por cada año.

Si la contratación del personal es por salario neto, entonces no se requieren estas provisiones con excepción del Fondo de Reserva.

Page 31: Costos

CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES

PARTE II

3 COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRAS

3.1 PRESUPUESTOS DE OBRAS Y SUS COSTOS

Un paso previo para la contratación de obras es el relacionado con el presupuesto de cada obra a ejecutarse.

Luego de realizado el estudio o proyecto definitivo de factibilidad que regularmente comprende diseños, planos, especificaciones técnicas y demás aspectos relacionados con la obra o servicio a ejecutarse, se procede a la elaboración del llamado “presupuesto”.

El presupuesto constituye un elemento muy importante para la contratación, pues se refiere a la estimación detallada del costo total de la obra, por etapas, actividades, etc.

La elaboración del presupuesto requiere de muy buena información y datos que tengan respaldo desde el punto de vista legal, comercial, financiero, documentación, etc. Así, para estimar los costos de mano de obra se tomará en cuenta la legislación que regula los mínimos sectoriales, remuneraciones adicionales y beneficios sociales de Ley; para estimar costos de materiales se pedirán cotizaciones de distintos proveedores a fin de elegir la más conveniente en términos de calidad, precio, forma de pago, etc.

Page 32: Costos

• Para estimar gastos de administración deberá hacerse proyecciones de gastos de personal y gastos de operación

• y en que medida podría contribuir el proyecto a financiarlos parcialmente o totalmente.

• El éxito en la elaboración del presupuesto depende fundamentalmente de la calidad y oportunidad de la

• información relacionada con la obra. Es importante destacar que al hacer un presupuesto, además de contar

• con los justificativos pertinentes, debe considerarse que el presupuesto es sometido a revisión o análisis de las

• instituciones o empresas interesadas.

• En resumen, la calidad y consistencia del presupuesto de la obra depende de la buena información, de las

• justificaciones de cada uno de los rubros considerados, y del conocimiento y habilidad para elaborarlo.

Page 33: Costos

COMPONENTES DEL COSTO DE OBRAS DE CONSTRUCCION

• Los componentes del costo en obras de construcción son los siguientes:

a) Costo de Materiales.

b) Costo de Mano de Obra.

c) Costos Indirectos.

d) Costos de Operación.

COSTOS UNITARIOS

Se denomina “costo unitario” al valor presupuestado o real que tiene relación con las unidades de medida, tale como costo de materiales, mano de obra, depreciación de maquinarias y equipos. Los costos unitarios multiplicados por la cantidad a emplearse nos dará el costo directo total por cada item o concepto previsto para la ejecución de la obra.

Los costos unitarios son estimados por los profesionales arquitectos e ingenieros de acuerdo a la naturaleza de la obra, y determinan el costo por metro lineal, metro cuadrado, metro cúbico, según corresponda. Los costos unitarios no se contabilizan, son sólo referenciales.

Para determinar el costo unitario se utilizan parámetros en función de los componentes de cada unidad de obra.

Page 34: Costos

Artículos relacionados con Costo indirecto.

Reglamento de la Ley de Obras Públicas.

Título Tercero De las Obras y Servicios por Contrato Capítulo Sexto Análisis, Cálculo e Integración de los Precios Unitarios Sección III El Costo Indirecto

• Artículo 180.- El costo indirecto corresponde a los gastos generales necesarios para la ejecución de los trabajos no incluidos en los costos directos que realiza el contratista, tanto en sus oficinas centrales como en la obra, y comprende entre otros: los gastos de administración, organización, dirección técnica, vigilancia, supervisión, construcción de instalaciones generales necesarias para realizar conceptos de trabajo, el transporte de maquinaria o equipo de construcción, imprevistos y, en su caso, prestaciones laborales y sociales correspondientes al personal directivo y administrativo.

• Para su determinación, se deberá considerar que el costo correspondiente a las oficinas centrales del contratista, comprenderá únicamente los gastos necesarios para dar apoyo técnico y administrativo a la superintendencia del contratista, encargada directamente de los trabajos. En el caso de los costos indirectos de oficinas de campo se deberán considerar todos los conceptos que de él se deriven.

• Artículo 181.- Los costos indirectos se expresarán como un porcentaje del costo directo de cada concepto de trabajo. Dicho porcentaje se calculará sumando los importes de los gastos generales que resulten aplicables y dividiendo esta suma entre el costo directo total de la obra de que se trate.

Page 35: Costos
Page 36: Costos

COSTO DE OPERACIÓN

COSTO DE OPERACIÓN TAMBIÉN “LLAMADOS COSTOS DE PRODUCCIÓN” SE DEFINIRSE COMO AQUEL “COSTO O GASTO” NECESARIO PARA MANTENER UN PROYECTO, LÍNEA DE PROCESAMIENTO O UN EQUIPO EN FUNCIONAMIENTO, DE LOS CUALES UN ENTE ECONÓMICO OBTIENE SUS INGRESOS. COMPRENDE LOS SIGUIENTES GRUPOS: • MATERIA PRIMA • MANO DE OBRA DIRECTA • COSTOS INDIRECTOS • CONTRATOS DE SERVICIOS. • COMBUSTIBLE • MATERIALES DE OFICINA • COSTOS DE MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO • RELACIONADO A CAMBIO DE LLANTAS • LUBRICANTES • IMPLEMENTOS (ESCOBAS, GUANTES, CARRETILLAS, ETC).

COP = COSTO DE OPERACIÓN + COSTO DE POSESIÓN DEL EQUIPO

Page 37: Costos

Normalmente en toda empresa constructora hay costos de operación de oficina o indirectos de administración central, costos de operación de campo o indirectos de obra, y costos indirectos de funcionamiento. Por lo general en los argumentos contables, se acepta como integrante del costo indirecto todos aquellos gastos que no pueden tener aplicación directa sobre un producto determinado. Se deben considerar dentro de este rubro los gastos administrativos y técnicos necesarios para la correcta realización de los procesos constructivos de la obra, incluyendo los imprevistos como la suspensión o la demora en el trabajo por mal tiempo, por escasez o atraso en la entrega de materiales, de equipo o de mano de obra, por omisiones o modificaciones al proyecto, por conflictos patronales o por accidentes.

Page 38: Costos

Suárez Salazar, nos dice que costo indirecto de operación es la suma de todos los gastos técnico-administrativos necesarios para la correcta realización de cualquier proceso productivo que, por su naturaleza intrínseca se aplican a todas las obras efectuadas en un periodo de tiempo determinado (año fiscal, año calendario, ejercicio.

Page 39: Costos
Page 40: Costos

Costos de Obra.

Cuando se habla de aspectos relacionados al campo de la edificación, los costos indirectos se definen como -la suma de todos los gastos que, son aplicables a todos los conceptos de una obra en especial- y que son causados por los gastos administrativos y de gestión antes, durante y después de la obra. Los componentes de los costos indirectos de obra se dividen en dos:

• Costos indirectos fijos

• Costos indirectos variables

Page 41: Costos

• Construcción: Es una industria cuyo producto terminado es una infraestructura física con localización única y específica. El lugar por esta razón es una importante variable.

• Costo: Es un producto en evolución continua que inició sus trabajos de investigación con base en la recopilación estadística de datos obtenidos por la experiencia en la ejecución de proyectos de construcción en diferentes puntos de la geografía colombiana. Datos relativos a la variación real de los precios, a los rendimientos, a las características de los vehículos de transporte, al acomodamiento físico de los materiales, a la aplicación de tecnologías y prácticas locales.

Page 42: Costos

Costos y presupuestos en Construcción.

• Un costo aplicado a una cantidad constituye un presupuesto.

• PARTIDA: Cada una de las actividades a realizarse en obra.

PLANOS.

Determinan la cantidad de elementos a ejecutar por partidas.

ESPECIFICACIONES

TECNICAS.

Determinan la calidad, y las características técnicas de las partidas.

Page 43: Costos
Page 44: Costos

Costo directo de obra: Es el cargo aplicable al concepto, que se deriva de los materiales, mano de obra, herramienta, maquinaria o labores directamente involucradas en la construcción física del concepto, por citar un ejemplo, en el caso de construir un muro de block, la suma del costo con IVA o sin IVA dependiendo el caso, del block, del mortero (básico o auxiliar), de la herramienta menor, de la mano de obra, del agua, de la escalerilla y de los andamios seria el costo directo

El costo directo se divide en dos: Costos directos preliminares Costos directos finales Por lo tanto el costo directo es la suma de materiales, mano de obra y equipos necesarios para la realización de un proceso constructivo. Donde: Los costos directos preliminares son la suma de los gastos de material, mano de obra y equipo necesarios para la realización de un subproducto. Los costos directos finales son la suma de gastos de material, mano de obra, equipo y subproductos para la realización de un producto.

Page 45: Costos

• El costo indirecto, es todo aquel que no es el material en la Obra, este también es un Costo, pero ya fue explicado anteriormente.

• Costos de Operación,

Page 46: Costos

Costos actuales de la Construcción.