Cris

9

Click here to load reader

Transcript of Cris

Page 1: Cris

MITOS

A) Modelo democrático de educación:

• Educación/formación para todos de calidad apoyada en abundante y buena información.

• Permite la comunicación a todas las personas independientemente de donde se encuentren en el mundo.

• Permiten la llegada de información a todos los lugares sin limitación temporal.

• Existencia de “ciberprofesores”.

- No todo el mundo se puede permitir el uso de las TIC, por lo que la información no va a todos los lugares.

- No toda la información que ofrecen las TIC es de calidad.

- El uso de las TIC no tiene por qué educar o formar a las personas.

- La existencia de “ciberprofesores” no tiene por qué ser un avance, puesto que se pierde información del aprendizaje cara a cara.

B) Libertad de expresión e igualdad de participación:

Page 2: Cris

• Proporciona la participación igualitaria de todas las personas en la red.

• Sin limitaciones personales ni referencias físicas.

• No tiene por qué significar tener conocimiento.

• No significa que desaparezcan las diferencias culturales.

- No todo el mundo tiene acceso a las TIC, por lo que un sector poblacional siempre se mantendrá al margen de la participación.

- Si la gente no tiene buenos conocimientos acerca de la información, ésta no será de calidad.

C) Amplitud de la información:

• Permite el acceso ilimitado a todos los contenidos.

• Reflexión específica (los alumnos tienen que ser capaces de evaluar y discriminar la información localizada).

- El permitir acceso ilimitado a todo tipo de información no tiene por qué ser beneficioso, pues puede que haya exceso de información, información no contrastada o equivocada.

Page 3: Cris

- Es posible que los alumnos no distingan la información relevante ante un exceso de información.

D) Valor “per se” de las TIC:

• TIC como elementos de cambio y transformación de la institución educativa.

• Crean entornos específicos más atractivos que los tradicionales.

- La transformación no depende de las TIC sino del uso que se les dé.

- Los entornos atractivos pueden distraer de la información relevante a buscar.

E) Las TIC son neutrales y axiológicamente asépticas:

• Los efectos no dependen de ellas en si sino de las personas que las aplican y utilizan.

- No se pueden considerar asépticas puesto que arrastran con ellas los valores sociales e ideológicos de la cultura que la haya desarrollado.

F) Posibilidades interactivas:

Page 4: Cris

• El usuario se convierte en un procesador activo y consciente de la información.

- En la actualidad, realmente hay pocas posibilidades interactivas entre las TIC y los usuarios.

G) Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo” y “más fácil de retener”:

• Las TIC resolverán los problemas educativos.

- Cuando se habla de “más impacto” se presupone que la información llega cuantitativamente a más personas, pero no significa que esta información sea de buena calidad.

- Las TIC no tienen por qué ser “más efectivas” puesto que la información que se puede encontrar mediante otros métodos como libros de texto, enciclopedias, revistas científicas, etc. puede que sea de mejor calidad o que esté contrastada.

H) Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y “costo”:

• Las TIC disminuyen el tiempo de aprendizaje de los alumnos y abaratan el costo de los materiales destinados a la educación.

Page 5: Cris

- Con respecto a la “reducción de tiempo de aprendizaje” no está comprobado que el hecho de trabajar con las TIC se reduzca el tiempo que tarda en aprender los conocimientos sobre los que está trabajando.

- En segundo lugar, tampoco tiene que suponer una “reducción en los costos” puesto que para disponer de las TIC tiene que haber una considerable inversión inicial, mantenimiento, etc.

I) Mito de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más acceso”:

• La información se puede distribuir a más personas y en más contextos.

- Volvemos al problema planteado anteriormente, porque la información llegue a más sitios no implica que ésta sea de mejor calidad.

- Por otra parte, lo importante no es tener más acceso a la información, sino saber qué hacer con ella una vez se tiene el acceso, saber evaluar y discriminar la información importante.

- Además, tendrían más acceso las clases pudientes, por lo que las TIC se pueden convertir en un elemento de discriminación.

J) Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas:

Page 6: Cris

• Promueven la agresividad y la violencia.

- La influencia no es directa sino que debe haber un sustrato psicológico personal y social para que las TIC sean potenciadoras de estas conductas.

K) Existencia de la supertecnología:

• Una única tecnología que engloba todas las tecnologías existentes.

- Hoy en día no existe ninguna tecnología que englobe todas las características necesarias para convertirse en una supertecnología.

L) Sustitución del profesor:

• Las tecnologías sustituirán al profesor puesto que es igual de eficaz que un profesor presencial.

• profesores, a la larga sería más barato.

Page 7: Cris

- Lo más probable es que los profesores no sean sustituidos por las tecnologías, aunque si puedan cambiar sus roles: consultor de información, facilitador de ésta, diseñador de medios, moderadores, etc.

M) Consideración de las TIC como la panacea:

• Resolverá todos los problemas educativos.

- El poder resolver estos conflictos no está en la mano de las TIC sino del uso que se les dé, de la metodología que apliquemos y del diseño que se realice.

Page 8: Cris

N) Cultura deshumanizante y alienante:

• Se atribuye a todo lo humano “cara a cara” como natural y al resto de tipos de comunicación como artificial, deshumanizada, etc.

- Por una parte, las TIC son una invención humana, por lo que no está deshumanizada. Además se han creado para mejorar las condiciones naturales de vida del ser humano.

- En segundo lugar, nuestra sociedad es un producto del momento histórico con sus características concretas, geográficas, climáticas, culturales e incluso tecnológicas.

O) Construcción compartida del conocimiento:

• Las redes de comunicación han propiciado la creación de comunidades específicas de comunicación, por lo que todas tienen algo de problemática según gustos o tendencias subjetivas.

- El hecho de que existan estas redes no significa que se realice el acto de comunicación y de interacción entre personas.

Page 9: Cris

- Los instrumentos que se han desarrollado hacen más hincapié en el almacenamiento, la búsqueda y la recuperación de datos que en sus posibilidades como herramienta de comunicación.