CO_T02_MO.pdf

1
15/0982015 Universidad Interamericana para el Desarrollo Job Daniel Wong Ibarra Sesión 02 Licenciatura en Derecho Cuatrimestre 06 Comportamiento Organizacional Modelos Organizacionales MODELO ORGANIZACIONAL PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DESVENTAJAS PRINCIPALES DESVENTAJAS AUTOCRÁTICO Se basa en la existencia de un líder que controla toda la organización. Útil en momentos de crisis. Sus subordinados le deben obedien- cia ciega. Se centra en el Poder y la Autoridad. Dependencia absoluta del jefe Temor del jefe a perder autoridad al delegar responsabilidad. El jefe es incapaz de delegar. Existe el poder, pero no el respeto. DE CUSTODIA Se otorgan prestaciones de seguri- dad social Busca el evitar la frustración. Se fundamenta en los contratos Laborales vitalicios. Se crea dependencia a la organiza- ción. El sentimiento de seguridad Crea confianza excesiva- El trabajador ya no se esfuerza al Sentir que tiene su lugar garantizado COLEGIAL Preponderancia al trabajo en Equipo. Se le brinda importancia a cada indi- viduo. Las personas son capaz de auto de- terminarse y auto disciplinarse. Los líderes no ejercen mando, sino dirección. La carencia de autoridad visible Y delimitada genera deficiencia. Requiere de igualdad en el nivel De preparación, creatividad Razonamiento y desempeño de los miembros. DE APOYO La figura del líder es determinante. SU función es apoyar a sus segui- dores. Se busca propiciar la participación y la autorrealización de los trabajado- res. Se requiere de experiencia, coope- ración y necesidades básicas Satisfechas.

Transcript of CO_T02_MO.pdf

Page 1: CO_T02_MO.pdf

15/0982015 Universidad Interamericana para el Desarrollo Job Daniel Wong Ibarra

Sesión 02

Licenciatura en Derecho

Cuatrimestre 06

Comportamiento Organizacional

Modelos Organizacionales

MODELO

ORGANIZACIONAL

PRINCIPALES

CARACTERÍSTICAS

PRINCIPALES

CARACTERÍSTICAS

PRINCIPALES

DESVENTAJAS

PRINCIPALES

DESVENTAJAS

AUTOCRÁTICO

Se basa en la existencia de un líder

que controla toda la organización.

Útil en momentos de crisis.

Sus subordinados le deben obedien-

cia ciega.

Se centra en el Poder y la Autoridad.

Dependencia absoluta del jefe

Temor del jefe a perder autoridad al

delegar responsabilidad.

El jefe es incapaz de delegar.

Existe el poder, pero no el respeto.

DE

CUSTODIA

Se otorgan prestaciones de seguri-

dad social

Busca el evitar la frustración.

Se fundamenta en los contratos

Laborales vitalicios.

Se crea dependencia a la organiza-

ción.

El sentimiento de seguridad

Crea confianza excesiva-

El trabajador ya no se esfuerza al

Sentir que tiene su lugar garantizado

COLEGIAL

Preponderancia al trabajo en

Equipo.

Se le brinda importancia a cada indi-

viduo.

Las personas son capaz de auto de-

terminarse y auto disciplinarse.

Los líderes no ejercen mando, sino

dirección.

La carencia de autoridad visible

Y delimitada genera deficiencia.

Requiere de igualdad en el nivel

De preparación, creatividad

Razonamiento y desempeño de los

miembros.

DE

APOYO

La figura del líder es determinante.

SU función es apoyar a sus segui-

dores.

Se busca propiciar la participación y

la autorrealización de los trabajado-

res.

Se requiere de experiencia, coope-

ración y necesidades básicas

Satisfechas.