Cronica maritza herrera

4
CRONICA TIT@ MARITZA HERRERA FLOREZ Para contar mi experiencia con tita debo remontarme a octubre del año pasado cuando después de 3 meses de licencia de maternidad regresé a mi sede y encontré a mis compañeros muy indignados porque “supuestamente” el rector nos había excluido a los docentes de la sede del curso Tita educación digital para todos, que empezaron todos en noviembre, menos nosotros. ¡Qué ira! ¿Por qué a todos y a nosotros no? Criticamos, vociferamos, y en fin, nada pasó. El tiempo pasó. Arrancó el nuevo año escolar 2015 y ¡oh sorpresa! en la semana de desarrollo institucional, todos o casi todos los profesores de la sede central se quejaban de Tita, criticaban, acusaban, murmuraban en voz alta y en voz baja, que muchas tareas, que el internet no sirve, que el Tpack no lo entiende nadie, que eso no sirve para nada, etc. Y yo estaba inocente porque no sabía de qué hablaban, sin embargo si todos o mejor la mayoría hablan mal pues ¡gracias a Dios que yo no estoy en Tita!. En el mes de marzo el coordinador de ésa época Alexander nos informa que ya nos incluyeron en un grupo de Tita y que empezamos el 8 de abril, ¡nooooo! Después de todo lo que habíamos escuchado ya nadie quería empezar Tita. Pero ni modo, llegó el 8 de abril y a pesar de todos los malos comentarios que habíamos escuchado, yo si tenía grandes expectativas para el curso. Ese miércoles llegamos muy puntuales y la maestra formadora ya estaba en el

Transcript of Cronica maritza herrera

Page 1: Cronica maritza herrera

CRONICA TIT@ MARITZA HERRERA FLOREZ

Para contar mi experiencia con tita debo remontarme a octubre del año pasado

cuando después de 3 meses de licencia de maternidad regresé a mi sede y

encontré a mis compañeros muy indignados porque “supuestamente” el rector nos

había excluido a los docentes de la sede del curso Tita educación digital para

todos, que empezaron todos en noviembre, menos nosotros. ¡Qué ira! ¿Por qué a

todos y a nosotros no? Criticamos, vociferamos, y en fin, nada pasó. El tiempo

pasó. Arrancó el nuevo año escolar 2015 y ¡oh sorpresa! en la semana de

desarrollo institucional, todos o casi todos los profesores de la sede central se

quejaban de Tita, criticaban, acusaban, murmuraban en voz alta y en voz baja,

que muchas tareas, que el internet no sirve, que el Tpack no lo entiende nadie,

que eso no sirve para nada, etc. Y yo estaba inocente porque no sabía de qué

hablaban, sin embargo si todos o mejor la mayoría hablan mal pues ¡gracias a

Dios que yo no estoy en Tita!. En el mes de marzo el coordinador de ésa época

Alexander nos informa que ya nos incluyeron en un grupo de Tita y que

empezamos el 8 de abril, ¡nooooo! Después de todo lo que habíamos escuchado

ya nadie quería empezar Tita. Pero ni modo, llegó el 8 de abril y a pesar de todos

los malos comentarios que habíamos escuchado, yo si tenía grandes expectativas

para el curso. Ese miércoles llegamos muy puntuales y la maestra formadora ya

estaba en el aula virtual. Esto empezó muy bien. María Isabel nuestra maestra

formadora tiene una gran presencia, con su presentación y comentarios nos

animó, nos habló de su experiencia personal, nos explicó el programa y ese

mundo de siglas ME, MF, PID, PGE, EVA, AVA y otras cuantas. Y ¡listo! Yo quedé

muy animada, me hice el propósito que no dejaría ninguna tarea para la casa y

que trataría de realizar todo en la sesión presencial de trabajo. Pero, ¡imposible!

Como todo en la vida las dificultades siempre aparecen y en Tita no se hicieron

esperar. La falta de conectividad no nos permitió subir al PID las actividades y eso

al principio crea frustración. Pero bueno, con algunas otras dificultades el

momento 1 transcurrió rápidamente entre el pentágono de competencias, el PLE,

Page 2: Cronica maritza herrera

la conceptualización del TPack y las reflexiones de mi quehacer como maestra me

dejaron muy inquieta. Al finalizar el momento 1 entendí que lo realmente

importante del proyecto Tita es crear un cambio de pensamiento en nosotros los

docentes, tanto nuevos como antiguos, llevarnos a romper el paradigma de la

educación clásica y tradicional y sacarnos de nuestra zona de confort. Pienso que

ésta es la parte que más nos cuesta y es allí donde la mayoría de docentes ponen

resistencia, el tener que cambiar lo que siempre hemos hecho para innovar y crear

clases nuevas y atractivas implica invertir más tiempo en desaprender para volver

a aprender.

De la misma forma continuaron el momento 2, el momento 3 y el momento 4, el

nombre de cada momento indica justamente la ruta que nos plantean para lograr

el objetivo final: transformar el aprendizaje, pero no solo de nuestros estudiantes

sino también de nosotros como docentes, estar abiertos a seguir aprendiendo

cada día y dispuestos a probar y desaprobar herramientas y didácticas. Aquí me

encuentro, a punto de poner en práctica con mis estudiantes el proyecto que nos

planteamos desde el principio del curso con mis colegas y amigas Victoria,

Marisela y Lyda. Porque la otra parte súper importante que me enseñó el curso de

Tita es que trabajar en equipo es más enriquecedor que quedarse solo, la

posibilidad de compartir y que nos compartan es una de las herramientas más

efectivas para aprender.

No sé si lograré en mis estudiantes el objetivo que me propuse con éste proyecto,

tal vez si o tal vez no, pero definitivamente lo cierto es que ya gané al darme la

posibilidad de poder innovar y estoy dispuesta a continuar buscando estrategias

para incluir las TIC en mis procesos de enseñanza. Tengo claro que este proceso

nunca termina y que lograr un uso asertivo de las tecnologías en el aula no se

hace de la noche a la mañana, pero lo importante es comenzar y no parar, no

permitir que las dificultades nos frenen sino hacer de éstas una excusa para

aprender más.

Page 3: Cronica maritza herrera

Los docentes debemos tener claro que los directamente beneficiados de nuestra

formación continua deben ser nuestros estudiantes, sino no tiene ningún sentido

que hayamos realizado un curso en pedagogía mediada por Tic.