Creatividad empresarial trabajo no2

11
TAREA No. 2 UNIDAD 2 MARÌA BERGENED HERNANDEZ CARDONA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD CIENCIAS HUMANS Y BELLAS ARTES CIENCIA DE LA INFORMACIÒN, DOCUMENTACIÒN, BIBLIOTEOCOLOGÌA Y ARCHIVISTICA CREATIVIDAD EMPRESARIAL ARMENIA 2014

Transcript of Creatividad empresarial trabajo no2

Page 1: Creatividad empresarial trabajo no2

TAREA No. 2 UNIDAD 2

MARÌA BERGENED HERNANDEZ CARDONA

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

FACULTAD CIENCIAS HUMANS Y BELLAS ARTES

CIENCIA DE LA INFORMACIÒN, DOCUMENTACIÒN,

BIBLIOTEOCOLOGÌA Y ARCHIVISTICA

CREATIVIDAD EMPRESARIAL

ARMENIA

2014

Page 2: Creatividad empresarial trabajo no2

2

TAREA No. 2 UNIDAD 2

MARÌA BERGENED HERNANDEZ CARDONA

Tutor CARLOS ALBERTO CIRO CASTAÑO

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

FACULTA CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

PROGRAMA CIDBA

CREATIVIDAD EMPESARIAL

ARMENIA

2014

Page 3: Creatividad empresarial trabajo no2

3

CONTENIDO

Pàg.

INTRODUCCIÓN 4 JUSTIFICACIÒN 5 OBJETIVO 6

OBJETIVO GENERAL 6

OBJETIVO ESPECIFICO 6

MAPACONCEPTUAL. (Innovación) 7 DIFERENCIA ENTRE EMPRENDEDOR Y EMPRESARIO? 8

MENTEFACTO. (empresario) 9 CONCLUSIONES 10

BIBLIOGRAFIA 11

Page 4: Creatividad empresarial trabajo no2

4

INTRODUCCIÓN

La realización de este requerimiento consiste la elaboración de un “mapa conceptual”,

que consiste en organizar y sintetizar gráficamente las ideas o conceptos comunicando

conocimientos acerca de creatividad (capacidad de hacer cosas y encontrar ideas y

soluciones nuevas y diferentes en las empresas u organizaciones), así como

tambiénencontrar la diferencia entre emprendedor y empresario y como último punto

elaborar un mentefacto para organizar los conceptos de forma visual sobre

“empresario”.

Page 5: Creatividad empresarial trabajo no2

5

JUSTIFICACIÒN

Con la realización de este requerimiento, se afianzas conocimientos acerca del orden

lógico de la creatividad ( creatividad, innovación e invención), así como también

diferenciar entre términos como emprendedor y empresario, y al mismo tiempo se

adquiere destreza para desarrollar el mentefacto identificando las Supraordinados,

excluidos, isoordinados e infraordinados , para interpretar en forma resumida sus

aspectos fundamentales y por su parte el y el mapa conceptual, condensando las

ideas y conocimientos en su debido orden de manera grafica.

Page 6: Creatividad empresarial trabajo no2

6

OBJETIVOS

GENERALES

Se aplicó e identifico la estructura del mentefacto conceptual y el mentefacto para

lograr desarrollar una capacidad de interpretación y análisis para entender las

diferencias existentes entre los distintos conceptos de la asignatura creatividad

empresarial.

ESPECIFICOS:

La importancia radica en aprender e identificar los distintos conceptos.

Identificar las características que giran la rededor del concepto principal de

manera grafica

El mentefacto y el mapa conceptual ayuda a conceptualizar los conocimientos

necesarios para diferenciar conceptos como emprendedor, empresario e

identificar el orden lógico de la creatividad

Page 7: Creatividad empresarial trabajo no2

1. Elaboración un mapa conceptual sobre cualquiera de los tres términos: Creatividad, Invención o Innovación

Las Existen

Innovadoras en

INNOVACIÓN

Empresas en Colombia

Clasifican

2 TIPOS

PRODUCTO TECNOLOGICA DE

PROCESO

Sentido estricto

Sentido amplio Potencialmente

innovadoras

No innovadoras

Page 8: Creatividad empresarial trabajo no2

8

2. CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EMPRENDEDOR Y EMPRESARIO?

EMPRESARIO EMPRENDEDOR

Persona que posee o dirige una industria, negocio o empresa.

Persona que emprende con resolución acciones dificultosas.

“Intenta hacer‟ y „hace‟ negocios con el objetivo de satisfacer la necesidad de otros a cambio de un retorno económico.

Hace negocios para satisfacer la necesidad de otros, pero éste no necesariamente busca una recompensa económica, sino más bien, en un sentido más amplio, busca satisfacer desafíos personales o sociales.

Es un „creador‟, un „hacedor‟ y un „administrador‟ de proyectos que, en la mayoría de casos, van dirigidos a empresas como entes económicos, productores de bienes y servicios útiles para cierto grupo de personas.

Tiene objetivos más dirigidos hacia „los potenciales clientes‟, al mismo tiempo que logra el cumplimiento de retos personales.

Es una pieza fundamental de la empresa, cualificado aplica conocimientos y estrategias de acción para hacer crecer el negocio.

Su tiempo es limitado , por tanto el trabajo en equipo es pieza clave.

Se centra especialmente en los datos numéricos de su empresa para saber si un proyecto es rentable o no.

Conoce muy bien su empresa y a su grupo de trabajo, dedica tiempo a charlar con los empleados. Es un jefe cercano y accesible.

Se centra especialmente en los datos numéricos de su empresa para sabe si un trabajador es competente.

Lo que de verdad premia en las personas es su capacidad de esfuerzo y de lucha ya que esto genera compromiso por parte de los trabajadores hacia su empresa.

Page 9: Creatividad empresarial trabajo no2

9

3. Elabore un mentefacto sobre ( empresario)

Encargado de establecer los objetivos Empresariales y toma de decisiones oportunas Líder Perseverante y tolerante Desarrollo Personal y profesional Solucionadores de problemas creativos

Planifica, organiza y controla el Proceso productivo de la empresa

Saber comunicar saber negociar

Crear e innovar trabajo en equipoLíderAsumir riesgo

Investigar ser curioso

PERFIL

EMPRENDEDOR

Hace negocios para satisfacer la

necesidad de otros, pero no

necesariamente busca una

recompensa económica, sino más

bien, en un sentido más amplio, busca

satisfacer desafíos personales o

sociales

EMPRESARIO

FUNCIONES

COMPETENCIAS

Page 10: Creatividad empresarial trabajo no2

CONCLUSION

La realización de esta tarea 2, Unidad 2 , permite afianzar conocimientos a cerca de

las diferencias entre los conceptos como emprendedores y empresario,creatividad,

innovación e invención, utilizando herramientas como el mapa conceptual y el

mentefacto, para representar gráficamente las ideas de conceptos de la asignatura

creatividad empresarial organizados jerárquicamente, corresponde a un medio

didáctico para organizar información de forma que los contenidos extensos puedan

resumir sus características de lo más importante.

Son conocimiento que se adquieren por medio de prácticasaplicando conceptos, y

estructuras con la utilización de los esquemas visuales de aprendizaje que proporciona

y permite hacer comprensible la construcción y preparación material para entender,

interpretar y analizar, escribiendo visualmente las ideas verbales, constituyéndose en

un aporte para aplicar los conceptos conducentes a la comprensión e interpretación del

conocimiento de manera fácil, rápida y sin ambigüedades, abarcando el contenido de

forma concreta, conociendo la importancia e identificando las características para su

elaboración.

Page 11: Creatividad empresarial trabajo no2

11

BIBLIOGRAFIA

El mentefacto: .Consultado el día 1 de marzo de 2014, de la World Wide Web http://mariorochaz.blogspot.com/2010/10/el-mentefacto-conceptual.html

Bejarano , Fabio. Mentefactos. Conceptuales por Miguel Subiría Samper:

Consultado el día 1 de marzo de 2014, de la World Wide Web. http://faber039.blogspot.com/2009/09/mentefactos-conceptuales-por-miguel-de.html

Herramientas maestras. Organizadores Gráficos: Consultado el día 2 de marzo de

2014, de la World Wide Web. http://www.ulibertadores.edu.co:8089/virtual/Herramientas/mentefactos_conceptuales.htm

See more at: Consultado el dìa 2 de marzo de 2014, de la World Wide

Webhttp://profesionaleson.eu/que-diferencia-un-empresario-de-un-

emprendedor/#sthash.qdQFZG1t.dpuf