Cromoblastomicosis

13
Patricia Gomez Sthefany Blacutt

Transcript of Cromoblastomicosis

Page 1: Cromoblastomicosis

Patricia Gomez

Sthefany Blacutt

Page 2: Cromoblastomicosis

Se refiere a una micosis subcutáneaafecta la piel y el tejido subcutáneo,causada por hongos de la familiadematiáceos. Los hongos causantes deesta enfermedad tienen como vía deentrada la piel que ha sufrido una herida(inoculación traumática). Hay formaciónde nódulos cutáneos verrugosos overrugoides, que se elevan de 1 a 3 cmsobre la superficie de la piel.

Page 3: Cromoblastomicosis

Fonsecaea pedrosoi

Cladosporium carrioni

Phialophora verrucosa

Page 4: Cromoblastomicosis

Se los ha encontrado en la vegetación en descomposición, madera en putrefacción y el humus de los bosques.

Más común en climas tropicales y subtropicales.

Generalmente se la encuentra más en campesinos leñadores y granjeros, probablemente por la ocupación puesto que tienen más oportunidad de entrar en contacto con el suelo y mayor predisposición a heridas mientras están trabajando. Se manifiesta entre los 30-50 años de edad. La enfermedad se desarrolla en forma muy lenta y puede ser de duración prolongada.

Se ha sugerido que los microorganismos que se han implantado pueden persistir latentes durante largos períodos

Page 5: Cromoblastomicosis
Page 6: Cromoblastomicosis

Sintomas

Fase primaria

Fiebre

Tos Expectoración sanguinolenta o purulenta

Disnea

Dolor torácico

Page 7: Cromoblastomicosis

M. CUTANEA Nodular con ardor y dolor

purulento Ulceras

Verrugas ulcerosas

PULMONAR

Disnea (dificultad respiratoria)

Dolor toraxico

SNC

Dolor de cabeza

Rigidez en el cuello Rigidez en la columna

Poca coordinación al

caminar y al hablar

Convulciones

OSEO

INFLAMACION

ARTICULAR DOLOR ARTICULAR

ARTRITIS DEFORMANTE

GASTRICO

Ardor gástrico

Dolor intenso abdominal

Vomito con sangre

Heces con sangre

Page 8: Cromoblastomicosis

M. CUTANEA

Cultivos escamas de agar

Biopsia de piel

Lámpara de Wood

Método directo en OH(H)

SNC

Punción lumbar (LCR)

Estudio serológico (Elisa)

Resonancia magnética de cerebro

Tomografía cerebral

PULMONAR

Tomografía del tórax

Rayos X tórax

Cultivo de esputo

OSEO GASTRICO

Page 9: Cromoblastomicosis

Cirugía

Soluciones dérmicas antimicóticas con acido salicílico o acido benzoico

Tratamiento ora: Itraconazol 300 a 400 mg/día vía oral durante meses y años

Terbinafina 500 mg/día vía oral durante meses y años

En casos de cromoblasmomicosis con verrugas purulentas se convinan el tratamiento con:

Penicilina benzatinica 2400000 I.m. En cromoblastomicosis diseminada se utiliza Anfotericina b

1mg/kg diario via intra venosa con suero fisiológico durante una semana o mas

En casos de lesiones avanzadas se recomienda la cirugía.

Page 10: Cromoblastomicosis

Complicaciones

COMPLICACIONES DE LA FASE PRIMARIA Lesiones musculares, tumorales

Asociación con linfedemia o síndrome de flebitis

Cáncer de piel

Linfomas

Granulomas

Dermatitis ulcerosas y verrugosas

Page 11: Cromoblastomicosis

Complicaciones

pulmonares Enfisema pulmonar

Absceso pulmonar

Cáncer de pulmón

Fibrosis pulmonar

Neumonías

Complicaciones en el

S.N.C. Encefalitis

Meningitis

Absceso cerebral

Trombosis cerebral

Page 12: Cromoblastomicosis

OSEAS

Osteomielitis

Facturas múltiples

Osteoporosis

GASTROINTESTINALES

Cáncer de estomago

Ulceras de esófago

Hemorragias intestinales

M. CUTANEA

Cancer de piel

Linfomas

Granulomas

Dermatitis (ulceras verrugosas

Page 13: Cromoblastomicosis

Prevención

Uso de calzados cerrados

Uso de guantes

Mangas largas cuando se trabaja

Ropa adecuada

Higiene adecuada

Buena nutrición