Creando Cambios #01

20
CREANDO CAMBIOS #01 ..................................................................................... .....................................................................................

description

La primera edición de Creando Cambios destaca el trabajo realizado durante el año 2013 por los participantes, sus familias y el equipo que conforma la Corporación Bresky de Viña del Mar.

Transcript of Creando Cambios #01

Page 1: Creando Cambios #01

CREANDOCAMBIOS

#01

.....................................................................................

.....................................................................................

Page 2: Creando Cambios #01

Nuestra Corporación se formó en el año 1978 como respuesta a las necesidades de un grupo de personas con desafíos en salud mental.

Dentro de nuestros objetivos, se encuen-tra favorecer la mejora de la calidad de vida y disminuir desventajas sociales a través de talleres de rehabilitación, espa-cios de acompañamiento especializado y un conjunto de actividades recreativas.

Además la Corporación desarrolla activi-dades de difusión masiva sobre temas relativos a la prevención, promoción y rehabilitación en salud mental.

Para más información: www.bresky.cl

CRÉDITOS EDICIÓN

CONTENIDOEquipo Corporación

Bresky Viña del Mar

DISEÑOTeresa Soto

FOTOGRAFÍASLorena Leiva

Corporación Bresky

Page 3: Creando Cambios #01

MANIFIESTO¿Por qué trabajamos en la Corporación Bresky?

DEBATE¿Qué es la normalidad? ¡Depende de nuestra definición!

EFEMÉRIDES Día de la “discapacidad”

ACTIVIDADESCreando Cambios: Cierre de año Corporación Bresky Viña del Mar

VITRINADelimayos y más

CREANDOCAMBIOS

#01

Page 4: Creando Cambios #01

MANIFIESTO¿Por qué trabajamos enla Corporación Bresky?

Page 5: Creando Cambios #01

Vemos y vivimos la Corporación Bresky como una institución que brinda alternati-vas en salud mental, donde lo que impor-ta son las personas y sus ideas. Desde el trabajo en la vida cotidiana, compartimos y percibimos a las personas con las que trabajamos como sujetos únicos, con voz, sueños y proyectos de vida.

Vemos y vivimos la Corporación Bresky como una organización dinámica, donde podemos desplegar nuestra creatividad, organizar actividades y generar proyec-tos como equipo y desde el interés de las personas que conformamos este Centro.

Vemos y vivimos la Corporación Bresky como un espacio donde es posible decir que la discriminación hacia las personas con diagnóstico psiquiátrico es una reali-dad y anula las oportunidades de quienes tienen potencialidades, habilidades, estudios, sensibilidad artística y cultural y muchas ganas de emprender.

Sabemos que existen mitos en salud mental como el peligro, la violencia y el descontrol, pero confirmamos día a día en este espacio que no es así y desde aquí pretendemos sensibilizar a otros/as.

Bresky es un lugar de encuentro, que nos permite trabajar desde el gusto por la tarea, desde el afecto y aportar de esta manera a la transformación de la realidad que vemos a través de los/as estudian-tes, docentes, vecinos/as y amigos/as que se acercan a conocernos... y se quedan con nosotros/as.

.........................................................Equipo Corporación Bresky Viña del Mar

Page 6: Creando Cambios #01

DEBATE¿Qué es la normalidad? ¡Depende de nuestra definición!

“Ser un paciente mental es tener a todos controlando tu vida excepto tú. Eres observado por tu psiquiatra, por tu trabajador social, por tus amigos, por tu familia. Y luego eres diagnosticado paranoico.”

Los mitos sobre la esquizofrenia fomentan la discriminación y la falta de oportunidades hacia las personas que han sido diag-nosticadas por esta u otra patología. Derribar los mitos es tarea de todos, porque es la sociedad la que define qué es normal/anormal, sano/enfermo y cómo actuamos frente a estos fenómenos.

Page 7: Creando Cambios #01

MITO #01 “Las personas con diagnóstico psiquiátri-co son peligrosas y agresivas”

REALIDADLas personas que han sido diagnostica-das con una patología psiquiátrica logran compensarse y pueden tener una vida como tú y como cualquiera.Cada persona tiene distintos síntomas y puede tener períodos de crisis, pero esto no implica necesariamente violencia.

MITO #02“La esquizofrenia es para siempre”

REALIDADExiste una gran diversidad en el curso de la esquizofrenia. La mayoría de las veces los síntomas pueden disminuir. De no existir una atención integral a la persona, puede ser crónica.

.........................................................

Page 8: Creando Cambios #01

MITO #03“Las personas con esquizofrenia experi-mentan graves discapacidades y no pueden vivir de manera autónoma”

REALIDADCon el apoyo necesario las personas con esquizofrenia pueden tener una vida autónoma a nivel familiar, laboral y social, este es uno de los objetivos que com-prende la rehabilitación.

MITO #04“Las enfermedades mentales se produ-cen por causas religiosas y/o fenómenos sobrenaturales”

REALIDAD Esta visión se tenía en la Edad Media, es decir es una concepción obsoleta. La realidad es que no hay una causa defini-da, pero sí teorías que dicen que hay factores biológicos, biográficos, sociales y culturales que podrían influir.

.........................................................

Page 9: Creando Cambios #01

MITO #05“Las personas afectadas por la esquizo-frenia son parecidas”

REALIDAD Como tú y yo, todas las personas somos distintas. Los síntomas y características del diagnóstico dependerán de la biogra-fía de la persona, de su ambiente, de las oportunidades de atención y no principal-mente de la enfermedad.

MITO #06“Los medicamentos son la única solu-ción, los abordajes psicológicos y sociales no sirven de nada”

REALIDADLos medicamentos contribuyen en la compensación del individuo. Las terapias psicológicas y sociales deben ser un complemento al tratamiento médico.

.........................................................

Page 10: Creando Cambios #01

EFEMÉRIDESDía de la discapacidad

Page 11: Creando Cambios #01

En conmemoración del Día de la Disca-pacidad y en nombre de la Corproación Bresky, quisiera reconocer la labor desempeñada por la Municipalidad de Viña del Mar, a través de la Oficina de la Discapacidad, Departamento de Grupos Prioritarios, Fomento Productivo entre otros. Su gestión ha facilitado la labor de nuestra Corporación, generando espacios beneficiosos, en donde hemos podido desarrollar y fortalecer nuestras habilida-des y capacidades, además de hacer frente a la discriminación.

Agradecemos su invitación a la “Charla de Violencia Intrafamiliar”, al Taller de Arte Terapia, al concurso de pintura “Naturale-za Mía” y a la “Feria de Salud Integral”.

Es importante señalar que la Municipali-dad colaboró en las distintas actividades realizadas por la Corporación: en el “Car-naval por la Salud Mental” concientizando a la comunidad respecto a la importancia de la salud mental, entregando fondos a

ANUSSAM para la realización del progra-ma de micro emprendimiento y la imple-mentación del programa piloto de empleo con apoyo.

En definitiva la Municipalidad nos ha orientado, al igual que el equipo técnico del Centro Diurno de Viña del Mar. Espero que continúen potenciando y propiciando espacios para nosotros. Muchas gracias.

.........................................................María Inés LemusParticipante Corporación Bresky Viña del Mar

Page 12: Creando Cambios #01

ACTIVIDADESCreando Cambios: Cierre de añoCorporación Bresky Viña del Mar

El evento denominado “Creando Cambios” se enmarca dentro de las actividades que el Centro Diurno de Viña del Mar ha querido organizar para dar término al trabajo realizado durante el año 2013 por los participantes, familiares y el equipo junto a organiza-ciones colaboradoras, estudiantes y voluntarios.

En esta ocasión monitores y participantes tuvieron la oportunidad de presentar un extracto del trabajo emprendido en los talleres del año 2013. A continuación una síntesis de lo que fue este evento realizado el día 17 de diciembre en el hall del Teatro Muni-cipal de Viña del Mar.

Page 13: Creando Cambios #01

La obra “Transachanta”, dirigida por la Profesora María Angélica Arcos, actriz de la Universidad de Chile, es un trabajo realizado colectivamente en el Taller de Teatro. Es importante señalar que es una obra creada y actuada por los mismos participantes.

.........................................................

........................................................

TRANSACHANTATaller de Teatro

Page 14: Creando Cambios #01

“Afila tu lápiz” nace como un taller de literatura, que busca especializarse en el estudio literario y la producción de textos, collage y cadáveres exquisitos. Este se encuentra a cargo del escritor Marcos Araneda y tiene como objetivo: hacer uso consciente de las diferentes partes de la oración y del modo en el que ellas se relacionan, analizar textos de diversos lugares y épocas, aplicándoles una mirada actual y local, construir poemas aplicando conceptos como verso, estrofa, métrica, ritmo, rima.

.........................................................

.........................................................

AFILA TU LÁPIZGrupo Literario

Page 15: Creando Cambios #01

.........................................................

Este taller contribuyó al desarrollo y forta-lecimiento de la autonomía en los partici-pantes de la Corporación, quienes debie-ron hacer compras, cocinar, administrar dinero y planificar el tiempo libre. Además potenció habilidades sociales como el trabajo en equipo, a través de la organiza-ción de actividades en conjunto.

.........................................................

RECEPCIÓN Taller Habilidades para la Vida Cotidiana

Page 16: Creando Cambios #01

.........................................................

Los talleres musicales impartidos en la Corporación promovieron y potenciaron el desarrollo de habilidades psicosocia-les, favoreciendo aspectos esenciales de la salud emocional, cognitiva y física, a través de la experiencia musical.

.........................................................

MÚSICATalleres musicales

Page 17: Creando Cambios #01

.........................................................

Ilustración se configuró como un taller práctico orientado a perfeccionar las habilidades artísticas vinculadas a la observación y representación del entor-no, para la gestación de códigos gráficos de autoría.

“Algunas veces logramos más de lo que soñamos” es un extracto del cuento “Sebastián y el volantín” de Claudia Ristori, el que fue sintetizado en una imagen y luego adaptado a teatro de sombras por los participantes del taller.

.........................................................

“ALGUNAS VECES LOGRAMOS MÁS DE LO QUE SOÑAMOS”Taller de Ilustración

Page 18: Creando Cambios #01

VITRINADelimayos y más

La marca “Delimayos y más” es especialista en la elaboración de productos veganos. A través de su fanspage en facebook es posi-ble realizar encargos. Las entregas se llevan a cabo de lunes a sábado en la ciudad de Viña del Mar.

La oferta de productos ofrecidos por la marca “Delimayos y más” es diversa y abarca el procesamiento de pan blanco e integral, manjar, mayonesa, paté y queso fresco, naturales o con sabores, queso philadelphia, falafels y bocaditos de quínoa. Los precios fluctúan entre $1.200 y $2.500.

También es posible personalizar los pedidos, sugiriendo ingre-dientes alternativos a las preparaciones.

Para más información: www.facebook.com/Delimayos

Page 19: Creando Cambios #01
Page 20: Creando Cambios #01

facebook.com/breskyvinadelmar

issuu.com/creandocambios

fi

SÍGUENOS