Costos

28
¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL ESTADO EN MATERIA DE PENSIONES? De acuerdo a la Constitución Política del Perú, el Estado garantiza el libre acceso a prestaciones de salud y a pensiones, a través de entidades públicas, privadas o mixtas, supervisando su eficaz funcionamiento; asimismo, garantiza el pago oportuno y el reajuste periódico de las pensiones que éste administra, con arreglo a las previsiones presupuestarias que destine para tales efectos y a las posibilidades de la economía nacional. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES SISTEMAS DE PENSIONES QUE EXISTEN EN EL PERÚ? Fundamentalmente, se pueden identificar tres sistemas de pensiones: 1. El Sistema Privado de Pensiones:Fue creado en 1992 y atiende a más de 4 millones de trabajadores afiliados, además integra a más de 72 mil personas que gozan de sus beneficios (pensionistas). Es un sistema voluntario por el cual el afiliado cotiza una contribución definida a una cuenta individual que es administrada por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP's)- con el objeto de acumular un fondo pensionario individual y gozarlo al momento de su cese laboral. 2. El Sistema Nacional de Pensiones: Régimen del Decreto Ley N° 19990, a cargo del Estado, que atiende a más de 3 000 000 de trabajadores asegurados (obligatorios y facultativos), los cuales provienen tanto del sector privado como público. Actualmente, cerca de 465 mil personas gozan de los beneficios de este sistema. El aporte no es a una cuenta individual, sino a un fondo colectivo (sistema de reparto). El Estado fija una pensión tope (mínima y máxima) y una contribución definida (aporte mínimo). 3. El Régimen del Decreto Ley N° 20530: Es un sistema cerrado a nuevas inscripciones. La característica principal de este régimen es que el cálculo de la pensión, permite ajustar las

description

Costos

Transcript of Costos

CUL ES LA FUNCIN DEL ESTADO EN MATERIA DE PENSIONES?De acuerdo a la Constitucin Poltica del Per, el Estado garantiza el libre acceso a prestaciones de salud y a pensiones, a travs de entidades pblicas, privadas o mixtas, supervisando su eficaz funcionamiento; asimismo, garantiza el pago oportuno y el reajuste peridico de las pensiones que ste administra, con arreglo a las previsiones presupuestarias que destine para tales efectos y a las posibilidades de la economa nacional.CULES SON LOS PRINCIPALES SISTEMAS DE PENSIONES QUE EXISTEN EN EL PER?Fundamentalmente, se pueden identificar tres sistemas de pensiones:1. El Sistema Privado de Pensiones:Fue creado en 1992 y atiende a ms de 4 millones de trabajadores afiliados, adems integra a ms de 72 mil personas que gozan de sus beneficios (pensionistas). Es un sistema voluntario por el cual el afiliado cotiza una contribucin definida a una cuenta individual que es administrada por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP's)- con el objeto de acumular un fondo pensionario individual y gozarlo al momento de su cese laboral.

2. El Sistema Nacional de Pensiones: Rgimen del Decreto Ley N 19990, a cargo del Estado, que atiende a ms de 3 000 000 de trabajadores asegurados (obligatorios y facultativos), los cuales provienen tanto del sector privado como pblico. Actualmente, cerca de 465 mil personas gozan de los beneficios de este sistema. El aporte no es a una cuenta individual, sino a un fondo colectivo (sistema de reparto). El Estado fija una pensin tope (mnima y mxima) y una contribucin definida (aporte mnimo).

3. El Rgimen del Decreto Ley N 20530: Es un sistema cerrado a nuevas inscripciones. La caracterstica principal de este rgimen es que el clculo de la pensin, permite ajustar las pensiones con relacin a las remuneraciones del personal activo. Actualmente, de conformidad con el artculo 2 del Decreto Supremo N 149-2007-EF, modificado por el Decreto Supremo N 207-2007-EF, con excepcin del pago, la ONP es competente para reconocer, declarar y calificar solicitudes derivadas de los derechos pensionarios del Rgimen del Decreto Ley N 20530, de todas aquellas entidades que cuenten con personal activo y/o cesante de dicho rgimen y cuyas pensiones sean financiadas con recursos del Tesoro Pblico. Para el resto de entidades, la responsabilidad para la calificacin, reconocimiento y pago de la pensin de este rgimen recae en las entidades de origen del trabajador.

AFP (ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES)LasAFPs son Administradoras de Fondos de Pensiones, entidades privadasque tienen por objeto administrar el dineroque mes a mes los trabajadores destinanpara financiar sus futuras pensiones y otorgar las prestaciones a favor de los trabajadores incorporados al sistema privado de pensiones.Afiliarse a una AFP es obligatorio para los trabajadores dependientes, en cambio si eres independiente, puedes hacerlo de forma voluntaria.PARA QU SIRVE UNA AFP?Laideade cotizar en una AFP esgenerar un ahorro mensualque te permita financiar una renta cuanto te hayas jubilado. Mientras ms temprano empieces, mejor ser tu pensin ya quelos intereses percibidos son proporcionales al tiempo que has estado cotizando en tu AFP.Si por razones de fuerza mayor no puedes seguir trabajando,ests protegido por el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia, el que te otorga una pensin si es que no puedes seguir trabajando.

Las funciones principales de una AFP son recibir todos los meses las cotizaciones de cada persona, esta cotizacin corresponde por ley al 10% del sueldo imponible (sueldo bruto) del afiliado, ms el adicional correspondiente al seguro y comisin.Es decir las prestaciones son de jubilacin, invalidez, sobre vivencia y gastos de sepelio. Ni incluye prestaciones de salud ni riesgos de accidentes de trabajo.TRABAJADORES DEPENDIENTESAl mes de devengue2014-091/

AFPComisinFija2/Comisinsobre flujo(% Remuneracin Bruta Mensual)Comisin MixtaPrima deSeguros (%)4/Porcentaje de aporte obligatorio al Fondo de PensionesRemuneracin Mxima Asegurable

Comisinsobre flujo(% Remuneracin Bruta Mensual)Comisinanual sobresaldo3/

HABITAT1.47%0.47%1.25%1.23%10.00%8,451.04

INTEGRA1.55%1.45%1.20%1.23%10.00%8,451.04

PRIMA1.60%1.51%1.25%1.23%10.00%8,451.04

PROFUTURO1.69%1.49%1.20%1.23%10.00%8,451.04

TRABAJADORES INDEPENDIENTES*Al mes de devengue2014-091/

AFPComisinsobre flujo(% Remuneracin Bruta Mensual)Comisin MixtaPrima deSeguros (%)3/Porcentaje de aporte obligatorio al Fondo de PensionesRemuneracin Mxima Asegurable

Comisinsobre flujo(% Remuneracin Bruta Mensual)Comisinanual sobresaldo2/

HABITAT1.23%8,451.04

INTEGRA1.23%8,451.04

PRIMA1.23%8,451.04

PROFUTURO1.23%8,451.04

QU HACE LA AFP CON TU DINERO?Tanto para constituirse como para efectuar publicidad, las AFP deben tener autorizacin de la Superintendencia de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SAFP). Cada AFP administra los fondos, invirtiendo sus recursos. La inversin debe generar una rentabilidad mnima. Garantizada por la reserva de fluctuacin de rentabilidad mnima, el encaje legal que se construye con recursos propios y otras garantas que la SAFP determina de manera general. La inversin puede ser en bolsa de valores, fondos mutuos, depsitos a plazo, etc. Esto implica q pueden invertir con instrumentos de renta variable ( que suben o bajan de acuerdo a los ciclos econmicos) o renta fija que depende poco de ciclos econmico.

SISTEMA NACIONAL DE PENSIONESEl SNP es un sistema de reparto, el cual tiene como caracterstica principal el otorgamiento de prestaciones fijas sobre contribuciones no definidas en valor suficiente para que la aportacin colectiva de los trabajadores financie el total de las pensiones. En la actualidad, este sistema es administrado por la Oficina de Normalizacin Previsional (ONP).Las prestaciones que otorga el Sistema Nacional de Pensiones son: A favor del trabajador: pensin de jubilacin e invalidez. A favor de los sobrevivientes del trabajador: pensin de viudez, orfandad, ascendencia (padres) y capital de defuncin (monto otorgado cuando no existan beneficiarios de pensin).Las prestaciones son de carcter irrenunciable e imprescriptible.LosTrabajadores Independientesaportarn al Sistema Nacional de Pensiones respecto de losingresos totales mensuales (ITM)que perciban, segn la fecha en que se le paguen los ingresos de cuarta o de cuarta_quinta categora :A partir del 01.08.2014Si el ingreso como trabajador independiente es:i)Menor a 1 RMVNo se aporta.ii)Mayor o igual a 1 RMVse aplicar una tasa de aporte gradual, segn el perodo en el que se pague o perciba el ingreso:a)De 08/2014 a 07/20155%b)De 08/2015 a 07/20167.5%c)De 08/2016 a 07/201710%d)A partir de 08/2017 13%TIPOS DE ASEGURADOS SNP1. Asegurados obligatorios, Asegurados facultativos, Asegurados facultativos independientes. 2. Asegurados de continuacin facultativa. Base legal: Artculos 3 y 4 D.L.N19990. PRESTACIONES ECONOMICASLas prestaciones que otorga el SNP son: Derechos originarios (Titulares) Pensin de Jubilacin (Riesgo de Vejez) Pensin de Invalidez (Riesgo de Invalidez)

Derechos Derivados (Sobrevivientes del titular o trabajador) Pensin viudez Pensin de viudez orfandad y ascendencia (Riesgo muerte) muerte) Capital de defuncin (Riesgo Muerte).

OFICINA DE NORMALIZACIN PROVICIONAL (ONP)Es un Organismo Pblico Tcnico Especializado adscrito al Ministerio de Economa y Finanzas y su misin es "brindar seguridad previsional otorgando pensiones mediante un servicio pblico eficiente, predecible y transparente". Tiene fondos y patrimonio propios, autonoma funcional, administrativa, tcnica, econmica y financiera, constituyendo un pliego presupuestal.

APORTE A ONPEl aporte a la ONP equivale al 13% de la remuneracin, pero no podr ser menor al 13% de la remuneracin mnima vital y es el empleador debe efectuar la retencin al trabajador, y declararlo y pagarlo mensualmente en su totalidad a la ONP. En caso la remuneracin del trabajador del hogar sea superior a la mnima vital, el clculo ser sobre el monto del ingreso pagado.ONP: Se calcula aplicando la tasa del 13% sobre la remuneracin mnima vitalEj. S/.750 x 13% = S/.97.50, es de cargo del trabajador del hogar.4.- CULES SON SUS FUNCIONES?1. Reconocer, declarar, calificar, verificar, otorgar, liquidar y pagar derechos pensionarios con arreglo a ley, de los sistemas previsionales que se le encarguen o hayan encargado, 2. Mantener informados y orientar a los asegurados obligatorios y facultativos, sobre los derechos y requisitos para acceder a una pensin y otros beneficios pensionarios de su competencia.3. Mantener los registros contables y elaborar los estados financieros correspondientes a los sistemas previsionales a su cargo y de los fondos que administre.4. Calificar, otorgar, liquidar y pagar el derecho a Bono de Reconocimiento a que se refiere la Ley del Sistema Privado de Administracin de Fondos de Pensiones

DE DNDE PROVIENEN LOS RECURSOS PARA QUELA ONP PAGUE LAS PENSIONES?Provienen de las siguientes fuentes: Recursos Ordinarios: son los recursos asignados por el Gobierno Central a travs del Ministerio de Economa y Finanzas para el pago de las pensiones y para el cumplimiento de sus funciones. Recursos Determinados-Contribuciones a los Fondos-: provenientes de la recaudacin de los aportes al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) Decreto Ley N 19990, las transferencias del Fondo Consolidado de Reservas Previsionales y los aportes al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.

EN QU CONSISTE EL SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO (SCTR)?El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) fue creado por la Ley N 26790 - Ley de Modernizacin de la Seguridad Social en Salud, se rige de acuerdo a las Normas Tcnicas del Decreto Supremo N 003-98-SA y tiene vigencia a partir del 15 de mayo de 1998.El SCTR otorga coberturas por accidente de trabajo y enfermedad profesional a los trabajadores, empleados y obreros, sean eventuales, temporales o permanentes, que laboran en un centro de trabajo de alto riesgo, es decir aquellos que realizan alguna de las actividades que se detallan en el Anexo 5 del Decreto Supremo N 009-97-SA - Reglamento de la Ley de Modernizacin de la Seguridad Social en Salud.Este seguro es obligatorio si se realiza una actividad de riesgo y es por cuenta de la entidad empleadora.QU FUNCIN CUMPLE LA ONP RESPECTO AL SCTR?La ONP otorga las prestaciones econmicas antes mencionadas a los trabajadores de aquellas empresas con las que tuviera contrato de SCTR suscrito. Adicionalmente, en conformidad al Artculo 2 del Decreto Supremo N 003-98-SA, la ONP brinda cobertura supletoria para los trabajadores de las empresas que no hubieran cumplido con la obligacin de la contratacin del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, sealando a su vez, que dicha cobertura supletoria se circunscribe nicamente a los riesgos por invalidez total permanente y pensin de sobrevivencia, siempre y cuando la entidad empleadora se encuentre previamente inscrita en el Registro de Entidades Empleadoras que realizan Actividad de Riesgo del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo y dichas prestaciones deriven de siniestros ocurridos dentro del periodo de cobertura supletoria de la ONP

Es Salud

El Seguro Social de Salud, EsSalud, es un organismo pblico descentralizado, con personera jurdica de derecho pblico interno, adscrito al Sector Trabajo y Promocin Social. Tiene por finalidad dar cobertura a los asegurados y sus derechohabientes, a travs del otorgamiento de prestaciones de prevencin, promocin, recuperacin, rehabilitacin, prestaciones econmicas, y prestaciones sociales que corresponden al rgimen contributivo de la Seguridad Social en Salud, as como otros seguros de riesgos humanosAPORTE A ESSALUD El aporte a ESSALUD equivale al 9% de la remuneracin; sin embargo, el aporte no podr ser inferior al 9% de la remuneracin mnima vital y es de cargo obligatorio del empleador que debe declararlo y pagarlo en su totalidad mensualmente a EsSalud sin efectuar retencin alguna al trabajador. En caso la remuneracin del trabajador del hogar sea superior a la mnima vital, el clculo ser sobre el monto del ingreso pagado.

ESSALUD: Se calcula aplicando la tasa del 9% sobre la remuneracin mnima vitalEj. S/.750.00 x 9% = S/.67,50 el pago es de cargo del empleador

SUBSIDIO POR INCAPACIDAD TEMPORALEs el monto en dinero que se otorga a los asegurados regulares en actividad, agrarios y de regmenes especiales, con el fin de compensar la prdida econmica derivada de la incapacidad para el trabajo, ocasionada por el deterioro de la salud.PRESTACIN POR SEPELIOEs el monto en dinero que se otorga a la persona que acredite haber efectuado los gastos de los servicios funerarios por la muerte de un asegurado.El monto que se otorga, es como mximo de S /. 2,070.

VACACIONES

El perodo es de 30 das calendario de descanso por cada ao completo de servicios; siempre y cuando el trabajador cumpla una jornada ordinaria mnima de cuatro horas y haya cumplido dentro de dicho ao de servicios el rcord vacacional correspondiente.

EQUIVALENCIA DE LA REMUNERACION VACACIONAL

La remuneracin vacacional es equivalente a la que el trabajador hubiera percibido habitualmente en caso de continuar laborando.Se considera remuneracin, a este efecto, la computable para la compensacin por tiempo de servicios, aplicndose analgicamente los criterios establecidos para la misma. (Art. 15, D. Leg. 713).Es decir, toda cantidad que regularmente percibe el trabajador ya sea en dinero o en especie como contraprestacin de su labor, cualquiera que sea la denominacin que se les d, siempre que sea de su libre disposicin, incluyendo el valor de la alimentacin principal.

Vacaciones completas1. Datos Fecha de ingreso: 01.01.2003 Perodo del descanso vacacional: del 01.06.2006 al30.06.2006= 30 das Fecha de pago de la Remuneracin. Vacacional: 31.05.20062. Remuneracin mensual computable(La que hubiera percibido en el mes de junio 2006) Bsico: S/. 3,500.00 Asignacin familiar: 50.00 Alimentacin. Principal: 250.00Total: S/. 3,800.00 3. Monto a pagarLa remuneracin vacacional, en este caso, ser igual a una remuneracin mensual. Por lo tanto la remuneracin vacacional ser de S/. 3,800.00

TRABAJADORES CON REMUNERACIN SEMANAL Vacaciones completas1. Datos Perodo del rcord vacacional: del 01.10.2004al 30.09.2005= 1 ao Descanso vacacional: del 01.04.2006al 30.04.2006= 30 das Fecha de pago de la remuneracin. Vacacional: marzo 20062. Jornal diario del mes de abril 2006 Bsico: S/. 42.05 Asignacin familiar: 1.67Total: S/. 43.723. Clculo de la remuneracin vacacional Jornal N de jornales diario computables Total

S/. 43.72 x 30 = S/.1,311.60

GRATIFICACIONES

Las gratificaciones anteriormente eran voluntarias, salvo las que emanaban de pactos colectivos y aquellas que se otorgaban en forma fija y permanente segn los Decretos Supremos de 13 de diciembre de 1949, Art. 6 y el de 27 de octubre de 1950, Art. 6. Igualmente, eran consideradas permanentes las otorgadas durante dos aos consecutivos y, en este caso, tal gratificacin pasaba a formar parte integrante del sueldo para los efectos de los beneficios sociales (Ley 12015).

CAMPO DE APLICACION

Alcanza a todos los trabajadores sujetos al Rgimen Laboral de la Actividad Privada; en consecuencia, comprende a los trabajadores que laboren para un empleador o para una empresa, institucin o entidad pblica que, por norma expresa, se encuentra sujeta al Rgimen sealado.No se establece como requisito laborar una jornada de 4 horas como s resulta exigible para el derecho vacacional y para la CTS. Es as que los trabajadores a jornada parcial, inclusive con menos de 4 horas diarias de labor, tambin deben recibir este beneficio.Comprende el derecho a percibir dos (2) gratificaciones en el ao: una con motivo de Fiestas Patrias y otra con ocasin de la Navidad.Este beneficio resulta de aplicacin sea cual fuere la modalidad del Contrato de Trabajo y el tiempo de prestacin de servicios del trabajador (Art. 1).

MONTO DE LAS GRATIFICACIONESEl monto de cada una de las gratificaciones es equivalente a la remuneracin que percibe el trabajador en la oportunidad en que corresponde otorgar el beneficio.Para este efecto, se considera como remuneracin, a la remuneracin bsica y a todas las cantidades que regularmente perciba el trabajador en dinero o en especie como contraprestacin de su labor, cualquiera sea su origen o la denominacin que se les d, siempre que sean de su libre disposicin.

Caso 1:Trabajador con ms de seis meses de serviciosA) ENUNCIADOUn trabajador ingres a laborar en una empresa el 01.05.2005. Al 30 de noviembre de 2009 su remuneracin es como sigue:

Remuneracin Noviembre 2009ConceptoMontoSueldo bsicoS/.1,800Asignacin familiar55Bonificacin por zona200Asignacin por cumpleaos200TotalS/.2,255B)DETERMINARMonto de la gratificacin por NavidadC)SOLUCINRemuneracin computable: S/. 2,055.No forma parte de la remuneracin computable la asignacin por cumpleaos.Monto de la gratificacin por Fiestas Patrias: S/. 2,055.Caso 2: Trabajador con menos de seis meses de serviciosA) ENUNCIADOUn trabajador ingres a laborar en una empresa el 01.09.2009. Al 30 de noviembre de 2009 percibe la siguiente remuneracin:Remuneracin Noviembre 2009ConceptoMontoSueldo bsicoS/.1,500Asignacin familiar55Asignacin por transporte120Bonificacin por riesgo de caja200TotalS/.1,875B)DETERMINARMonto de la gratificacin por NavidadC)SOLUCIN1.Tiempo de servicios: 4 meses (setiembre-diciembre)2.Remuneracin computable: S/. 1,755.00.No forman parte de la remuneracin computable las asignaciones por transporte.3.Monto de la gratificacin por Navidad: S/. 1,755 6 x 4 = S/. 1,170.00.

Caso 3: Trabajador que percibe remuneracin principal imprecisaA) ENUNCIADOUn trabajador ingres a laborar en una empresa el 01.10.2007. Percibe remuneracin principal imprecisa. Sus remuneraciones en el perodo junio-noviembre 2009 son como sigue:Comisiones (Junio - noviembre 2009)MesMontoJunio 20092,500Julio 20093,200Agosto 20092,200Setiembre 20092,000Octubre 20091,500Noviembre 20091,800

TotalS/.13,200.B)DETERMINAREl monto de la gratificacin por Navidad.C)SOLUCIN1.Tiempo computable: 6 meses (julio - diciembre 2009)2.Remuneracin computable: 13,200 6 = S/. 2,200.003. Monto de la gratificacin por Navidad: S/. 2,200.00

DESPIDOS INTEMPESTIVOS.Condicin del trabajador:labor con contrato a plazo indeterminado durante 6 aos, 2 meses, 20 das y su remuneracin mensual es de S/. 1,000.00. Dicho trabajador no cuenta con carga familiar.

SolucinLa indemnizacin en caso de despido arbitrario de un contrato a plazo indeterminado es una remuneracin y media mensual por cada ao completo deservicioscon un mximo de doce (12) remuneraciones. Las fracciones de ao se abonan por dozavos y treintavos, segn corresponda. Su abono procede superado el perodo de prueba.Remuneracin mensual: S/. 1,000.00

Aos de servicios: 6 aos1,000 + 500 = 1,500.00 x 6 = 9,000.00Meses de servicios: 2 meses1,500 / 12 x 2 = 250.00Das de servicios: 20 das1,500 /12 / 30 x 20 = 83.33Total indemnizacin:10,333.33

DETERMINACION DE LA BASE DE CLCULO DE LAS UTILIDADES LABORALES

a) Renta anual antes de impuestosLa participacin en las utilidades se calcular sobre el saldo de la renta imponible del ejercicio gravable que resulte despus de haber compensado prdidas de ejercicios anteriores de acuerdo con las normas del impuesto a la Renta.ACTIVIDAD DE LA EMPRESAPORCENTAJE

Empresas pesquerasEmpresas de telecomunicacionesEmpresas industrialesEmpresas minerasEmpresas de comercio al por mayor y al por menor y restaurantesEmpresas que realizan otras actividades10%10%10%8%8%

5%

La empresa pesquera CHOCLIN.S.A.C. ha obtenido utilidades por 25340390 en el ao 2009

MES Y AONMERO DE TRABAJADORES

Enero 200921 trabajadores

Febrero 200915 trabajadores

Marzo 200923 trabajadores

Abril 200920 trabajadores

Mayo 200930 trabajadores

Junio 200914 trabajadores

Julio 200918 trabajadores

Agosto 200928 trabajadores

Setiembre 200927 trabajadores

Octubre 200920 trabajadores

Noviembre 200920 trabajadores

Diciembre 200921 trabajadores

Promedio de trabajadores ao 2009:257 / 12Promedio de Trabajadores ao 2009:21.42 trabajadoresNmero de trabajadores computables:21 trabajadores

TRABAJADORN DE DAS EFECTIVOSDE TRABAJO DURANTETODO EL EJERCICIO 2009

1250

2210

3185

445

5118

6220

7100

8160

9245

10130

11186

12201

13187

14200

15213

16198

17199

18125

19216

20111

21240

Nmero total de dastrabajados de todos lostrabajadores3739

Coeficiente de Das Trabajados:50% (S/. 2534,039.00) / 3,739Coeficiente de Das Trabajados:1267,019.50 / 3,729Coeficiente de Das Trabajados:339.7746045

Factor del 50% en funcin los nmeros de das TRABAJADORN DE DASEFECTIVOSDE TRABAJOFACTORDIARIOPARTICIPACINEN FUNCINA LOS DASLABORADOS

1250339.7746045S/.84,943.65

2210339.7746045S/.71,352.67

3185339.7746045S/.62,858.30

445339.7746045S/.15,289.86

5118339.7746045S/.40,093.40

6220339.7746045S/.74,750.41

7100339.7746045S/.33,977.46

8160339.7746045S/.54,363.94

9245339.7746045S/.83,244.78

10130339.7746045S/.44,170.70

11186339.7746045S/.63,198.08

12201339.7746045S/.68,294.70

13187339.7746045S/.63,537.85

14200339.7746045S/.67,954.92

15213339.7746045S/.72,371.99

16198339.7746045S/.67,275.37

17199339.7746045S/.67,615.15

18125339.7746045S/.42,471.83

19216339.7746045S/.73,391.31

20111339.7746045S/.37,714.98

21240339.7746045S/.81,545.91

TRABAJADORREMUNERACIONESPERCIBIDAS DURANTETODO EL EJERCICIO 2009

1S/.54,000.00

2S/.52,000.00

3S/.12,850.00

4S/.6,547.00

5S/.48,750.00

6S/.15,447.00

7S/.32,587.00

8S/.19,874.00

9S/.30,250.00

10S/.22,450.00

11S/.62,500.00

12S/.10,585.00

13S/.9,860.00

14S/.10,500.00

15S/.46,000.00

16S/.8,960.00

17S/.17,860.00

18S/.19,600.00

19S/.26,587.00

20S/.48,560.00

21S/.39,456.00

Monto total de remuneraciones de todos los trabajadoresS/.595,223.00

Coeficiente de Remuneraciones: 50% (S/ 2534,039. 00) / S/ 595,223. 00Coeficiente de Remuneraciones: (1267,019.50) / S/.595,223.00Coeficiente de Remuneraciones: 2.128646742TRABAJADORREMUNERACINANUAL EJERCICIO2009FACTORDIARIOPARTICIPACINEN FUNCINA LAS REMUNERACIONESPERCIBIDAS

1S/.54,000.002.128646742S/.114,946.92

2S/.52,000.002.128646742S/.110,689.63

3S/.12,850.002.128646742S/.27,353.11

4S/.6,547.002.128646742S/.13,936.25

5S/.48,750.002.128646742S/.103,771.53

6S/.15,447.002.128646742S/.32,881.21

7S/.32,587.002.128646742S/.69,366.21

8S/.19,874.002.128646742S/.42,304.73

9S/.30,250.002.128646742S/.64,391.56

10S/.22,450.002.128646742S/.47,788.12

11S/.62,500.002.128646742S/.133,040.42

12S/.10,585.002.128646742S/.22,531.73

13S/.9,860.002.128646742S/.20,988.46

14S/.10,500.002.128646742S/.22,350.79

15S/.46,000.002.128646742S/.97,917.75

16S/.8,960.002.128646742S/.19,072.67

17S/.17,860.002.128646742S/.38,017.63

18S/.19,600.002.128646742S/.41,721.48

19S/.26,587.002.128646742S/.56,594.33

20S/.48,560.002.128646742S/.103,367.09

21S/.39,456.002.128646742S/.83,987.89

TRABAJADORULTIMA REMUNERACIN

1S/.4,500.00

2S/.4,330.00

3S/.1,060.00

4S/.550.00

5S/.4,050.00

6S/.1,280.00

7S/.2,720.00

8S/.1,660.00

9S/.2,550.00

10S/.1,870.00

11S/.5,200.00

12S/.880.00

13S/.820.00

14S/.875.00

15S/.3,850.00

16S/.746.00

17S/.149.00

18S/.1,600.00

19S/.2,250.00

20S/.4,046.00

21S/.3,200.00

TRABAJADORLTIMAREMUNERACINTOPEMAXIMOMONTO LMITE

1S/.4,500.0018S/.81,000.00

2S/.4,330.0018S/.77,940.00

3S/.1,060.0018S/.19,080.00

4S/.550.0018S/.9,900.00

5S/.4,050.0018S/.72,900.00

6S/.1,280.0018S/.23,040.00

7S/.2,720.0018S/.48,960.00

8S/.1,660.0018S/.29,880.00

9S/.2,550.0018S/.45,900.00

10S/.1,870.0018S/.33,660.00

11S/.5,200.0018S/.93,600.00

12S/.880.0018S/.15,840.00

13S/.820.0018S/.14,760.00

14S/.875.0018S/.15,750.00

15S/.3,850.0018S/.69,300.00

16S/.746.0018S/.13,428.00

17S/.149.0018S/.2,682.00

18S/.1,600.0018S/.28,800.00

19S/.2,250.0018S/.40,500.00

20S/.4,046.0018S/.72,828.00

21S/.3,200.0018S/.57,600.00

TRABAJADORPARTICIPACINEN FUNCIN A LOSDAS LABORADOSPARTICIPACINEN FUNCIN A LAREMUNERACINSUMA A PERCIBIRPROVISIONALMONTO LMITEMONTO A PERCIBIRDEFINITIVO

1S/.84,943.65S/.114,946.92S/.199,890.58S/.81,000.00S/.81,000.00

2S/.71,352.67S/.110,689.63S/.182,042.30S/.77,940.00S/.77,940.00

3S/.62,858.30S/.27,353.11S/.90,211.41S/.19,080.00S/.19,080.00

4S/.15,289.86S/.13,936.25S/.29,226.11S/.9,900.00S/.9,900.00

5S/.40,093.40S/.103,771.53S/.143,864.93S/.72,900.00S/.72,900.00

6S/.74,750.41S/.32,881.21S/.107,631.62S/.23,040.00S/.23,040.00

7S/.33,977.46S/.69,366.21S/.103,343.67S/.48,960.00S/.48,960.00

8S/.54,363.94S/.42,304.73S/.96,668.66S/.29,880.00S/.29,880.00

9S/.83,244.78S/.64,391.56S/.147,636.34S/.45,900.00S/.45,900.00

10S/.44,170.70S/.47,788.12S/.91,958.82S/.33,660.00S/.33,660.00

11S/.63,198.08S/.133,040.42S/.196,238.50S/.93,600.00S/.93,600.00

12S/.68,294.70S/.22,531.73S/.90,826.42S/.15,840.00S/.15,840.00

13S/.63,537.85S/.20,988.46S/.84,526.31S/.14,760.00S/.14,760.00

14S/.67,954.92S/.22,350.79S/.90,305.71S/.15,750.00S/.15,750.00

15S/.72,371.99S/.97,917.75S/.170,289.74S/.69,300.00S/.69,300.00

16S/.67,275.37S/.19,072.67S/.86,348.05S/.13,428.00S/.13,428.00

17S/.67,615.15S/.38,017.63S/.105,632.78S/.2,682.00S/.2,682.00

18S/.42,471.83S/.41,721.48S/.84,193.30S/.28,800.00S/.28,800.00

19S/.73,391.31S/.56,594.33S/.129,985.65S/.40,500.00S/.40,500.00

20S/.37,714.98S/.103,367.09S/.141,082.07S/.72,828.00S/.72,828.00

21S/.81,545.91S/.83,987.89S/.165,533.79S/.57,600.00S/.57,600.00

http://www.sbs.gob.pe/0/modulos/JER/JER_Interna.aspx?PFL=1&JER=277http://www.essalud.gob.pe/cendi/index.htmhttp://www.onp.gob.pe/inicio.do