Crecimiento Microbiano

2
Universidad de Guanajuato DCNE José Francisco Pérez González Ing. Procesos Biotecnológicos. Crecimiento Microbiano. Con los siguientes datos experimentales obtenga la velocidad específica de crecimiento μ Graficando los datos: 0 5 10 15 20 25 30 35 40 0 10 20 30 40 50 Crecimiento Microbiano tiempo concentracion Tiempo Concentracion LN(concetracion) 0 1.25 0.223143551 9 2.45 0.896088025 16 5.1 1.62924054 23 10.5 2.351375257 30 22 3.091042453 34 33 3.496507561 36 37.5 3.624340933 37 41 3.713572067

description

ing

Transcript of Crecimiento Microbiano

Page 1: Crecimiento Microbiano

Universidad de GuanajuatoDCNE

José Francisco Pérez GonzálezIng. Procesos Biotecnológicos.

Crecimiento Microbiano.

Con los siguientes datos experimentales obtenga la velocidad específica de crecimiento μ

Graficando los datos:

0 5 10 15 20 25 30 35 4005

1015202530354045

Crecimiento Microbiano

tiempo

conc

entr

acio

n

Tiempo Concentracion LN(concetracion)0 1.25 0.2231435519 2.45 0.896088025

16 5.1 1.6292405423 10.5 2.35137525730 22 3.09104245334 33 3.49650756136 37.5 3.62434093337 41 3.713572067

Page 2: Crecimiento Microbiano

Universidad de GuanajuatoDCNE

José Francisco Pérez GonzálezIng. Procesos Biotecnológicos.

Tomando los datos observando la base del crecimiento exponencial:

5 10 15 20 25 30 350

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

f(x) = 0.104385685769118 x − 0.0435843037956194

velocidad de crecimiento

Series2Linear (Series2)

tiempo de base exponecial.

crec

imie

nto

Tomando los valores de la concentración de manera logarítmica y ajustando los datos a una línea recta, y así saber que la pendiente seria la constante, que esta a su vez sería la velocidad especifica de crecimiento μ.

μ=0.1044h−1