Creencias sobre razonamiento moral y conflictos en adolescentes

25
TESIS DOCTORAL DRA. MARÍA DOLORES SÁNCHEZ RODA. Málaga, febrero de 2005.

Transcript of Creencias sobre razonamiento moral y conflictos en adolescentes

TESIS DOCTORAL

DRA. MARÍA DOLORES

SÁNCHEZ RODA.

Málaga, febrero de 2005.

La investigación parte de:

• Las conductas inadaptadas

por parte del alumnado

repercuten en la

convivencia dentro de las

aulas y centros docentes,

incluso fuera de estos,

centrándose en el

fenómeno bullying referido

a abuso y maltrato entre

escolares.

• La investigación transcurre en un tema de trascendentalimportancia en la investigación sobre adolescentes.

• El tema permite entender las dificultades y los problemasde inadaptación escolar, entre escolares y entre estos ylos profesores en los centros educativos.

• Se centra la investigación en el fenómeno bullyingreferido a abuso y maltrato entre escolares.

• Obtener una visión del profesorado sobre la tipología deproblemas que acontecen en el centro escolar (aulas) yrelacionarlo con las creencias y cogniciones de loschicos (as) en torno a razonamiento moral y sobre lascausas y consecuencias del delito.

• CAPÍTULO I

Conducta inadaptada, social y escolarmente.

• CAPÍTULO II

Razonamiento moral.

• CAPÍTULO III

Creencias sobre el conflicto: causas y consecuencias.

• CAPÍTULO IV

Razonamiento moral y conducta inadaptada.

FUNDAMENTACI

ÓN TEÓRICA

ENFOQUE COGNITIVO-EVOLUTIVO DE KOHLBERG Y

PIAGET

Piaget (1974) y Kohlberg (1992),desde la perspectiva evolutiva,intentan concretar los estadios derazonamiento moral que recorreuna persona normalmente en elcrecimiento de su razonamientomoral. Para ello, se apoyaron enestudios de lo que podríallamarse “método de estadísticaevolutiva” de multitud depersonas para analizar cómorazonan en las distintas etapas desu evolución moral. De este mododeterminaron seis «estadios» decrecimiento moral.

ENFOQUE COGNITIVO-SOCIAL

DE BANDURA Y REST

El modelo de cuatro componentessuministra un modo de aproximarlo que podría ser llamado “elproblema criterio”. Este modeloproporciona idoneidad paracomprender la moralidad desdeun punto de vista integral, quizámás útil al mundo de laeducación. Esto es, ¿cómoconocemos “lo que funciona” eneducación moral? ¿Qué es lo quese supone que mejorará cuandonosotros tengamos éxito eneducación moral? En otraspalabras ¿cuáles son los criteriospara el éxito?

Jean William Fritz Piaget y Lawrence Kohlberg

Desde la perspectiva evolutiva,intentan concretar los estadios derazonamiento moral que recorreuna persona normalmente en elcrecimiento de su razonamientomoral.

James Rest, Darcia Narváez, Bebeau y Thomas

Conceptúan el juicio moralcentrándose en la cognición,enfatizando una perspectivaevolutiva biosocial, para investigarciertas emociones como empatía,altruismo, culpa o vergüenza, o sepodría enfocar en la adquisición dela conducta prosocial del niñopequeño.

• Se presenta el entramado de

la investigación, declarando

objetivos, hipótesis e

instrumentos de medida

utilizados.

• Además el Análisis factorial

confirmatorio del

Cuestionario de problemas

de convivencia escolar

(CPCE).

• Propiedades psicométricas

de los instrumentos

Razonamiento Moral y Fines

y consecuencias del

conflicto.

INVESTIGACIÓ

N EMPÍRICA

• Los problemas de adaptación escolar que presenta el

alumnado en los centros escolares (ámbito educativo)

están de actualidad. Smith y Sandhu (2004), afirman que

en la última década la preocupación por la violencia en

EEUU ha modificado la opinión sobre la seguridad

pública en los CE. Los episodios de violencia grave

(tiroteos y muertes) son un tema serio y de escasa

frecuencia (Donohue, 1998; Brooks, 2000). Empero

mucho más frecuentes son las conductas agresivas y

antisociales más leves (bromas, peleas, insultos,

apodos, ridiculizar, amenazar, intimidar y hostigar) que

se dan con mayor énfasis en la escuela secundaria

(Heaviside, 1998; Nansel, 2001).

• De tal manera que se pretende llevar a

cabo un segundo estudio sobre el

Cuestionario de problemas de

Convivencia Escolar (CPCE), a través

de un análisis factorial confirmatorio con

el fin de disponer de un instrumento

capaz de evaluar los problemas de

adaptación escolar que presenta la

población adolescente escolarizada, a

través de la percepción que los

docentes mantienen sobre dicha

problemática.

¿EXISTEN DIFERENCIAS EN COGNICIÓN Y

RAZONAMIENTO MORAL DE LOS

ADOLESCENTES CON PROBLEMAS DE

INADAPATACIÓN ESCOLAR SEGÚN EL

PROFESOR?

• Analizar la validez y la fiabilidad del CPCE.

• Establecer grupos de sujetos (altos, medios y bajos) en

problemas de adaptación escolar usando como criterio

para separarlos el CPCE.

• Analizar si existen diferencias de medias entre los

grupos en razonamiento moral y en cogniciones sobre la

agresión, presentando dos instrumentos para evaluar

estos dos constructos a partir de las respuestas de los

alumnos.

• Hallar diferencias en variables sociodemográficas

(género y edad), razonamiento moral y en cognición en

torno a la agresión.

• En el campo de concreción de los objetivos generalesse han formulado los correspondientes objetivosespecíficos.

• 1. Realizar la depuración del Cuestionario de Problemaspara la Convivencia Escolar (CPCE) a través del análisisfactorial confirmatorio (validez de constructo).

• 2. Comprobar las propiedades psicométricas obtenidas apartir de la validez de constructo: validez de contenido,validez de criterio, así como el cálculo de su fiabilidad(consistencia interna) del Cuestionario de Problemaspara la Convivencia Escolar (CPCE).

• 3. Comprobar si el CPCE es capaz de discriminar engrupos de sujetos (altos, medios y bajos) en problemasde convivencia, según la percepción que el profesoradotiene de los alumnos.

• 4. Presentar otros instrumentos elaborados ad hoc yutilizados en la investigación.

• 5. Analizar si existen diferencias en la variablesociodemográfica género en razonamiento moral.

• 6. Analizar si existen diferencias en la variablesociodemográfica edad en razonamiento moral.

• 7. Comprobar si los grupos de sujetos (altos, medios ybajos) en problemas de convivencia, según laperspectiva del profesor, difieren en razonamiento moral.

• 8. Analizar si existen diferencias en la variabledemográfica, género y en cogniciones sobre el conflicto.

• 9. Analizar si existen diferencias en la variablesociodemográfica edad con respecto a cognicionessobre el conflicto.

• 10. Comprobar si los grupos de sujetos (altos, medios ybajos) de problemas de convivencia, según laperspectiva del profesor, difieren y en creencias ycogniciones en torno al conflicto.

• Hipótesis 1. Esperamos, a través del análisis factorial confirmatoria,reducir el número de factores y, por tanto, el número de ítems delCuestionario de Problemas de Convivencia Escolar y, al mismotiempo, que la nueva estructura empírica obtenida se asemeje a laestructura racional original.

• Hipótesis 2. Esperamos encontrar que el Cuestionario deProblemas de Convivencia Escolar tenga una validez de contenidoaceptable.

• Hipótesis 3. Esperamos encontrar que el Cuestionario sobreProblemas de Convivencia Escolar (CPCE) obtenga una validez decriterio adecuada.

• Hipótesis 4. Esperamos encontrar que el Cuestionario sobreProblemas de Convivencia Escolar (CPCE) presente una fiabilidad(consistencia interna) aceptable.

• Hipótesis 5. Esperamos encontrar que los nuevos factoresobtenidos en el Cuestionario sobre Problemas de la ConvivenciaEscolar (CPCE), a través del análisis confirmatorio, permitandiscriminar en grupos de sujetos bajos, medios y altos en problemasde convivencia escolar.

• Hipótesis 6. Esperamos encontrar que el Cuestionario elaborado adhoc sobre Razonamiento Moral posea unas mínimas propiedades

• Hipótesis 7. Esperamos encontrar que el Cuestionario elaborado ad hoc sobre Fines y Consecuencias del Conflicto posea unas adecuadas y necesarias propiedades psicométricas en cuanto a fiabilidad y validez.

• Hipótesis 8. Respecto al género, esperamos encontrar que las chicas poseen un razonamiento moral más inclinado hacia lo moralmente correcto que los chicos.

• Hipótesis 9. Respecto a la edad, esperamos encontrar que los chicos de mayor edad poseen un razonamiento moral más dirigido hacia lo moralmente correcto que los chicos de menor edad.

• Hipótesis 10. Esperamos encontrar que los grupos de sujetos con mayor adaptación escolar (grupos bajos y medios en problemas de convivencia escolar) manifiesten mayor razonamiento moral que los grupos de sujetos con mayor inadaptación escolar (grupos altos en problemas de convivencia escolar).

• Hipótesis 11. Respecto a las cogniciones y creencias sobre la agresión, esperamos encontrar diferencias de género en cuanto a la percepción que uno y otro género posee sobre los fines o intenciones del acto agresivo.

• Hipótesis 12. Esperamos encontrar que los sujetos de menor edad obtengan menor conocimiento sobre las causas y consecuencias del conflicto.

• Hipótesis 13. Esperamos encontrar que los grupos de sujetos bajos en problemas de convivencia escolar conozcan más las causan y consecuencias del conflicto.

• La totalidad de los participantes en la investigaciónpertenecen a dos zonas muy próximas de la provincia deAlmería, lo que representa una radiografía, de lo que son loscentros de secundaria de la comarca del Poniente almeriense.

• Se empleo un muestreo no probabilístico.

• En esta investigación se han utilizado tres cuestionarios. Endos de los tres cuestionarios –CPCE y RM– se ha empleadola muestra total compuesta por 857 sujetos. En el tercercuestionario –FCC– hubo muerte experimental quedando lamuestra reducida a 699 sujetos.

• La muestra total compuesta por 857 sujetos, presenta unrango de edad entre doce y diecisiete años, de los que 437sujetos son varones (51,0% de la muestra) y 420 sujetos sonmujeres (49,0% de la muestra), que se hallan cursandoestudios de Educación Secundaria Obligatoria. La media deedad es de 14,37.

• En este trabajo de investigación se hanutilizado tres instrumentos construidos adhoc. Estos instrumentos son cuestionarios noestandarizados hasta el momento.

• El primero de ellos es el Cuestionario sobreProblemas de Convivencia Escolar (CPCE).El segundo instrumento es el Cuestionariosobre Razonamiento Moral (RM) y, porúltimo, el Cuestionario sobre Fines yConsecuencias del Conflicto (FCC).

• Evalúa conductas de indisciplina, bullying,

conductas antisociales, disruptivas y de

desinterés académico calificadas por el

profesor. Consta, inicialmente, de 97 items,

con respuesta en cuatro escalones (nada,

algo, bastante y mucho), que los profesores

tutores cumplimentan para cada uno de sus

alumnos. en estas cinco dimensiones

racionales: Desinterés académico,

Disrupción, Indisciplina, Bullying o abuso

entre iguales y Antisocial.

• Evalúa algunas cuestiones actitudinales personales

como el robo, la solidaridad, la cooperación, la

ayuda internacional, los derechos humanos, etc. Se

trata de un cuestionario de tipo actitudinal para

investigar estas cuestiones de máxima candencia.

Consta, inicialmente, de 13 items, en los que se le

proporciona al sujeto un enunciado o se les plantea

una situación conflictiva para que elija entre distintas

alternativas de respuesta. Este instrumento ha sido

construido por los componentes del grupo de

investigación de la Universidad de Málaga (HUM

0378 del PAI).

• Consta de 37 items y cinco escalones de

respuesta (En absoluto, Poco, Algo, Bastante y

Mucho), construido ad hoc para esta

investigación. La puntuación en cada uno de los

bloques de items evalúa el grado de acuerdo o

desacuerdo del sujeto respecto a los

planteamientos que se les hace en los items

(FCC). La versión final utilizada no diferencia

entre agresores, víctimas y espectadores para

evitar sesgos de posicionamiento de los sujetos

a la hora de completar el cuestionario.

Esta investigación responde

a un diseño transversal, ya

que se estudian distintas

variables en el rango de

edad que comprende la

Educación Secundaria

Obligatoria, habiendo

realizado la recogida de

datos sobre esas variables

en un mismo momento.

• Esta fase se dedicó a realizar la evaluación, alumno poralumno, a través de la cumplimentación del cuestionarioCPCE en la que ha participado, de forma totalmentevoluntaria, el profesorado de cada uno de los dos centroseducativos y, generalmente, a través de los profesores tutoreso, en su defecto, de otros profesores que forman parte delequipo educativo y que conocían suficientemente al alumnadocomo para poder realizar la evaluación.

• La cumplimentación del CPCE se ha realizado entre el equipoevaluador y, generalmente, el tutor/a, de cada uno de losgrupos-clase de estos alumnos, siempre de forma voluntariapor parte de los docentes. La recogida de datos se haefectuado entre los meses de enero y junio de 2002 y para eltratamiento estadístico se ha utilizado el programa informáticoestadístico SPSS (1999), versión 11.0.1.

• A partir de los análisis estadísticos realizados en la segunda versióndel cuestionario se decidió utilizar una nueva y última versión en laque se le preguntaba a los sujetos por cuestiones relativas a lascausas del conflicto, objetivos que perseguía el agresor, emocioneso sentimientos del agresor después de los hechos, efectos debidosa la agresión y aprendizaje o conclusiones personales a partir de loshechos. Para evitar sesgos de posicionamiento en esta versiónprescindimos de sugerirle al sujeto que se posicionara en algunosde los tres roles antes mencionados –agresores, víctimas oespectadores–.

• En esta última fase se perdió parte de la muestra porque los sujetosde 4º de ESO que habían sido empleados para contestar los otrosdos cuestionarios (CPCE y RM) ya habían finalizado la etapaeducativa al realizar la tercera y última aplicación, ya que dichaaplicación se realizó en octubre del curso 2002-03. Posteriormente,se ha realizado el estudio de la validez y fiabilidad de la versióndefinitiva del cuestionario sobre Fines y Consecuencias del Conflicto(FCC).

Las mismas puntuaciones del CPCEhan servido para analizar en quémedida los grupos de sujetos conbajos, medios y altos problemas deconvivencia escolar puedendiferenciarse en cogniciones sobre laagresión. Los resultados obtenidosnos permiten concluir que elalumnado con menor número deproblemas de convivencia conocemenos sobre las distintas cuestionesque se formulaban referentes a latemática del conflicto. Esto nos llevaa pensar que el perfil de alumnadocon menor número de problemas deconvivencia está más centrado ypresta más atención a sus tareasacadémicas que a los interesesmundanos del alumnado con mayordesajuste escolar.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN