Cta s1

10
ÁREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE Docente: Gloria Elizabeth Jiménez Pérez «Educarnos juntos para la sustentabilidad de la Vida» “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

Transcript of Cta s1

Page 1: Cta s1

ÁREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

Docente: Gloria Elizabeth Jiménez Pérez

«Educarnos juntos para la sustentabilidad de la Vida»

“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

Page 2: Cta s1

1. FINALIDAD DEL ÁREA:

El área de Ciencia, Tecnología y Ambiente tiene por finalidad desarrollar competencias y capacidades para aplicar los conocimientos científicos Y dar razón de los hechos y fenómenos de la naturaleza, a partir de cuestionamientos de los mismos, resolver problemas que requieren una solución tecnológica y tomar una posición frente a aquellas situaciones que involucren el saber y el quehacer científico y tecnológico.

Page 3: Cta s1

2. ENFOQUES DEL ÁREA : Se basa en dos enfoques:

2.1. Indagación científica

Page 4: Cta s1

2.2. Alfabetización científica y tecnológica

Page 5: Cta s1

3. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

Page 6: Cta s1

4. ¿POR QUÉ ENSEÑAR CTA?

Page 7: Cta s1

5.1. CAMPOS TEMÁTICOS QUINTO GRADOUNIDAD CAMPOS TEMÁTICOS

Mediciones de las Magnitudes físicas

Mediciones físicas, Métodos de medición, Teoría de errores, Vectores y escalares

Indagamos sobre el movimiento de los cuerpos

Movimiento: MRU, MRUV, Movimiento vertical

Investigamos sobre el equilibrio de los cuerpos

Estática: Equilibrio de traslación, Equilibrio de rotación Dinámica

Relacionamos la energía, trabajo y potencia

Trabajo, potencia y energía: Trabajo Mecánico, Potencia mecánica, Energía mecánica, cinética y potencial

Asumimos una posición crítica sobre las Ondas

OndasTipos, elementos, reflexión, refracción, difracción, modelos, aplicaciones cuantitativas.

Aplicamos los principios de la electricidad

Electricidad: Ley de Coulomb y diferencia de potencial eléctrico; Corriente eléctrica y resistencia; y Circuitos eléctricos.Energía hidroeléctrica; undimotriz; mareomotriz; eólica; geotérmica, transformaciones. modelos, aplicaciones cuantitativas.Calentamiento global.

El mundo del electromagnetismo Electromagnetismo: Campo magnético, Inducción electromagnéticaLa Hidrostática en nuestros hogares

Fluidos: Hidrostática: El principio de Pascal, presión hidrostática, Principio de Arquímedes

Valoramos los aportes de la Física en el siglo XX 

Física en el siglo XX: Teoría de la relatividad especial, Física cuántica, Energía nuclear

Page 8: Cta s1

5. 2. CAMPOS TEMÁTICOS CUARTO GRADOUNIDAD CAMPOS TEMÁTICOS

Unidad I: Valoramos el Mundo de la Biología y la Investigación.

.CTA: Enfoques, competencias y capacidades. .Biología, ramas, importancia, aportes de la Biología en el tiempo e implicancias en nuestras vidas. .La Biotecnología. Campos de Aplicación. .Los Proyectos de Investigación. Etapas del Proyecto de Investigación

Unidad II: Manteniendo en Equilibrio Ecológico nuestro Planeta.

.Estructura dinámica del ecosistema: .Desarrollo sostenible, .Impacto en el medio ambiente. . Acciones de prevención y mitigación ante un evento adverso de la naturaleza como Inundaciones, Sismos.

Unidad III: Indagamos sobre la Composición Química de la Vida

Composición y organización de los seres vivos: .Bioelementos: primarios, secundarios y oligoelementos. .Biomoléculas inorgánicas: agua y sales minerales, .Biomoléculas orgánicas: carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos (ADN y ARN) .Vitaminas

Unidad IV: Conocemos la Unidad Básica de la Vida

.Tipos de células: procariotas y eucariotas. .Composición celular. .Ciclo celular. .Fases y tipos de metabolismo. .Fotosíntesis y sus fases.

Unidad V: Alimentación y Nutrición Saludable.

. La función de nutrición: Digestión, respiración, circulación y excreción

. Transformación de los nutrientes . Nutrición vegetal . Alimentación

. Desnutrición . Anorexia . Bulimia Unidad VI: Indagamos sobre la Reproducción

.Mecanismos de regulación: sistema nervioso, central y periférico y sistema endocrino. Reproducción asexual en plantas y animales. Reproducción sexual en plantas y animales. .Sistema reproductor humano: aparato reproductor masculino, femenino, ciclo menstrual..Desarrollo embrionario .Gestación .Parto .ITS .Métodos anticonceptivos.

Unidad VII: Conocemos la transferencia de genes de un ser vivo a otro.

Genes. Transmisión genética: leyes de Mendel y otras explicaciones. Mutaciones.Ingeniería genética.

Unidad VIII: ¿El Hombre Evoluciona O Involuciona?

Origen de la vida. Evolución. Tiempo geológico Evolución humana 

Page 9: Cta s1

5.3. CAMPOS TEMÁTICOS PRIMERO GRADOUNIDAD CAMPOS TEMÁTICOS

Los virus ¿serán seres vivos? 

CTA, Enfoques: Competencias y capacidades. Seres vivos: características. Nivel celularNivel macromolecular

Diversidad de los seres vivos microscópicos

Biodiversidad: clasificación de los seres vivos: Reino monera, Reino protista y Reino Fungi

Diversidad de flora y fauna 

Clasificación y características de los seres vivos, reproducción y nutriciónReino Plantae y Reino animal

Comprendemos la Acción en los ecosistemas

El ecosistema: características, componentes ambientales. Relaciones en un ecosistemaTransferencia de energía en el ecosistema: cadenas tróficas, ciclos de la materia

Generamos energía La energía: tipos, formas , fuentes. Conservación y transformación de la energía.Energía, trabajo y potencia. Calor y temperatura en los cuerpos

El interior de los materiales de mi entorno

La materia y su estructura: teoría atómica actual, estructura atómica. Propiedades de la materia. Clasificación de la materia: los elementos químicos. Estados de la materia y sus cambios (fuerzas moleculares)

Explorando el universo El universo: el sistema solar. La radiación solar y los movimientos de la Tierra.Capas terrestres.

Los fenómenos naturales del planeta Tierra

La atmósfera y sus características. La hidrosfera y sus características; propiedades, distribución y el ciclo del agua

Page 10: Cta s1