Criterios evaluación Inglés

2
CRITERIOS, INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE CALIFICACIÓN El departamento de inglés, según desarrolla en su programación correspondiente al curso 2011-2012, utilizará los criterios de evaluación que se especifican en el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, sobre las enseñanzas mínimas en la Educación Secundaria Obligatoria. Así mismo, organizará los contenidos en los tres ejes a los que hace referencia el citado decreto: Habilidades lingüísticas, Elementos constitutivos del sistema lingüístico y Dimensión social y cultural. Para valorar la adquisición de los contenidos y la consiguiente consecución de los objetivos que se describen en la programación, el departamento utilizará los instrumentos de evaluación que se recogen, junto a las competencias básicas (CB) que se desarrollan, y aplicará el procedimiento de calificación que se especifica. Contenidos Criterios Instrumentos CB Calif. HABILIDADES LINGÜÍSTICAS Bloque 1: Listening & Speaking 1. El alumno/a comprende la idea general y específica de los mensajes orales propuestos adaptados a la edad y el nivel. Class Listening, observación continuada de las múltiples actividades de escucha que se proponen (textos, canciones, dictados) 1, 4, 5, 6, 7 20% Listening Test, consistente en respuestas a preguntas sobre un texto oral y/o un dictado. 2. Participa en clase y en conversaciones y simulaciones con una progresiva mejora de las producciones orales. Class Speaking, observación continuada del uso del idioma en clase. 1, 5, 7, 8 Oral Test, dramatización de alguna situación de comunicación y/o exposición oral en inglés de un tema de interés personal o cultural. Bloque 2: Reading & Writing 3. Comprende la información general y específica de textos escritos adecuados a la edad, demostrando la comprensión a través de una actividad específica. Class and Home Reading, observación continuada de la comprensión de textos breves y más extensos de lectura obligatoria y voluntaria, explícito a través de la realización de actividades de comprensión y/o reseña bibliográfica. 1, 4, 5, 6, 7, 8 35% Reading Test, Consistente en respuestas a preguntas sobre un texto adaptado al nivel del alumnado. 4. Redacta de forma progresivamente autónoma textos diversos cuidando el léxico, las estructuras y los elementos de cohesión y coherencia, haciéndolos comprensibles al lector. Class & Home Writing, observación directa y registro del trabajo de producción escrita guiada y libre (entrega de redacciones). 1, 6, 7, 8 Writing Test, consistente en la redacción de un texto relacionado con un tema trabajado en clase. ELEMENTOS DEL SISTEMA LINGÜÍSTICO Bloque 3: Grammar, Vocabulary, Phonetics 5. Utiliza de forma progresivamente consciente los conocimientos sobre el sistema lingüístico del inglés. Class & Home Work: Observación directa del trabajo realizado en clase y en casa (tareas) 1, 7, 4 25% Grammar & Vocabulary Test, consistente en la respuesta a diferentes tipos de actividades sobre los elementos del sistema lingüístico presentados en contexto: gramática, vocabulario, fonétca. 6. Identifica y utiliza diferentes estrategias para progresar en el aprendizaje. Vocabulary and Class Notebook (ordenado, limpio y completo); Fichas de autoevaluación; Uso de libros de consulta como diccionarios, compendios gramaticales, etc7, 8 DIMENSIÓN SOCIAL Y CULTURAL Bloque 4: Aspectos socioculturales 7. Usa las tecnologías de la información y comunicación de forma progresivamente autónoma. 8. Identifica los aspectos culturales, geográficos, históricos y artísticos más relevantes de los países en los que se habla el idioma extranjero. 9. Muestra interés por conocer y valora otros patrones culturales. 10. Respeta y Colabora con el clima de trabajo del aula y muestra interés por progresar en el aprendizaje Tratamiento de la información, observación directa de la forma de buscar, seleccionar, extraer y valorar la información de las fuentes al alcance del alumnado (evitar la copia indiscriminada). Uso digital, observación directa del uso de las diversas herramientas tecnológicas a su alcance. 1, 4, 8 20% Exploración cultural, interés por realizar trabajos voluntarios en inglés sobre aspectos culturales, históricos o artísticos de la sociedad anglosajona. Project: Participación en trabajos escritos y/o orales de investigación sobre un tema propuesto: libro, película, personaje, celebración cultural,. 1, 4, 5, 6 Actitud ante diferentes patrones culturales Interés por mejorar las propias producciones Comportamiento respetuoso, asistencia puntual y colaboración con el trabajo en el aula. 5, 7 DEPARTAMENTO DE INGLÉS IES PABLO NERUDA

description

Criterios evaluación Inglés

Transcript of Criterios evaluación Inglés

Page 1: Criterios evaluación Inglés

CRITERIOS, INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y

PROCEDIMIENTOS DE CALIFICACIÓN El departamento de inglés, según desarrolla en su programación correspondiente al curso 2011-2012, utilizará los criterios de evaluación que se especifican en el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, sobre las enseñanzas mínimas en la Educación Secundaria Obligatoria. Así mismo, organizará los contenidos en los tres ejes a los que hace referencia el citado decreto: Habilidades lingüísticas, Elementos constitutivos del sistema lingüístico y Dimensión social y cultural. Para valorar la adquisición de los contenidos y la consiguiente consecución de los objetivos que se describen en la programación, el departamento utilizará los instrumentos de evaluación que se recogen, junto a las competencias básicas (CB) que se desarrollan, y aplicará el procedimiento de calificación que se especifica.

Contenidos Criterios Instrumentos CB Calif.

HA

BIL

IDA

DES

LIN

ÍSTI

CA

S Blo

que

1:

List

enin

g &

Spe

akin

g 1. El alumno/a comprende la idea general y específica de los mensajes orales propuestos adaptados a la edad y el nivel.

Class Listening, observación continuada de las múltiples actividades de escucha que se proponen (textos, canciones, dictados…)

1, 4, 5, 6, 7

20%

Listening Test, consistente en respuestas a preguntas sobre un texto oral y/o un dictado.

2. Participa en clase y en conversaciones y simulaciones con una progresiva mejora de las producciones orales.

Class Speaking, observación continuada del uso del idioma en clase.

1, 5, 7, 8

Oral Test, dramatización de alguna situación de comunicación y/o exposición oral en inglés de un tema de interés personal o cultural.

Blo

que

2:

Rea

ding

& W

ritin

g

3. Comprende la información general y específica de textos escritos adecuados a la edad, demostrando la comprensión a través de una actividad específica.

Class and Home Reading, observación continuada de la comprensión de textos breves y más extensos de lectura obligatoria y voluntaria, explícito a través de la realización de actividades de comprensión y/o reseña bibliográfica.

1, 4, 5, 6, 7, 8

35%

Reading Test, Consistente en respuestas a preguntas sobre un texto adaptado al nivel del alumnado.

4. Redacta de forma progresivamente autónoma textos diversos cuidando el léxico, las estructuras y los elementos de cohesión y coherencia, haciéndolos comprensibles al lector.

Class & Home Writing, observación directa y registro del trabajo de producción escrita guiada y libre (entrega de redacciones).

1, 6, 7, 8

Writing Test, consistente en la redacción de un texto relacionado con un tema trabajado en clase.

ELEM

ENTO

S D

EL

SIST

EMA

LI

NG

ÜÍS

TIC

O

Blo

que

3: G

ram

mar

, V

ocab

ular

y, P

hone

tics 5. Utiliza de forma

progresivamente consciente los conocimientos sobre el sistema lingüístico del inglés.

Class & Home Work: Observación directa del trabajo realizado en clase y en casa (tareas)

1, 7, 4

25%

Grammar & Vocabulary Test, consistente en la respuesta a diferentes tipos de actividades sobre los elementos del sistema lingüístico presentados en contexto: gramática, vocabulario, fonétca.

6. Identifica y utiliza diferentes estrategias para progresar en el aprendizaje.

Vocabulary and Class Notebook (ordenado, limpio y completo); Fichas de autoevaluación; Uso de libros de consulta como diccionarios, compendios gramaticales, etc…

7, 8

DIM

ENSI

ÓN

SO

CIA

L Y

CU

LTU

RA

L

Blo

que

4: A

spec

tos

soci

ocul

tura

les

7. Usa las tecnologías de la información y comunicación de forma progresivamente autónoma. 8. Identifica los aspectos culturales, geográficos, históricos y artísticos más relevantes de los países en los que se habla el idioma extranjero. 9. Muestra interés por conocer y valora otros patrones culturales. 10. Respeta y Colabora con el clima de trabajo del aula y muestra interés por progresar en el aprendizaje

Tratamiento de la información, observación directa de la forma de buscar, seleccionar, extraer y valorar la información de las fuentes al alcance del alumnado (evitar la copia indiscriminada). Uso digital, observación directa del uso de las diversas herramientas tecnológicas a su alcance.

1, 4, 8

20%

Exploración cultural, interés por realizar trabajos voluntarios en inglés sobre aspectos culturales, históricos o artísticos de la sociedad anglosajona. Project: Participación en trabajos escritos y/o orales de investigación sobre un tema propuesto: libro, película, personaje, celebración cultural,….

1, 4, 5, 6

Actitud ante diferentes patrones culturales Interés por mejorar las propias producciones Comportamiento respetuoso, asistencia puntual y colaboración con el trabajo en el aula.

5, 7

DEPARTAMENTO DE INGLÉS IES PABLO NERUDA

Page 2: Criterios evaluación Inglés

La evaluación, tal como establece la normativa vigente, “tendrá como referente las competencias básicas y los objetivos generales de la etapa” . Los instrumentos que se señalan servirán para medir el grado de consecución de los objetivos y de desarrollo de las competencias que ha alcanzado cada alumno o alumna en el momento de su evaluación. A este respecto consignamos las competencias básicas que un alumno/a debe desarrollar en su paso por la etapa: 1. Competencia en comunicación lingüística. El desarrollo de esta competencia al final de la etapa comporta el dominio de la lengua oral y escrita en múltiples contextos, y el uso funcional de, al menos, una lengua extranjera.

2. Competencia matemática. El desarrollo de esta competencia la final de la etapa conlleva utilizar espontáneamente los elementos y razonamientos matemáticos para interpretar y producir información, para resolver problemas cotidianos y para tomar decisiones.

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Esta competencia supone el desarrollo y aplicación del pensamiento científico-técnico para interpretar la información que se recibe y para predecir y tomar decisiones con autonomía personal en un mundo en el que los avances que se van produciendo tienen una influencia decisiva en la vida personal, la sociedad y el mundo natural.

4. Tratamiento de la información y competencia digital. Adquirir esta competencia implica ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas. Supone también tener una actitud crítica en la valoración de la información disponible, contrastándola cuando es necesario, y respetar las normas que regulan el uso de la información y sus fuentes.

5. Competencia social y ciudadana. Esta competencia supone comprender la realidad social en que se vive, afrontar la convivencia y los conflictos empleando el juicio ético basado en los valores y prácticas democráticas, y ejercer la ciudadanía con criterio propio, contribuyendo a la construcción de la paz y la democracia, con una actitud constructiva, solidaria y responsable ante el cumplimiento de los derechos y las obligaciones cívicas.

6. Competencia cultural y artística. Esta competencia supone conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente las manifestaciones culturales y artísticas, así como mostrar un interés por participar en la vida cultural y por contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico propio y ajeno.

7. Competencia para aprender a aprender. Esta competencia implica la conciencia, gestión y control de las propias capacidades y conocimientos desde un sentimiento de competencia o eficacia personal.

8. Autonomía e iniciativa personal. Supone ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico. Cada una de las áreas en Secundaria contribuye al desarrollo de diferentes competencias y, a su vez, cada una de las competencias básicas se alcanzará como consecuencia del trabajo en varias áreas o materias.

El aprendizaje del área de lengua extranjera, en concreto, contribuye de manera más directa al desarrollo de seis competencias básicas: 1, 4, 5, 6 y 8, incluidas en el cuadro anterior.