cuaderno8cupihd

download cuaderno8cupihd

of 32

Transcript of cuaderno8cupihd

  • 7/25/2019 cuaderno8cupihd

    1/32

  • 7/25/2019 cuaderno8cupihd

    2/32

    2

  • 7/25/2019 cuaderno8cupihd

    3/32

  • 7/25/2019 cuaderno8cupihd

    4/32

  • 7/25/2019 cuaderno8cupihd

    5/32

  • 7/25/2019 cuaderno8cupihd

    6/32

  • 7/25/2019 cuaderno8cupihd

    7/32

    7

  • 7/25/2019 cuaderno8cupihd

    8/32

    83Artculo 1 de la Convencin

    contra la tortura y otros tratoso penas crueles, inhumanos odegradantes (ONU, 2014).

    4United Nations Office onDrugs and Crime -Oficina delas Naciones Unidas contra lasDrogas y el Delito- (UNODC)y World Health Organization

    -Organizacin Mundial de laSalud- (WHO).

    5 Artculo 16 de la Convencincontra la tortura y otros tratoso penas crueles, inhumanos odegradantes.

    6 Comit de Derechos Econmi-cos Sociales y Culturales (2000)Observacin General no. 14,prrafo 8.

  • 7/25/2019 cuaderno8cupihd

    9/32

    9

    7Parte de los testimonios tambinse pueden encontrar en el videoAy padrino! No me ayudes!

  • 7/25/2019 cuaderno8cupihd

    10/32

    10

    8Diagnstico Nacional deservicios residenciales para eltratamiento de las adicciones(Conadic y Cicad, 2011).

    9Implementacin de tribunales

    para tratamiento de adiccionesen Mxico: Infraestructura detratamiento (Cenadic, 2013).

    10Directorio Nacional de Esta-blecimientos Especializados en elTratamiento de las Adicciones.

    11 Directorio de Centros de Aten-cin de Adicciones en la Ciudadde Mxico. Este contaba con109 centros registrados en el DF,incluyendo los 51 residenciales(IAPA, s/f). Consultada el da 19de mayo del 2014.

    12Dato recopilado con base en

    trabajo de campo etnogrfico enel marco del proyecto Taxonomade los Centros de Ayuda Mutuacon Servicios de Internamiento.

  • 7/25/2019 cuaderno8cupihd

    11/32

    11

    13 Centros Estatales contra las

    Adicciones (CECA) en losestados y el Instituto de Atenciny Prevencin de las Adicciones(IAPA) en el D.F.

  • 7/25/2019 cuaderno8cupihd

    12/32

    12

  • 7/25/2019 cuaderno8cupihd

    13/32

    13

    14 La NOM 028 fue confecciona-da originalmente en 1999, perono se aplic de forma decidida.

    16 Artculo 3.57 de la NOM 028.

    17Sexta Tradicin. Un Grupo deAlcohlicos Annimos nunca

    debe respaldar, financiar o prestarsu nombre a ninguna entidadallegada o empresa ajena, para evi-tar que los problemas de dinero,propiedad y prestigio nos desvende nuestro objetivo primordial.

    18Octava Tradicin. AlcohlicosAnnimos nunca tendr carcterprofesional, pero nuestros centrosde servicio pueden emplear traba-jadores especiales.

  • 7/25/2019 cuaderno8cupihd

    14/32

    1419Artculo 5.3 de la NOM 028.

    20Artculo 9.2.2.3.6 de la NOM028.

    21Los doceaveros son las personasencargadas de trasladar a losusuarios de drogas hacia el centrode internamiento, regularmentea la fuerza y por solicitud de la fa-milia; son llamados as porque deacuerdo al 12 paso el ex usuariodebe llevar el mensaje a quien lonecesite.

    22A los entrevistados que eligie-ron mantenerse annimos perono eligieron sobrenombre niseudnimo, se les identifica conuna letra.

    23Con pies y manos amarradospor la espalda.

  • 7/25/2019 cuaderno8cupihd

    15/32

    15

    24Trabajaba.

    25Punto de venta de drogas.

    26Polica.

    27Aprehender.

    28Pasar tiempo en prisin.

    29Corriendo.30Escap.

    31Huido.

  • 7/25/2019 cuaderno8cupihd

    16/32

    16

    32Artculo 5.3.3 de la NOM 028.

    33Artculo 9.2.2.3.1 de la NOM028.

    34Refiere al interno que tienela responsabilidad de dirigir lasactividades del centro en ausenciade los padrinos.

  • 7/25/2019 cuaderno8cupihd

    17/32

    17

    35Los sobrenombres utilizadosfueron elegidos por los mismosentrevistados, para proteger suidentidad.

    36Intoxicacin alcohlica.37Resaca alcohlica.

    38Molestia.39Artculo 9.2.2.2 de la NOM028.

    40Artculo 9.2.2.2.3 de la NOM028.

    41Artculo 9.2.2.2.5 de la NOM028.

  • 7/25/2019 cuaderno8cupihd

    18/32

    18

  • 7/25/2019 cuaderno8cupihd

    19/32

    19

  • 7/25/2019 cuaderno8cupihd

    20/32

    20

  • 7/25/2019 cuaderno8cupihd

    21/32

    21

    42Este nombre fue elegido comoseudnimo por el mismo entrevis-tado, para proteger su identidad.

  • 7/25/2019 cuaderno8cupihd

    22/32

    22

    43Dinero.

  • 7/25/2019 cuaderno8cupihd

    23/32

    23

    44Fueron.45Violentos en exceso.

    46Castigan.

    47 Golpiza.

    48Cocina.

    49Tipos.

  • 7/25/2019 cuaderno8cupihd

    24/32

    24

    50Daado.51Casa.

    52Ayuda.

  • 7/25/2019 cuaderno8cupihd

    25/32

    25

    53 http://www.iapa.d.gob.mx/wb/iapad/directorio_de_los_centros_de_adicciones_de_la_ciud

  • 7/25/2019 cuaderno8cupihd

    26/32

    26

  • 7/25/2019 cuaderno8cupihd

    27/32

    27

    Referencias bibliogrficas

    Asamblea Legislativa del Distrito Federal (2004) Ley de Cultura Cvica delDistrito Federal, Gaceta Oficial del Distrito Federal,Secretara de Gobiernodel Distrito Federal, Mxico, D. F.

    Bueno, Gonzalo (2003) El concepto de tortura y de otros tratos crueles,inhumanos o degradantes en el derecho internacional de los derechos hu-manos, pp, 603-628; en Varios,Nueva Doctrina Penal, Editorial del Puerto,

    Buenos Aires.

    Centro nacional para la prevencin y el control de las adicciones (2013)Im-plementacin de tribunales para tratamiento de adicciones en Mxico: Infaes-tructura de tratamiento, Secretara de Salud, Mxico.

    Cenadic-Secretara de salud (s/f )Directorio Nacional de EstablecimientosEspecializados en el Tratamiento de las Adicciones, Mxico. Consultada el 19

    de mayo del 2014.

    Comisin de Derechos Humanos del DF y Colectivo por una Poltica Inte-gral hacia las Drogas (2014)Inorme Especial Drogas y Derechos Humanos enla Ciudad de Mxico 2012-2013, CDHDF, Mxico.

    Conadic (s/f )Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 para la Pre-vencin, Tratamiento y Control de las Adicciones,SSalud, Mxico.

    Conadic-Cicad (2011)Diagnstico Nacional de Servicios Residenciales en elTratamiento de las Adicciones,Mxico.

    Instituto de Atencin y Prevencin de las Adicciones (s/f )Directorio deCentros de Atencin de adicciones de la ciudad de Mxico, IAPA, Mxico.

    Instituto Nacional de Psiquiatra Ramn de la Fuente Muiz et al (2012)

    Encuesta nacional de adicciones 2011: Reporte de drogas, INPRFM, Mxico.Consultada el 02 de julio de 2014.

    Marn, R.; Benjet, C.; Borges, G.; Eliosa, A.; Nanni, R.; Ayala, M.; Fernn-dez, J.; Medina, M. (2013) Comorbilidad de los trastornos por consumode sustancias con otros trastornos psiquitricos en Centros Residencialesde Ayuda- Mutua para la Atencin de las adicciones en Salud Mental, en

    Revista Salud Mental, 36:471-479.

    Open Society Foundations (2011) Treated with cruelty: Abuses in the nameo drug rehabilitation, OSF, New York.

  • 7/25/2019 cuaderno8cupihd

    28/32

    28

    Organizacin de las Naciones Unidas (1984) Convencin contra la tortura y

    otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes,ONU, Nueva York.Ramrez, Miguel (2002) Comunidad sin fonteras: Una historia de rehabilita-cin del alcoholismo en Mxico, Ed. Diana, Mxico, D. F.

    Rosovsky, Hayde (2009) Alcohlicos Annimos en Mxico: fragmenta-cin y fortalezasRevista Desacatos, Ciesas, 29:13-30.

    United Nations Office on Drugs and Crime-World Health Organization(2009)Principles o Drug Dependence Treatment: Discussion paper, UnitedNations, New York.

    Hemerografa

    Cruz, Filiberto (01/feb/12) Caen cuatro empleados de anexo por trata enAzcapotzalco,Exclsior,Mxico, D. F.

    Fernndez Menndez, Jorge (21/jul/14) u pena con la realidad!,Excl-sior, Mxico, D. F.

    Hernndez, Esther (12/jun/14) Buscan que mil quinientos habitantes delcanal se rehabiliten,Frontera.ino, Tijuana, Baja California.

    Redaccin (06/jul/14) Detiene PGJE a probable responsable de violacin ycorrupcin de menores,uadratn, Morelia, Michoacn.

    Staff (11/jun/14), Denuncian casos de maltrato en anexos para adictos, ElUniversal.mx,Mxico, D. F.

    Mondragn, Vernica (20/jun/11) Rescata la marina a 66 adictos secuestra-dos en Veracruz,Exclsior, Mxico, D.F.

    Staff (29/ene/11) Rehabilitan a adictas y de paso las explotan,Reorma,Mxico, D. F.

    Vera, Rodrigo (18/ago/13) Crceles para rehabilitar,Revista Proceso.Mxico, D. F.

  • 7/25/2019 cuaderno8cupihd

    29/32

    29

    Otros documentos

    Comisin de Derechos Humanos del Distrito Federal, Seguimiento a Reco-mendacin 13/2011. CDFDF, Mxico, D. F. Consultada el 15 de julio de2014.

    Comit DESC, Observacin General nm. 14. El derecho al disfrute del

    ms alto nivel posible de salud (artculo 12 del Pacto Internacional de De-rechos Econmicos, Sociales y Culturales, E/C.12/2000/4,11 de agosto de2000.

    AgradecimientosEste escrito se realiz gracias al apoyo del International Harm ReductionDevelopment Program, de Open Society Foundations.

    Agradecemos la participacin de quienes ofrecieron sus testimonios sobrelas experiencias de abusos; as como a directivos y personal de la Casa deDavid, A.C., la Fundacin Francisco de Ass para enfermos de alcoholismo,I.A.P., el Centro Ser, A.C. y la Comunidad Teraputica de Rehabilitacin

    y Reinsercin Social del Adicto, quienes brindaron su apoyo para culminareste proyecto.

    Tambin agradecemos a Maril Muoz Prez por el apoyo en la transcrip-

    cin de las entrevistas realizadas. Y a Julio Csar Zenil Cruz e Isidora SalasJorquera por su esforzada labor para llevar a buen trmino la elaboracin delvideo:Ay padrino! No me ayudes!; que forma parte del mismo proyecto:

  • 7/25/2019 cuaderno8cupihd

    30/32

    30

  • 7/25/2019 cuaderno8cupihd

    31/32

    31

  • 7/25/2019 cuaderno8cupihd

    32/32

    32