CRM EN UNIVERDIDADES

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma máter del magisterio NacionalIntegrantes: Rojas Rodríguez, Emily Karol Rojas Villarroel, Mirko Anderson

Transcript of CRM EN UNIVERDIDADES

Page 1: CRM EN UNIVERDIDADES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓNEnrique Guzmán y Valle

“Alma máter del magisterio Nacional”

Integrantes:Rojas Rodríguez, Emily KarolRojas Villarroel, Mirko Anderson

Page 2: CRM EN UNIVERDIDADES

CRM EN UNIVERSIDADES

En un mundo que se interconecta cada vez mas, las posibilidades de Internet y de los CRM plantean una nueva forma de apreciar los patrones de ese relacionamiento y las alternativas para encontrar métodos más eficaces de resolver los problemas de comunicación que se plantean, aún en casos en los que la especificidad de algunas organizaciones como las universidades:

Precisamente las universidades están frente al desafío de capitalizar las nuevas tecnologías para enseñar mejor a sus estudiantes.

Page 3: CRM EN UNIVERDIDADES

DESARROLLADO

Este trabajo fue desarrollado en la Universidad Pontificia de Salamanca - replantea una aproximación a las necesidades generales de relacionamiento de las universidades con el medio interno y externo, procurando analizar las potencialidades de las nuevas tecnologías y particularmente los CRM para cambiar las formas de vinculación generando opciones de acercamiento virtual y real, entre los agentes considerando fundamentalmente los desafíos del ámbito de enseñanza y aprendizaje

Page 4: CRM EN UNIVERDIDADES

LOS OBJETIVOS

Los objetivos centrales del trabajo son: plantear sistemáticamente las necesidades de relacionamiento de las universidades y explorar la utilización de los CRM en el ámbito universitario, contemplando las singularidades que plantean los ámbitos académicos universitarios, que tienen un enfoque diferente de la relación con el contexto que el de las organizaciones empresariales con fines de lucro.

Page 5: CRM EN UNIVERDIDADES

LAS NECESIDADES DE RELACIONAMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES

Cada vez más las instituciones dependen de manera sustancial de su interacción directa con la sociedad en la que desarrollan sus actividades. El nuevo relacionamiento de las organizaciones con su contexto – considerando las necesidades de sus clientes (en nuestro caso estudiantes) - comienza a impactar sobre las estructuras y el funcionamiento interno de una amplia gama de instituciones y por supuesto, las universidades no son ajenas a este proceso de transformación que replantea la forma de establecer vínculos con docentes, estudiantes o egresados y en general con el medio político, social y económico que integran.

Page 6: CRM EN UNIVERDIDADES

EL POTENCIAL FUNCIONAL DE CRM EN LAS UNIVERSIDADES

No es fácil establecer genéricamente y de manera uniforme el potencial de los negocios electrónicos para las organizaciones, los clientes y el gobierno. Ciertamente que ese desarrollo dependerá de aspectos de componentes como la infraestructura de comunicación y sus costos asociados, las necesidades de los actores para poder desarrollarse comercialmente y sobre todo de aspectos culturales relevantes de cada sociedad.

Page 7: CRM EN UNIVERDIDADES

No todos los modelos de negocios generados a través de operaciones soportadas por Internet, evolucionarán de la misma manera. Considerando la tipología planteada para describir los negocios electrónicos las cosas parecen estar mas claras. Aunque el B2C tiene mayor cantidad de sitios donde está presente, el que más dinero mueve es el B2B, y la mayoría de los expertos estiman que el B2C quedará como la parte menor de la revolución tecnológica del comercio electrónico. La propia dinámica de los cambios, está generando la necesidad de una óptica diferente para apreciar las situaciones que se están dando con una visión lo más amplia posible. Analizar cada factor que impacta sobre una problemática, con una visión reduccionista de la realidad, no aporta demasiado sobre la naturaleza de los procesos de cambio que se están desarrollando. Mas que de la suma descontextualizada de estos factores, la evolución dependerá de las relaciones entre ellos, reforzando el enfoque sistémico con el que deberían plantearse estas situaciones.

Page 8: CRM EN UNIVERDIDADES

CONCLUSIONES

La realidad del relacionamiento entre los diversos agentes en el sector industrial y comercial a escala global, se ha modificado en calidad y cantidad y estas modificaciones, se extienden en la actualidad rápidamente a otros sectores como la educación. Particularmente las universidades están capitalizando nuevas formas de relacionamiento de manera a veces muy agresiva, pero ese desafío no es igualmente aceptado pro todas las instituciones. La producción y comercialización mundial de productos ha cambiado radicalmente hacia fines del segundo milenio. La industria moderna cuenta cada vez con mayor capacidad en los proveedores, se incrementa la competitividad global y las expectativas de los compradores son mayores, y en respuesta el comercio mundial está cambiando en organización y forma de actuar debido a que las antiguas estructuras y funcionamientos ya no pueden satisfacer la demanda.