Cuadernos de la Mujer nº 35

4
1 Cuadernos de la Mujer-------------------------- MADRID WOMAN’S WEEK nº35 La Mujer en América Latina Políticas de Igualdad: El caso de Chile El pasado 6 de marzo, en la II Cumbre Internacional de Liderazgo Femenino, se presentó un completo informe sobre los avances en las políticas públicas que el Gobierno del presidente chileno Sebastián Piñera se ha propuesto acometer dentro de su Plan de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres para el próximo decenio 2011-2020. Éstas están encaminadas a lograr importantes avances en la incorporación integral de la mujer a la sociedad, y en alcanzar un país justo, inclusivo y verdaderamente desarrollado. Mª Ángeles Osorio Iturmendi , directora de la Fundación Chile- España, durante su intervención en la ‘Semana Internacional de la Mujer 2012’ de MADRID WOMAN’S WEEK

description

María Ángeles Osorio nos cuenta la evolución de las políticas de igualdad en Chile durante la II Semana Internacional de la Mujer de MADRID WOMANS WEEK

Transcript of Cuadernos de la Mujer nº 35

1

Cu

ad

ern

os

de

la

Mu

jer-

----

----

----

----

----

----

- M

AD

RID

WO

MA

N’S

WE

EK

- n

º 1

1

Cu

ad

ern

os

de

la

Mu

jer-

----

----

----

----

----

----

- M

AD

RID

WO

MA

N’S

WE

EK

– n

º35

La Mujer en América Latina

Políticas de Igualdad:

El caso de Chile

El pasado 6 de marzo, en la II Cumbre Internacional de Liderazgo Femenino, se

presentó un completo informe sobre los avances en las políticas públicas que el

Gobierno del presidente chileno Sebastián Piñera se ha propuesto acometer dentro

de su Plan de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres para el próximo

decenio 2011-2020. Éstas están encaminadas a lograr importantes avances en la

incorporación integral de la mujer a la sociedad, y en alcanzar un país justo, inclusivo

y verdaderamente desarrollado.

Mª Ángeles Osorio Iturmendi, directora de la Fundación Chile-

España, durante su intervención en la ‘Semana Internacional de

la Mujer 2012’ de MADRID WOMAN’S WEEK

2

“La representación de la

mujer en el Senado

todavía es baja, ya que

en las últimas elecciones

del 2009, sólo ha

alcanzado un 13%, y en

el Parlamento un 14%”

El programa fue dado a conocer en el ‘Foro Internacional de Pensamiento sobre la

Mujer Actual’ que organizó MADRID WOMAN’S WEEK con motivo de las

actividades del Día Internacional de la Mujer. La ponencia chilena que fue presentada

por la directora ejecutiva de la Fundación Chile-España, María Ángeles Osorio, de

acuerdo con las líneas diseñadas por la ministra del Sernam Carolina Schmidt. La

Fundación Chile-España es una institución privada, que se constituyó hace menos de

un año en Madrid por iniciativa del Embajador de Chile en España, Don Sergio

Romero Pizarro, con el objetivo fundamental de incrementar el intercambio cultural,

social, económico, académico y artístico entre Chile y España.

Chile ha participado activamente en todas las iniciativas internacionales que se han

ido impulsando desde Naciones Unidas para fomentar la igualdad de la mujer. Y si

bien el proceso de incorporación de la mujer en igualdad de

oportunidades a la sociedad chilena ha sido lento, siempre ha

sido constante. Testigo de este avance es el índice Global

Gender Gap Report, diseñado en el Foro Económico

Mundial. Sobre 134 países, Chile pasó del puesto 78 que

ocupaba en 2006, al puesto 48 en 2010. Este índice gira en

torno a cuatro parámetros: educación, salud, poder político,

y la participación profesional de la mujer en condiciones de

igualdad. Aunque la participación de la mujer en el poder

político es significativa, (alcanzó la máxima representación

cuando en enero de 2006 resultó electa una mujer como Presidenta

del Gobierno, Michelle Bachelet, siendo la primera mujer en presidir el Gobierno de

una nación sudamericana), la representación de la mujer en el Senado todavía es baja,

ya que en las últimas elecciones del 2009, solo ha alcanzado un 13%, y en el

parlamento un 14%. Tampoco se ha avanzado mucho en la igualdad de condiciones

laborales, como salario o participación en cargos ejecutivos, con respecto al hombre.

Para ello, el Plan de Igualdad de Oportunidades, instrumento utilizado desde 1994,

ha diseñado seis ejes estratégicos para su próxima década, que deberán orientar la

Política de Estado en igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y estar

presentes en todas las acciones públicas que desarrollen los sucesivos gobiernos de

aquí al 2020.

La primera meta que se propone este plan está en diseñar políticas públicas desde las

instituciones de la administración. Se centrará fundamentalmente en eliminar o

reducir la discriminación contra la mujer, la brecha entre hombres y mujeres, así

como también se propone superar el desfase entre las mujeres que viven en el campo

y las que viven en la ciudad, entre las mujeres indígenas y entre las que no lo son.

3

“Otro de los retos se

encuentra en fortalecer

los vínculos respetuosos,

pues en Chile

lamentablemente existen

altos niveles de violencia

en el ámbito

interfamiliar”

El segundo eje se centraría en el fortalecimiento del liderazgo, fomentando la

presencia femenina en los ámbitos locales, empresariales, sindicales y estatales, así

como en organizaciones ciudadanas.

El tercer objetivo se ocupará de fomentar la corresponsabilidad familiar, ya que Chile

hoy está muy lejos de ésta, pues el 83% de las mujeres dicen ser las únicas que

realizan las tareas domésticas, frente al 17% de los hombres, al igual que en el

cuidado de los hijos. Para ello se quiere contar con un sistema que apoye el cuidado a

dependientes, con el fin de generar un espacio que dé cabida al desarrollo de un

proyecto personal; así como la creación de una red de apoyo a la maternidad y la

dispersión de una cultura de la corresponsabilidad.

Esta situación también genera un desequilibrio en la igualdad de acceso a las

oportunidades, situando a Chile por debajo de la media de América Latina. Por ello,

el presidente Piñera y las ministras Schmidt y Matthei, han establecido una

importante medida por la que la baja maternal se amplíe de tres a seis meses,

extendiéndola a todas las mujeres trabajadoras con el subsidio correspondiente.

También es importante mencionar el Programa de Buenas Prácticas Laborales de

Equidad de Género y Sello de Conciliación, por el que se está trabajando con un

grupo de empresas, tanto públicas como privadas, para crear modelos de referencia

de prácticas de equidad de género en el empleo.

Otro de los retos se encuentra en fortalecer los vínculos respetuosos, pues en Chile

lamentablemente existen altos niveles de violencia en el ámbito interfamiliar. Para

modificar la situación, es muy importante promover un cambio de paradigma, donde

la violencia intrafamiliar constituya un delito y la representación de la mujer como un

instrumento de placer disponible, sea erradicada de los medios de comunicación y de

la cultura en general.

Así mismo, la nueva realidad de incorporación de la mujer al mundo laboral,

manteniendo la mayor parte de las tareas del hogar, ha conducido a una sobrecarga de

responsabilidades; afectando gravemente al bienestar y la calidad de vida.

Diversos estudios demuestran que la mujer tiene menos

tiempo libre que el hombre, pero no sólo hay diferencias

en el aspecto cuantitativo del tiempo, sino también en la

calidad del mismo. Entre las medidas a adoptar se

encuentran programas con iniciativas públicas y

privadas con el objetivo de impulsar la cultura y

entretenimiento en las ciudades, así como que niños y

niñas completen catorce años de educación de calidad

para obtener las herramientas necesarias para construir

un proyecto de vida.

4

Hoy Chile es un país que crece a un 6% anual y que se presenta como un estado lleno

de oportunidades para el desarrollo empresarial, económico, social y cultural. Entre

los cambios más evidentes destacan aquellos que han experimentado las mujeres: su

incorporación masiva a la educación superior, su creciente participación en el

mercado de trabajo, su participación en los poderes públicos y el reconocimiento cada

vez mayor de sus derechos. Todo parece estar preparado para dar el paso definitivo

que ayude a superar la brecha que existe en la actualidad, y este impulso necesario, es

el que se conseguirá con los objetivos que se ha marcado el Servicio Nacional de la

Mujer en el Plan de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres 2011-2020.

Mª Ángeles Osorio Iturmendi, directora de la Fundación Chile-

España, y Carmen M. García, fundadora y directora de MADRID

WOMAN´S WEEK, junto a dos de las asistentes a la II ‘Semana

Internacional de la Mujer’.