Creciendo con mi comunidad

111
MANUAL MANUAL MANUAL MANUAL MANUAL comunidad con mi creciendo Eduardo Vega Bazán Castillo

description

Manual que desarrolla sesiones de factores de riesgo y protección, técnicas de conocimiento personal y grupal, técicas de diagnóstico y organización, técnicas de comunicación; habilidades de cooperación, solidaridad , justicia y liderazgo.

Transcript of Creciendo con mi comunidad

Page 1: Creciendo con mi comunidad

MANUALMANUALMANUALMANUALMANUAL

comunidadcon micreciendo

Eduardo Vega Bazán Castillo

Page 2: Creciendo con mi comunidad

CEDROCentro de Información y Educación

para la Prevención del Abuso de Drogas

PRESIDENTE DEL DIRECTORIORamiro Castro de la Mata

CONSEJO DIRECTIVOLuis Agois, Melitón Arce, Raúl Benavides, Hory Chlimper,

Roberto Mac Lean, Fernando Otero, Federico Prieto, John Youle

DIRECTOR EJECUTIVOAlejandro Vassilaqui

SUB DIRECTORACarmen Masías

EDICIÓN: Centro de Ediciones de CEDRO - Área de ComunicacionesCORRECIÓN: Odín del PozoDISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Palmira Puglianini

Av. Roca y Boloña 271, San Antonio, Miraflores.Teléfonos: 446-7046 / 446-6682 / 447-0748Fax: 446-0751Correo electrónico: [email protected]ágina web: http://www.cedro.org.pe

© CEDROmayo 2003Todos los derechos reservados.

Page 3: Creciendo con mi comunidad

Presentación, por Antonio Lara Ponce

Introducción

Pre – test – post. Manual “Creciendo con mi

comunidad”

SESIÓN N.º 1: SESIÓN N.º 1: SESIÓN N.º 1: SESIÓN N.º 1: SESIÓN N.º 1: Factores de riesgo y protección

Taller: Conociendo los factores de riesgo y

protección

Anexo 01. Factores de riesgo

TÉCNICAS DE CONOCIMIENTO PERSONAL Y DE LOS

MIEMBROS DEL GRUPO

SESIÓN N.º 2SESIÓN N.º 2SESIÓN N.º 2SESIÓN N.º 2SESIÓN N.º 2: La autoestima

Dinámica: Midiendo nuestras capacidades y

limitaciones

Anexo 02. Capacidades-Debilidades

Dinámica: Pichimacho, el demonio del monte

Anexo 03. Pichimacho

Dinámica: Cuentos mágicos

Anexo 04. Leyenda: La sirena

Anexo 05. Leyenda: El cazador asustado

SESIÓN N.º 3:SESIÓN N.º 3:SESIÓN N.º 3:SESIÓN N.º 3:SESIÓN N.º 3: Conocimiento integral

Dinámica: Pañuelo perseguidor

Dinámica: Conocimiento personal

ÍNDICE

07

09

15

1919191919

20

25

31

3333333333

34

37

39

41

42

45

47

5151515151

52

53

Page 4: Creciendo con mi comunidad

Anexo 06. Hoja de trabajo: Conocimiento de mi

persona

Dinámica: El chamán del monte

TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO Y ORGANIZACIÓN

SESIÓN N.º 4: Grupo focal

Dinámica: Pelota y cualidad

Dinámica: Conversando sobre mi comunidad

Dinámica: Mapa de la integración

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN EL TRABAJO

GRUPAL

SESIÓN N.º 5:SESIÓN N.º 5:SESIÓN N.º 5:SESIÓN N.º 5:SESIÓN N.º 5: La comunicación y el estilo asertivo

Dinámica: Pedro, Perico

Exposición: Elementos de la comunicación

Taller: Entrenamiento asertivo

Exposición: Estilos de comunicación

Anexo 07. Estilos de comunicación

Anexo 08. Comunicación asertiva (Región Costa o

Sierra)

Anexo 09. Comunicación asertiva (Región Selva)

Anexo 10. Respuestas correctas de los ejercicios

SESIÓN N.º 6:SESIÓN N.º 6:SESIÓN N.º 6:SESIÓN N.º 6:SESIÓN N.º 6: Ensayo de conductas asertivas

(sesión complementaria a la Sesión N.º 5)

Taller: Interrogantes sobre la comunicación

asertiva

Anexo 11. Cuestionario de comunicación asertiva

Taller: Guión asertivo

Exposición: Guión asertivo

Anexo 12. Secuencias de los elementos del guión

Anexo 13. Técnicas de lenguaje verbal, gestual y

corporal

55

57

59

61

64

65

67

69

7171717171

73

74

75

76

77

79

83

87

8989898989

91

93

95

97

99

101

Page 5: Creciendo con mi comunidad

Anexo 14. Técnicas para afrontar conductas no

asertivas persistentes

LA COOPERACIÓN, SOLIDARIDAD Y JUSTICIA EN EL

TRABAJO GRUPAL

SESIÓN N.º 7:SESIÓN N.º 7:SESIÓN N.º 7:SESIÓN N.º 7:SESIÓN N.º 7: Solidaridad, cooperación y justicia

Dinámica: Dialogando

Exposición: El diálogo

Dinámica: Solidaridad

Exposición: La solidaridad

Taller: Principio de justicia

Exposición: Principio de justicia

Taller: El cuadrado mágico

Exposición: La cooperación

Anexo 15. Caso 1: Situación posible (Solidaridad)

Anexo 16. Comer es compartir, una historia

(Conductas prosociales)

Anexo 17. El cuadrado mágico (Conductas

prosociales)

SESIÓN N.º 8: El líder

Taller: El grupo juvenil y la organización

Dinámica: Descubriendo al líder

Exposición: Líder

Bibliografía

103

105

107107107107107

108

109

110

111

113

114

115

116

117

119

121

125

127

129

131

Page 6: Creciendo con mi comunidad

PRESENTACIÓN

El cerebro no es un recipienteque hay que llenar de ideas,sino, una chispa que hay queencender.

n esta oportunidad, CEDRO presenta una guía de trabajo cuyoobjetivo es contribuir a generar procesos sociales que aporten a

mejorar la actual situación por la que atraviesan los grupos organizadosen los valles de la selva. Para ello se ha tenido en cuenta la necesidadde desarrollar las capacidades de los propios actores, aprovechandosus experiencias y propuestas.

En esta perspectiva, el Psic. Eduardo Vega Bazán —que ha trabajadoen la microcuenca del Shambillo y elaboró el plan de desarrollo juvenildel valle— ha amalgamado diversas técnicas de trabajo con grupos;ellas se dirigen a los equipos y organizaciones con las cuales trabajamosdesde el Proyecto de Creación de Conciencia contra las Drogas.

La capacidad emprendedora en toda organización es un elementoimportante; tanto así que hoy se habla del “emprendizaje”, conceptoque remite a la oportunidad de impulsar y poner en ejecución nuestrasideas, imaginación y creatividad, adaptando las ideas y técnicas a larealidad y situación específica a enfrentar.

Por ello debemos jerarquizar no sólo desde una perspectivaadministrativa, sino tomando en cuenta también la experiencia eimaginación del recurso humano de la organización o grupo de trabajo.Muchas veces los cuellos de botella, que impiden poner en práctica lasoportunidades de cambiar y transformar una organización, están en loalto de ella; ahí un elemento clave está en la comprensión de la direccióno gerencia para entender, percibir y apoyar esos nuevos procesos.

Una técnica que se utiliza en la formación de los recursos humanoses la “simulación” (dramatizaciones, juego de roles, etc.), pues ellapermite experimentar una situación o varias de ellas, analizarlas yreflexionar sobre la(s) conducta(s) tenida(s). Las simulaciones sonconcebidas porque:

E

07

Page 7: Creciendo con mi comunidad

Son formas de aprender conductas singulares para situacionesespecíficas (p.e. Nuevas estrategias o visiones en la lucha contralas drogas).Las personas aprenden algo cuando lo necesitan, no cuandoconviene realizar el curso, o los “expertos” tienen tiempo, o losplanes y presupuestos nos apuran.Tienen un bajo costo y pueden utilizarse en cualquier coyunturay contexto.Permiten evaluar conductas y simular situaciones sin temor dehacer el ridículo.Ayudan a adaptar la experiencia a cada contexto, respetandoel ritmo, costumbres y usos para tomar decisiones a partir de lacoyuntura y situación específica local.No dependen del “experto” o capacitador de turno, ni de sucalificación ni estado de ánimo o de su lugar de procedencia,pues son los participantes los que trabajarán desde sus propiasexperiencias.El aprendizaje se basa en la memoria y es desde esaperspectiva que se puede provocar “impactos emocionales”(p.e. erradicación de un cocal, asalto y muerte por algúntraquetero, etc.) y analizarlos (vía guías de juego de roles odramatizaciones).Ayuda a una reflexión directa con el participante sin masificarel proceso de aprendizaje.Estimula el hacer y no sólo el saber.

Las simulaciones son una estrategia que brinda muchas ventajas,tanto en costo como en tiempo. Así mismo, ellas se pueden realizar enlugares de difícil acceso (áreas rurales), permiten la improvisación, lacreatividad y la comunicación activa entre los participantes; en suma,son valiosas como posibilidad para su aplicación.

Desde nuestro trabajo en la lucha contra las drogas, a través dediversos programas, hemos podido comprobar que es el recurso de laimaginación el que debemos poner en ejecución. La imaginación nosda la capacidad de ubicarnos en una perspectiva, observar y tener unavisión estratégica del futuro. Muchas veces hemos escuchado “No hayidea buena o mala, todas las ideas valen”, y ese es el objetivo de estematerial: brindar un conjunto de técnicas y actividades que nos lleven adesarrollar procesos imaginativos y creativos en la lucha contra las drogasen los valles de la selva.

Antonio Lara Ponce

08

Page 8: Creciendo con mi comunidad

Cuando lapoblación joven ve limitado su proyecto de realización personal,

se encontrará en una gradual y a veces uando la población joven velimitado su proyecto de realización personal, se encontrará en unagradual y a veces abrupta predisposición al involucramiento encomportamientos de riesgo, tales como el problema de drogas, laconducta violenta o el embarazo precoz.

La población juvenil de Lamas no escapa a estos problemas; unainvestigación reporta que el 58% de la población escolar entrevistadanegó estar de acuerdo con la afirmación “sin trago no hay diversión” enuna reunión social; sin embargo, el 83% refirió haber consumido alcoholalguna vez (Álvarez, P. 1996). En tal sentido, la propuesta educativa que“no se articula con la realidad y el medio ecológico” y está sesgada porlo meramente instructivo o académico, corre el riesgo de fracasar. Así,la aludida propuesta ha de responder a las necesidades de desarrollode la propia comunidad, considerando sus intereses y expectativas (Lara,A. 1997).

El propósito de este manual es proporcionar pautas quecomplementen la dimensión educativa de las personas líderes de lasorganizaciones juveniles, para que éstas puedan, en el momentooportuno, realizar el respectivo efecto multiplicador. Los contenidos deeste manual, por lo tanto, no pueden dejar de lado el desarrollo personalde las(os) beneficiarias(os) en la medida que dentro de la perspectivadel desarrollo comunitario comprenda la paulatina implementación derecursos que permitan generar factores de protección ante el problemade las drogas. Este documento comprende, entonces, diversas técnicasque permitirán el conocimiento de la propia persona y de las personasintegrantes de su organización.

La organización juvenil puede, en la práctica, constituirse en unpotente elemento protector. Algunos irán a la organización por el simplehecho de evitar el clima poco gratificante del hogar y otros porque allíse les ofrece el aprendizaje de habilidades sociales; pero no estaránexentos los que acuden a la organización juvenil buscando maneras deproyectarse constructivamente hacia su comunidad (Casquero, R. 2001).

Introducción

C

09

Page 9: Creciendo con mi comunidad

Por ello, en el trabajo con jóvenes, hemos visto la necesidad defomentar el uso de algunas herramientas para optimizar su organización.Las técnicas participativas son conocidas, en general, también comotécnicas grupales, pero ponen de relieve la orientación para elfortalecimiento de la organización, así como la participación yconcienciación de los miembros del grupo (Arnao, J. 2002). Por ejemplo,una técnica puede estar orientada en un primer momento a que cadaparticipante logre conocer sus potencialidades y debilidades; otra, encambio, puede tender a promover actitudes de cooperación oresponsabilidad. Si bien una técnica grupal puede tener un componentelúdico, de modo alternado se implementará durante el desarrollo de lacapacitación el uso de algún tipo de técnica recreativa. Ésta se cimentaen la actividad recreativa, que comprende una necesidad básica de lapersona y un hecho social fundamental para el desarrollo de lasdiferentes dimensiones del ser humano. De esta manera implica unasensación de placer y alegría (Menéndez, A. y Moscoso, J. 1995).

El promotor(a) a cargo de la capacitación hará las veces defacilitador(a), función que lo(a) caracterizará por:

Realizar actividades en función de la edad de las personasbeneficiarias o participantes.Ayudar a que los participantes controlen su aprendizaje yasuman la responsabilidad de su autoevaluación.Tener habilidad para trabajar con pequeños grupos.Estar en condiciones para atender, de manera personalizada,a cada participante fuera de las dinámicas del taller.Motivar la interacción y creatividad de los participantes durantelos talleres de capacitación.Crear conciencia sobre los diversos estilos de aprendizaje.Hacer preguntas sobre las situaciones presentadas paraestimular las habilidades del pensamiento crítico.Respetar la individualidad de los participantes, remarcando queel aprendizaje es un ejercicio individual y colectivo.Reforzar la idea de que la transmisión de la información esdemocrática.Modificar el material de acuerdo a los nuevos conceptos, ideaso técnicas presentados por los participantes.Emplear métodos de evaluación individualizados o colectivos.Utilizar adecuadamente el escenario en la cual implementa latécnica o se efectúa la capacitación.Usar adecuadamente los recursos locales y adaptar las técnicasa los códigos, costumbres y modismos locales.

CEDRO ha apostado siempre por elevar las condiciones de vidade la población beneficiaria atendida, dentro del marco de la lucha

10

Page 10: Creciendo con mi comunidad

contra las drogas. Si bien esta población es diversa, se pone particularénfasis en el sector juvenil, que desde hace varios años es la poblaciónmayoritaria en el Perú.

El Proyecto de Creación de Conciencia contra las Drogas en losvalles de la selva peruana considera que cualquier procesosocioeconómico positivo pasa por el desarrollo humano. Son los hombresy mujeres quienes construyen y construirán dichos procesos, y son ellosla base que les darán sostenimiento.

11

Page 11: Creciendo con mi comunidad

n la mayoría de las sesiones se trabajará con un grupo deaproximadamente 20 a 30 integrantes. Cada ejercicio en promedio

dura 30 minutos y el ambiente de preferencia debe ser cerrado, salvoexcepciones. Los integrantes se ubicarán formando un círculo, sentadosen sillas o bancas, o parados, según corresponda.Es recomendable quelas técnicas participativas se apliquen en ambientes suficientementeventilados y bajo techo. No obstante, cuando haya la necesidad decombinar un mayor número de técnicas recreativas, será pertinente laalternancia del uso de ambientes abiertos pero en horarios muytempranos, o en horarios cercanos a la puesta de sol, para evitar elamodorramiento o deshidratación de las personas participantes, típicode los lugares de clima tropical.En caso de la realización de una jornada,sería recomendable el uso de la banda de los ríos dado su ambientepropicio para la implementación de técnicas recreativas, decompetencia o canto dramatizado.Los conceptos básicos se muestranal inicio de cada sesión, pero por criterio práctico será conveniente queel (la) facilitador (a) los dé a conocer de manera dosificada al grupo enel transcurso del desarrollo de la sesión.

IMPORTANTE

E

13

Page 12: Creciendo con mi comunidad

PRE - TEST - POSTPRE - TEST - POSTPRE - TEST - POSTPRE - TEST - POSTPRE - TEST - POST

MANUAL:CRECIENDO CON MI COMUNIDAD

Nombres y apellidos:......................................................Edad:.................Grado de estudios:.....................................................................................

Responde a cada una de las siguientes preguntas:

1. Son aquellos estímulos o hechos cuya presencia crea la posibilidad de una conductapeligrosa para la persona:

a) Causasb) Factores protectoresc) Consecuenciasd) Factores de riesgoe) Hechos negativos

2. Son elementos que interfieren en una adecuada comunicación:a) Hablar sólo de cosas desagradables.b) Utilizar indirectas para expresar el mensaje.c) Ocultar parte de la información.d) Son correctas las alternativas a) y b).e) Todas las anteriores.

3. La conducta asertiva o afirmativa comprende:a) Hacer respetar los propios derechos aun olvidando los derechos de la otra persona.b) Tener muchísima paciencia por las exigencias del otro.c) Ser sincero, preciso y claro al comunicar algo.d) Hacer respetar nuestros intereses, sin respetar las ideas o sentimientos de los demás.e) Son correctas c) y d).

4. La autoestima es:a) La capacidad que tiene una persona para reconocer sus cualidades y las cualidadesde las demás personas.b) La capacidad de un individuo para reconocer sus fortalezas y debilidades.c) La capacidad de una persona para valorarse a sí misma.d) Son correctas las respuestas b) y c).

15

Page 13: Creciendo con mi comunidad

5. Después de plantearse el siguiente ejemplo, indica qué estilo de comunicación emplea lapersona “1”; si es agresiva, pasiva o asertiva.1: “¿Cuánto me cobras hasta la cuadra ocho del Jr. Amazonas?” 2:“Dos soles.”1: “¡Vamos!...”2: “Ya llegamos (al llegar al Jr. Amazonas).”1: “¡Huy... olvidé mi plata!”2: “Todos dicen igual... ¿quieres pasarte de vivo no? ¡Eres un fresco!... Tú crees que el mototaxino gasta gasolina?”1: “Por favor, te voy a agradecer que te cobres con estos tres kilos de ingiri, ¿de acuerdo?”2: “Bueno, dámelos”

a) Agresivab) Pasivac) Asertiva

6. Las 3 formas básicas que se dan en las relaciones interpersonales son:a) Diversión, utilidad y valor.b) Intimidad, diversión y enamoramiento.c) Utilidad, valor y amistad.

7. La ayuda que una persona o grupo de personas da a otra que está en dificultadessocioeconómicas se conoce como:

a) Solidaridadb) Cooperaciónc) Colaboraciónd) Identificacióne) Ninguna de las anteriores

8. Son ejemplos de factores de riesgo de tipo individual:a) Ansiedad, depresión, baja tolerancia a los problemas.b) Maltrato de los padres, ansiedad, autoestima, curiosidad.c) Presión de los amigos para consumir drogas, falta de trabajo, maltrato.d) Ninguna de las anteriores.

9. Las características del líder son:a) Trabaja en equipo, orienta en el desarrollo del trabajo, es asertivo para comunicarse.b) Se informa y adquiere conocimientos, inspira confianza, da el ejemplo.c) Es puntual, motiva con su alegría, tiene una alta estima, reparteresponsabilidades.d) Todas las anteriores son correctas.

16 17

Page 14: Creciendo con mi comunidad

10. Los integrantes del grupo “Luchemos juntos” han recolectado S/. 354,00 luego de realizar elfestival de platos típicos de la selva. El dinero lo usarán para techar su local juvenil. Esto seconoce como:

a) Solidaridadc) Colaboracióne) Ninguna de las anteriores.b) Cooperaciónd) Coordinación

Page 15: Creciendo con mi comunidad

SESIÓN N.º 1

FACTORES DE RIESGOY PROTECCIÓN

19

Page 16: Creciendo con mi comunidad

Taller:CONOCIENDO LOS FACTORESDE RIESGO Y PROTECCIÓN

OBJETIVOS:Conocer y analizar con los participantes los factores de riesgo queconducen al consumo de drogas.Conceptuar con el grupo los factores protectores y elaborar unlistado de aquellos que se pueden desarrollar en su comunidad.

DURACIÓN:90 minutos.

MATERIALES:Papelotes.8 plumones gruesos de colores.Lápices.Hojas en blanco.4 revistas.4 tijeras.

DESARROLLO:

1. Se distribuye a los participantes en 4 grupos de trabajo y se lespide que definan lo que es una droga. Cada grupo, después de esto,deberá conversar sobre las causas que pueden llevar a que una personajoven consuma drogas. El (la) facilitador (a), antes de que los gruposempiecen, dará algunos ejemplos sobre el tema.

2. Se visita a cada grupo y se les estimula a que aporten sus ideas ysean escritas a modo de borrador en la hoja que previamente se lesreparte con un lápiz. Se recomienda que, en cada grupo, una personatome nota de los aportes y que otra dé lectura y explique los aportesrealizados. En caso que hubiera duda se les da algún ejemplo. Se otorga15 minutos (15’).

3. Se les indica que al papelote entregado lo dividan en 2 partes yen la parte superior coloquen el concepto de droga y el listado de las

20

Page 17: Creciendo con mi comunidad

causas posibles del uso de una droga, con ayuda de los 2 plumones dediferentes colores previamente entregados; dar 15 minutos. En la parteinferior del papelote se les indica que escriban las alternativas que losparticipantes consideren conveniente (15’). En caso que les quedaratiempo, se les recomienda que complementen los aportes conilustraciones o recortes de revistas.

4. Se realiza un plenario para que cada representante de cada unode los grupos presente sus aportes; es posible que haya resistencia dealgún (a) participante para salir a explicar el aporte grupal; se recomiendaen este caso que pueden salir dos participantes del mismo grupo. Se lesdice que van a dar lectura de los aportes de su grupo, pero que puedendar algún ejemplo que permita esclarecer su aporte.

5. El (la) facilitador (a) complementa el concepto de droga y enotro papelote, dividido imaginariamente en 3 columnas, anota los aportesde cada grupo, colocando a la izquierda los aportes referidos a losfactores personales, al centro los factores familiares y a la derecha losfactores sociales, sin que sean rotulados en las celdas superiores de lascolumnas con el subtítulo, por ejemplo de “factores personales”.

Los amigos insisten paraque uno tome alcohol.

Poca paciencia.

Temor para decir lo quepiensa a las personas.

Cuando ante las dificul-tades sienten mucho“nerviosismo”.

Los padres que danmal ejemplo.

Los papás que pegana sus hijos.

Los hogares que notienen mamá.

6. Después de realizados los aportes, se da la definición de factoresde riesgo y se escribe el subtítulo respectivo en cada columna delpapelote donde están los aportes grupales, complementándolos confactores que no fueron mencionados (Ver Anexo 1). A continuación se

realiza el análisis respectivo de los factores planteados.

Ejemplo:Los factores de riesgo son aquellos estímulos, eventos y fenómenos

cuya presencia crea la posibilidad de que la persona presente unaconducta peligrosa como el uso indebido de drogas. Los factores de

21

Page 18: Creciendo con mi comunidad

riesgo se pueden clasificar en: factores de riesgo personales, factoresde riesgo familiares y factores de riesgo sociales.

Observen bien los aportes que cada uno de los grupos ha expuestoy noten si los padres castigan a sus hijos, pegándoles o insultándoles.Ello va a hacer que la autoestima de la persona (es decir, la capacidadpara valorarse a sí misma) se vea dañada; ello se conoce como bajaautoestima.

Factores personales Factores familiares Factores sociales

Poca paciencia.

Temor para decir lo quepiensa a las personas.

Cuando ante las dificultadessienten mucho “nervio-sismo” (ansiedad). (Estamosfrente a una baja autoes-tima.)

Los padres que dan malejemplo.

Los papás que pegan asus hijos.

Los hogares que no tienenmamá.

Padres divorciados.

Padres agresivos.

Los amigos insisten paraque uno tome alcohol.

Medios de comunicaciónque promueven el abusode drogas.

Se continúa añadiendo:Una baja autoestima implica un pobre concepto de sí mismo, que

puede relacionarse con la incapacidad para contar con recursos deautocontrol y afrontamiento de dificultades; ello no necesariamente escondición suficiente para que una persona consuma o abuse de unadroga. Pero en la medida que concurren otras situaciones —tales comopadres que dan mal ejemplo, ausencia de adecuada orientación porparte de sus profesores, “nerviosismo” (ansiedad), poca tolerancia a lasdificultades, o medios de comunicación que se prestan a transmitirvalores distorsionados respecto a un estilo de vida sana o minimicen elpeligro de las sustancias psicoactivas—, se incrementará la posibilidaddel consumo de drogas.

7. Se les pide a los grupos que, a través de su representante, denlectura y expliquen con ejemplos las alternativas ante los problemasque escribieron. Se procede a desarrollar las siguientes ideas:

Ante la presencia de los factores de riesgo será necesario crear lascondiciones para generar factores protectores que permitan evitar oanular la posibilidad del involucramiento de los jóvenes en el consumoo el abuso de sustancias psicoactivas. Cuando el número de factoresde riesgo se incrementa o aumenta la intensidad de los mismos, puede

22

Page 19: Creciendo con mi comunidad

crearse un clima peligroso, de adversidad tal que puede llevar demanera casi inevitable a una conducta negativa, de riesgo.

No obstante, ante tal adversidad surge la pregunta: ¿Por qué haypersonas que pese a vivir en un clima tan adverso no se involucran endrogas o pueden salir a tiempo de ello? A aquella capacidad derespuesta de cierto número de personas que ante la adversidaddesarrollan comportamientos saludables, se denomina resiliencia, esdecir, que internamente o externamente la persona se genera algúnfactor protector que impide una conducta de riesgo.

23

Page 20: Creciendo con mi comunidad

FACTORES DE RIESGO

ANEXO 01

l facilitador explica que laproblemática de las drogas es

un tema complejo y la reflexión enE

Factores de Riesgovinculados a la oferta(Disponibilidad de la droga)

Promoción del consumo

Disponibilidad de la droga

Condiciones climáticas

Condiciones geográficas

Factores de Riesgovinculados a la demanda(Factores condicionales)

Personales

Familiares

Escolares o delCentro de Estudios

Laborales

Sociales

torno a los factores de riesgo puedeplantearse teniendo comoreferente el siguiente esquema:

25

Page 21: Creciendo con mi comunidad

Son aquellos que serelacionan con la disponibilidadde determinadas drogas, es decir,con las condiciones que favorecenla obtención o el acceso a unasustancia psicoactiva. Ello sucedepor:

Promoción del consumo: Nospodemos referir al papel que endiversas ocasiones cumplenequivocadamente los medios decomunicación social (diarios,revistas o canales de TV) al servircomo espacio de motivación através de comerciales(propaganda) para que laspersonas consuman alcohol otabaco. Podemos ver un ejemploclaro de ello en el comercial queviene propalando la cerveceríaSan Juan; en él se promueve, demodo sutil, el uso de drogasilegales al mostrar repetidamentepelículas donde personasconsumen cocaína o marihuanacomo algo natural.

Disponibilidad de la droga:Acceso indiscriminado amedicamentos a través delaboratorios, farmacias y centros desalud. Asimismo, el incentivo delconsumo de alcohol y su oferta en

Factores de riesgo que se vinculan a la oferta

el mercado. El precio de venta dela pasta básica de cocaína (PBC),es menor en los lugares donde seproduce y procesa la hoja de coca(Selva Central o Alto Huallaga).

Condiciones climáticas ygeográficas: Las lluvias continuas,tanto como la altura de las zonasmencionadas y otras, favorecenpara que los campesinos opten porel cultivo de hoja de coca, másaún si su cosecha es rápida (3meses) con relación a otrosproductos como el muquicho(plátano pequeño) o piña. ElPrograma de las Naciones Unidaspara la Fiscalización Internacionalde las Drogas (PNUFID), cuenta conun sistema moderno: el Sistema deInformación Geográfica (SIG), quemide la cantidad de hectáreas (ha)de hoja de coca en sus estadiosde producción y abandono. Lamedición comprende unaextensión de 14.481 ha en el AltoHuallaga (con zonas más extensasen Monzón, Cuchara, Magdalenay Santa Marta); La Convención-Lares (Urubamba, Yanatile) con13.980 ha. Apurímac (Apurímac,Ene) con 12.600 ha. Sandia, SanJuan del Oro (Inambari,Tambopata) con 2.520 ha. Aguaytía

Para realizar un análisis de losfactores de riesgo y laproblemática de las drogas conparticipantes mayores de 16 años,o que cuentan con instrucción

secundaria, se recomienda seguiruna secuencia parecida a laanterior, pero además se ampliaríacon los contenidos que acontinuación se van a desarrollar.

26

Page 22: Creciendo con mi comunidad

(Aguaytía, Yurac) tiene 1.051 ha. LaSelva Central (Palcazu, Pichis,Pachitea) cuenta con 350 ha. Elárea de los cultivos de hoja decoca, incluyendo otras zonaspequeñas, suma 46.232 ha.

Decíamos que laproblemática de las drogas es untema complejo, particularmenterespecto al uso ilegal que se le daa la hoja de coca. Frente a elloresulta difícil dar una opiniónrespecto a ventajas y desventajasde su cultivo. Así, los campesinoscocaleros no dan fácilmente suopinión sobre el tema. En talsentido es pertinente poneratención a las ventajas atribuidaspor un grupo importante depobladores —58 deldepartamento de San Martín y 62en la zona cocalera del valle del

río Apurímac-Ene (VRAE)—, objetode un trabajo de investigación deCEDRO (“Los campesinoscocaleros peruanos y el problemade las drogas, 2001”). En dichoestudio, más del 70% de loscampesinos considera que elcultivo de hoja de coca generamayor ingreso (rentabilidad) y cubrenecesidades económicas. Pero ala vez, más del 50% de loscampesinos entrevistados de SanMartín y más del 20% del VRAEopinan que el cultivo de la hoja decoca es un trabajo peligroso eilegal. Asimismo son conscientesde los perjuicios que produce elnarcotráfico, en orden de prioridad:violencia social, delincuencia,alcoholismo, prostitución, generandrogadicción y, f inalmente,pérdida de valores.

Para efectos de esta sesión decapacitación, en el caso de losfactores de riesgo vinculadoscon la demanda, se realiza lareflexión o el análisis sobre la basede la secuencia de la sesión, peroampliando a factores escolares (ytambién desde el centro deestudio) y a factores laborales, quepueden motivarse en el plenario.Podemos dar algunos ejemplos delos diversos factores de riesgo paracompararlos con los aportesdados por los participantes.

Factores personalesFactores genéticos (hijos de

Factores de riesgo que se vinculan a la demanda

consumidores de sustanciaspsicoactivas).Factores biológicos (enfer-medad mental, enfermedadcrónica).Enfermedad crónica (dolor físicopermanente como la jaqueca).Valores distorsionados.Imitación.Inseguridad.Baja paciencia (tolerancia) a losproblemas.Ausencia de un proyecto devida.Depresión.Ansiedad (“nerviosismo”).

27

Page 23: Creciendo con mi comunidad

Factores familiaresBaja autoestima.Uso de drogas por parte de lospadres o miembros de la familiaextensa.Ruptura familiar.Bajas expectativas familiares.Valores distorsionados.Poca atención a las dificultadesemocionales de los hijos.Dificultad (o déficit) en lacooperación o solidaridadfamiliar.Violencia familiar.

Factores socialesDelincuencia, incluyendo tráficode drogas.Factores relacionados a los«pares» (a los iguales, a loscompañeros)Amigos que usan sustanciaspsicoactivas.Amigos que presionan para elconsumo.Involucramiento en «subgrupos»de riesgo o alto riesgo (pandillas,por ejemplo).Conductas disociales (oantisociales) de grupos.Búsqueda de sensacionesnuevas y placenteras (comogrupo).Condicionamiento de la moda.

Factores escolares (ocentro de estudio)

Escuelas violentas.Desorganización escolar, faltade reglas y normas claras.Trato impersonal de losprofesores respecto a losalumnos (baja afectividad).Profesores modelos inade-

cuados; incitan a tomar alcohola los alumnos, por ejemplo.Falta de posibil idades deestudio.

Factores laboralesFalta de posibil idades deformación para el empleo.Trabajo nocturno.Trabajo excesivo.Sistema de turnos,distorsionando el ciclo del sueñoy vigilia.Inadecuadas relacioneslaborales.Inestabilidad laboral.Estrés (mucha ansiedad) laboral.Autoritarismo.Presión del jefe para tomaralcohol u otra droga luego dela jornada laboral o fuera deella.Bajo rendimiento para el cargoasignado.

Factores protectores

Son aquellos factores queposibilitan generar la fortalezacognitiva, emocional y social enlas personas para su adecuadodesarrollo personal y comunitario;se neutraliza, así, la probabilidadde involucramiento en el consumoo uso indebido de drogas. Losfactores protectores van afuncionar, entonces, comoamortiguadores o moderadores delos factores de riesgo.

A partir de los factores deriesgo, las personas participantespueden ir construyendo los factoresprotectores. Por dar un ejemplo:pueden decir que ante la

28

Page 24: Creciendo con mi comunidad

inadecuada comunicación entrepadres, lo conveniente será crearlas condiciones para que se pongaen práctica una actitud deempatía (ponerse en el lugar del

otro) y luego ser flexible para que,superando el orgullo de “no quererperder ” en la discusión, se

establezca un puente de diálogo.

29

Page 25: Creciendo con mi comunidad

TÉCNICAS DECONOCIMIENTO

PERSONAL Y DE LOS MIEMBROS

DEL GRUPO

31

Page 26: Creciendo con mi comunidad

SESIÓN N.º 2

LA AUTOESTIMA

L a autoestima se refiere a la capacidad que tiene la persona paradistinguir entre sus fortalezas y debilidades. Dicha capacidad se

forma a partir del conocimiento previo, basado en la exploración que lapersona

hace de las cualidades que lo caracterizan y de la opinión quetienen de ella otras personas con las que interactúa. En estas condiciones,los jóvenes pueden tomar decisiones en forma adecuada y ser eficientesen el logro de sus metas.

Los individuos con una adecuada autoestima demuestran un altonivel de aceptación de sí mismos y de los demás. Reconocen sus propiasfortalezas y habilidades, así como las de los otros. Aquellos que tienen

una alta autoestima presentan mayor facilidad paraadaptarse a su ambiente y se esfuerzan en cambiarlo,cuando es necesario. Presentan sentido depertenencia y vínculo con las personas que le sonsignificativas. Cuando la persona conoce susfortalezas, así como sus debilidades, experimentamayor seguridad al comunicarse con su entorno yestá en condiciones de neutralizar la presión quepuede ejercer un grupo de amigos, de modo quedisminuirá la probabilidad de que ingrese al mundode las drogas; o bien, podrá manejar sucomportamiento de modo adecuado en uncontexto amenazante.

33

Page 27: Creciendo con mi comunidad

Dinámica:MIDIENDO NUESTRASCAPACIDADES Y LIMITACIONES

OBJETIVO:Motivar la reflexión sobre las propias capacidades y limitaciones,determinando cuáles son factibles de cambio.

DURACIÓN:30 minutos.

MATERIALES:Hojas de papel y lápiz para cada participante.Hoja “Capacidades-Debilidades” (Ver Anexo 02).

DESARROLLO:a) El facilitador entrega a los participantes la Hoja “Capacidades-Debilidades” y los lápices.

b) Les pide a los participantes que en el lado izquierdo de la hojaescriban sus habilidades, talentos, capacidades, recursos y fuerzaspositivas; y en el lado derecho, sus debilidades, limitaciones,incapacidades y errores.

c) Hacer hincapié en que deben ser revisadas todas las áreasposibles: física, intelectual, emocional, espiritual y social.

d) Al terminar el listado, se les pedirá que analicen sus respuestas ypongan: una «C» si es posible de cambio y una «N» si no es posible decambio.

e) El facilitador forma subgrupos de 4 personas y les pide quecomenten lo anterior, haciendo énfasis más en las capacidades queen las debilidades (“defectos”). Se les hace la pregunta: ¿Quénecesitamos para poder lograr el cambio?

f) En sesión plenaria, se solicita la aportación de uno o variosintegrantes de cada subgrupo.

34

Page 28: Creciendo con mi comunidad

g) El facilitador orienta el ejercicio mediante una conversaciónpersonal para que el grupo analice cómo se puede aplicar lo aprendidoen su vida diaria.

A partir de lo que el participante describió en su papel respecto alas cualidades que son posibles de cambio (“C”) y las que según él oella no lo son (“N”), el facilitador manejará el concepto de las ideasirracionales (negativas o prejuicios) que puedan haber predispuesto susrespuestas.

Las ideas o pensamientos irracionales son los juicios que la personaemite de manera repentina y que no guardan vínculo apropiado con larealidad. Así tenemos que si una adolescente considerara que teneracné (“barritos” en el rostro) es un defecto o debilidad que nopodrá cambiar, entonces es muy posible que calificarácon “N”. El facilitador aprovechará para ayudarle a aclararque no reunió los suficientes elementos de juiciopara llegar a esa conclusión, por tanto, con uns u f i c i e n t e cuidado podrá superar esapercepción.

35

Page 29: Creciendo con mi comunidad

CAPACIDADES - DEBILIDADES

ANEXO 02

CAPCAPCAPCAPCAPAAAAACIDCIDCIDCIDCIDADESADESADESADESADES DEBIL IDADESDEBIL IDADESDEBIL IDADESDEBIL IDADESDEBIL IDADES

Ejemplo:

CAPCAPCAPCAPCAPAAAAACIDCIDCIDCIDCIDADESADESADESADESADES DEBIL IDADESDEBIL IDADESDEBIL IDADESDEBIL IDADESDEBIL IDADES

Mis manos están bien cuidadas.

Cuando un ejercicio no me sale bien,persisto.

Soy cariñoso con mis hermanos.

Tengo barritos en el rostro.

No soy bueno para el inglés.

Me molesto con facilidad.

37

Page 30: Creciendo con mi comunidad

DinámicaPICHIMACHO,

EL DEMONIO DEL MONTE

OBJETIVO:Estimular una situación hilarante que permita la expresión verbal, gestualy corporal de los participantes.

DURACIÓN:15 minutos.

MATERIALES:Cuadrados hechos de papel o cartulina reciclada, deaproximadamente 3 x 3 cm, que contengan las letras “A”, “B” y “C”,en iguales cantidades.Hoja “Pichimacho” (Ver Anexo 03).

DESARROLLO:a) El facilitador, una vez que ha indicado a los participantes que seubiquen parados formando un círculo, reparte a cada uno un cuadradocon la letra que por azar le toque, de manera que a cada cual lecorresponderá según el orden A, B, C, A, B, C, y así sucesivamente.

b) Le dice al grupo que va a relatarles la historia (Ver Anexo 03) de unpersonaje y que pongan atención a lo que dice y cómo lo dice, puesluego saldrán en grupo tan pronto lo aprendan; para ello se divide algrupo en subgrupos de hasta 10 integrantes, que se forman a partir delas letras A, B, C. Se procede a relatar la historia.

c) Se invita a que todos al unísono repitan con él, en voz alta, la historiarelatada y haciendo los mismos gestos y ademanes. Se les pregunta siya pueden repetir casi al pie de la letra la historia; como es probableque algunos aún duden, se puede proceder a contar otra vez el relato.

d) Luego, el facilitador invita a que salgan los grupos en el orden queestime conveniente, aclarando que el grupo que salga se ubicará en elcentro del salón o auditorio, formando un pequeño círculo y mirándose

39

Page 31: Creciendo con mi comunidad

unos a otros. Proceden a repetir la historia, pero lo harán como si todostuvieran miedo.

e) Los siguientes grupos, en su respectivo turno, contarán el relato,pero esta vez con otro sentimiento (con tristeza o llorando, con molestiao ira, etc). En todos los casos la representación será reforzada conaplausos por parte de los participantes espectadores.f) Después se invita a salir voluntariamente, a alguna de las personas,para que, de forma individual, haga el relato.

Una de las ideas que se irá remarcando en ésta como en las demástécnicas que se practiquen a modo de juego, ejercicio o técnicarecreativa, será la intencionalidad de crear situaciones en las que laspersonas se enfrenten a situaciones de vergüenza o ridículo, con elpropósito de superarlo con la práctica.

40

Page 32: Creciendo con mi comunidad

PICHIMACHO

ANEXO 03

¡Érase una vez Pichimacho,

el demonio del monte!

Cuando subía al cerro, subía;

cuando bajaba a la costa, bajaba;

pero cuando se detenía

en un pueblito de la sierra,

ni subía ni bajaba.

¡Este era Pichimacho, el demonio del monte!

41

Page 33: Creciendo con mi comunidad

OBJETIVO:Analizar estereotipos ideológicos y culturales que condicionan laconducta.Vivenciar los mensajes aprendidos de historias ficticias.

DURACIÓN:60 minutos.

MATERIALES:Fichas u hojas conteniendo el relato de algunos cuentos de laregión, por ejemplo: La Sirena y El cazador asustado (Ver Anexos04 y 05).Hojas en blanco para cada participante.Lápices para cada participante.

DESARROLLO:a. El facilitador divide al grupo en subgrupos de hasta 10 integrantes.

b. Reparte a cada subgrupo una hoja con la impresión de uno de loscuentos.

c. Les explica que la actividad consiste en que los integrantes de lossubgrupos comenten:

¿De qué trata la historia?¿Qué características tiene la o el personaje central (protagonista)?Describir en 4 palabras cómo es una persona a la que conoces(tía, primo, hermano, etc.).Relatar una historia o canción de la comunidad, describiendo lascaracterísticas de los protagonistas.

d. Los subgrupos prepararán las respuestas a las preguntas y lasexpondrán. Respecto a la 4.ta pregunta, se pide que relaten las historias

DinámicaCUENTOS MÁGICOS

42

Page 34: Creciendo con mi comunidad

encontradas. Se invita a que un grupo interesado dramatice una de lashistorias.e. El facilitador y el grupo comentan cómo los cuentos representan ysugieren historias de vida.

Puede orientar al respecto, refiriendo que cada uno de losmiembros de una comunidad proviene de un medio que

trae consigo una manera de ver las cosas, unadeterminada ideología, de cuyas bases ha de ir

aprendiendo las enseñanzas que vancontribuyendo a ser más cooperador

o solidario con el vecino, a ser másjusto. Sin embargo ha de estar alertaa los estereotipos que puedenllevarnos a decisionesinadecuadas. Por ejemplo, “ya soyadolescente, entonces tengo queempezar a tener relacionessexuales”.

43

Page 35: Creciendo con mi comunidad

Leyenda

ANEXO 04

er mitológico que mora en lasaguas. Su cuerpo, mitad mujer,mitad pez, está lleno de escamasde colores, resbalosas y brillantes.Cautiva con su voz y su mirada,enloquece con su canto a loshombres. Desde la Odisea, escritapor el poeta Homero, sabemosque en los mares lejanos existíanlas sirenas que, con su canto,enloquecían a Ulises y a los viajerosgriegos, para quienes la únicadefensa era taparse los oídos conalgodones.

Hoy, los pueblos de la selva,saben que las deidades de los ríosde aguas cristalinas y profundasviven en los palacios submarinoscon todas las riquezas que noexisten en la tierra y que para vivirla felicidad completa, no basta eltesoro, sino la presencia de unhombre, para así compartir lavida. Motoristas, anzueleros,pescadores, balseros, canoeros;han sido tentados por las sirenas.Conocedores de sus formas de

LA SIRENA

S seducción, han preferido retirarsede los tramos peligrosos o mejortaparse los oídos como lo hacíanlos griegos navegantes.

Las sirenas son mujeresjóvenes, de cabellera larga y rubia;bonitas, blancas, seductoras, dulcesy sensuales que atraen a loshombres con dulzura y desmedidoamor, para llevárselos a su mundopara siempre. Buenas nadadoras,se sumergen muy rápido y sedeslizan como un pez hasta elfondo de las serenas aguas.

Los que vieron alguna sirenacuentan que sale por las tardes atomar sol en los peñascos y peinarsu blonda cabellera, luego cantatocando un pequeño laúd, en otrasocasiones lo hace en las nochesde luna llena. Los intrépidos quequieren seducirla caen al río ymueren ahogados, los que salennadando a la playa desaparecenmisteriosamente, algunos fueronrescatados, otros jamás han sidohallados.

Cuando la bella sirena no lograsus objetivos, produce unosrepentinos remolinos que hacennaufragar las naves como señal deque se quede uno por el pecado

45

Page 36: Creciendo con mi comunidad

Leyenda

ANEXO 05

EL CAZADOR ASUSTADO

de ensuciar las aguas del ríodonde vive.Sobre las palizadas canta en

las noches sus canciones llenas denostalgia llamando el amor de uncuraca de la tribu Albis que partióun día para nunca volver.os meses de septiembre, octubrey noviembre de cada año —decíaJhon—, son los más esperados portodos los pobladores de laamazonía peruana, porque es laépoca de la hormiga. La semanapasada mi papá se fue a nuestrachacra a buscar caserones dehormigas para chaspar; llevótambién su retrocarga para ver sicazaba algún animal. Al siguientedía l legó muy callado, raro,asustado, hablaba solo, miraba alcielo, se iba a la huerta y se reía acarcajadas, a veces tambiénlloraba; de repente corría sinrumbo, parecía loco. Entonces mimamá preocupada, al no verlonormal, le preguntó:

—“Dime Juanito ¿qué te hapasado?, tú no estás bien”.

Mi papá nos miraba nomás,como si estuviera en otro mundo.

— “ N o ,definitivamenteno está bien”—dijo mim a m á .“Vamos alb r u j o ,p a r aque tec u r e ” .Pero mipapá no la quiso seguir. Entonces,calladita, tomó un mototaxi y en 15minutos llegamos donde el brujodon Udamar (un famoso curanderodel Alto Mayo); embocó un líquidoespecial que usan los curanderos yroció todo su cuerpo.

—“Señora, no se preocupe, tienemanchari, está muy asustado” —dijo.

Con la fogueada de esosbrebajes se quedó dormido casiuna hora, y durante todo ese tiempodon Udamar lanzaba unasoraciones que sólo él entendía,levantando un crucifijo; hasta quedespués de un profundo sueño sedespertó lentamente y al ver al brujofrente a él, mi papá se asustó.

L

47

Page 37: Creciendo con mi comunidad

—“Don Juan, te ordeno que medigas lo que te asustó ayer en elbosque; debes decirme todo parapoder sacar tu manchari y vuelvasa la normalidad”.

—“Ya me va a pasar —decía mípapá. —Está bien, les voy a contarlo que me sucedió en el monte,aunque no me van a creer” —dijo.

—“Cuéntanos nomás papito, yo tevoy a creer” —le dije entonces.—“Está bien, pero no se vayan areír” —insistía. Contó que agarró suretrocarga y fue a la chacra abuscar caserones de hormigas,con suerte encontró dos grandeslomadas de más de 10 huecoscada una; se internó más en elbosque, buscando algún animalpara cazar y comerlo en inchicapi,con su yuca sancochada, hastaque el ruido de unos monos loatrajo a un gigantesco árbol de ojé,bien cargadito de frutos y allíestaban más de 200 monos,comiendo entre juegos y risas,como si se tratara de un granbanquete. El mono más tiernoestaba junto al mono más grandey viejo. Como no encontraba otroanimal que no sea un mono, pensóen llevarse uno, botaría su cabezay se lo comería. Entoncescomenzó a apuntar al mono másgrande y cuando estaba a puntode disparar...

—“Qué pasó?... ¿qué pasó?” —preguntó entusiasmada Claudia.

...sintió el impacto de una frutade ojé que cayó por atrás y al

voltear sólo pudo ver que semovían las hojas y algodesaparecía.

—“¿Y quién había sido el que tiró lafruta?” —preguntó Dorothy.

—“No logró verlo” —dijo Jhon.

—“iAh!... Seguramente otra vez elchullachaquito apareció parasalvar a los monos” —supuso elmás pequeñín, Stéfano.

—“De veras, ¿di?” —confirmaronlas chicas coquetas Nataly y Mayra.

—“Y ¿qué más le pasó a DonJuan?... continúa” —dijo Dorothy.

—“En ese momento, los monos sedieron cuenta que abajo estaba mipapá, otra vez apuntándoles consu retrocarga; y cuando estaba pordisparar se dio cuenta que todoslos monos lo estaban apuntandocon las frutas de ojé; ese rato,despacito, bajó su arma y quiso huir,pero antes que dé el primen pasosintió el impacto por todo sucuerpo de más de 120 “balas” defrutas. Entonces comenzó a correrdesesperadamente y los monos loseguían por los árboles,disparándole. Mi papá nos cuentaque corrió más de 2 kilómetros,golpeándose con las ramas,tropezándose con los obstáculos,cayéndose, levantándose, fue lacarrera más rápida de su vida,hasta que logró salir del bosque ylos monos dejaron de dispararle yle despidieron entre risas ycarcajadas, más o menos oía quelos monos le decían: “Yo creo que

48

Page 38: Creciendo con mi comunidad

con esto, nunca más va a venir amolestarnos”.

—¿Qué más te ha asustado?” —lepreguntó el brujo a mi papá.

Papá dijo que otra vez habíasido el chullachaqui, que con otromono se puso de acuerdo parahacerlo correr.

—“Mira pues, hay más todavía”,comentó preocupada mi mamá.

—“Tienes que contar todo” —le dijo el brujo.

Entonces papá contó que unviernes del mes de enero fue apreparar su chapana, en un lindotronco de renaco; terminó a esode las 5 de la tarde; y cuando depronto apareció un tremendomaquisapa (mono grande),entonces lo apuntó con su arma ycuando estuvo a punto de disparar,abajo, cerca de la coIpa, un ruidolo distrajo, miró y vio un hermososajino que estaba tomando agua.

—“Papito, ¿qué es chapana, quées colpa?”—le pregunté.

Me explicó que la chapanaes una especie de descansaderoque se arma arriba de un árbol; setejen varias varillas de palo comouna tarima, para que el cazadorespere al animal y puedadispararle con comodidad. Lacolpa es un bebedero de losanimales, es el lugar donde seconcentra el agua, es donde estánacostumbrados a ir a beber todaclase de animales; por eso es que

los cazadores siempre preparan suchapana junto a la colpa.

Pero, el curandero le pidióque continúe con su historia.Entonces, mi papá prefinió mataral sajino, lo apuntó bien en la partedel cuello, le disparó y vio que cayóo un costado de la colpa... ”De loque se ha salvado ese mono”, dijoy bajó dejando su arma en lachapana.

—“¿Cuántos kilos más o menostenía ese tremendo sajino?” —preguntaron.

—“No llegamos a pesarlo”.

—“Pero ¿cómo no?” —dijeron.

—“No lo encontramos, había sidoel chullachaqui, se presentó enforma de sajino para que no mateal mono”.

—“Pero, allí no queda la cosa” —dijo Jhon.

—“Qué ¿hay más todavía?” —dijeron todos. —“¿Qué pasó?”

—“Cuando estuvo subiendonuevamente a su chapana, se diocuenta de que el mono a quienestaba a punto de dispararle, loestaba apuntando con lo mismaescopeta de papá”.

El curandero le dijo a papáque siga porque estaba interesantey le preguntó qué fue lo que hizo.Papá le contó que desde arriba delárbol se tiró y empezó a correr, el

49

Page 39: Creciendo con mi comunidad

mono lo seguía haciendo disparos.Le pregunté a mi papá si algunabala lo alcanzó. En sudesesperación creyó que una balale había dado en la pierna; él corríadesesperadamente pensando queel mono lo iba a matar. Hasta queal final llegó a la carretera, revisótodo su cuerpo y felizmente ni unabala lo había alcanzado; lo únicoque ha perdido es su l indaretrocarga. Eso fue todo lo quetenía que contarle mi papá al brujo,y por eso estaba medio extraño.

—“Manchari es lo que tienes”—le dijo el brujo a papá.

Le pidió o mi mamá que traigasu agua florida, que lo iba ofoguear primero, que traigatambién dos panes de alumbrepara sobarle todo su cuerpo, “Elsusto se ha metido en su cuerpo yhay que sacarle, sino se va haquedar shepleco” —le dijo el brujoa mamá.

Le trajeron los dos pedazos dealumbre y empezó a frotarle portodo su cuerpo, rezando y pidiendoque salga el manchari, y le frotódurante más o menos media horarezando y rezando. Luego lo llevóa la cocina, para buscar carbónprendido en su tullpa. Dejaron quelos dos panes de alumbreamanezcan sobre el carbón. Elbrujo le dejó las siguientesindicaciones a mi madre:

—“Mañana tempranito a la horaque te levantas vas a venir, lo sacasy te vas a fijar bien qué figura ha

tomado y allí vas a saber qué cosaen realidad le ha asustado, aunqueyo ya sé más o menos qué va asalir en tu alumbre. Después desaber qué figura ha tomado elalumbre, haces que tu maridotambién lo vea y que se vaya a lahuerta, que se ponga de espaldaal techo y arroje los dos alumbres,diciendo: ¡Lárguense, malditosdesgraciados y no vuelvan aasustarme nunca más!, y con esose va a sanar”.

Cuando papá le preguntócuánto era por su trabajo, donUdamar pidió dos racimos deplátano y un costal de arroz.

—“Dorín, ¿los monos soninteligentes?” —preguntó Alfredo.

—“Mi papá nos contó que entre losanimales de la selva, el mono esuna de las especies másinteligentes, ellos saben protegerse,saben curarse” —dijo Aarón.

—“De veras ¿di?, el otro día cuandome fui al circo he visto a un monitobien vestido que manejaba unabicicleta” —dijo Evelin.

—“Yo también he visto a otro monoque aplaude, cuando un tigre pasapor un arco de fuego” —intervinoClaudia.

50

Page 40: Creciendo con mi comunidad

SESIÓN N.º 3

CONOCIMIENTO INTEGRAL

l ser humano se comunica con su entorno a través de determinadasfunciones que se conocen como procesos mediadores, en tanto

ponen en contacto al ser humano con su medio ambiente.Dichas funciones, por ejemplo, son: la motivación, la percepción,

las emociones, la inteligencia, la memoria, la creatividad.Estos procesos mediadores están directamente relacionados con

la capacidad de valoración del individuo (autoestima), y, en conjunto,constituyen la personalidad (González, J. 1988).

Una relación armoniosa de las diversas dimensiones de lapersonalidad permitirá que la persona tenga una vida

saludable, sin tener que recurrir a formas decomportamiento que atenten contra laintegridad del individuo y, por ende, contralas personas con las que se relaciona.

Las personas, para experimentarsalud, es conveniente que expresen

libremente sus emociones de cólera,tristeza, alegría o miedo; que a la vez no

neutralicen sino más bien potencien sumotivación para estudiar una carrera

técnica o participar activamente en suorganización juvenil.

E

51

Page 41: Creciendo con mi comunidad

DinámicaPAÑUELO PERSEGUIDOR

OBJETIVO:Motivación.

DURACIÓN:10 minutos.

MATERIAL:Un pañuelo.

DESARROLLO:b. Los participantes forman un círculo con las piernas suficientementeabiertas como para que pase alguien entre ellas.

c. Uno de los participantes, con un pañuelo en la mano, hará decazador y perseguirá a un segundo participante que es la presa y correalrededor del círculo.

d. La presa debe dar una o más vueltas alrededor del círculo hastaque el cazador toca a la presa con el pañuelo; cuando esto ocurretiene que pasar por entre las piernas de alguno de los participantes. Alocurrir esto, el antiguo cazador deja el pañuelo en el suelo y corre, yaque ahora es la presa. El participante que estaba en el círculo y quepasó bajo sus piernas toma el pañuelo del suelo, pues ahora es elcazador; se invierte, entonces, los papeles.

e. En caso de que el cazador o la cazadora no alcanzara tocara nadie con el pañuelo, se le da otra oportunidad; en caso contrario sele da una tarea. Por ejemplo, hacer “la estatua”, que consiste en ubicarseen medio del círculo y mantenerse en una posición estática, inmóvil. Seinvita a uno de los participantes a que se acerque y haga un cambio enla posición corporal de la “estatua”, levantándole la mano izquierda.

O Viene otro participante y dobla por la cintura a la “estatua”, y asíde manera sucesiva. Conviene que se le haga 3 ó 4 variantes en lapostura corporal y se refuerce con aplausos la disposición a colaborartanto de “la estatua” como de las demás personas que salieron.52

Page 42: Creciendo con mi comunidad

DinámicaCONOCIMIENTO PERSONAL

OBJETIVO:Conocer diversas características de nuestra personalidad.

DURACIÓN:30 minutos.

MATERIAL:Cuestionario «Conocimiento de mi persona» (ver Anexo 06).Lápices.

DESARROLLO:a. El facilitador distribuye a los participantes el cuestionario«Conocimiento de mi persona» (ver Anexo 06), y les solicita que locontesten en forma honesta e individual.

b. El facilitador forma subgrupos de 4 personas y les solicita quecomenten sus respuestas, aclarando actitudes y sentimientos que lasapoyen.

En sesión plenaria, el facilitador solicita a los subgruposaportaciones y maneja conclusiones finales del ejercicio.El facilitador guía para que el grupo analice cómo se puede aplicarlo aprendido en su vida.

Se comenta con losparticipantes que cadapersona presenta cualidadesque pueden ser afines a las deotra; sin embargo tiene otrascualidades que alinterrelacionarse con lasdimensiones social,psicológica, física y espiritual, lahace singular. El equilibrio deesas dimensiones es lo hacesaludable a una persona.

53

Page 43: Creciendo con mi comunidad

Hoja de Trabajo

ANEXO 06ANEXO 06ANEXO 06ANEXO 06ANEXO 06

CONOCIMIENTO DE MIPERSONA

Dimensiones Preguntas

FísicaCinco cosas que me gustan de mí.

Cinco cosas que no me gustan de mí.

Espiritual

¿De qué manera mi experiencia religiosao la palabra de Dios me ayuda en mivida diaria?·¿En qué ocasiones me hesentido en paz, feliz y pleno?

Social

¿De qué modo expreso a los demásque deseo compartir con ellos lo quetengo o lo que sé?

¿Qué perjuicios tengo en mis relaciones?

¿Qué clase de personas me incomodano molestan?

Psicológica

¿En qué ocasiones acostumbro o puedodemostrar mis conocimientos?

¿A qué le tengo miedo?

¿Qué cosa me da alegría?

55

Page 44: Creciendo con mi comunidad

DinámicaEL CHAMAN DEL NORTE

OBJETIVO:Identificar y explorar los valores, creencias e intereses personales.

DURACIÓN:30 minutos.

MATERIALES:Casete o CD con sonidos de la naturaleza.Reproductor de casetes o de discos compactos.

DESARROLLO:a. El facilitador solicita a los participantes que se sienten (o acuesten)en forma cómoda y relajada, colocando las palmas de las manos sobrelos muslos o a los costados (sin tocar al compañero(a) de al lado). Convoz suave les invita a cerrar los ojos y a adentrarse en sí mismos.

b. Con voz baja y lenta les solicita que presten atención a surespiración, que sean conscientes de que: Inhalan y exhalan de maneralenta el aire del ambiente. “De nuevo inhalan... exhalan”.

Se les dice a los participantes que traten de relajarse. Que cuentenhasta 10 mientras toman todo el aire que puedan.Les indica retener el aire y contar hasta 10. “Experimenten lasensación de presión en los pulmones”.El facilitador indica a los participantes que exhalen el aire mientrascuentan hasta 10. “Hazlo con lentitud, y disfruta esta experiencia.Lo estás haciendo muy bien... ¡Eso es!”.Dice a los participantes que repitan este ejercicio 5 veces.Mientras los participantes repiten el ejercicio, el facilitador les dicecon voz de tono bajo: «Nota lo agradable de esta sensación yrelájate más,... cada vez tu cuerpo se siente más relajado,...tranquilo”.Invita a los participantes a realizar un viaje imaginario, colocandola música de sonidos naturales, lo cual aprovecha para irdescribiendo (caídas de agua, trino o canto de aves, sonido delviento) y después recomienda poner atención mientras “se sube

57

Page 45: Creciendo con mi comunidad

el monte” yendo en dirección a donde habita un anciano chamána quien mucha gente consulta por sus aciertos en las curacionesque hace.Estando imaginariamente frente a la casa del sabio chamán, lesinvita a que imaginen que el sabio sale a recibirlos y los invita apasar a su vivienda; les enseña cómo vive y el secreto de susabiduría, les da una palabra mágica y un amuleto paradesempeñar sus tareas diarias con placer o satisfacción. ¿Cómoes el chamán?, ¿cómo es su vivienda?El facilitador indica a los participantes que se despidan y regresenlentamente a la situación actual.Les pide a los participantes que abran los ojos lentamente.El facilitador y el grupo en sesión plenaria, comentan lasexperiencias de este viaje imaginario. Los participantes comentanqué palabra mágica y qué amuleto se imaginaron cada uno ypor qué lo seleccionaron.Después les invita a los participantes a reflexionar sobre laenseñanza que les dejo este ejercicio.El facilitador orienta a los participantes para que el grupo analicecómo se puede aplicar lo aprendido a su vida.

c. Finalmente reflexiona sobre las permanentes dificultades que sepresentan en la vida; éstas pueden disminuir o verse neutralizadas en lamedida en que la persona sepa hacerles frente. Pero esto se podrálograr siempre que el joven tenga capacidad para guardar la calma.La capacidad para neutralizar las tensiones diarias o los estados deansiedad (“nerviosismo”) se da cuando la persona logra relajarse a travésde procedimientos tan naturales como la respiración y la imaginaciónpositiva. Se procede, entonces, a actuar con serenidad y de modoconstructivo, buscando una solución al problema.

La habilidad para relajarse es producto de una práctica diaria, tanimportante como la búsqueda de las sugerencias por parte de personasque por su experiencia y con reconocimiento en la comunidad puedenbrindar ayuda con su orientación. Pueden recurrir, para ello, al promotorde salud, al dirigente de la zona, al docente del centro de estudios o alagente pastoral de la iglesia, que obviamente sea de su confianza. Estono descarta acudir a jóvenes que por ser de una edad cercana a lapersona que busca ayuda pueda inspirarle confianza y también orientar.Distinguimos lo anterior del término aconsejar porque es usual que lapersona que aconseja tiende a dar “recetas” de cómo resolver unasituación; por tanto, no necesariamente brinda alternativas, dejando delado la capacidad crítica de la persona que consulta.

58

Page 46: Creciendo con mi comunidad

Técnicas dediagnóstico yorganización

59

Page 47: Creciendo con mi comunidad

SESIÓN N.º 4

GRUPO FOCAL

l grupo focal es una técnica utilizada para conocer los gustos,opiniones y/o expectativas de los potenciales clientes de

determinado producto, pues suministra información sobre losconocimientos, creencias, actitudes y percepciones de los usuarios opersonas. Se aplica en la mercadotecnia y en la investigación social,por ejemplo para conocer el parecer de la población con respeto a untema específico.

El grupo focal, aplicado a nuestra necesidad, se constituye entoncesen un instrumento de exploración donde se reúne un número de personas(entre 7 a 13) guiadas por un moderador que facilita las discusiones;mientras menor es el grupo, mayor es la profundización del tema.

Esta técnica maneja aspectos cualitativos,* permitiendo que losparticipantes hablen libre y espontáneamente sobre temas que seconsideran de importancia. Generalmente, los participantes se escogenal azar y se entrevistan previamente para determinar si califican o nodentro del grupo.

La reunión del grupo focal es dirigida por un moderador que utilizauna guía de discusión (ver infra 2) para mantener el enfoque de la reunióny el control del grupo. La guía de discusión contiene los objetivos delestudio e incluye preguntas de discusión abierta.

El número de grupos que se organizan depende de las necesidadesdel proyecto, de los recursos y si aún se está obteniendo informaciónnueva. El equipo de trabajo debe estar capacitado para desarrollar estatécnica de investigación.

Finalmente hay que considerar que la técnica de grupos focales esde bajo costo, de utilidad amplia y de capacitación simple. Existen otrastécnicas para obtener información de las personas, pero mediante lautilización de grupos focales se obtiene información rápida y extensa.

Para determinar cuántos grupos se necesitan, primero es necesariorecopilar la información pertinente, generar hipótesis del tema en estudioy continuar la organización de grupos hasta que la información obtenidaesté completa.

E

61

Page 48: Creciendo con mi comunidad

Como apoyo, en esta técnica se utilizanobservadores, equipos de grabación deaudio o vídeo, espejos unilaterales y salasde observación que ofrecen unambiente privado, cómodo y de fácilacceso. Los participantes deberánsentarse de forma que se promueva suparticipación e interacción.

En algunos lugares, el desarrollo deesta técnica dura todo el día; sinembargo, como regla general, eldesarrollo del grupo focal no deberíadurar más de dos horas.

El grupo focal se realiza de lasiguiente manera:

1. SELECCIÓN DE LOS PARTICIPANTES:

Éste es el primer paso y consiste en escoger a las personas quedesempeñarán los siguientes papeles:

a. MODERADOR.- En este caso el facilitador hará a la vez de moderador.Uti l iza una guía de discusión para dirigir el grupo, presentaadecuadamente las preguntas, responde neutralmente a loscomentarios y estimula la participación del grupo.b. RELATOR.- Anota las respuestas y observa las reacciones de losparticipantes.c. OBSERVADOR(ES).- Apoya al relator apuntando las respuestas, peroprincipalmente observando las reacciones y los mensajes brindadospor los participantes.*

d. PARTICIPANTES.- Se recomienda que los participantes sean del mismosexo, pertenezcan al mismo grupo étnico, tengan aproximadamente lamisma edad y que sean de estado civil y nivel educacional similares.

2. DISEÑO DE LA GUÍA DE DISCUSIÓN:

a. Definir el objetivo (debe ser breve, claro y conciso).b. Precisar el preámbulo (tendrá como meta reducir la tensión del grupoa investigar y promover la conversación).c. Elaborar el cuestionario de preguntas de discusión abierta. Se debellevar a cabo una secuencia lógica, fácil de comprender y encoherencia con los objetivos y el tema que se desea abordar e investigar.

3. LA REUNIÓN DEL GRUPO FOCAL:

62

Page 49: Creciendo con mi comunidad

a. Elección de la hora de la reunión (debe ser conveniente para todoslos participantes).b. Elección del lugar. Éste debe ser cerrado y contar con sillas que debendisponerse en círculo.

RECOMENDACIONES

a. La técnica de grupo focal debe realizarse con grupos homogéneos,tradicionalmente entre ocho y diez participantes; la reunión no debedurar más de dos horas.

b. Se debe seleccionar un lugar donde los participantes puedan hablaren privado, evitando zonas ruidosas, para que puedan ser escuchadospor el moderador y el relator.

c.Es necesario seleccionar un lugar de fácil acceso para los participantes.

d. La discusión se debe conducir en forma de diálogo abierto en el quecada participante pueda comentar, preguntar y responder a loscomentarios de los demás, incluyendo a los del facilitador.

e.Todos los participantes deben sentarse a la misma distancia delmoderador y dentro del campo de visión de los demás participantes.

f. De ser posible, grabar las sesiones en casete o vídeo.

g. La función del moderador es la de conducir al grupo hacia ideaspositivas y valiosas.

63

Page 50: Creciendo con mi comunidad

DinámicaPELOTA Y CUALIDAD

OBJETIVO:Motivación.

MATERIAL:Una pelota.

DESARROLLO:

a. En este juego, uno de los participantes (P1) toma la pelota y laarroja hacia arriba, al mismo tiempo que dice el nombre de una de laspersonas (P2). Mientras la que fue nombrada (P2) corre a coger la pelota,el resto corre lo más lejos posible. Para que paren de correr, P2 debetomar la pelota y decir fuerte una característica propia del que lonombró, arrojando la pelota hacia arriba (P1).

b. Cuando las personas que corrían escuchen esta característica,deben quedarse quietas o “congelarse” en el lugar que están para que,la que tiene la pelota (P2) trate de tocarlas con la pelota.

c. El participante que sea tocado por P2 con el balón perderá unavida, comenzando otra vez el juego. Si P2 no toca a nadie, pierde unavida y debe reanudar ella el juego.

d. Se puede asignar un número de vidas a cada participante oeliminar a la persona una vez que sea tocada con la pelota.

64

Page 51: Creciendo con mi comunidad

DinámicaCONVERSANDO SOBRE MI COMUNIDAD

OBJETIVO:Reflexionar en torno a los principales problemasque los participantes consideran relevantes.

DESARROLLO:

a. El facilitador da la bienvenida a losparticipantes, presenta el preámbulo, da

instrucciones generales y estimula la participación en eldebate. (Ver más abajo “Posibles preguntas generadoras”.)

b. El facilitador, que hará las veces de moderador, formula la primerapregunta e invita a participar. En el caso de que nadie hablara, elmoderador puede estimular las respuestas por medio del recurso de la«respuesta anticipada», que consiste en contestar uno mismo insinuandoalgunas alternativas posibles. Esto da pie para que los presentes adhierano rechacen las sugerencias, con lo cual comienza el debate.

c. Una vez en marcha el debate, el moderador lo guíaprudentemente, cuidando de no ejercer presiones, intimidaciones osometimientos. Lo que importa no es obtener la respuesta que se desea,sino las ideas (elaboración cognitiva) y las respuestas propias del grupo.

d. El moderador distribuirá convenientemente el uso de la palabra,alentando a los tímidos o remisos. Observará las posibles inhibiciones odificultades que se presenten y, si lo cree conveniente para la marchadel debate, las hará manifiestas al grupo.

e. El moderador no debe «entrar» en el debate del tema; su funciónes la de conducir, guiar, estimular.

f. Aplicar las “Recomendaciones” dadas en la Sesión N.º 3.

65

Page 52: Creciendo con mi comunidad

IMPORTANTE:

Para el uso de esta técnica se utilizará un procedimiento concaracterísticas de informalidad, en tanto las circunstanciassocioeconómicas y culturales generadas por la erradicación de loscultivos de coca y el narcotráfico hace que pueda haber mayorsusceptibilidad por parte de los participantes al brindar información. Enconsecuencia convendrá trabajar no en un ambiente de “laboratorio”,sino en un lugar más cotidiano que genere las condiciones pararespuestas más espontáneas (como un restaurante o una tienda).

POSIBLES PREGUNTAS GENERADORAS:

¿Qué entienden por desarrollo?

¿Quiénes participan en el desarrollo de una comunidad?

¿Existen posibilidades de desarrollo en tu comunidad?

¿Qué necesidades tienen los jóvenes en tu pueblo?

¿Qué problemas existen en tu comunidad?

¿Cómo aportarías para solucionarlos?

¿Cómo sería mejor, aportar por tu cuenta o hacerlo con otraspersonas?

¿Éstas serían las personas integrantes del grupo?

66

Page 53: Creciendo con mi comunidad

DinámicaMAPA DE LA INTEGRACIÓN

OBJETIVO:Presentar de forma gráfica las relaciones entre los miembros del grupo.

DURACIÓN:20 minutos.

MATERIALES:Lápiz y hojas para cada participante.Pizarra o rotafolio para el grupo.

DESARROLLO:

a. El instructor distribuirá una hoja a todos los participantes del grupoen la que cada cual escribirá el nombre de la persona que cree másimportante para el éxito del grupo, o incluso, de la persona del grupocuyas ideas son más aceptadas.

b. El instructor orientará a los participantes para que firmen las hojascon letra legible.

c. Recogidas las hojas se hará un diagrama en la pizarra, marcandocon un círculo el nombre del participante elegido, y con una flecha quecomience en el nombre de la persona que lo eligió, yendo en direccióna la escogida.

d. Si Pedro fue elegido por Pablo, y José también lo eligió, y María aPablo, el diagrama tendrá la siguiente presentación:

e. El instructor guía el proceso para que el grupo analice cómo sepuede aplicar lo aprendido en su vida.

PEDRO

PABLO

JOSÉ

MARÍA

67

Page 54: Creciendo con mi comunidad

Técnicas decomunicación

en el trabajo grupal

69

Page 55: Creciendo con mi comunidad

SESIÓN N.º 5

LA COMUNICACIÓN Y EL ESTILO ASERTIVO

L a comunicación clara y precisa es la base fundamental de unasaludable relación entre las personas. Por ello se debe evitar una

complejidad innecesaria en los mensajes trasmitidos y no afectar demodo negativo la relación interpersonal.

El poder comunicarse con claridad y precisión es una habilidadque puede aprenderse desde la niñez por la influenciapositiva de padres y educadores.

También puede aprenderse a través de unentrenamiento estructurado basado en una secuencia depasos ordenados que nos permitirían aprender acomunicarnos de manera adecuada.

La siguiente sesión planteará, en un inicio, losprincipios de la comunicación: definición y elementosque participan en ella, las formas de interferencia quese pueden presentar en la comunicación y algunasrecomendaciones para mejorarla. Luego se desarrollará

un programa de entrenamiento para una comunicaciónasertiva, como alternativa válida frente a modos de comunicacióninadecuados, como son la agresividad o la pasividad.

OBJETIVOS DE LA SESIÓN:Brindar a los promotores estrategias que les permitan identificarlos estilos de comunicación que emplean en su vida cotidiana.

Desarrollar con los promotores estrategias de comunicaciónasertiva, con miras a generar una relación positiva con las personasde su entorno.

71

Page 56: Creciendo con mi comunidad

CONCEPTOS:a. COMUNICACIÓN.- Relación que se establece entre dos o másindividuos, en la que uno, denominado Emisor, trasmite un mensaje aotro, llamado Receptor. El mensaje puede incluir ideas, sentimientos oexperiencias.

La comunicación es, entonces, un proceso permanente a travésdel cual las personas dan y reciben mensajes. Puede darse entre dos omás personas, recibiendo el nombre de diálogo o coloquio.

b. ASERTIVIDAD.- Habilidad que muestra una persona para comunicara otra lo que piensa o siente. Ello de manera clara, precisa, en elmomento oportuno, con ausencia de ansiedad y tratando de no hacerdaño a la otra persona.

72

Page 57: Creciendo con mi comunidad

DinámicaPEDRO, PERICO

OBJETIVOS:Informar sobre los elementos que conforman la comunicación, losmismos que pueden interferir en ella y algunas recomendaciones paramejorarla.

DURACIÓN:20 minutos.

MATERIALES:Papelógrafo con el texto del mensaje «Pedro, Perico»:

Pedro, PericoPablo, Poncianopor parte de padres políticospobre pintor portuguéspinta preciosos paisajespor poco preciopara poder pasear por París.

DESARROLLO:a. El promotor hace salir fuera del salón a 5 voluntarios y les indicaque entren cuando sean llamados.

b. La primera persona que ingrese recibirá el mensaje por parte delpromotor. Ésta trasmitirá sola el mensaje al siguiente voluntario que ingresey así sucesivamente.

c. El promotor muestra el papelógrafo con el mensaje original yestablece la diferencia del mensaje obtenido por la última persona conrespecto al mensaje original.

73

Page 58: Creciendo con mi comunidad

ExposiciónELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

En la comunicación generalmente se da:Un mensaje que se emite: éste puede ser oral, escrito, gestual ocorporal.La persona que trasmite el mensaje (Emisor) es la que comunicala experiencia, la idea o el sentimiento que se quiere trasmitir.Quien recibe el mensaje (Receptor) es el que escucha o capta elmensaje dado por el Emisor y lo interpreta.

Elementos que interfieren en la comunicaciónEn una determinada situación, cabe la posibilidad de tenerdiferentes interpretaciones y reacciones ante un mensajerecepcionado; dichos modos están en relación con lasexpectativas, valores, sentimientos y percepción de cada persona.Por ejemplo, una persona que es muy sentimental o emotiva tiendea interpretar el mensaje de una forma diferente que alguien quemás bien actúa racionalmente.Una persona que no es objetiva con respecto a los hechos quecomunica suele:

Ocultar información.Dar rodeos para decir algo.Hablar sólo de cosas desagradables.Presentar el mensaje dando órdenes.Presentar incoherencias entre el mensaje verbal y el gestual.Utilizar indirectas para expresar el mensaje.Evitar mirar a los ojos a su interlocutor o receptor de su mensaje.

Algunas recomendacionesPara evitar inadecuadas o erróneas interpretaciones es necesario:

Tener una información completa y objetiva para después dar unaopinión.Mejorar la capacidad de observación, descripción y sentido común.Mostrar interés por el mensaje dado por el emisor, lo que significadejar de hacer cosas para prestar atención a lo que se noscomunica.

74

Page 59: Creciendo con mi comunidad

TallerENTRENAMIENTO ASERTIVO

OBJETIVO:Identificar los estilos de comunicación a partir de situaciones cotidianas.

DURACIÓN:30 minutos.

MATERIALES:Separata “Estilos de comunicación” (Ver Anexo 07).Separata “Ejercicios prácticos de asertividad”, según la región delos participantes: Costa, Sierra o Selva (Ver Anexos 08 y 09).Respuesta a los ejercicios prácticos (Ver Anexo 10).

DESARROLLO:a. El promotor explica los tres estilos de comunicación: agresivo,pasivo, asertivo. Emplea el Anexo 07.

b. El promotor da la siguiente instrucción: «Se les va a entregar a cadauno una relación de ejercicios prácticos para que identifiquen cuál es elestilo de comunicación que emplea la persona «A» (Anexos 08 y 09).

c. Formar grupos de ocho personas para que comparen susrespuestas sobre la base de los estilos de comunicación explicados.

d. Un representante de cada grupo expone la respuesta final de sugrupo y la fundamenta.

e. El promotor da la respuesta correcta de los ejercicios (Según elAnexo 10) y complementa las intervenciones de los grupos.

75

Page 60: Creciendo con mi comunidad

Exposición

ESTILOS DE COMUNICACIÓN:

a. Para identificar los estilos o maneras cómo nos comunicamos escondición necesaria contar con cierto nivel de objetividad. Ello permitiráreconocer también las distorsiones en el mensaje.

b. La objetividad designa una actitud por la cual no se interpreta enlo posible la conducta de la otra persona, sino que se la describe; en elmejor de los casos se debe registrar esa conducta, para lo cual esconveniente que se pregunte sobre lo que no está claro en el mensajerecibido.

c. La persona asertiva utiliza la objetividad para mantener un nivel deracionalidad que le permita contrarrestar la conducta agresiva delindividuo con el que se está vinculando o conversando. Sin embargo,esto no descarta un adecuado nivel de sensibilidad que le permitaacoger, en un clima de diálogo, a esta persona, como también a laque muestre una conducta de pasividad o timidez.

76

Page 61: Creciendo con mi comunidad

ESTILOS DE COMUNICACIÓN

ANEXO 07

(Entrenamiento Asertivo)

Los estilos de comunicación son los modos que las personasemplean para vincularse con gente de su entorno. Podemos mencionar,entonces, tres estilos de comunicación: agresiva, pasiva y asertiva.

A. Estilo de comunicación agresiva:En este caso, el emisor recurre a la acusación, la amenaza y a toda

actitud o conducta que consista en agredir verbal, física o sexualmentea otra persona; o que intente manipular o engañar.VENTAJA.- La gente difícilmente controla a la persona agresiva, puesse ve «invadida».DESVENTAJA.- La gente no quiere tener cerca de este tipo de persona.

B. Estilo de comunicación pasiva:La persona no expresa ni defiende sus propios intereses o derechos;

tiende a hacer lo que los demás le dicen sin importar lo que siente opiensa.VENTAJA.- Raramente esta persona recibe rechazo.DESVENTAJA.- Los demás se aprovechan de ella.

Los estilos de comunicación agresiva y pasiva no permiten unarelación saludable; ellos generan más dolor y ansiedad de lo que elindividuo es capaz de soportar. De este modo, dichas conductas noasertivas impiden lograr lo que se desea.

C. Estilo de comunicación asertiva:Una persona tiene una conducta asertiva cuando: defiende sus

propios intereses, expresa sus opiniones libremente y no permite que losdemás se aprovechen de ella. Se puede actuar de esta manera sinllegar a sentirse equivocado o culpable por ello, dejando de ser necesarioactuar con docilidad extrema, timidez o humillación, así como sin llegaral reproche, al ataque verbal o físico. La comunicación asertivarepresenta el equilibrio.VENTAJA.- Se puede obtener lo que se desea sin necesidad de generarmalestar en los demás.

77

Page 62: Creciendo con mi comunidad

Veamos un ejemplo de estilo de comunicación donde se va aidentificar la conducta de «A»:

A: ¡Oye flaco, dame un helado! (levantando la voz.)B: Sí señor, ¿de qué sabor quiere?A: De fresa... pero, ¡¡apúrate pues!! ¡Eres más lento!B: ¡Ahorita!, es que están pegados...A: ¡Pero qué zonzo! ¡Dame éste que está al costado!

La conducta de «A» es agresiva porque a la vez que emplea untono de voz elevado, se muestra exigente y usa el insulto paracomunicarse.

El promotor dice: «Les entregaremos algunos ejercicios para quelos resuelvan primero de modo individual y luego en grupos de 7 u 8personas (Ver Anexo 08).

78

Page 63: Creciendo con mi comunidad

COMUNICACIÓN ASERTIVA

ANEXO 08

(Región Costa o Sierra)

En cada escena descrita a continuación marca con una “X” laalternativa que represente el estilo de comunicación de la conducta de“A».

ESCENA N.º 1

A: “Como sabes, este domingo es la pollada que estamosorganizando los integrantes del grupo. ¿Podrías también apoyar comoquedamos?»

B: “Sí, claro que apoyaría, pero el domingo por la noche yo tengo un‘tono’ en el local del club.»

A: “Pero... tú te comprometiste y habrá bastante trabajo, ¡por favor!»

B: “Es que la pollada es a la misma hora de mi fiesta. Más biencolaboro en la próxima actividad ¿ya?»

A: “Bueno, si tienes esa fiesta, ¡qué vamos a hacer!»

La conducta de A es:

agresiva pasiva asertiva

79

Page 64: Creciendo con mi comunidad

ESCENA N.º 2

A: “¿Esta es otra abolladura que le has hecho al triciclo de frutas?»

B: “Mira, acabo de llegar a la casa, he tenido un día de mucho trabajoy no quiero hablar del asunto en este momento.»

A: “¡No!, ¡Tenemos que hablar de esto ahora!»

B: “¡Ten un poco de consideración!»

A: “¡Pero no seas ‘fresco’! ¡Tienes que mandarlo a arreglar!»

B: “Sí voy a mandarlo a arreglar, pero no me hables de ello en estemomento porque estoy muy cansado.

Si te parece bien conversamos dentro de una hora.»La conducta de Aes:

agresiva pasiva asertiva

ESCENA N.º 3

A: “Señor Sifuentes, vengo porque quiero que amplíe mi contrato detrabajo.»

B: “Pero ya te dije que puedo quedarme sólo con los cuatrotrabajadores más antiguos en este taller, hasta que la situación mejore.»A: “Mire señor Sifuentes, yo entiendo eso, pero deseo pedirle que medé esa oportunidad, al menos por dos meses para poder ir buscandootro trabajo.»

B: “Bueno, a ver déjame consultarlo con el dueño y la próximasemana me llamas para darte una respuesta.»

Si te parece bien conversamos dentro de una hora.»La conducta de Aes:

agresiva pasiva asertiva

80

Page 65: Creciendo con mi comunidad

ESCENA N.º 4

A: “Javicho, anoche ha caído harta lluvia y todo el local comunalestá mojado, ¿Podrías ayudarnos a tapar los huecos que hay en eltecho?»

B: “Tengo que estudiar para el examen de pasado mañana.»

A: “Para lo del examen tienes tiempo suficiente. Más bien ayúdanos,porque recuerda que en la noche tenemos reunión de la asociación.»

B: “Si no estudio mis padres me van a reñir, pero... voy a darme untiempo para apoyar en el local.»

A: “Realmente tu decisión me hace sentir bien.»

Si te parece bien conversamos dentro de una hora.»La conducta de Aes:

agresiva pasiva asertiva

81

Page 66: Creciendo con mi comunidad

ESCENA N.º 5

A: “Vengo a decirle, de parte de papá Alberto, que este año no va apoder ser mayordomo de la fiesta patronal. Él no ha venido porque estádelicado de salud; ¿ha entendido o tengo que repetirlo?»

B: “No es justo que habiéndose comprometido para la organizaciónde esta fiesta diga eso, él debe venir a dar cuentas de ello en la próximareunión.»

A: “Él no ha venido porque está mal ¿o acaso no comprenden?Además, ustedes ¿qué se han creído?, ¿que mi padre tiene muchaplata?»

C: “¡Oye muchacho! se trata de que tu papá organice con tiempouna o varias actividades para recolectar fondos. Los pobladores de estacomunidad le ayudaremos.»

A: “Ustedes no me engañan. El mayordomo, en realidad, es el que‘corre’ con la mayoría de los gastos ¡y eso me molesta! Y todo para quetermine en una tremenda borrachera. Francamente, ¡ustedes son unos‘conchudos’!”

La conducta de A es:agresiva pasiva asertiva

82

Page 67: Creciendo con mi comunidad

COMUNICACIÓN ASERTIVA

ANEXO 09

(Región Selva)

En cada escena descrita a continuación marca con una “X” laalternativa que represente el estilo de comunicación de la conductade “A».

ESCENA N.º 1

A: “¡Baja el volumen de la radio! ¡Me duele la cabeza!»

B: «Mamá es que estoy aburrida y con esto me distraigo un poco.»

A: “No entiendo cómo puedes escuchar esa música ‘fulera’. Deberíasescuchar a Los Mirlos, ¡ellos sí que hacen buena música!»

B: “Ellos son de tu tiempo... cuando eras joven; también ahora haybuena música.»

A: “¡Ya, ya!... ¡Cállate!... ¡No seas ‘flojonaza’ y ayúdame a cocinar!»

La conducta de A es:agresiva pasiva asertiva

83

Page 68: Creciendo con mi comunidad

ESCENA N.º 2

B: ¿Tanto me vas a cobrar por tus plátanos?»

A: “Le estoy cobrando sólo diez soles por 300 plátanos, está barato.»

B: “Vienes de tu tribu y aquí te quieres avivar, ¿no?»

A: “A la familia le ha costado mucho esfuerzo conseguir estacosecha. También siempre hay riesgos en el camino; venía surcando elrío y se me rompió la única tangana que tenía para empujar la canoa.»

B: “¡Eso a mí no me interesa!»

A: “Mire señor, el precio al que le estoy vendiendo, si usted vendediez plátanos a un sol, estará ganando 0,67 céntimos. Por eso le digoque barato le estoy dando.»

B: “Ahora entiendo, dámelos antes de que me arrepienta.»

La conducta de A es:agresiva pasiva asertiva

84

Page 69: Creciendo con mi comunidad

ESCENA N.º 3

B: “Aún no me has dicho si te han gustado los juanes que te heconvidado Carlos.»

A: “¡Ah! ¡Claro!... ¡Claro que estuvieron ricos Tairí!, porque la sal estabaen su punto.»

B: “Me agradaría no tener que preguntarte para saber tu opinión sobrelas cosas que comparto contigo. De veras me parece que estuvieronbajos de sal.»

A: “¿Les faltó sal?... verdad ¿no?»

B: “Mi madre acostumbra echarle un tanto más de color; los juanesque preparé estuvieron agradables pero un poco pálidos.»

A: “Sí pues, le faltó color, pero creo que sólo un poquito.»

La conducta de A es:agresiva pasiva asertiva

Page 70: Creciendo con mi comunidad

COMUNICACIÓN ASERTIVA

ANEXO 10

Respuestas correctas a los ejercicios

El promotor pregunta por las respuestas dadas a los ejercicios delas escenas (anexos 08 y 09); el secretario de cada grupo hace laexposición del caso. Luego las compara con las respuestas correctas yda su respectiva fundamentación.

EN LA REGIÓN COSTA O SIERRA

Escena 1: La conducta de A es pasiva.Escena 2: La conducta de A es agresiva.Escena 3: La conducta de A es asertiva.Escena 4: La conducta de A es asertiva.Escena 5: La conducta de A es agresiva.

EN LA REGIÓN SELVA

Escena 1: La conducta de A es agresiva.Escena 2: La conducta de A es asertiva.Escena 3: La conducta de A es pasiva.

87

Page 71: Creciendo con mi comunidad

SESIÓN N.º 6

ENSAYO DE CONDUCTAS ASERTIVAS

(Sesión complementaria a la Sesión N.° 5)

89

Page 72: Creciendo con mi comunidad

TallerINTERROGANTES SOBRE LACOMUNICACIÓN ASERTIVA

OBJETIVOS:Aplicar el cuestionario de comunicación asertiva con el propósito deidentificar las situaciones de inadecuado manejo en la comunicación.Describir con precisión las situaciones problema.

DURACIÓN:35 minutos.

MATERIALES:“Cuestionario de comunicación asertiva” (Ver Anexo 11).

DESARROLLO:a. Se distribuye el cuestionario para que sea respondido de maneraindividual (10 minutos).

b. Formar grupos de 5 personas con el propósito de elegir unasituación problemática que afecte al grupo o le resulte importante (10minutos).

c. El o la representante de cada grupo señala el problema elegido.

d. Se indica que hagan una descripción escrita de la situación-problema que se ha elegido, explicándose los componentes de laconducta-problema, por medio de las respuestas obtenidas ante lassiguientes preguntas:

· ¿Quién es la persona que está involucrada en tu problema?· ¿Cuándo ocurre la situación?· ¿Qué es lo que te preocupa de la situación escogida?· ¿Cómo lo afrontas?· ¿Qué temes que ocurra si muestras una conducta asertiva?· ¿Cuál es tu objetivo respecto a esa situación?

Ejemplo de cómo plantear una situación problema:

91

Page 73: Creciendo con mi comunidad

“Mi amiga Juana (quién), cuando nos encontramos luego de salirdel centro de estudios (cuándo) para tomar una gaseosa juntos, por logeneral, no para de hablar de sus problemas (qué). Lo que hago duranteese momento es escucharle (cómo). Si la interrumpo temo que pienseque no me preocupo por ella (temor). Me gustaría hablar también delo que a mí me pasa (objetivo).”

A continuación deben examinar cada una de las respuestas quehan dado para obtener una visión general de las situaciones y personasque distorsionan el mensaje.

Sugerimos al promotor que, al realizar su programa para laaplicación de técnicas asertivas, se concentre sobre todo en lasoraciones o frases que correspondan a las opciones 2 ó 3 (según seexplica en el Anexo 11); éstas son las que, generalmente, admitenmodificación.

¿QUÉ ES UN CUESTIONARIO DE COMUNICACIÓNASERTIVA?

El cuestionario de comunicación asertiva constituye un instrumentocomplementario que permite indagar sobre aquellos acontecimientosen los que el individuo habitualmente se comunica de manerainadecuada.

Este cuestionario comprende dos áreas deexploración:

1. Los momentos en que uno se comporta demodo asertivo (cuando tiene que: pedir ayuda,expresar su opinión, hablar ante un grupo depersonas, pedir una cita, entre otros).2. Las personas con las que el individuo noes asertivo (padre, madre, profesor,compañero de trabajo, enamorada, etc.).

92

Page 74: Creciendo con mi comunidad

CUESTIONARIO DECOMUNICACIÓN ASERTIVA

ANEXO 11

Para valorar el manejo de tu conducta asertiva contesta el siguientecuestionario. Complétalo con las siguientes frases según tu experiencia;luego coloca al lado de la oración o frase el número que correspondaa la opción que elegiste:

Ligeramente incómodo (1)Un poco incómodo (2)Incómodo (3)Muy incómodo (4)Extremadamente incómodo (5)

a) PERSONALMENTE: (Completa la oración con las opciones dadas)

Cuando quiero pedir ayuda a alguien, me siento .........Cuando doy una opinión distinta a la opinión que da la personacon quien converso, me siento ..........Cuando recibo y expreso sentimientos negativos me siento ........Hablar delante de mucha gente me hace sentir ..........Responder a una crítica que no merezco me hace sentir .........Preguntar me hace sentir .........Enfrentar a alguien que trata de culparme me hace sentir ........Al asumir responsabilidades de una función o actividad mesiento.......Solicitar un favor o servicio me hace sentir ........Pedir una cita o entrevista me hace sentir .........

93

Page 75: Creciendo con mi comunidad

b) CON LAS SIGUIENTES PERSONAS ME SIENTO:(Completa la oración con las opciones dadas)

Padres o padrastros. ...................Hermanos(as). ...................Compañeros(as) de clase o trabajo. ...................Profesores(as). ...................Amigos(as). ...................Parientes. ...................Enamorada(o). ...................Extraños(as). ...................Con el(la) jefe(a) del trabajo. ...................Vendedor(a) o empleado(a)de una tienda. ...................En grupo de dos a tres personas. ...................

94

Page 76: Creciendo con mi comunidad

TallerGUIÓN ASERTIVO

OBJETIVO:Escribir un guión para propiciar el cambio de conducta.

MATERIALES:Copias de la “Secuencia de los elementos del guión» (Ver Anexo12).Relación de “Técnicas de lenguaje gestual y corporal» (Ver Anexo13).Relación de “Técnicas para afrontar conductas no asertivaspersistentes» (Ver Anexo 14).

DESARROLLO:

a. Se enfatiza que este taller es fundamental porque nos exigiráplantear los pasos que se requieren para lograr la conducta asertiva quequeremos conseguir.

b. Se reparte la hoja de “Secuencia de los elementos del guión” acada grupo y se indica que sobre esta base elaboren su respectivo guióncon relación al problema descrito. Otorgar 20 minutos.

c. Cada grupo, luego de preparar el guión, ensaya su dramatizacióndurante 10 minutos.

d. Luego, los grupos realizan alternadamente su representación (10minutos cada uno), la misma que deberá ser reforzada con apoyo delos participantes (aplausos, elogios).

e. El promotor reparte a cada grupo la relación de “Técnicas delenguaje verbal, gestual y corporal” para que las practiquen durante 10minutos.

f. Los participantes de los grupos repiten su representación escénica,reforzada esta vez con las nuevas técnicas. Dar 10 minutos adicionales.

95

Page 77: Creciendo con mi comunidad

g. Se reparte a cada grupo la relación de “Técnicas para afrontarconductas no asertivas persistentes”, de manera que puedan serempleadas en la elaboración del guión asertivo. Otorgar 10 minutos.

h. Cada grupo escenifica la última parte de la escena ensayada; elpromotor busca interferir la conducta de asertividad de uno de losparticipantes para que estos empleen una de las técnicas propuestas.Siempre se debe reforzar los logros. Dar 10 minutos para representar laconducta asertiva.

96

Page 78: Creciendo con mi comunidad

ExposiciónGUIÓN ASERTIVO

La forma adecuada yordenada de expresar de ideas ysentimientos se denomina guión.El guión de la comunicaciónasertiva se realiza a través de unasecuencia que permite hacer

conocer el mensaje en elmomento indicado.

Los elementos de la secuenciadel guión (E-S-C-A-L-A) puedenordenarse con el siguienteacróstico:

1. Expresar el problema.2. Señalar el momento y el lugar oportunos.3. Caracterizar en detalle el problema.4. Adoptar los sentimientos en primera persona.5. Limitar el propósito en uno o dos términos.6. Acentuar la obtención del objetivo.

Hay que recalcar el paso 4.Habitualmente, cuando la personahabla de sus sentimientos o ideas,lo hace en forma impersonal: “Unose molesta porque...”. Esto tiendea convertirse en un círculo viciosocuando califica la conducta de laotra persona empleando unadjetivo ofensivo vinculándolo auna queja: “Uno se molesta por lastonterías que dices”, “no se puedecontar con la ayuda de alguien

aquí”; “oye, ¡eres un verdaderoharagán!”. Lo más saludableconsistirá en hablar siempre enprimera persona y vinculando estoa la conducta del otro: «Memolesta que digas cosas que noson ciertas», «me siento malcuando necesito de tu ayuda y nome la das».

El lenguaje gestual y corporales tan importante como ellenguaje verbal y en ocasiones más

97

Page 79: Creciendo con mi comunidad

aún, cuando ambos vanasociados a la inflexión de la voz(variaciones en el tono de la voz)que pone la persona paracomunicarse. Será conveniente,por tanto, poner en práctica las“Técnicas de Lenguaje Verbal,Gestual y Corporal”, planteadas enel Anexo 13.

Uno de los mayores retos dela persona que asume un

comportamiento asertivo consisteen mantener la ecuanimidad antesu interlocutor(a) que se muestraagresivo(a) y disminuir la intensidadde la conducta agresiva o groserade esa persona. Si ello no es posiblepor falta de flexibilidad de la otraparte, puede entonces emplearsealguna de las «Técnicas paraafrontar conductas no asertivaspersistentes» (Anexo 14).

98

Page 80: Creciendo con mi comunidad

SECUENCIAS DE LOSELEMENTOS DEL GUIÓN

ANEXO 12

EXPRESAR.- Lo que necesitas lograr y cuáles son los sentimientos quesurgen; por ejemplo: «Necesito conversar y entenderme mejor con mipapá, porque la vez pasada discutimos como siempre y yo sentí cóleray me mostré agresivo».

SEÑALAR.- El momento y el lugar para conversar sobre el problemaentre tú y la persona que está involucrada.

CARACTERIZAR.- La situación problema de la forma más detalladaposible.

“Cuando conversamos terminamos discutiendo porque a mi padreno parece interesarle mis opiniones. Casi siempre dice tener la razón y sile contradigo expresa que tiene mucha experiencia y termina por elevarsu tono de voz. A la vez dice muchas groserías o me insulta. Admito queesto ocurre cuando me dejo llevar por su conducta autoritaria y tambiénme enfurezco y grito”.

ADAPTAR.- Tus sentimientos a los llamados “mensajes en primerapersona”. Estos mensajes expresan los sentimientos sin evaluar o rechazarla conducta de los demás, en lugar de decir: “eres un estúpido”, expresarmás bien “me haces sentir mal”. Es mejor aún si la expresión de tusentimiento va unida a la acción de la otra persona, “me siento malcuando conversamos y terminamos discutiendo”.

LIMITAR.- Mediante una o dos frases dirás tu objetivo (cuál es tupropósito, a dónde quieres llegar). Aquí conviene que seas concreto(a)y firme: “Me agradaría que podamos dialogar sin que tengamos quemolestarnos”.

ACENTUAR.- La posibilidad de obtener lo que deseas, si cuentas conla cooperación de la otra persona. “Si te muestras amable cuando hablasconmigo tendré en cuenta tus opiniones, si por ejemplo me das órdenescon términos groseros o insultos y gritándome, voy a hacer lo que quieraspor miedo y no por respeto”.

99

Page 81: Creciendo con mi comunidad

Recuerden que con la primera letra de cada uno de los pasos paraelaborar el guión de asertividad se forma el término: E - S - C - A - L -A lo cual puede ayudarles para acordarse y trabajar más rápido.

100

Page 82: Creciendo con mi comunidad

TÉCNICAS DEL LENGUAJEVERBAL, GESTUAL Y CORPORAL

ANEXO 13

Señalamos algunos ejercicios básicos que conviene practicarlosante un espejo. Por ahora ténganlos presentes antes de hacer lasrepresentaciones de los guiones:

1.Mantén tu mirada en los ojos de la persona con quien conversas.

2.Sostén tu cuerpo en una posición erguida.

3.Habla de manera clara. Que tu voz se escuche firme (segura) ytranquila.

4.No conviene que hables entono de lamentación, ni demodo amenazante.

5.Para dar mayor énfasis a tuspalabras, utiliza los gestos yexpresiones emocionales de turostro.

101

Page 83: Creciendo con mi comunidad

TÉCNICAS PARA AFRONTARCONDUCTAS NO ASERTIVAS

PERSISTENTES

ANEXO 14

1. TÉCNICA DEL DISCO ROTO.- Repite tu punto de vista con tranquilidad,sin perder el control de tus emociones:“Entiendo lo que dices, pero yo pienso...»“Sí, claro, pero te digo que...”

2. TÉCNICA DEL ACUERDO ASERTIVO.- Responde a la crít icaadmitiendo que has cometido un error, pero separándola del hecho de“ser buena o mala persona”.“Sí, es cierto que hice mal en no realizar este trabajo; pero, en general,cumplo con lo que me comprometo».

3. TÉCNICA DEL IGNORAR.- Ignora la razón por la que la persona pareceestar enfadada y aplaza la discusión hasta que se haya calmado.“Veo que estás furiosa(o), sería bueno que conversemos dentro de unrato... cuando estés más calmada(o)».

4. TÉCNICA PARA PROCESAR EL CAMBIO.- Centra el punto de ladiscusión hacia el análisis de lo que ocurre entre la otra persona y tú.“No viene al caso hablar de mi familia o la tuya, se trata de hablar denuestro comportamiento...»

5. TÉCNICAS DEL QUEBRANTAMIENTO DEL PROCESO.- Responde ala crítica que intenta hacerte perder el control con una o dos palabras.“...Sí”, “...No”, “...De repente”, “...A lo mejor”.

103

Page 84: Creciendo con mi comunidad

La cooperación,solidaridad y justicia en el

trabajo grupal

105

Page 85: Creciendo con mi comunidad

SESIÓN N.º 7

SOLIDARIDAD, COOPERACIÓN Y JUSTICIA

Nuestra sociedad atraviesa momentos difíciles, tanto en loeconómico como en lo moral. Asimismo hay consenso en que

para superar estas crisis se necesita un cambio cultural. Ello, desde loindividual, puede traducirse en un estilo o modo de «ser persona», conuna manera diferente de abordar y establecer relaciones personales ysociales, aportando desde la propia posibilidad y con metas acordes alos demás. Es decir, buscando una convivencia pacífica.

En tal sentido, en la presente sesión, se propone tomar concienciadel significado de las conductas prosociales a través de la solidaridad yla cooperación, lo que es decisivo en el funcionamiento de los grupos yel bienestar de sus integrantes. Ello implica la preocupación por el dolorajeno y la voluntad de trabajar conjuntamente, a fin de obtener unbeneficio común, prevaleciendo así el sentido de justicia.

CONCEPTOS:CONDUCTA PROSOCIAL.- Conjunto de actos realizados en beneficiode otras personas y en beneficio del propio crecimiento personal.SOLIDARIDAD.- Respuesta activa en beneficio de una persona o grupoque afronta una necesidad o emergencia.COOPERACIÓN.- Acto de obrar conjuntamente entre varias personaspara un mismo fin.JUSTICIA.- Principio moral que regula equitativamente los acuerdosentre dos o más personas.

OBJETIVO DE LA SESIÓN:Reflexionar acerca de los

significados de solidaridad ycooperación, diferenciándolos delacto de justicia, con el propósito demejorar las relaciones deconvivencia y acuerdos justos.

107

Page 86: Creciendo con mi comunidad

DinámicaDIALOGANDO

OBJETIVO:Promover la animación del grupo y elconocimiento entre los participantes.

DURACIÓN:10 minutos.

DESARROLLO:

a. Ubicar a los participantespor parejas y sentados frente a frente formando un círculo.

b. Definir la “conducta prosocial”.

c. El promotor da la siguiente instrucción: «Cuando diga ‘dialogando’,todas las parejas conversarán entre sí acerca de aspectos personales,tratando de conocerse más entre ambos y durante un tiempoconveniente; pero cuando diga ‘solitario’ todos los participantescambiarán de pareja. Yo ocuparé el lugar de uno de ustedes, y, lapersona que se quede sin asiento, pasará a dirigir el juego». Repetir estovarias veces.

108

Page 87: Creciendo con mi comunidad

ExposiciónEL DIÁLOGO

Para manifestar conductas «prosociales» es necesario tener ciertasensibilidad y conocimiento por lo que sucede a nuestro alrededor;el diálogo favorece estos aspectos.Desde el punto de vista del desarrollo humano y social se hacenecesario fortalecer la solidaridad en los diferentes espacios enlos que se desenvuelve la persona, tales como: familia, escuela,comunidad, grupo, empresa. Estos espacios tienen sus propiasmetas a lograr, por lo que dependerá del esfuerzo y aporte decada uno de sus miembros el alcanzar una mayor atmósferasolidaria.La pobreza extrema es un reto diario a la supervivencia; la personatiene que improvisar soluciones, siendo éstas muchas vecescontrarias a la propia escala de valores. Esta realidad exige uncambio de actitudes que permita la capacidad de colocarseuno(a) mismo(a) en el lugar de la otra persona y tratar de sentir loque ésta experimenta, a fin de comprender y solidarizarse, a travésde un acto de apoyo, sin marginar o menospreciar, ni actuar conpaternalismo.

109

Page 88: Creciendo con mi comunidad

DinámicaSOLIDARIDAD

OBJETIVO:Establecer los comportamientos necesarios que favorezcan unarespuesta solidaria.

DURACIÓN:30 minutos.

MATERIAL:Presentación de un caso (Ver Anexo 15).

DESARROLLO:

a. El promotor hará que las respuestas al caso que se presenta se hagande forma individual.

b. El promotor fomentará el diálogo recogiendo las respuestas del caso;podrá reforzar la dinámica con las siguientes preguntas:

- ¿Qué significa ser solidarios?- ¿Qué experiencias solidarias has tenido?- ¿Por qué es importante promover la solidaridad?- ¿Qué situaciones solidarias sehan presentado en tucomunidad?- ¿Qué persona de lacomunidad es reconocida comosolidaria? ¿Por qué?

110

Page 89: Creciendo con mi comunidad

ExposiciónLA SOLIDARIDAD

n la actualidad, las formas de relacionarse con los demás estáncaracterizadas por el utilitarismo y el individualismo. Ello atenta contra

la propia seguridad y el bienestar común; sin embargo, no quiere decirque no subsistan formas de solidaridad e intercambio mutuos.

En la vida cotidiana se pueden presentar situaciones de emergencia.A fin de intervenir solidariamente se recomienda:

Advertir el suceso: estar atento a lo que suceda a nuestroalrededor.Interpretar la situación como emergencia: obtenerinformación y evaluar la magnitud y trascendencia de la situación.Decidir la intervención: tener en cuenta las consecuencias yasumir una actitud responsable y razonable para mitigarlas.Determinar la conducta: definir la conducta a presentar.

Asimismo, manifestar una actitud solidaria implica los siguientescomportamientos:

1. Afirmación de la personalidad.- Es tener seguridad de sí mismo,desarrollar una autoestima positiva y fortalecer la propia identidad. Paraello se debe: fomentar un clima cálido y de cooperación; evitar lascomparaciones; estimular la identificación con modelos coherentes;evitar el castigo físico, las hostilizaciones, envidias y críticas destructivas.

2. Tomar conciencia de la existencia del otro.- Implica valoraral otro como persona o ser humano más allá de toda diferencia. Paraello se debe considerar: fomentar el respeto mutuo, ejercer el diálogo yla comunicación con el otro, estimular la comprensión y la sensibilidad.Aceptar las opciones y las diferencias con el otro. Hacer de lasdiferencias, creatividad y no-conflicto.

3. Participación efectiva en la realidad del otro.- Es compartiry asumir la responsabilidad en acciones concretas; para ello, es

E

111

Page 90: Creciendo con mi comunidad

importante generar la cooperación y el sentimiento de pertenencia enel grupo.

Se debe considerar: compartir cosas, trabajo, sentimientos yproblemas; establecer normas con participación del grupo, reconocery valorar el compartir así como la ayuda que cada uno aporta, ya queello implica sacrificio, esfuerzo y desprendimiento, es decir, madurezsocial.

4. Comprometerse para el cambio en favor del grupo.- Estener conciencia del “nosotros” con una visión comunitaria. Para ello sedebe considerar: conocer e interpretar la realidad del grupo ocomunidad, valorar el trabajo colectivo que expresa un esfuerzo porsuperar las condiciones de vida, exigir el respeto a los derechos yenfrentar creativamente los problemas.

En resumen, actuar asumiendo responsabilidades y aportar para elcambio, desde las propias posibilidades y habilidades, en coherenciacon los ideales que el grupo promueve.

112

Page 91: Creciendo con mi comunidad

TallerPRINCIPIO DE JUSTICIA

OBJETIVO:Tomar conciencia del significado de justicia a través de la presentaciónde una historia.

DURACIÓN:50 minutos.

MATERIALES:Historia escrita “Comer es compartir” (Ver Anexo 16).Hojas de papel, papelógrafos, plumones.

DESARROLLO:

a. Formar grupos de cinco personas y nombrar, en cada grupo, un(a)secretario(a). La función del(la) secretario(a) es dar lectura a la historia yanotar las conclusiones del grupo.

b. Entregar a cada grupo un plumón, papelógrafo y la historia escrita“Comer es compartir”.

c. El promotor dará la siguiente instrucción: “Pongan atención a la historiaque va a leer el secretario, luego establezcan un debate y respondan alas preguntas planteadas en el papelógrafo”.

d. Las preguntas son las siguientes:¿Consideran que Alcides y Bernardo fueron solidarios? ¿Por qué?¿Qué opinión merece la conclusión del profesor?¿Cómo defines la justicia?

e. Comenten una experiencia que implique actos de justicia o defensade ésta, ya sea en la vida personal o en la comunidad.

f. Realizar el plenario o promover el debate general.

g. El promotor dará un alcance sobre la base de lo expresado.

113

Page 92: Creciendo con mi comunidad

La justicia es un principio o valor; se produce como resultado de unacuerdo o convenio entre dos o más personas y contempla dosaspectos:

La igualdad, que considera y resuelve los problemas desde ypara la equidad.La reciprocidad, entiende que las relaciones humanas son departicipación mutua.

La justicia orienta o regula los acuerdos, los tipos de cooperación,las formas de participación y la dirección que puede determinar cadagrupo humano.

Cada persona o grupo tiene que tomar decisiones en forma libre,responsable y racional, definir sus metas y fines, considerando que éstossean justos.

La justicia implica una actitud imparcial; es decir, asumir la vidacon criterio y objetividad, considerando que cada miembro puede tenersus propios intereses, pero que no se puede pretender ganar o manipularlos intereses ajenos y dejar de respetar los acuerdos establecidos entrelas partes.

La justicia es contraria al utilitarismo, las privaciones, la desigualdady el perfeccionismo. Respeta las diferencias y da oportunidad a laspersonas de diversas condiciones.

La justicia es uno de los núcleos que orienta el orden civil y es elfundamento para el Estado y gobierno de los pueblos.

ExposiciónLA JUSTICIA

114

Page 93: Creciendo con mi comunidad

TallerEL CUADRADO MÁGICO

OBJETIVO:Estimular la cooperación entre los integrantes del grupo.

DURACIÓN:20 minutos.

MATERIALES:Cinco hojas de un cuadrado con enumeraciones (Ver Anexo 17).Cinco hojas en blanco y lapiceros.

DESARROLLO:

a. Formar grupos de cinco personas y repartir la hoja del cuadrado acada grupo.

b. El promotor explica:“La particularidad de este ‘cuadrado mágico’ consiste en que

sumando las cifras de las columnas (de las verticales, de las horizontalesy de los diagonales), dan todas el mismo resultado.Sin embargo, cuando vean por primera vez el cuadrado se darán cuentade que la suma de las columnas, en cualquier dirección, no tienen elmismo resultado.Entonces deben dividir el cuadrado en 4 piezas y volver a juntarlas demanera que se formará un cuadrado mágico. Ahora sí la suma de laslíneas darán como resultado, en este caso, el número 34 (ver Anexo 17).

Pónganse de acuerdo para que vean la manera cómo se puedendividir las piezas y ordenarlas. Tómense el tiempo necesario”.

c. Repartir a cada grupo una hoja y lapicero para trabajar, buscando lasolución correcta. Los que terminan pueden hacer de observadores.

d. Formar un círculo y dialogar a través de las siguientes preguntas:Explicar lo que hacían para resolver el problema.Comentar lo que sentían al recibir la ayuda para construirlo.Explicar la solución correcta.

115

Page 94: Creciendo con mi comunidad

ExposiciónLA COOPERACIÓN

a cooperación es la acciónde ayuda mutua que realizan

las personas intentando solucionarun problema o alcanzar unobjetivo común.

Una persona aislada, o quetrabaja por lo general sola, puedevolverse insegura y hasta agresiva;le convendrá entonces recibir laayuda de un(a) compañero(a) queoriente, anime y potencie susesfuerzos.

Realizar un trabajo entre variaspersonas y con un mismo finrequiere asumir actitudes quecontribuyan a no obstruir el avancey a favorecer la resolución de losproblemas que se susciten en elgrupo.

Una conducta decooperación se puede presentaren circunstancias en que una

persona necesita ayuda y, paraello, requiere el apoyo de otros queno necesariamente le solucionenel problema, sino que le orientencon ideas o con el ejemplo.

Es necesario tener presenteque los problemas de un grupo sepueden resolver mejor si todoscooperan, si se aprovechanpositivamente los recursos y lainformación que cada miembropueda aportar.

Una cuestión fundamental:todo acto de cooperación se basaen la disposición previa delindividuo para involucrarse en elhecho y ayudar al otro o, enapoyarse en otros para la soluciónde un problema. Es importante, enun equipo, considerar los diferentesritmos, experiencias, aprendizajes,habilidades y respetarlos.

L

116

Page 95: Creciendo con mi comunidad

CASO 1: SITUACIÓN POSIBLE

SOLIDARIDAD

ANEXO 15

e estás preparando para ir una fiesta con tus amigos(as) del barrio.Sabes que también va a ir la(el) chica(o) que te gusta; además, te

han dicho que tú también le agradas pero que es el último día que estáen el pueblo, ya que se irá de viaje ocho meses por estudios; es decir,una buena oportunidad de encontrarse con ella(él).

En el momento en que estás por salir, tu vecina, que vive sola, tedice que se siente mal y te pide que la lleves de emergencia al hospital.

En ese caso, ¿tú qué harías o dirías?

T

117

Page 96: Creciendo con mi comunidad
Page 97: Creciendo con mi comunidad

COMER ES COMPARTIR(UNA HISTORIA)

CONDUCTAS PROSOCIALES

ANEXO 16

lcides y Bernardo estánviajando al interior del país;

en el trayecto tienen que pasar lanoche en un pueblo. Asimismo,Carlos está también de paso, perosu situación es difícil. Él no tienedinero y tampoco en dónde pasarla noche. Ha buscado lugares y nolo han aceptado.

Por coincidencia, Carlos seacerca a Alcides y Bernardo,quienes están en la Plaza de Armas,y les explica su situación. Luego deconversarlo, deciden darlealojamiento y compartir, por igual,los cinco pasteles de Alcides y lostres pasteles de Bernardo.

Después de unos meses,Carlos los visita y al término de laconversación les entrega S/. 80soles diciéndoles: «No hay mejorgesto de solidaridad que aquellaayuda que uno recibe en elmomento en que más lo necesita;permítanme ahora darles estedinero para que se lo repartan».

Luego de la despedida,ambos amigos se reparten eldinero. Alcides, que tenía cincopasteles, cogió S/. 50 soles yBernardo, que trajo tres pasteles, sequedó con S/. 30 soles; éste no sesintió conforme y dijo que le

correspondía la mitad de todo eldinero.

Al no ponerse de acuerdo,deciden consultarle a su profesorpara que les ayude a resolver elproblema. El profesor, luego deescucharlos atentamente res-pondió: «Si ustedes han convenidoque cada porción vale S/. 10 soles;Alcides, tú tenías cinco pasteles, tecorresponde quedarte con S/. 70soles y tú, Bernardo, tenías trespasteles, te corresponde S/. 10soles. Esta es la distribución másjusta».

EXPLICACIÓN

Alcides tenía cinco pasteles yBernardo tres, juntos hacen ochopasteles. Cuando llegó el tercerviajero, fueron repartidos por igualentre los tres. Cada pastel fuedividido en tres, dando un total de24 porciones. A cada uno lecorrespondió ocho porciones.Entonces, si uno de ellos tenía cincopasteles, es decir, tenía 15porciones, comió 8 y entregó 7porciones al visitante; el otro tenía9 porciones, comió 8 y entregó 1porción al visitante. Entonces, de

A

119

Page 98: Creciendo con mi comunidad

acuerdo a ello, se hizo larepartición del dinero.

Cuando a un acto desolidaridad le sigue una expresiónde reconocimiento: “¡Qué buenoque fuiste solidario con esapersona!”, esto es bien visto. Perosi el reconocimiento social está

acompañado de una cantidad dedinero, como en el caso de Alcidesy Bernardo, socialmente secensura; en tanto, al acto desolidaridad se le está suprimiendosu valor de desinterés(incondicional).

120

Page 99: Creciendo con mi comunidad

EL CUADRADO MÁGICOCONDUCTAS PROSOCIALES

ANEXO 17

121

1 15 512

8 10 4 9

11 6 16 2

14 3 13 7

1 15 512

8 10 4 9

11 6 16 2

14 3 13 7

DISPOSICIÓNINICIAL

ESTRATEGIADE JUEGO

Page 100: Creciendo con mi comunidad

1 11 616

8 14 3 9

15 5 12 2

10 4 13 7

124

DISPOSICIÓNINICIAL

Page 101: Creciendo con mi comunidad

SESIÓN N.º 8

EL LÍDER

P odemos definir al líder como la persona que influye en los demásmediante ideas y acciones, capaz de suscitar una actitud reflexiva

en los otros, abrir posibilidades para una deliberación consciente enfunción de las soluciones que puedan proponerse frente a los problemas.

En los grupos se pueden presentar líderes formales y líderes naturales.Los líderes formales asumen su papel por elección o por mecanismosadministrativos. Los líderes naturales pueden existir paralelamente a loslíderes formales; generalmente son líderes de situaciones determinadas:conseguir fondos, hablar con las autoridades, organizar actividades, etc.

El líder formal, entre otras actividades, distribuye las tareas deacuerdo a las normas y funciones del grupo. No existe un tipo de líderque sea el mejor. Cada grupo tiene el líder que se merece, según susnecesidades, intereses, valores, creencias y costumbres.

123

Page 102: Creciendo con mi comunidad

EL GRUPO

Un grupo es el conjunto de personas unidas por objetivos e interesescomunes (misión del grupo). Sin embargo, la sola unión de personas nobasta para constituir un grupo. Es necesario que sus integrantes se definanentre sí como miembros del grupo, se sientan identificados, tenganconciencia de pertenencia al grupo y le pongan un nombre (sentido deidentidad).

Todo grupo tiene una estructura interna: roles, liderazgo, relacionesinterpersonales; sus integrantes comparten normas y valores. Elrendimiento integral tiende a ser mejor cuando una persona «se sientebien» en un grupo positivo.

LA ORGANIZACIÓN

Es un sistema de actividades coordinadas de un grupo de personasque cooperan en procura de una meta común, bajo una autoridad yliderazgo. Así, por ejemplo, podemos llamar organización juvenil a aquellaasociación de personas jóvenes que, con voluntad de cuestionamientoy de cambio de su entorno, garantizan mejoras sobre la base decontinuidad, organicidad y fuerza social.

124

Page 103: Creciendo con mi comunidad

OBJETIVO:Reflexionar e informar sobre la importancia de organizarse para fortalecerel trabajo grupal y proyectarse mejor a la comunidad.

DURACIÓN:1 hora y 30 minutos aprox.

MATERIALES:Juegos de cartulina con números del 1 al 9 (uno para cadaparticipante).Papelógrafos.Plumones.40 tarjetas de cartulina.

DESARROLLO:

a) Se inicia con la dinámica “Los números”. A cada participante se leentrega una cartulina con un número (del 0 al 9).

b) El facilitador dice un número cualquiera (por ejemplo,3.562) y los participantes deben buscar con quienesforman este número y hacerlos salir al frente.

c) Se van diciendo más números, buscando diversascombinaciones, para que todos participen.

d) Terminada la dinámica se explica a los participantesque este ejercicio sirve para trabajar en grupos y nospermite observar hasta dónde somos capaces deorganizarnos.

e) Luego se pide que se formen 4 grupos de igualnúmero de participantes. A cada grupo se le asignará

TallerEL GRUPO JUVENIL Y LA ORGANIZACIÓN

125

Page 104: Creciendo con mi comunidad

una pregunta para que la trabaje por espacio de 15 minutos:

Grupo 1: ¿Qué es un grupo y qué características tiene?Grupo 2: ¿Qué es una organización y por qué es importanteorganizarse?Grupo 3: ¿Qué aspectos positivos y negativos tiene un grupo?Grupo 4: ¿Qué actividades puede realizar una organizaciónjuvenil?

f) Finalmente, cada grupo expone las conclusiones a las que ha llegadoy el facilitador ordena lo expresado y profundiza los conceptos de grupoy organización, remarcando la importancia de organizarse para un mejortrabajo y logro de nuestros objetivos.

126

Page 105: Creciendo con mi comunidad

DinámicaDESCUBRIENDO AL LÍDER

OBJETIVO:Motivación.

DURACIÓN:10 minutos.

DESARROLLO:

a) Se ubican los participantes formando un círculo y se invita a unapersona voluntaria a que espere fuera del ambiente, ubicándose a unadistancia prudente para no escuchar las instrucciones que se darán algrupo.

b) Se dice a los participantes: ”Necesitamos una persona voluntariapara que haga un movimiento repetitivo; al mismo tiempo todas lasdemás deberán repetir de manera idéntica el movimiento. Así, cuandoingrese la persona voluntaria, tendrá que hacer una observación muycuidadosa para saber quién está dirigiendo el juego. Pero cuando estéde espaldas al que dirige el juego, la persona que dirige el juegocambiará de movimiento rítmico, pudiendo para ello hacer uso de lacabeza, tronco o extremidades. A ver ¿quién se ofrece?...“ Añadiendoque si descubre al ”líder“ o ”lideresa“ tomará su lugar, saliendo la personadescubierta fuera del ambiente y repitiéndose el juego.

c) El facilitador mientras deja que el ”líder“vaya dirigiendo el ejercicio,sale del ambiente y explica el juego a la persona que salió. Si despuésde un minuto la persona voluntaria no descubre al líder, entonces se leasigna alguna tarea; por ejemplo: hacer piruetas pasando una pelota ofruta de una mano a otra a determinada distancia y luego con los ojoscerrados; puede hacerse una variante usando dos pelotas con los ojosabiertos; también puede ordenarse prender una caja de fósforos conuna sola mano; golpear suavemente con la palma de la mano izquierdala parte superior de la cabeza mientras que con la palma de la manoderecha se frota la parte estomacal en forma circular, etc.

127

Page 106: Creciendo con mi comunidad

Seguidamente, se realiza la técnica lluvia de ideas portatarjetas.Se vuelven a formar 4 grupos y a cada uno se le da tres tarjetas.Contestarán las siguientes preguntas.

¿Qué es el(la) líder?¿Qué cualidadestiene un(a) líder?¿Qué funciones tiene un(a) líder?

Finalmente, el representante de cada grupo sale al frente, lee latarjeta y lo pega en un lugar determinado dentro del ambiente. Elcoordinador ordena las tarjetas y va explicando las ideas del tema,enfatizando la idea de que todos en algún momento podemos ydebemos tomar el liderazgo en el grupo, cualidad que se va aprendiendoy fortaleciendo dentro del mismo.

128

Page 107: Creciendo con mi comunidad

ExposiciónEL LÍDER

El líder o lideresa es la persona que orienta, conduce o guía al grupo;es quien motiva a los integrantes a comprometerse en la participaciónactiva para el logro de los objetivos de la organización.

CUALIDADES:

Motivar al grupo en el logro de los objetivos.

Manejarse con optimismo y convicción implica confianza en lasaspiraciones de la organización.

La puntualidad es una característica importante, tanto como elhecho de contribuir al logro de las metas trazadas.

Tener asertividad, la habilidad para expresar ideas o sentimientoscon claridad, calma y en el momento oportuno; incluye otracualidad trascendental que es la cortesía. El ser cortés no va endesmedro de la firmeza o persistencia para lograr los objetivospersonales o grupales.

Otra habilidad necesaria en el líder es el ser cooperador(a),solidario(a) u obrar con equidad.

La adecuada autoestima en la persona que conduce un grupo seve reflejada en la seguridad con que hace sus planteamientos.

El líder busca constantemente información; así trata de encontrarbibliografía actualizada, muestra apertura a la información yexperiencias aleccionadoras que le proveen las(los) demásintegrantes, etc.

129

Page 108: Creciendo con mi comunidad

FUNCIONES:

Tener claridad en el manejo del plan de trabajo del grupo.

Estimular y contribuir al desarrollo de las habilidades potencialesde liderazgo en los participantes.

Tomar decisiones en el momento pertinente y oportuno.

Actuar con capacidad conciliatoria en situaciones de tensión.

130

Page 109: Creciendo con mi comunidad

Falta autor(es). Autoestima, evaluación y mejora. 1992. 1.ra edición.Barcelona, Editorial Martínez Roca.

Falta autor(es). “Pensando en el qué hacer, Conclusiones de la mesaredonda organizada por CEAPAZ sobre ‘Violencia juvenil’”, en Flecha enel Azul N.º 1. febrero-marzo DE 1996. CEAPAZ.

ÁLVAREZ, Peter. 1996. “Drogas legales en estudiantes de educaciónsecundaria de Lamas”, en Psicoactiva N.° 14. Lima, CEDRO.

ARNAO, J. 2002. Guía para el facilitador de grupos adolescentes. Lima,CEDRO.

BAER et. al. 1992. No diga sí cuando quiera decir no. 3.ra edición. México,Editorial Grijalbo.

BLOSSIERS, C.; E. GONZÁLEZ; SERAFÍ OSORIO y D. Sulmont. 1996. Flechaen el Azul N.º 1, Lima, CEAPAZ.

CALLE, D. J. TENORIO y E. VEGA BAZÁN. 1997. Manual Cultura de Paz.Lima, CEDRO.

CASQUERO, R. 2001. Tesis para la obtención de la Licenciatura enSociología. Lima, UNFV.

COSTA, M. y E. López. 1986. Salud Comunitaria. Barcelona, EditorialMartínez Roca.

DAVIS, M.; M. MAC KAY y E. ESHELMAN, 1990. Técnicas de autocontrolemocional, E. 3.ra edición. Barcelona, Editorial Martínez Roca.

FERNÁN, L. 1997. “Políticas de juventud”, en Flecha en el Azul N.º 2. Lima,CEAPAZ.

BIBLIOGRAFÍA

131

Page 110: Creciendo con mi comunidad

GONZÁLES, J. 1988. Psicología del aprendizaje. Lima, UNMSM.KAZDIN, A. 1985. Tratamiento de la conducta antisocial en la infancia yla adolescencia. Barcelona, Editorial Martínez Roca.

LARA, A. 1997. “Reflexionando en la práctica: sondeos de opinión sobretemas de maltrato infantil, situación de la mujer, ecología y educaciónpara el desarrollo en las localidades del Huallaga”., en Psicoactiva N.°15. Lima, CEDRO.

MENÉNDEZ, A. y J. Moscoso. 1995. Juegos y canciones. Lima, CEDRO.

SOTO, N. 2001. Entre Achiquina y Chullachaquis. Literatura de la selva.Lima, CEDRO.

WEISINGER, H. 1990. Técnicas de manejo de la conducta agresiva.Barcelona, Editorial Martínez Roca.

132

Page 111: Creciendo con mi comunidad

CENTRO DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓNPARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO DE DROGAS

Programa de Desarrollo Alternativo Proyectode Concientización Contra las Drogas