Creatividad

19
Presentado por : Janneth Alejandra Jojoa Guaranguay Grado : 10 computación JM LA CREATIVIDAD

Transcript of Creatividad

Page 1: Creatividad

Presentado por : Janneth

Alejandra Jojoa Guaranguay

Grado : 10 computación

JM

LA CREATIVIDAD

Page 2: Creatividad

CREATIVIDAD

La creatividad es una de las cualidades esenciales que tiene la vida, es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas,

La actividad creativa debe ser intencionada y apuntar a un objetivo. La creatividad es el principio básico para el mejoramiento de la inteligencia personal y del progreso de la sociedad y es también una de las estrategias fundamentales de la evolución natural. La creatividad es la producción de una idea, un concepto, una creación o un descubrimiento que es nuevo, original, y útil

Definición:

Page 3: Creatividad

denominada también ingenio, inventiva,

pensamiento original, imaginación

constructiva, pensamiento divergente ser

Único y tener sus propias creaciones .

Page 4: Creatividad

LA PERSONALIDAD CREATIVAEl individuo creativo puede, no

obstante,diferenciarse de los demás en

cuanto aLos rasgos de su personalidad. HayDesde luego, muchas excepciones,

peroen general se ha comprobado que

elindividuo creativo tiende a

ser introvertido

Page 5: Creatividad

Tipos de Creatividad:Los Tipos de Creatividad según Taylor están catalogados como niveles y son:

Nivel Expresivo: Permite desarrollar nuevas formas de expresar sentimientos. El hombre es capaz de descubrir nuevas formas de manifestarse, que le permiten por una parte, una auto identificación y otra, una mejor comunicación con los demás y con el ambiente.

Nivel Productivo: Ayuda a mejorar la forma y contenido de lo que se hace. Se Fija el objetivo a alcanzar, y el resultado es una realización valiosa por su originalidad.

Nivel Inventivo: Sirve para desarrollar nuevas ideas y descubrir nuevas realidades. Este nivel de creatividad con nivel social se manifiesta en descubrimientos científicos.

Nivel Innovador: Caracterizado por su originalidad. Puede darse en la creación de actitudes hacia el cambio y traslado de cierta información a otros contextos

Page 6: Creatividad

Nivel Emergente: es el nivel que caracteriza al talento y al ingenio, los sujetos presentan ideas radicalmente nuevas.Técnicas:

1. Brainstorming (Lluvia de ideas). Constituye una forma de conseguir que un grupo genere un gran numero de ideas en un tiempo no tan prolongado. Es impredecible no indicar quien ha formulado cada una. Una vez que se cuenta con un numero considerable de ideas o ha finalizado cierto tiempo programado, se pasa a una segunda etapa de evaluación. Las ideas no tienen que ser obligatoriamente realistas. Se permite la utilización y transformación de las ideas de los demás

Técnicas para desarrollar la creatividad :Se puede decir que existen ciertos tipos de puntos

para desarrollar la creatividad tales como :

Page 7: Creatividad

utilizando el UZA “utilizando los zapatos ajenos “ mirar las cosas como el otro CAÍD “ cadena de ideas “ se utiliza para la producción de ideas PAID “pares de ideas “ relaciones entre pares de ideas COLA expresión de frases que contengan el mismo numero de ideas GOMA desarrollar la flexibilidad de adaptación INFLAGLOBOo se expande la idea a partir de una frase ARPEL “armando nuestras películas “ relatar al estilo de una película sucesos ocurridoLLUVIA DE IDEAS EN VOZ ALTA se presenta una pregunta y los participantes deben dar una serie de respuestas LLUVIA DE IDEA S POR TARJETA a lo mismo que la anterior si no que se las escribe

Page 8: Creatividad

LLUVIA PARCIAL DE IDEAS se las escribe en un papel grande en la que todos participen COTUFA comparte tus factores se elabora un listado de factores que influyen en determinado elemento y se las comparte CORREO INTIMO se escribe una carta para la resolución de un problema dicho anteriormente MI WEB se investiga se hace un escrito lo mas importante se hace un concurso para ver cual es la mejor

Page 9: Creatividad

LAS CARACTERÍSTICAS DE UN CREADOR

Las características que posee un creador son las

siguientes

Tiene curiosidad por las cosas

Ve las cosas de manera distinta

Tiene la información para resolver problemas

Respeta las ideas de los demás y aporta algunas

En su mayoría son introvertidos

En su mayoría se puede decir que son liberales puesto que no les interesa lo que piensan los demás

tienen la capacidad de sintetizar y asimilar la información que pasa

Sobre todo tienen la función de reacomodar las ideas con nuevos conceptos e ideas de manera que le parezca a El

Page 10: Creatividad

Fluidez: capacidad para producir ideas

Flexibilidad: adaptarse a las situaciones

nuevas Originalidad: ver las cosas, de forma

única Elaboración: construir cualquier cosa

partiendo

de una información previa.

Sensibilidad: capacidad de captar los

problemas

Síntesis: combinar varios componentes

para llegar a

un todo creativo

Page 11: Creatividad

El PROoCESO CREATIVO

La creatividad es un proceso que culmina con la solución creativa de un problema. A lo largo del proceso de resolución del problema, se podrían emplear técnicas para aumentar nuestro potencial creativo, que facilitarían encontrar la solución adecuada, dichos problemas se podrían dividir en las siguientes etapas:

-Percepción del problema: Para buscar una solución creativa es necesario encontrar o percibir que existe un problema.-Definición del problema: La formulación distinta del problema determina situaciones distintas, de modo que se entrene la capacidad de reformular los problemas.-Hallazgo de ideas: Se entrenará con métodos y técnicas que faciliten una mayor producción de ideas o mayor elaboración de las mismas.-Valoración de ideas: En el proceso creativo conviene demorar esta fase o separarla de la fase de producción de ideas. Una vez hallada la idea adecuada, se realiza una valoración del producto que ya no es individual.

Page 12: Creatividad

FUNDAMENTO FISIOLÓGICO DE LA CREATIVIDAD

La información que existe sobre la creatividad, desde el punto de vista fisiológico, dice k al parecer está ubicada en el hemisferio derecho. La explicación supone que una de las posibles bases fisiológicas de la creatividad es el “desarrollo de niveles jerárquicos de inclusión, asociados con la actividad de circuitos de convergencia”.Por lo k en la actualidad, se están realizando estudios que ponen especial interés en el Sistema de Activación Ascendente (SAC), que parece estar implicado en los procesos que dan paso a la creatividad.

Page 13: Creatividad

LA PERSONALIDAD CREATIVA

La creatividad es un conjunto de actitudes ante la vida que involucra cualidades no sólo de carácter intelectual o cognoscitivo, sino también emocionales, sociales y de carácter. Unos de los elementos cognoscitivos, afectivos y volitivos son :

Características cognoscitivas Características

afectivasCaracterística

s volitivas*Tenacidad

*Tolerancia a la frustración*Capacidad de decisión

*Autoestima.*Libertad.*Pasión.*Audacia.*Profundidad.

*Fineza de percepción.*Capacidad intuitiva.*Imaginación.

Page 14: Creatividad

BLOQUEOS A LA CREATIVIDAD

La mujer y el hombre poseen un alto grado de necesidad de socializar, que influye en su comportamiento, al grado que la mayoría, lo único que quiere es desempeñar su rol de sujeto social. Para lograr integrarse en la sociedad, con las actividades necesarias, le es imprescindible una forma de orientarse, aceptar qué es lo bueno y qué es lo malo. En su etapa de aprendizaje la persona se asirá a estereotipos, para resolver sus necesidades biológicas y sociales, asumiendo determinados patrones y modelos de conducta, que le sirven de pauta para satisfacer esas necesidades y orientarse en el medio social. Normalmente, el individuo no debe buscar nada fuera de esos patrones y mucho menos crear otros nuevos, si no quiere ser rechazado. Así el individuo provisto de esas reglas, normas y modelos de interacción social se convierte en una personalidad social, sujeta a todas las actividades al nivel de civilización de su sociedad, que moldean su personalidad.

Page 15: Creatividad

La inventiva no se puede enseñar, aunque se puede aprender, rompiendo la vida rutinaria, es decir, rompiendo con hacer siempre lo mismo o, quizá, simplemente, con hacer más de lo mismo. Eso significa que el mismo individuo que está buscando la imaginación (o la idea creativa) es quien debe bucear en su propia mente y trabajar en sí mismo para desarrollar sus propias habilidades de pensamiento y personalidad.

Los bloqueos en principio, pueden deberse a varias circunstancias:

Una especialización muy profunda. Racionalismo extremo. Enfoque superficial. Falta de confianza. Motivación reducida. Capacidad deficiente para escuchar. Respeto excesivo por la autoridad. Espíritu no crítico, no observador. Y pueden ser de distinta naturaleza:

Page 16: Creatividad

Bloqueos emocionales: En general miedo a hacer el ridículo, o a equivocarnos, y está relacionado con una autocrítica personal negativa.

Bloqueos perceptivos: Al percibir el mundo que nos rodea, lo vemos con una óptica limitada y reducida, no pudiendo observar lo que los demás, los creativos, ven con claridad.

Bloqueos culturales: Las normas sociales nos entrenan para ver y pensar de una manera determinada, lo que nos da una visión estrecha.

Page 17: Creatividad

Bloqueos a la creatividad La mujer y el hombre poseen un alto grado de necesidad

de socializar, que influye en su comportamiento, al grado que la mayoría, lo único que quiere es desempeñar su rol de sujeto social. Para lograr integrarse en la sociedad, con las actividades necesarias, le es imprescindible una forma de orientarse, aceptar qué es lo bueno y qué es lo malo. En su etapa de aprendizaje la persona se asirá a estereotipos, para resolver sus necesidades biológicas y sociales, asumiendo determinados patrones y modelos de conducta, que le sirven de pauta para satisfacer esas necesidades y orientarse en el medio social. Normalmente, el individuo no debe buscar nada fuera de esos patrones y mucho menos crear otros nuevos, si no quiere ser rechazado. Así el individuo provisto de esas reglas normas y modelos de interacción social se convierte en una personalidad social, sujeta a todas las actividades al nivel de civilización de su sociedad, que moldean su personalidad

Page 18: Creatividad

La inventiva no se puede enseñar, aunque se puede aprender, rompiendo la vida rutinaria, es decir, rompiendo con hacer siempre lo mismo o, quizá, simplemente, con hacer más de lo mismo. Eso significa que el mismo individuo que está buscando la imaginación (o la idea creativa) es quien debe bucear en su propia mente y trabajar en sí mismo para desarrollar sus propias habilidades de pensamiento y personalidad.

Los bloqueos en principio, pueden deberse a varias circunstancias:

Una especialización muy profunda.

Page 19: Creatividad

Racionalismo extremo. Enfoque superficial. Falta de confianza. Motivación reducida. Capacidad deficiente para escuchar. Respeto excesivo por la autoridad. Espíritu no crítico, no observador. Y pueden ser de distinta naturaleza: Bloqueos emocionales: En general miedo a hacer el

ridículo, o a equivocarnos, y está relacionado con una autocrítica personal negativa.

Bloqueos perceptivos: Al percibir el mundo que nos rodea, lo vemos con una óptica limitada y reducida, no pudiendo observar lo que los demás, los creativos, ven con claridad.

Bloqueos culturales: Las normas sociales nos entrenan para ver y pensar de una manera determinada, lo que nos da una visión estrecha.