Cronologia

3
Podría armarse que la producción de cine en el Ecuador comenzó en la década de 1920, con la producción del primer largometraje argumental ecuatoriano: El tesoro de Atahualpa, dirigido por el ecuatoriano Augusto San Miguel además, en la misma década, el italiano Carlos Crespi dirigió el importante documental Los invencibles shuaras del alto Amazonas. En los anos de 1930 y 1931, la venida del cine sonoro de tuvo el desarrollo de la industria cinematográca nacional, que intentó hacer frente a las nuevas películas por medio de la "sonorización en vivo", es decir, la interpretación de textos y canciones simultáneamente a la proyección, aunque sin éxito. Por eso cerca de dos décadas el cine nacional se dedicó a los documentales, los nocieros y los reportajes turíscos promocionales, con la excepción de dos largometrajes argumentavos en 1950 HISTORIA DEL CINE EN EL ECUADOR La cronología pretende dar una visión del desarrollo del cine nacional contrastándola con hechos internacionales. La parte dedicada a Ecuador está tomada de invesgaciones de Wilma Granda, subdirectora de la Cinemateca de Quito, y sus libros Cronología de la Cultura Cinematográca en el Ecuador 1901-1986 (Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito, 1987), Cine silente en Ecuador 1895-1935 (Casa de la Cultura Ecuatoriana/ Cinemateca Nacional, UNESCO, 1995) y «Cronologia del cine ecuatoriano 1874- 2006» en Revista Encuentros No. 10(Consejo Nacional de Cultura, Quito, 2007). Las fechas recabadas por esta gran invesgadora son reproducidas con su autorización. La mayoría de las fechas sobre cine mundial ya se publicó en El gabinete del doctor Cineman (2006). CRONOLOGIA DEL CINE ECUATORIA En el ano de 1910 fue una de las fechas importantes para el cine ya que se crea la primera empresa productora y distribuidora de cine Francisco Parra y Eduardo Rivas impulsdan un chalet en el Boulevard 9 de octubre sirve como la primera sala de cine en Guayaquil denominado Eden En la ciudad de quito ambos mundos exibe en el tetro del instu mejia La muerte del presidente Eloy Alfaro interumpe un proyecto de producion cinematograa que ambos mundos habia planicado con el gobierno alfarista para promover al pais En el ano de 1913 en guayaquil se exhibe las vistas parada militar del 9 de octubre parcipan autoridades civiles, militares y religiosos. El publico en calle de honor mnira el espectaculo para luego ser convocado a la proyeccion CRONOLOGIA DEL CINE EN EL ECUADOR ¿Qué es el cine? El cine es el arte suma de todos los artes. Emológicamente signica imágenes en movimiento (viene de kine y matos). Cuando hablamos de cine en este trabajo, estamos reriéndonos exclusivamente al cine de cción (no confundir con ciencia cción) por oposición a un cine de la verdad. En otras palabras, el género documental queda desterrado de este trabajo de invesgación

Transcript of Cronologia

Page 1: Cronologia

Podría afirmarse que la producción de cine en el Ecuador comenzó en la década de 1920, con la producción del primer largometraje argumental ecuatoriano: El tesoro de Atahualpa, dirigido por el ecuatoriano Augusto San Miguel además, en la misma década, el italiano Carlos Crespi dirigió el importante documental Los invencibles shuaras del alto Amazonas. En los anos de 1930 y 1931, la venida del cine sonoro de tuvo el desarrollo de la industria cinematográfica nacional, que intentó hacer frente a las nuevas películas por medio de la "sonorización en vivo", es decir, la interpretación de textos y canciones simultáneamente a la proyección, aunque sin éxito. Por eso cerca de dos décadas el cine nacional se dedicó a los documentales, los noticieros y los reportajes turísticos promocionales, con la excepción de dos largometrajes argumentativos en 1950

HISTORIA DEL CINE EN EL ECUADOR

La cronología pretende dar una visión del desarrollo del cine nacional contrastándola con hechos internacionales. La parte dedicada a Ecuador está tomada de investigaciones de Wilma Granda, subdirectora de la Cinemateca de Quito, y sus libros Cronología de la Cultura Cinematográfica en el Ecuador 1901-1986 (Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito, 1987), Cine silente en Ecuador 1895-1935 (Casa de la Cultura Ecuatoriana/ Cinemateca Nacional, UNESCO, 1995) y «Cronologia del cine ecuatoriano 1874-2006» en Revista Encuentros No. 10(Consejo Nacional de Cultura, Quito, 2007). Las fechas recabadas por esta gran investigadora son reproducidas con su autorización. La mayoría de las fechas sobre cine mundial ya se publicó en El gabinete del doctor Cineman (2006).

CRONOLOGIA DEL CINE ECUATORIA

En el ano de 1910 fue una de las fechas importantes para el cine ya que se crea la primera empresa productora y distribuidora de cine Francisco Parra y Eduardo Rivas impulsdan un chalet en el Boulevard 9 de octubre sirve como la primera sala de cine en Guayaquil denominado Eden En la ciudad de quito ambos mundos exibe en el tetro del institu mejia

La muerte del presidente Eloy Alfaro interumpe un proyecto de producion cinematografia que ambos mundos habia planificado con el gobierno alfarista para promover al pais

En el ano de 1913 en guayaquil se exhibe las vistas parada militar del 9 de octubre participan autoridades civiles, militares y religiosos. El publico en calle de honor mnira el espectaculo para luego ser convocado a la proyeccion

CRONOLOGIA DEL CINE EN EL ECUADOR

¿Qué es el cine? El cine es el arte suma de todos los artes. Etimológicamente significa imágenes en movimiento (viene de kine y matos). Cuando hablamos de cine en este trabajo, estamos refiriéndonos exclusivamente al cine de ficción (no confundir con ciencia ficción) por oposición a un cine de la verdad. En otras palabras, el género documental queda desterrado de este trabajo de investigación

Page 2: Cronologia

En el año de 1914 Jorge Cordovez Chiriboga funda la compania de cines de Quito constituye e inagura en un slo anio cuatro salas monumentales variedades, populares , puerta del sol y flor de Eden ahí se exhiben famosas series cinematograficas y se estimula la asistencia especialmente de ninos mujeres

En el año de 1943 se exhibe el documento “nuestras victimas al desnudo” dirigido por Alberto Santana que describe y previene el problema de las enfermedades venéreas auspiciado por el doctor Leopoldo Pérez

En el año 1982 la cinemática Nacional del Ecuador dirigida por Ulises Estrella realiza su primera actividad publica el cine recibió a 3600 personas en el cine colon de Quito

El 21 de Septiembre de 1931 se estrena el argumento sonorizado en vivo guayaquil de mis amores ya lo habian visto setenta mil personas la produce Ecuador Sono Film empresa liderada por Alberto Santana

El 7 de agosto de 1924 se exhibe el primer largometraje del ecuador Film co. Se necesita una guagua .Agusto San Miguel actua dirige y produce el tema satiriza un levantamiento conservador contraa un supuesto fraude electoral del partido libertad

En el ano de 1914 Jorge Cordovez Chiriboga funda la compania de cines de Quito constituye e inagura en un slo anio cuatro salas monumentales variedades, populares , puerta del sol y flor de Eden ahí se exhiben famosas series cinematograficas y se estimula la asistencia especialmente de ninos mujeres

En año 1966 Se inaugura el cine club Universitario en la Universidad Central del Ecuador con la dirección de Ulises Estrella donde se estrena el filme Electra de Michael Cocoyannis

En el año de 1976 José Corral filma el documental entre el sol y la serpiente

En el mismo año Fredy Elhers realiza el documental El artesano

En el año de 1998 El premio mundial OCIC para post producción lo recibe Yanara Guayasamin con su filme documental de acuerdo la muerte nos visitó se establece la muerte de cortometraje Ecuador en corto y la corporación Ecuador para larga como una plataforma de proyectos cinematográfico Su coordinador es el fotógrafo Armando Salaza

En el año de 2005 se estrena el largometraje documental El comité de Mateo Herrera movimiento documental ciudadano coordinado por José Yépez documenta la situación política de Guayaquil la marcha blanca el regreso de Abdala Bucarán marchas y movilizaciones de trabajadores y vendedores entre otros

Page 3: Cronologia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGICAS

ESCUELA DE ARTE

AUDIOVISUALES

TEMA: CRONOLOGIA DEL CINE ECUATORIANO