CTOG

download CTOG

of 29

Transcript of CTOG

  • 7/22/2019 CTOG

    1/29

    CURVA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA ORALMARA CALIXTA MARTNEZ VZQUEZ

    JOSE RICARDO ESPINOZA ACUA9 E

  • 7/22/2019 CTOG

    2/29

    Intolerancia a los carbohidratos deintensidad variable con inicio reciente odiagnosticadapor primera vezdurante elembarazo, sin importar que requiera o node insulina y que persista despus delparto .

  • 7/22/2019 CTOG

    3/29

    Edad >30 aObesidad IMC >30GlucosuriaSOP (sx ovario poli qusticos)Antecedentes HF de DMAntecedentes de DMG o RN macrosmicoAborto habitualbitos

    MalformacionesHidramniospreclampsia

  • 7/22/2019 CTOG

    4/29

    ACOG Todas las embarazadas deben ser tamizadasDurante la primer visita evaluar FRRIESGO BAJONo requerir ninguna prueba de glucosa Edad

  • 7/22/2019 CTOG

    5/29

    RIESGO ELEVADO (marcada obesidad, historiapersonal de DMG, glucosuria o antecedentes

    familiares) Prueba de tolerancia a glucosa con 50 gr (>130)tan pronto como sea posible

    Prueba confirmatoria CTGO 100 grsSI ES NEGATIVO :

    Realizar CTGO 16-18 SDG si DMG previa o a lasemana 24-28 con otros fxs de riesgo

    RIESGO MODERADOSOLO REALIZAR EN LA SEMANA 24-28 DE

    GESTACION

    Diabetes Care, Vol 33, Num 1, January 2010

  • 7/22/2019 CTOG

    6/29

    Diabetes mellitusGlucosaplasmtica de ayuno

    >126mg/dLA1C >6.5%Glucosa plasmtica al azar >200 mg/Dl

    *son suficientes para un diagnstico dediabetes si se confirman en otro dacualquiera y hacen innecesario un test detolerancia oral a la glucosa.

  • 7/22/2019 CTOG

    7/29

    En ausencia de este grado de hiperglucemia, la evaluacin deDMG en mujeres de alto o moderado riesgo de diabetes debeseguir una de las siguientes aproximaciones:

    En un paso: realizar un test de tolerancia oral a la glucosa sin

    un screening previo de glucosa en sangre o en plasma. En dos pasos: realizar un primer screening midiendo la

    concentracin de glucosa en plasma o sangre 1 hora despusde una carga de 50 g de glucosa y si se sobrepasan losvalores lmite, >140 mg/dl (80%) o >130 mg/dl (90%) , llevar

    a cabo un test de tolerancia oral a la glucosa.

  • 7/22/2019 CTOG

    8/29

    Pacientes ambulatorias con actividad fsicanormal , sin restriccin diettica , ayuno(excepto sorbos de agua) durante 8 a 14horas antes de la prueba.

    Se le pedir que tome un lquido quecontiene 75-100g glucosa anhidra en 250-300 ml de agua en un lapso de 5 minutos.

    Durante este la mujer debe de estar enreposo , sin fumar , ingerir caf omedicamentos que afecten el resultado

  • 7/22/2019 CTOG

    9/29

    Se realiza una lectura basal de glucosa en

    ayuno y lecturas seriadas a la 1, 2 y 3erhora

    Si se obtienen dos o mas cifras alteradasse establece el diagnostico

    Si solo hay una cifra se recomienda repetirla prueba dos a cuatro semanas despus

  • 7/22/2019 CTOG

    10/29

  • 7/22/2019 CTOG

    11/29

    Estrs agudo (por ejemplo, por una ciruga o una infeccin) Ejercicio vigoroso Algunos frmacos pueden producir intolerancia a la glucosa, como: Antipsicticos atpicos, como olanzapina, risperidona y ziprasidona Betabloqueadores, como propanolol Anticonceptivos orales (pastillas anticonceptivas) Corticosteroides, como prednisona Dextrosa Epinefrina Estrgenos Glucagn Isoniazida Litio Fenotiazinas Fenitona Salicilatos, incluido el cido acetilsaliclico (aspirin) Diurticos tiazdicos, como hidroclorotiazida Triamtereno Antidepresivos tricclicos

  • 7/22/2019 CTOG

    12/29

    VENTAJAS DE LA CTOGMayor sensibilidad que la GPA para el dx.

    Identifica mejor a pacientes en riesgo dedesarrollar complicaciones de DM

  • 7/22/2019 CTOG

    13/29

    Estudio realizado en 1,706 sujetosmexicanos

    La Glucosa Plasmatica en Ayunas NOpudo dx un 69% de sujetos con diabetesque fueron dx con CTOG

    Diabetes Care 1998; 21:1886-1888

  • 7/22/2019 CTOG

    14/29

    DESVENTAJAS DE LA CTOGReproducibilidad de 50 a 66%Efectos variables del vaciamiento gstricoEfectos de la temperatura ambiente

    Clinical Chemistry 48, No 3,2002

  • 7/22/2019 CTOG

    15/29

    DIAGNSTICO DE DMG SEGN NOMPrueba de deteccin a TODA embarazada

    Semana 24 a 28 de gestacin

    Carga de 50 grs de glucosa VOGlucemia > 140 mg/dL Prueba diagnstica

  • 7/22/2019 CTOG

    16/29

    Diagnstico definitivo: national diabetes datagroup NDDG

    Carga de glucosa de 100 grs VO

    Ayuno > 105 mg/dL

    Una hora poscarga > 190 mg/dLDos horas poscarga > 165 mg/dLTres horas poscarga > 145 mg/dL

  • 7/22/2019 CTOG

    17/29

    CARPENTER yCOUSTAN

    Ayuno 95 mg dl1h 180 mg dl2h 155 mg dl3h 140 mg dl

  • 7/22/2019 CTOG

    18/29

  • 7/22/2019 CTOG

    19/29

    4 workshop diabetes y embarazo75g glucosaBasal 95 mg dl1h 180 mg dl2h 155 mg dl

  • 7/22/2019 CTOG

    20/29

    GTDE ALAD75g glucosaBasal 105 mg dl2 h 140 mg dl

  • 7/22/2019 CTOG

    21/29

    OMS75 g de glucosa2h 140

  • 7/22/2019 CTOG

    22/29

    No realizar curva de tolerancia enpacientes que en la ctg presenten cifrasde glucemia en ayuno mayores o igual a126 mg /dl

    Metzger B, 2007

  • 7/22/2019 CTOG

    23/29

    La OMS: propone que se utilicen en la mujer embarazadalos mismos procedimientos de diagnstico de DM que seemplean en el resto de las personas, y que toda mujer querena los criterios diagnsticos de ITG o DM sea consideraday manejada como DMG. Su valor predictivo ha sido validado

    principalmente con relacin a morbimortalidad perinatal. La ADA mantiene los criterios de OSullivan y Mahan que se

    basan en una prueba de tamizaje y una prueba confirmatoriacon carga oral de glucosa (PTOG) que debe realizarsesiempre que la prueba de tamizaje resulte anormal. Su valor

    predictivo ha sido validado principalmente con relacin alriesgo postparto de DM en la madre.

  • 7/22/2019 CTOG

    24/29

    Los criterios diagnsticos de OSullivan con la

    PTOG fueron modificados en el cuarto taller(IV workshop)

    El Grupo de Trabajo de Diabetes yEmbarazo (GTDE) de la ALAD harecomendado utilizar los criterios

    diagnsticos de la OMS, excepto que laglucmis ayunas se considera diagnstica deDMG si es igual o superior a 105 mg/dl endos o ms ocasiones.

  • 7/22/2019 CTOG

    25/29

    1. Caso clinico dediabetes gestacional. 2. Se trata de paciente femenina de 35 aos de edad , casada de

    ocupacin comerciante, escolaridad licenciatura. APNP: De religincatlica negando toxicomanas y ejercicio. APP: refiere aver padecidofiebre reumtica a los 10 aos de edad, niega alergias , ospitalizacionestrasfuciones y refiere aver obtenido la vacu ...na toxoide tetnico. Gruposangineo RH A+. En su segundo embarazo se le manda hacer estudios delab los cuales reportaron : HB:9.9, HTO:31,PLAQUETAS : 229 millones,glucosa: 127 en ayunas y un EGO con glucosa en orina por lo cual se lepractica curva de tolerancia oral ala glucosa con resultados de 2 y encimade 240mg, se manejo con dabex 500mg 1c/8hrs y por endocrinologa coninsulina en la semana 36-37 el EGO reporta cuerpos cetonicos glucosa de66 y el resto normal. El embarazo es interrumpido en la sem 38 obteniendoun producto de 3600kg. AHF: refiere madre asmtica padre diabtico,

    abuelos maternos asmticos. Antecedentes ginecoobtetricos: Menarcaalos 11 aos de edad cdon ciclos regulares ,IVSA alos 28 aosG3,P0,A1,C1.refiere no usar mtodo de planificacin familiar.

  • 7/22/2019 CTOG

    26/29

    3. Padecimiento actual: despus de un ao

    de vaer concluido susegundo embarazo seencuentra curzando su tercer embarazo enla

    sem 30 con un peso de 92.5 kilos.Su controlavia sido normal asta la sem 10 en la cualpresentouna glucosa de 88.En la sem 15 laBH glucosilada de 5.8 en la semana 20

    unaglucosa posprandial de 139 y en ayunas112, en la semana 20 serealiza una curva deglucosa posprandias la cual nos daresultadosde 60:198, 120:184 y 180:180

  • 7/22/2019 CTOG

    27/29

    Diabetes Mellitus Gestacional Tracy L. Setji , MD , Ann J. Brown , MD y Mark N. Feinglos , MD , CM Diabetes mellitus gestacional ( DMG) es una condicin comn que afecta a

    ~ 7 % de todos los embarazos . La deteccin de la DMG es importantedebido a sus complicaciones maternas y fetales asociadas . El tratamientocon la terapia de nutricin mdica , un control estricto de los niveles deglucosa , y la terapia de insulina si los niveles de glucosa estn por encimade objetivo puede ayudar a reducir estas complicaciones .

    Seccin anterior Siguiente seccin Diabetes mellitus gestacional ( GDM ) se define como intolerancia a la

    glucosa que se inicia o se detecta por primera vez durante embarazo.1 - 3

    GDM afecta ~ 7 % de todos los embarazos , lo que resulta en > 200.000casos por ao.2 Dependiendo de la muestra de la poblacin y los criteriosde diagnstico , la prevalencia puede variar de 1 a 14% .1,2 de todos losembarazos complicados por diabetes , cuentas GDM para ~ 90 %

  • 7/22/2019 CTOG

    28/29

    Antecedentes : Mltiples pruebas de laboratorio se utilizan en el diagnstico y manejo de lospacientes con diabetes mellitus . La calidad de la evidencia cientfica que apoya el uso de estaspruebas vara considerablemente.

    Enfoque: Un comit de expertos redact las recomendaciones basadas en la evidencia para eluso de los anlisis de laboratorio en pacientes con diabetes. Un panel externo de expertosexamin un proyecto de directrices , que fueron modificadas en respuesta a las sugerencias delos revisores. Una versin revisada fue publicada en Internet y fue presentado en la Reunin

    Anual de AACC en julio de 2000. Las recomendaciones fueron modificados de nuevo enrespuesta a los comentarios orales y escritos. Las directrices fueron revisadas por el Comit dePrctica Profesional de la Asociacin Americana de Diabetes.

    Contenido: La medicin de la glucosa en plasma sigue siendo el nico criterio diagnstico para ladiabetes. Monitorizacin de la glucemia se lleva a cabo por los pacientes, que miden su propioplasma o de glucosa en sangre con metros , y por anlisis de laboratorio de la hemoglobinaglucosilada . Se tratan los posibles funciones de monitorizacin no invasiva de glucosa , pruebasgenticas , autoanticuerpos , microalbmina , proinsulina , pptido C , y otros analitos .

    DESVENTAJAS DE LA CTOG Reproducibilidad de 50 a 66% Efectos variables del vaciamiento gstrico Efectos de la temperatura ambiente

    Clinical Chemistry 48, No 3, 2002 ttp://www.clinchem.org/content/48/3/436.full

    http://www.clinchem.org/content/48/3/436.fullhttp://www.clinchem.org/content/48/3/436.fullhttp://www.clinchem.org/content/48/3/436.fullhttp://www.clinchem.org/content/48/3/436.full
  • 7/22/2019 CTOG

    29/29

    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007562.htm http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003466.htm http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/3

    20_IMSS_10_Diabetes_embarazo/EyR_IMSS_320_10.pdf http://www.medigraphic.com/pdfs/medcri/ti-2010/ti103b.pdf http://www.iqb.es/d_mellitus/medico/guias/g06/g06_07.htm Clinical Diabetes 2005;23:17-24(http://clinical.diabetesjournals.org/content/23/1/17.full) Diabetes Care, Vol 33, Num 1, January 2010

    (http://care.diabetesjournals.org/content/33/Supplement_1/S11.extract)

    Clinical Chemistry 48, No 3, 2002 http://www.clinchem.org/content/48/3/436.full http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_v

    iew&gid=16938&Itemid=

    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007562.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003466.htmhttp://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/320_IMSS_10_Diabetes_embarazo/EyR_IMSS_320_10.pdfhttp://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/320_IMSS_10_Diabetes_embarazo/EyR_IMSS_320_10.pdfhttp://www.medigraphic.com/pdfs/medcri/ti-2010/ti103b.pdfhttp://www.iqb.es/d_mellitus/medico/guias/g06/g06_07.htmhttp://clinical.diabetesjournals.org/content/23/1/17.fullhttp://care.diabetesjournals.org/content/33/Supplement_1/S11.extracthttp://care.diabetesjournals.org/content/33/Supplement_1/S11.extracthttp://www.clinchem.org/content/48/3/436.fullhttp://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=16938&Itemid=http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=16938&Itemid=http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=16938&Itemid=http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=16938&Itemid=http://www.clinchem.org/content/48/3/436.fullhttp://www.clinchem.org/content/48/3/436.fullhttp://care.diabetesjournals.org/content/33/Supplement_1/S11.extracthttp://care.diabetesjournals.org/content/33/Supplement_1/S11.extracthttp://care.diabetesjournals.org/content/33/Supplement_1/S11.extracthttp://clinical.diabetesjournals.org/content/23/1/17.fullhttp://clinical.diabetesjournals.org/content/23/1/17.fullhttp://www.iqb.es/d_mellitus/medico/guias/g06/g06_07.htmhttp://www.medigraphic.com/pdfs/medcri/ti-2010/ti103b.pdfhttp://www.medigraphic.com/pdfs/medcri/ti-2010/ti103b.pdfhttp://www.medigraphic.com/pdfs/medcri/ti-2010/ti103b.pdfhttp://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/320_IMSS_10_Diabetes_embarazo/EyR_IMSS_320_10.pdfhttp://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/320_IMSS_10_Diabetes_embarazo/EyR_IMSS_320_10.pdfhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003466.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007562.htm