crisis del capitalismo

2
APORTE PERSONAL Leyendo un artículo, denominado por el sendero de Jung me llama la atención el tema de la sombra que dice lo siguiente: Uno de los principales temas o motivos con el que en algún momento nos enfrentaremos en el camino del analizar y comprender nuestros sueños es el de "La Sombra". C.G. Jung designó cómo " Sombra" a todos los aspectos ocultos o inconscientes de uno mismo, tanto positivos como negativos, que el ego ha reprimido o nunca ha reconocido, incluyéndola dentro de uno de los cuatro arquetipos principales del inconsciente. "La sombra representa cualidades y atributos desconocidos o poco conocidos del ego tanto individuales (incluso conscientes) cómo colectivos. Cuando queremos ver nuestra propia sombra nos damos cuenta (muchas veces con vergüenza) de cualidades e impulsos que negamos en nosotros mismos, pero que puedo ver claramente en otras personas." C.G.Jung. Este aspecto desconocido o no reconocido de toda personalidad no sólo aparece en los sueños sino que puede expresarse de múltiples maneras. Por ejemplo puede mostrarse en omisiones o en un acto impulsivo o impensado, cómo también cuando se está cansado, bajo presión o cuando se sufre de una enfermedad. Todas estas situaciones tienen en común que la personalidad sufre un cambio repentino de carácter y aparece una personalidad desconocida tanto para nuestros seres cercanos cómo incluso para nosotros mismos.En su mayor parte, la sombra se compone de deseos reprimidos e impulsos incivilizados que hemos excluido de nuestra propia auto imagen, es decir de cómo nos vemos a nosotros mismos. Estas motivaciones son percibidas cómo moralmente inferiores para nuestro "ideal" de lo que somos(o más bien dicho de lo que "creemos" que somos), por lo que también depositamos en la sombra fantasías y resentimientos. De esta manera la sombra abarca en general todas aquellas cosas de las cuales uno no se siente orgulloso. En los sueños la sombra puede aparecer cómo alguien muy opuesto a cómo somos habitualmente o más bien dicho a la imagen que tenemos de nosotros mismos. Por ejemplo si usted es una persona con un alto cargo puede que sueñe con alguien cesante o con un trabajador de baja jerarquía dentro de una organización. Esto se debe a que la sombra con la personalidad se relacionan en forma compensatoria, es decir, una persona que se identifica con una persona brillante, exitosa o

description

La crisis del capitalismo desatado por una globalizacion consecuente de un consumismo mundial

Transcript of crisis del capitalismo

APORTE PERSONALLeyendo un artculo, denominado por el sendero de Jung me llama la atencin el tema de la sombra que dice lo siguiente:Uno de los principales temas o motivos con el que en algn momento nos enfrentaremos en el camino del analizar y comprender nuestros sueos es el de "La Sombra". C.G. Jung design cmo " Sombra" a todos los aspectos ocultos o inconscientes de uno mismo, tanto positivos como negativos, que el ego ha reprimido o nunca ha reconocido, incluyndola dentro de uno de los cuatro arquetipos principales del inconsciente. "La sombra representa cualidades y atributos desconocidos o poco conocidos del ego tanto individuales (incluso conscientes) cmo colectivos. Cuando queremos ver nuestra propia sombra nos damos cuenta (muchas veces con vergenza) de cualidades e impulsos que negamos en nosotros mismos, pero que puedo ver claramente en otras personas." C.G.Jung.Este aspecto desconocido o no reconocido de toda personalidad no slo aparece en los sueos sino que puede expresarse de mltiples maneras. Por ejemplo puede mostrarse en omisiones o en un acto impulsivo o impensado, cmo tambin cuando se est cansado, bajo presin o cuando se sufre de una enfermedad. Todas estas situaciones tienen en comn que la personalidad sufre un cambio repentino de carcter y aparece una personalidad desconocida tanto para nuestros seres cercanos cmo incluso para nosotros mismos.En su mayor parte, la sombra se compone de deseos reprimidos e impulsos incivilizados que hemos excluido de nuestra propia auto imagen, es decir de cmo nos vemos a nosotros mismos. Estas motivaciones son percibidas cmo moralmente inferiores para nuestro "ideal" de lo que somos(o ms bien dicho de lo que "creemos" que somos), por lo que tambin depositamos en la sombra fantasas y resentimientos. De esta manera la sombra abarca en general todas aquellas cosas de las cuales uno no se siente orgulloso.En los sueos la sombra puede aparecer cmo alguien muy opuesto a cmo somos habitualmente o ms bien dicho a la imagen que tenemos de nosotros mismos. Por ejemplo si usted es una persona con un alto cargo puede que suee con alguien cesante o con un trabajador de baja jerarqua dentro de una organizacin. Esto se debe a que la sombra con la personalidad se relacionan en forma compensatoria, es decir, una persona que se identifica con una persona brillante, exitosa o poderosa puede soar con su sombra personificada en alguien correspondientemente oscuro, fracasado y sin poder.Pero por qu el inconsciente a travs de los sueos nos enva estos mensajes muchas veces emocionalmente tan perturbadores y tan arduos de analizar y comprender? Esto es as porque el emprender este difcil camino de enfrentar, reconocer, integrar y trabajar con nuestra sombra es necesario para el conocimiento y realizacin total de uno mismo, proceso al que Jung denomin el proceso de individuacin.BIBLIOGRAFIA

CERVONE.: (2009) Personalidad. Ed Manual moderno Mxico CLONIGER.: (2003) Teoras de la personalidad. Ed, Pearson Mxico

NETGRAFIA

Yesareth Dominguez . (MARTES, 25 DE JUNIO DE 2013). TEORAS de la PERSONALIDAD. 5 mayo 2015, de Visin de tu vida Sitio web: http://esmivisiondetuvida.blogspot.com/2013/06/carl-gustav-jung.html El Camino de los sueos.Conversaciones con Marie-Louise von Franz. Ed. Cuatro Vientos (1992.