COSTOS DE DISTRIBUCIÓN

3
COSTOS DE DISTRIBUCIÓN 1. POR LINEA DE PROCUCCIÓN: METODO DEL ANALISIS DEL COSTO DE DISTRIBUCION POR PRODUCTO Este método podría ser utilizados por quienes venden pocos productos, cada uno de los cuales se fabrican y se venden grandes volúmenes y cada uno tienen características diferentes que evitan se puedan hacer un análisis uniforme de los costos de distribución. Las compañías que venden muchos productos pueden agruparlos por líneas de productos. El método de análisis del costo de distribución por producto se presta más fácilmente para los registros y estados contables continuos: 1.- costos directos de ventas 2.- publicidad y promoción de ventas 3.- transportación 4.- almacenamiento y depósitos 5.- créditos y cobranzas 6.- gastos generales de administración 7.- todos los demás costos de distribución 2. POR EL GRUPO DE CLIENTES: Todo negocio tiene clientes grandes y chicos y naturalmente el costo de comerciar con unos y otros será distinto. Esto naturalmente impactará la decisión de atender en forma directa o no a un determinado canal o grupo de clientes. Veamos las características y costos de unos y otros clientes:

description

TODO SOBRE COSTOS

Transcript of COSTOS DE DISTRIBUCIÓN

COSTOS DE DISTRIBUCIN

1. POR LINEA DE PROCUCCIN:

METODO DEL ANALISIS DEL COSTODE DISTRIBUCION POR PRODUCTOEste mtodopodra ser utilizadospor quienesvenden pocos productos, cadauno deloscuales sefabrican ysevendengrandesvolmenesycada unotienen caractersticas diferentesque evitan se puedanhacer unanlisis uniforme delos costos de distribucin. Las compaas que venden muchos productos pueden agruparlos por lneas de productos. El mtodo de anlisis del costo de distribucin por producto se presta ms fcilmente para los registros y estados contables continuos:1.- costos directos de ventas2.- publicidad y promocin de ventas3.- transportacin4.- almacenamiento y depsitos5.- crditos y cobranzas6.- gastos generales de administracin7.- todos los dems costos de distribucin

2. POR EL GRUPO DE CLIENTES: Todo negocio tiene clientes grandes y chicos y naturalmente el costo de comerciar con unos y otros ser distinto. Esto naturalmente impactar la decisin de atender en forma directa o no a un determinado canal o grupo de clientes. Veamos las caractersticas y costos de unos y otros clientes:

La decisin de ir hacia la distribucin directa o indirecta se facilitar en la medida que se conozcan los Costos-de-Servir a los canales. La combinacin de productos, clientes, rutas logsticas y polticas de precios puede borrar completamente el margen planeado para una parte significativa del negocio. Los distribuidores pueden resolverlo en la medida que tengan la informacin y la flexibilidad de discontinuar lneas, clientes, ajustar precios, reducir costos o una combinacin de todos ellos. Para los fabricantes o proveedores habr que ver los objetivos fijados en cuanto a niveles de servicio y sus costos asociados.

3. POR LOS CANALES DE VENTAS: Hay evidentemente una razn de peso para no aconsejar la distribucin directa: la creacin de canales de distribucin propios trae aparejados grandes costos que determinan que frecuentemente la venta directa no sea rentable. En el manejo de los canales de venta y distribucin generalmente se aplica la ley de Pareto: 20% de los clientes hacen el 80% del volumen de ventas.Se debe estudiar los canales de distribucin porque se tiene que comprender cmo llega elproductohasta su destinatario final. Se debe tener en cuenta los mltiples factores que influyen en esa corriente. Es necesario apreciar la importancia del papel de los intermediarios para hacer que el producto llegue al usuario final y asegurar que se reciba unpreciorazonable. La utilizacin decanales de distribucinadecuados mejora laeficiencia de lasventas. FUNCIONES DE LOS CANALES DE VENTAS.

Dan a los productos beneficios de lugar, se lleva el producto cerca del consumidor final para que este no tenga que recorrer grandes distancias para obtenerlo y as satisfacer sus necesidades. Segn esto se tomaran en cuenta dos aspectos muy importantes: Para favorecer la compra del producto es necesario que este cerca. Se considera a los productos exclusivos los cuales pueden estar en cierto lugar para no perder su exclusividad. Beneficios de tiempo para el consumidor, este es consecuencia del anterior ya que si no existe el beneficio de lugar no puede existir el de tiempo y solo es llevar e producto al consumidor en el momento ms adecuado.