CSM_U4_EA_IRMC

download CSM_U4_EA_IRMC

of 7

description

mmm

Transcript of CSM_U4_EA_IRMC

CONTEXTO SOCIOECONOMICO DE MEXICO

ING. EN DESARROLLO DE SOFTWARE

DOCENTE: GUILLERMO BACA CHAVEZ

Evidencia de Aprendizaje. Ensayo: Mi contexto en un mundo globalizadoInfluencia de la globalizacin en el lugar donde vivo

PRESENTA:IRVING MADRIGAL CEBREROLzaro crdenas Mich. a 05 de septiembre de 2014

introduccion Lzaro Crdenas, un puerto de OPORTUNIDADESLa ciudad de Lzaro Crdenas, es la cabecera de uno de los 113 municipios que conforman el estado de Michoacn, ubicado al sureste del estado, justo en la frontera con el estado de Guerrero, que est delimitado por el ro Balsas, en las coordenadas Geogrficas 17 54 58.2 N, 102 10 22.5 W, su superficie es de 2468,168 m, representando el 1.83% del estado. Tiene una altitud promedio de 100 msnm. Con 35 aos de existencia, el Puerto Lzaro Crdenas es un puerto martimo joven y dinmico ubicado en la costa del Pacfico Mexicano en el estado de Michoacn. En su origen, el Puerto Lzaro Crdenas surgi como un puerto industrial, pero a medida que el mercado de contenedores comenz a cobrar importancia, el Puerto Lzaro Crdenas encontr un nuevo papel, el movimiento de la carga comercial. Es uno de los cinco puertos principales del pas, opera el 18% del total de carga comercial (excluyendo petrleo y derivados) que se opera en todo el Sistema Portuario Nacional. El Puerto Lzaro Crdenas destaca por su importante y consolidada actividad industrial y por su joven y creciente actividad comercial. En los ltimos 10 aos, la actividad total del puerto ha crecido un 63.56% y con respecto a 2006, ao de inicio de vigencia del anterior PMDP, se ha producido un crecimiento del 54.82%. Este incremento de carga total se debe fundamentalmente al crecimiento en la carga contenerizada y granel mineral, as como la recuperacin del movimiento de fluido bajo control de una Administracin Portuaria Integral del Puerto de Lzaro Crdenas (APILAC).

LA GLOBALIZACIN Y LZARO CRDENASPara poder hablar de la relacin y la influencia que tuvo y tiene la globalizacin en este puerto es necesario remontarnos a la poca donde dio origen.En el ao de 1973 donde se da la crisis financiera de petrleo provocada por la decisin de los pases afiliados a la OPEP de no venderle petrleo a los pases que apoyaron a Israel en la guerra de Yom Kippur. La consecuencia directa fue un encarecimiento de los energticos y en general de todos los precios, y una marcada disminucin en la actividad industrial provocada por la dependencia de los energticos. Luis Echeverra lvarez estaba bajo la presidencia de Mxico, recordemos su gobierno basado en el modelo econmico de desarrollo compartido, adems que aumento la deuda en el extranjero.Mientras tanto en abril de 1973, se abri el puerto de Lzaro Crdenas a la navegacin con la llegada del barco japons YAGANI MARU dando el primer paso hacia la mundializacin. Esta fue la primera embarcacin que utiliz el puerto michoacano.El segundo carguero fue el buque tanque petrolero, Francisco J. Mjica de 21,500 toneladas de la paraestatal Petrleos Mexicanos(PEMEX), el cual fue abanderado el 1 de Junio de 1974, Da de la Marina Nacional, por el Presidente de la Repblica, Luis Echeverra lvarez, quien tambin inaugur oficialmente los primeros 200 metros del muelle.Luego vino El Mexicano, que trajo de Japn la primera gra de contenedores desarmada y el Esther Laureen. Primeros barcos que anclaron en Lzaro Crdenas.En un principio, haba entre cuatro a cinco buques fondeados, porque slo exista un muelle, todos traan equipo para la Siderrgica Lzaro Crdenas Las Truchas (SICARTSA), durante todo 1974 y parte de 1975, sala uno y entraba otro, hubo hasta dos meses en que no llegaba un barco. (SICARTSA se convirti en MITTAL hace ya varios aos).Y precisamente a travs de barcos, lleg SICARTSA desarmada, es decir, las estructuras, maquinarias, todo esto baj en el muelle de metales y minerales. As, mientras se eriga la Siderrgica, paralelamente iniciaba la construccin de la clnica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), oficinas de la Secretara de Educacin Pblica(SEP) para crear escuelas y una tienda grande, como fue la bodega CONASUPO.Por otra parte, el lunes 12 de agosto de ese mismo ao, es publicado en el diario oficial de la federacin, el decreto mediante el cual se otorga el derecho a ejidatarios de la Tenencia las Guacamayas, las tierras donde vivan, que por trabajarlas pasan a ser de su propiedad, contando a partir de entonces con un patrimonio propio.(Guacamayas es parte del municipio de Lzaro Crdenas, una tenencia).En tanto el Fideicomiso Lzaro Crdenas, mejor conocido como FIDELAC, se encarga directamente de la edificacin de la nueva ciudad, expropiando tierras ejidales y haciendose responsables del rea.En poltica, Benigno Trejo, dejaba la presidencia municipal para dar paso al Licenciado Arturo Aragn Snchez, a quien le toc gobernar el doble de habitantes, pues la inmigracin se daba al por mayor al crearse fuente de empleo con el desarrollo del joven municipio.La mayor parte de los nuevos habitantes de Lzaro Crdenas, provenan del vecino estado de Guerrero, otros ms de Colima, y los profesionistas de la capital michoacana o del pas.La ubicacin de la primera empresa en esta ciudad se edific en terrenos adyacentes a la desembocadura del ro Balsas en el Ocano Pacfico, justo en el limtrofe entre Guerrero y Michoacn, resultado de un minucioso anlisis econmico. Cuando hablamos de globalizacin y al mismo tiempo hablamos de un puerto, en especfico el de Lzaro Crdenas, todos los fenmenos ligados a la globalizacin y a la liberacin comercial se apoyan en el desarrollo y uso de transportes as como de las comunicaciones, los puertos han modificado sus antiguas funciones y, aparte de ocupar posiciones estratgicas en el trfico de mercancas, se convierten en ncleos donde convergen diversos medios de transporte, vinculados estrechamente no slo con la concentracin de trficos, sino tambin con el espacio geogrfico en el que tienen su origen los flujos mercantiles. Todo este proceso se vio estimulado desde los ochentas con el uso de contenedores, que como bien sabemos mejora mucho la mano de obra en cuanto a productividad, dichos contenedores han provocado para bien que se desarrollen buques an ms grandes, reduciendo as los costos. El transporte martimo y los puertos no son entes aislados y siguen los mismos patrones por los que se rige el contexto socio-econmico global, de forma que la mundializacin de la economa y el aumento del comercio internacional conducen a una creciente competencia interportuaria.

CONCLUSIN Lzaro Crdenas es an un puerto joven pero con una capacidad inmensa de crecimiento, con las remodelaciones que recientemente se estn realizando en l, es posible que se convierta no solo en uno de los ms importantes en Amrica Latina, si no el ms grande tambin, la globalizacin ha impactado mi localidad con gran fuerza y verlo por el lado positivo es lo que nos queda, pero existen aspectos que debemos tener en cuenta sobre todo aqu donde somos el puente entre una de las potencias mundiales como China. La globalizacin es un proceso y sabemos que todo proceso tiene sus errores, al profundizarse la relacin entre el puerto y Asia existe la posibilidad de entrar en esa brecha que existe entre ricos y pobres esto no es otra cosa que la desigualdad en el ingreso per-capita de pobres y ricos.Puede que aqu o en otros lugares surja esa necesidad de un modelo menos liberal y nazcan grupos que se opongan a la globalizacin.Pero aqu en el puerto de lzaro crdenas ha funcionado por el momento, el proceso de globalizacin ha trado progreso a la comunidad, esperemos siga de esta manera.

FUENTES EXTERNAShttp://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/espiral/espiralpdf/Espiral15/153-182.pdfhttp://eleconomista.com.mx/industrias/2014/01/12/puerto-lazaro-cardenas-sera-mas-grandehttp://www.puertolazarocardenas.com.mx/plc25/