Cristologia en San Agustín

4
INVESTIGACIÓN CIETÍFICA TEOLÓGICA Nombre: Alberto Sánchez Pérez Profesor: P. Martín Arenas Calagua Año: 1ro de Teología Tema: Cristología de San Agustín San Agustín antes de su conversión solo consideraba a Cristo como una persona más, con la diferencia que de Jesús era un hombre extraordinario en sabiduría. No era aquella persona que viene a salvarnos de nuestros pecados como la “Verdad en persona”. Desde esta desde este punto de vista podemos decir que el Santo fue conociendo poco a poco y profundizando en el conocimiento de Jesús, a través de los avatares de su propia vida. 1 El acercamiento que hace Agustín a la persona de Cristo 2 es de dos maneras: una tratar de buscar un concepto básico que le permita saber lo que es Cristo y la otra es que a partir de ese concepto explicar su estructura interna. El concepto “base” de Cristo que él encuentra es: una solo persona que consta de dos substancias una sola persona en ambas naturalezas. Pero una cosa es conocer a Cristo desde los conceptos, y saber todo lo que se refiere a su naturaleza, comunión con las demás Personas trinitarias… y otra cosa es sentirse salvados por él. En Agustín hay una comprensión doctrinal y a la vez se siente encontrado por una persona concreta y salvado. Esquema de “La cristología” en San Agustín: Introducción 1 Conf. VII, 19, 25; Serm. 246, 4; Contra académicos III, 43 2 Vista desde un plano intelectual, sin dejar de ser el que guía el camino de los cristianos.

description

Un trabajo de teología sobre la Cristología en uno de los más grandes Padres de la Iglesia.

Transcript of Cristologia en San Agustín

Page 1: Cristologia en San Agustín

INVESTIGACIÓN CIETÍFICA TEOLÓGICA

Nombre: Alberto Sánchez Pérez

Profesor: P. Martín Arenas Calagua

Año: 1ro de Teología

Tema: Cristología de San Agustín

San Agustín antes de su conversión solo consideraba a Cristo como una persona más, con la diferencia que de Jesús era un hombre extraordinario en sabiduría. No era aquella persona que viene a salvarnos de nuestros pecados como la “Verdad en persona”. Desde esta desde este punto de vista podemos decir que el Santo fue conociendo poco a poco y profundizando en el conocimiento de Jesús, a través de los avatares de su propia vida.1 El acercamiento que hace Agustín a la persona de Cristo2 es de dos maneras: una tratar de buscar un concepto básico que le permita saber lo que es Cristo y la otra es que a partir de ese concepto explicar su estructura interna. El concepto “base” de Cristo que él encuentra es: una solo persona que consta de dos substancias una sola persona en ambas naturalezas.Pero una cosa es conocer a Cristo desde los conceptos, y saber todo lo que se refiere a su naturaleza, comunión con las demás Personas trinitarias… y otra cosa es sentirse salvados por él. En Agustín hay una comprensión doctrinal y a la vez se siente encontrado por una persona concreta y salvado.

Esquema de “La cristología” en San Agustín:

Introducción

I Qué es para él la cristología:NociónContexto históricoSu experiencia de Cristo

II Antropología Pecado originalRedención en Cristo

III Acentos de su cristología.1. Cristo médico2. Cristo maestro3. Cristo mediador

1 Conf. VII, 19, 25; Serm. 246, 4; Contra académicos III, 432 Vista desde un plano intelectual, sin dejar de ser el que guía el camino de los cristianos.

Page 2: Cristologia en San Agustín

4. Christus totus

Conclusión

Bibliografía

- AGUSTÍN DE HIPONA, Las confesiones, En: Obras completas, t. II, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 1974- OROZ RETA, José y GALINDO RODRIGO, José Antonio (Directores) El pensamiento de San Agustín para el hombre de hoy. Tomo II: Teología dogmática, EDICEP, Valencia, 1998- DEL CARMEN DOLBY, María El hombre es imagen de Dios. Visión antropológica de San Agustín, EUNSA, Pamplona, 2002- LAZCANO, Rafael (Editor) San Agustín. Homenaje al profesor Jaime García Álvarez en su 65 aniversario. Revista Agustiniana, Madrid, 1997- D. FITZGERALD, Allan (Dir.) Diccionario de San Agustín (San Agustín a través del tiempo) Monte Carmelo, Burgos, 2001- MORIONES, F. “Espiritualidad agustino - recoleta: carácter comunitario y apostólico del carisma agustino”. Ed. AUGUSTINUS. Madrid. 1989.- CAPÁNAGA, Victor. Agustín de Hipona. Madrid, B.A.C. 1974. pp 147-154- MANRIQUE, Andrés. Teología agustiniana de la vida religiosa. Estudios Patrístico. Madrid 1964. pp 413- LANGA, Pedro. Introducción a los escritos antidonatistas. En OBRAS COMPLETAS DE SAN AGUSTIN. Tomo XXXII. B.A.C, Madrid, 1988. pp. 1-155

Ideas básicas por donde apunta el trabajo:

Page 3: Cristologia en San Agustín

Puntos de énfasis

Cristo

Humanidad de Cristo

Cristo salvador del hombre.

Cristo mediador entre Dios y la humanidad

Ep. 187, 10 y es un camino para los hombre como un camino para conocer y compartir su divinidad. Ser. 261, 7; Civ. Dei 11, 2

“el Verbo al poseer al hombre no son dos personas sino un solo Cristo”

Confesiones

la actuación del Hijo en función de la Revelación. “La humanidad sin divinidad sin no es revelación, del mismo modo la divinidad sin humanidad no es redención”.Cristo como maestro