Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar...

64
Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 Número 4 Dimensión territorial Deusto Publicaciones Universidad de Deusto

Transcript of Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar...

Page 1: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

Cuadernos del Informe de Competitividad

del País Vasco 2015Número 4

Dimensión territorial

DeustoPublicacionesUniversidad de Deusto

Page 2: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

Serie Informe de Competitividad del País VascoEl cuaderno Dimensión territorial está formado por dos estudios: Territorios históricos y Municipios y comarcas. Orkestra agradece a SPRI el apoyo financiero para su realización.

Autores:

Territorios históricosSusana Franco ([email protected])

Municipios y comarcasMiren Estensoro ([email protected]) Miren Larrea ([email protected]) Silvina Romano ([email protected]) Asier Murciego ([email protected]) Rakel Vázquez ([email protected])

Dataset del cuaderno

http://data.orkestra.deusto.es/dataset/informe-capv-2015-cuaderno-4

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

© Instituto Vasco de Competitividad - Fundación Deusto

Mundaiz 50, E-20012, Donostia-San SebastiánTel.: 943 297 327. Fax: 943 279 [email protected]

© Publicaciones de la Universidad de DeustoApartado 1 - E48080 BilbaoCorreo electrónico: [email protected]

ISBN: 978-84-15759-65-2

Page 3: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

3

Glosario de acrónimos .................................................................................. 9

Introducción .................................................................................................. 11

Capítulo 1 Territorios históricos .................................................................. 13

1.1 Introducción ......................................................................... 13

1.2 Fundamentos ........................................................................ 13

1.3 Determinantes de competitividad .......................................... 20

1.4 Desempeño intermedio ......................................................... 24

1.5 Resultados finales de competitividad ..................................... 29

1.6 Resumen y conclusiones ........................................................ 30

Capítulo 2 Municipios y comarcas ............................................................... 35

2.1 Análisis municipal ................................................................. 37

2.2 Análisis comarcal .................................................................. 48

2.3 Resumen y conclusiones ........................................................ 56

Referencias y bibliografía ............................................................................. 63

Índice

Page 4: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

4

Gráfico 1-1 Grado de internalización de las empresas, 2012......................... 21

Gráfico 1-2 Gasto en innovación (% de facturación), 2013 .......................... 22

Gráfico 1-3 Evolución de la productividad, PIB y empleo (tasas de variación anual), 2007-2014 ..................................................................... 29

Gráfico 2-1 Dendrograma del análisis clúster de municipios de la CAPV (periodo actual y marco de referencia actual) ............................. 47

Gráfico 2-2 Dendrograma del análisis clúster de comarcas de la CAPV (periodo precrisis) ...................................................................... 51

Índice de gráficos

Page 5: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

5

Índice de tablas

Tabla 1-1 Distribución porcentual de las empresas y empleo a ellas correspondiente en cada territorio, por tramos de tamaño, y tamaño medio empresarial ........................................................... 14

Tabla 1-2 Empresas por tipo de propiedad ................................................... 16

Tabla 1-3 Personal, ventas y activos de los establecimientos por tipo de propiedad .................................................................................... 17

Tabla 1-4 VAB por rama de actividad ........................................................... 18

Tabla 1-5 Índice de especialización de las exportaciones manufactureras según diferentes agrupaciones de actividad (2013) ....................... 20

Tabla 1-6 Cooperación empresarial en innovación, 2013.............................. 22

Tabla 1-7 Situación de los tres territorios históricos con respecto a los indicadores de entorno empresarial .............................................. 23

Tabla 1-8 Situación de los tres territorios históricos con respecto a los indicadores de desempeño intermedio.......................................... 25

Tabla 1-9 Empresas innovadoras, 2013 ........................................................ 26

Tabla 1-10 Ventas de productos por nivel de innovación (% facturación empresarial), 2013 ....................................................................... 26

Tabla 1-11 Evolución de las exportaciones ..................................................... 27

Tabla 1-12 Productividad aparente por trabajador, 2012 (VAB por empleado, miles de € corrientes) y variación real 2008-2012, por sector ........ 28

Tabla 1-13 Situación de los tres territorios históricos con respecto a los indicadores de desempeño final ................................................... 30

Tabla 2-1 Indicadores seleccionados para realizar los análisis estadísticos ...... 38

Tabla 2-2 Valores medios de los municipios pertenecientes a cada grupo en las variables empleadas para la tipología (periodo precrisis) ........... 40

Tabla 2-3 Listado de municipios pertenecientes a cada grupo (periodo precrisis) ....................................................................................... 41

Tabla 2-4 Listado de municipios pertenecientes a cada grupo (periodo actual y marco de referencia) ........................................................ 42

Page 6: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

6

Índice de tablas

Tabla 2-5 Valores medios de los municipios pertenecientes a cada grupo en las variables empleadas para la tipología (periodo actual y marco de referencia actual) ..................................................................... 44

Tabla 2-6 Listado de municipios pertenecientes a cada grupo (periodo actual y marco de referencia actual).............................................. 46

Tabla 2-7 Valores medios de las comarcas pertenecientes a cada grupo en las variables empleadas para la tipología (periodo precrisis) ........... 50

Tabla 2-8 Listado de comarcas pertenecientes a cada grupo (periodo precrisis) ....................................................................................... 52

Tabla 2-9 Listado de comarcas pertenecientes a cada grupo (periodo actual y marco de referencia precrisis) ..................................................... 53

Tabla 2-10 Valores medios de las comarcas pertenecientes a cada grupo en las variables empleadas para la tipología (periodo actual y marco de referencia actual) ..................................................................... 54

Tabla 2-11 Listado de comarcas pertenecientes a cada grupo (periodo actual y marco de referencia actual) ........................................................ 55

Tabla A-1 Tabla de pesos de las variables en los factores, análisis municipal y marco de referencia precrisis ...................................................... 59

Tabla A-2 Tabla de pesos de las variables en los factores, análisis comarcal y marco de referencia precrisis ...................................................... 60

Tabla A-3 Tabla de pesos de las variables en los factores, análisis municipal y marco de referencia actual ......................................................... 61

Tabla A-4 Tabla de pesos de las variables en los factores, análisis comarcal y marco de referencia actual ........................................................... 62

Page 7: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

7

Índice de mapas

Mapa 2-1 Grupos de municipios de la CAPV (periodo precrisis) ..................... 41

Mapa 2-2 Grupos de municipios de la CAPV (periodo actual y marco de referencia precrisis) ........................................................................ 42

Mapa 2-3 Grupos de municipios de la CAPV (periodo actual y marco de referencia actual) ........................................................................... 46

Mapa 2-4 Grupos de comarcas de la CAPV (periodo precrisis) ....................... 52

Mapa 2-5 Grupos de comarcas de la CAPV (periodo actual y marco de referencia precrisis) ........................................................................ 53

Mapa 2-6 Grupos de comarcas de la CAPV (periodo actual y marco de referencia actual) ........................................................................... 55

Page 8: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

8

Índice de recuadros

Recuadro 2-1 Metodología ........................................................................... 37

Índice de ilustraciones

Ilustración 1-1 Marco de competitividad regional ........................................... 13

Índice de recuadros e ilustraciones

Page 9: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

9

Glosario de acrónimos

AEAT Agencia Estatal de Administración Tributaria

CAPV Comunidad Autónoma del País Vasco

CIC Centro de Investigación Cooperativa

DIRAE Directorio de Actividades Económicas

I+D Investigación y Desarrollo

I+D+i Investigación, Desarrollo e Innovación

NACE Nomenclatura Estadística de Actividades Económicas

OCDE Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico

PIB Producto Interior Bruto

SABI Sistema de Análisis de Balances Ibéricos

UE Unión Europea

VAB Valor Añadido Bruto

Page 10: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen
Page 11: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

11

El territorio fue ignorado durante mucho tiempo por la economía convencional, que parecía considerar que la actividad econó-mica se puede desenvolver en un mundo sin espacio. No obstante, desde finales de los años ochenta una serie de relevantes auto-res desde diferentes perspectivas1 vienen a sumarse a corrientes tales como la geografía económica y la economía regional y urbana, que ya reivindicaban la importancia funda-mental que el espacio posee para la innova-ción y competitividad de los agentes que en él actúan. La economía no opera desligada de las instituciones, sino que se encuentra embebida en ellas. Y las instituciones, como la historia, son inconcebibles sin el espacio.

Aunque inicialmente es al espacio nacional al que tales analistas prestaron principalmente atención, posteriormente, a medida que los estudios van poniendo de manifiesto la im-portancia de los aspectos microeconómicos para la competitividad, y la relevancia de la innovación en particular, el interés comienza a desviarse hacia las realidades subnaciona-les. Esto es así, entre otras cosas, porque se concibe que para que el conocimiento tácito fluya de unos agentes a otros es necesaria la proximidad. Los analistas constatan, además, que, aun compartiendo un mismo marco ins-titucional nacional (por ejemplo, una misma regulación del mercado de trabajo o del sis-tema financiero), entre las regiones de un mismo país se dan con frecuencia diferen-

cias mayores que las que se pueden encon-trar entre países. De ahí deducen que los in-tegrantes o componentes del plano regional algo tendrán que ver con tales diferencias.

Pero aunque se considera que puede tener sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen a esas diferencias interregionales, e incluso tratar de afectar deliberadamente al desarrollo del sistema regional de innova-ción, lo que se critica de modo unánime es creer que un sistema regional de innovación es un sistema nacional de innovación en pe-queño. O, de modo similar, tratar de dise-ñar estrategias y políticas regionales sin una perspectiva multinivel. Hay elementos de un sistema nacional de innovación que no tiene justificación económica tratar de organizarlos en el plano regional. Por su parte, las estrate-gias y políticas regionales deben estar coor-dinadas y resultar complementarias de las de otros niveles, y no establecerse a espaldas de aquellas y solapándose con ellas. Aunque, ciertamente, no todas las regiones tienen la misma historia, aspiraciones, competencias y capacidades, y en tal sentido no hay modelos óptimos o ideales de sistemas regionales de innovación a los que las regiones deban suje-tarse, ni marcos totalmente predeterminados de competencias que no deban superarse. Igualmente, la coordinación debe entenderse en un sentido completo, y no simplemente como el desarrollo por parte de las políticas

Introducción

1 Porter, desde la literatura del management, con su libro La ventaja competitiva de las naciones; Krugman, desde la economía convencional y del comercio internacional, con Geografía y comercio; Nelson y Lundvall, desde la economía de la innovación, con National Systems of Innovation: A Comparative Study y National Systems of In-novation. Towards a Theory of Innovation and Interactive Learning…

Page 12: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

cuadernos del informe de competitividad del paÍs vasco 2015 núm. 4. dimensión territorial

12

de los niveles inferiores de lo establecido au-tónomamente en los planos superiores.

Así pues, las últimas décadas han compor-tado el descubrimiento de que la actividad económica ocurre en el espacio, y de que ese espacio no se restringe al ámbito nacio-nal, sino que bajo este hay una realidad re-gional plural y diversa que ha de ser tomada en cuenta en el diseño de las políticas de de-sarrollo, competitividad e innovación. Sin embargo, en contradicción con la lógica que ha guiado ese proceso, cuando se desciende a la realidad regional, nuevamente el espacio y las diferencias territoriales parecen desapa-recer de los análisis y las políticas, y la región se trata como una realidad homogénea y úl-tima. Pero eso no es correcto. Incluso en un sistema regional de innovación tan desarro-llado y prototípico como el vasco, la realidad es que este se sustenta en una pluralidad de territorios históricos, y que dentro de cada uno de ellos, a su vez, existe una rica plura-lidad o mosaico de comarcas y municipios. Y tal realidad debería ser conocida y tomada en cuenta, tanto en el diseño de las políticas correspondientes a los niveles territoriales superiores como en el de las que pudieran querer impulsarse desde esos mismos niveles inferiores. Pero, una vez más, reconocer que existen esos diferentes contextos en el plano subregional y de que las estrategias y políti-cas de desarrollo deben tomarlos en cuenta no significa que el sistema local deba emu-lar o tratar de ser un sistema regional de in-novación en pequeño. Tampoco quiere de-cir que la estrategia o las actuaciones que se planteen desde su nivel puedan hacerse a es-paldas de las estrategias y políticas existentes en los niveles superiores.

En suma, estando toda actividad económica y transformación productiva condicionada por el territorio en que tiene lugar, el conoci-miento de este resulta vital, tanto para las es-

trategias y políticas que se diseñan en niveles superiores (pero que afectan a ese territorio o impactan en él) como para las posibles es-trategias o actuaciones que desde ese mismo plano territorial se deseen poner en marcha. Pues bien, este cuaderno intenta responder a esa necesidad de conocimiento del territorio en que operan los procesos de transforma-ción productiva.

En el primer apartado se realiza un análisis competitivo de los tres territorios históricos que componen la CAPV: Álava, Gipuzkoa y Bizkaia, con un esquema similar al em-pleado para el conjunto de la CAPV en Or-kestra (2015a). Esto es, los indicadores que se emplean para el diagnóstico competitivo se organizan en cuatro grupos. En primer lu-gar, los indicadores que vendrían a reflejar la estructura productiva o fundamentos del territorio histórico (tamaño, propiedad y es-tructura sectorial, fundamentalmente). En se-gundo lugar, los determinantes de competiti-vidad (gasto y cooperación en innovación...). En tercer lugar, los indicadores de desem-peño intermedio (exportaciones, productivi-dad, tasas de empleo...). Y, por último, los indicadores de resultados últimos (PIB per cá-pita, desempleo de larga duración...).

En el segundo apartado el análisis desciende al plano municipal y comarcal. Como el nú-mero de municipios y comarcas de la CAPV es relativamente elevado y su análisis podría exceder del espacio que cabía asignarles en este Informe, se ha optado por identificar y caracterizar tipologías de municipios y co-marcas. Para ello, tras construir una base con 25 indicadores de competitividad para todos los municipios de la CAPV, mediante una se-rie de análisis estadísticos (factoriales y de clústeres) se identifican tipologías de munici-pios y de comarcas, y se analiza la evolución que los diferentes tipos han tenido a lo largo de la crisis.

Page 13: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

13

1.1 Introducción

En este Informe se han tratado diversos as-pectos que afectan a la competitividad de la CAPV para entender la variedad de proble-máticas existentes en la economía vasca y diseñar, de acuerdo con ello, políticas y ac-tuaciones de transformación productiva a medida. Al analizar esos elementos, se ha considerado a la CAPV como una unidad ho-mogénea. Sin embargo, esto no es así y es importante conocer cuáles son las diferen-cias más significativas que existen entre las distintas regiones que conforman la comu-nidad. Este apartado se centra en los territo-rios históricos y el siguiente lo hará en los ni-veles territoriales subprovinciales: municipios y comarcas. Para el análisis, en este apartado se seguirá la estructura del marco de compe-titividad de la Ilustración 1-1 presentada en Orkestra (2015a), que divide los factores de competitividad en cuatro niveles: resultados finales, desempeño intermedio, determinan-tes de competitividad y fundamentos.

No se trata de replicar el análisis efectuado en el documento antes citado para cada territorio histórico, lo que resultaría dema-siado extenso para el presente Informe y en algunos casos, imposible, ya que algunos da-tos no están disponibles para el nivel provin-cial. El objetivo es señalar qué diferencias no-torias hay entre los tres territorios que deban tomarse en cuenta para diseñar procesos de transformación productiva, o entender el modo en que esta está teniendo lugar. Pero además de algunos de los indicadores de competitividad tratados en Orkestra (2015a), en este apartado se recuperarán también al-

gunos de los factores (como el tamaño em-presarial) vistos en otros de los Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015, que se introducirán en el marco ana-lítico de los cuatro niveles antes mencionado.

1.2 Fundamentos

En este apartado se describen las diferencias existentes entre los tres territorios históricos en cuanto a algunos aspectos fundamentales de la estructura productiva y que son objeto de estu-dio en Orkestra (2015b y 2015c) que abordan por una parte el tamaño empresarial y la pro-piedad (empresas con capital extranjero y coo-perativas) y, por la otra, la estructura sectorial.

1Territorios históricos

IluSTraCIón 1‑1 Marco de competitividad regional

Palancas del crecimiento

(productividad, empleo, exportación, etc.)

Crecimiento y bienestar

Actores y entorno

Características dadas

Determinantes decompetitividad

Indicadores de resultado

Indicadores dedesempeño intermedio

Empresas

(Comportamiento)Especialización

(Clústeres)

Entorno empresarial

(Calidad)

Fundamentos(Localización, Recursos naturales, Historia…)

Page 14: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

cuadernos del informe de competitividad del paÍs vasco 2015 núm. 4. dimensión territorial

14

1.2.1 Tamaño empresarial

En la Tabla 1-1 se recoge la distribución por-centual y el empleo de las empresas por tramo de tamaño, así y como su tamaño me-dio en cada uno de los territorios históricos. Como se observa en ella, y como ya se ve en

el documento elaborado por Orkestra que analiza en profundidad el tamaño de la em-presa vasca (Orkestra, 2015b), los datos va-rían entre las empresas industriales y las de servicios comerciales. Así, las microempresas son las predominantes (sobre todo en Biz-kaia) tanto en industria como en servicios co-

Tabla 1‑1 Distribución porcentual de las empresas y empleo a ellas correspondiente en cada territorio, por tramos de tamaño, y tamaño medio empresarial

2013 Variación del peso 2008‑2013 (%)

Álava bizkaia Gipuzkoa CaPV Álava bizkaia Gipuzkoa CaPV

Ind

ust

ria

y se

rvic

ios

com

erci

ales número

de unidades

0-9 92,00 94,10 92,80 93,40 0,80 0,30 –0,20 0,20

10-49 6,74 4,94 6,14 5,59 –7,50 –5,77 3,33 –2,70

50-249 1,05 0,77 0,88 0,85 –12,61 –0,16 –0,31 –2,28

250 + 0,17 0,22 0,15 0,19 –0,76 12,01 –9,04 4,08

Empleo

0-9 35,84 33,32 35,79 34,49 12,23 –0,84 7,36 3,64

10-49 25,85 18,26 22,91 20,84 3,17 –7,41 6,90 –1,05

50-249 19,98 14,20 17,58 16,11 –4,49 –5,34 9,59 –0,47

250 + 18,34 34,21 23,73 28,56 –17,02 8,04 –18,73 –3,10

Tamaño medioTotal 5,26 5,27 5,12 5,22 –11,10 0,18 –6,27 –3,63

> 10 42,41 59,28 45,82 51,59 –8,84 5,36 –11,99 –3,00

Ind

ust

ria

(n

aC

E 05

‑39)

número de unidades

0-9 72,28 76,89 76,08 75,80 2,53 0,62 1,28 1,10

10-49 21,97 18,20 19,15 19,20 –4,00 –4,26 –4,39 –4,08

50-249 4,97 3,92 4,00 4,13 –11,76 4,78 –0,46 –0,52

250 + 0,78 0,99 0,77 0,87 –20,83 18,82 –7,62 1,26

Empleo

0-9 12,68 11,36 13,02 12,20 27,32 –10,68 –3,47 –2,18

10-49 29,81 21,87 25,78 24,61 19,44 –11,92 –4,90 –4,20

50-249 32,99 22,86 26,86 25,98 11,48 –4,95 8,36 2,34

250 + 24,52 43,92 34,34 37,22 –30,91 14,34 –0,80 2,08

Tamaño medioTotal 15,33 16,97 15,41 16,08 –25,54 2,80 –2,06 –4,55

> 10 48,29 65,07 56,04 58,35 –23,14 6,54 2,43 –0,97

Serv

icio

s co

mer

cial

es

(na

CE

45‑8

2, e

xc. 6

4‑67

)

número de unidades

0-9 95,31 95,88 95,35 95,63 0,40 0,12 –0,42 –0,03

10-49 4,22 3,54 4,19 3,85 –8,25 –3,69 10,55 0,46

50-249 0,40 0,44 0,41 0,43 –8,39 0,99 2,06 0,15

250 + 0,07 0,14 0,05 0,10 123,06 11,92 –9,18 12,10

Empleo

0-9 52,20 43,01 50,60 46,50 –5,01 –0,91 10,80 2,38

10-49 23,05 16,67 21,05 18,81 –8,37 –3,80 17,52 2,44

50-249 10,78 10,39 11,54 10,80 –8,85 –3,49 8,82 –0,24

250 + 13,97 29,94 16,82 23,90 73,17 5,01 –34,87 –5,92

Tamaño medioTotal 3,59 4,04 3,57 3,83 6,04 1,37 –8,14 –1,38

> 10 36,65 55,87 37,90 46,80 21,58 4,95 –23,71 –3,99

Fuente: Eustat, Dirae.

Nota: Los datos del año 2013 son los publicados en el Dirae como correspondientes al 01/01/2014. De igual manera, los de 2008 son los correspon-dientes al 01/01/2009.

Page 15: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

territorios históricos

15

merciales, pero más en estos últimos. Ese es también el tramo de tamaño que concentra el mayor porcentaje del empleo en los servi-cios comerciales. Sin embargo, no es así en la industria. En Bizkaia y Gipuzkoa el mayor porcentaje de empleo industrial se acumula en las empresas grandes de más de 250 tra-bajadores, mientras que en Álava esto ocurre en empresas medianas que tienen entre 50 y 249 empleados.

El tamaño medio empresarial es bastante si-milar en los tres territorios: en Gipuzkoa 5,12; en Bizkaia y Álava es algo superior (en torno a 5,26). Si se observa el tamaño me-dio separando industria y servicios comercia-les, se aprecia que Bizkaia es el territorio que tiene mayor tamaño empresarial en cada ámbito: 16,27 en las empresas industriales y 4,04 en las de servicios. La diferencia es aún más notoria si se consideran solo las empre-sas que tienen al menos 10 empleados. En ese caso, el tamaño medio empresarial en Bizkaia asciende a 65,06 empleados de me-dia en la industria y 55,87 en los servicios co-merciales. Esto se debe a que Bizkaia es el territorio que cuenta con un mayor número de empresas de más de 250 empleados, en las cuales se concentra el 44% del empleo industrial vizcaíno (frente al 25% alavés y el 34% guipuzcoano) y el 30% del empleo en servicios comerciales (frente al 14% y 17% en los otros dos territorios). Si aun así Álava presenta un tamaño medio de empresa si-milar al de Bizkaia es porque la primera pre-senta una mayor especialización en la indus-tria (sector de tamaño empresarial mayor) y Bizkaia en los servicios (lo contrario).

Con respecto al año 2008, en todos los terri-torios y en casi todos los tramos de empleo ha disminuido el número de empresas y el empleo se ha reducido2. Sin embargo, no lo ha hecho en igual medida en todos los tra-mos de tamaño y, como consecuencia, unos han ganado peso mientras otros lo perdían. A consecuencia de esto, en Álava ha dismi-nuido el tamaño medio de las empresas in-dustriales y aumentado el de las de servicios; en Bizkaia ha aumentado el tamaño medio

en ambos sectores; por su parte, en Gipuz-koa ha disminuido el tamaño medio de las empresas de servicios comerciales y ha au-mentado el de las empresas industriales con más de 10 trabajadores.

1.2.2 Propiedad

En cuanto a la propiedad, el análisis co-mienza mostrando en la Tabla 1-2 cómo ha evolucionado el número de empresas se-gún el tipo de propiedad en cada territorio. Como se puede observar, Bizkaia es el terri-torio que concentra aproximadamente la mi-tad de las empresas con capital extranjero de la CAPV. Sin embargo, es donde suponen un menor porcentaje del tejido empresarial del territorio3. En Álava el número de este tipo de empresas había ido creciendo y ganando peso desde el comienzo de la crisis hasta el año 2013; pero en el último año, el regis-tro de empresas de SABI indica que se ha re-ducido, mientras aumentaba en Bizkaia y en Gipuzkoa. Aun así, Álava es el territorio his-tórico donde esas empresas tienen un mayor peso relativo (suponen el 1,9% del total de empresas del territorio).

En cuanto a las cooperativas, aunque en al-gunos años su número ha caído, para el año 2014 su número es mayor de lo que lo era al comienzo de la crisis en todos los territo-rios; lo mismo ocurre con su peso relativo en el tejido empresarial. Gipuzkoa es el territo-rio histórico donde mayor es el número de cooperativas y también donde estas suponen un mayor porcentaje con respecto al total de empresas en el territorio.

Adicionalmente, el peso de cada tipo de em-presa en el tejido productivo se puede valo-rar por el peso que tienen en cuanto a per-sonal ocupado, facturación y activos (véase la Tabla 1-3). Así, se puede apreciar que, aunque el número de empresas con capital extranjero es menor que el de cooperativas, dan empleo a un mayor número de perso-nas, facturan más y acumulan más activos en todos los territorios.

2 La única excepción son las empresas de servicios grandes de Álava, que han pasado de ser 4 en 2008 a 8 en 2013 y de emplear a 3.519 personas a dar empleo a 5.794.

3 Los porcentajes están calculados respecto al número de empresas registradas en SABI y, por tanto, son mayores que si se calculasen respecto al total de empresas del Dirae.

Page 16: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

cuadernos del informe de competitividad del paÍs vasco 2015 núm. 4. dimensión territorial

16

Álava es la provincia donde las empresas con capital extranjero generan un mayor por-centaje del empleo y de las ventas del terri-torio (el 22% y 34% respectivamente). Sin embargo, es en Bizkaia donde las empresas con capital extranjero acumulan más activos: un 40,7% del total de activos de las empre-sas vizcaínas pertenecen a empresas que tie-nen accionariado extranjero (frente al 27,6% de Álava y el 17,9 % de Gipuzkoa)4. En to-dos los territorios la evolución de estas varia-bles ha sido negativa desde el comienzo de

la crisis, ya que han disminuido el empleo, las ventas y los activos, aunque en distin-tos porcentajes en cada territorio y también con respecto a la evolución que han tenido el conjunto de las empresas. En todos los te-rritorios se ha destruido menos empleo en las empresas con capital extranjero que en el conjunto de empresas y, por lo tanto, dichas empresas emplean un mayor porcentaje de personas que en el año 2008 (sobre todo en Gipuzkoa). Las ventas han caído en mayor medida en Bizkaia y los activos en Álava.

Tabla 1‑2 Empresas por tipo de propiedad

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Capital extranjero

Álava

n.° empresas con capital extranjero 105 109 112 114 118 122 107

% Total empresas en Álava 1,87 1,83 1,86 1,88 1,93 2,27 1,90

% Total emp. con capital extranjero en CaPV 22 22 23 23 24 25 21

bizkaia

n.° empresas con capital extranjero 235 243 235 236 228 220 236

% Total empresas en bizkaia 1,11 1,12 1,11 1,13 1,12 1,18 1,22

% Total emp. con capital extranjero en CaPV 49 50 49 48 46 46 47

Gipuzkoa

n.° empresas con capital extranjero 142 136 135 141 150 138 158

% Total empresas en Gipuzkoa 1,15 1,05 1,04 1,09 1,15 1,20 1,29

% Total emp. con capital extranjero en CaPV 29 28 28 29 30 29 32

CaPVn.° empresas con capital extranjero 482 488 482 491 496 480 501

% Total empresas en CaPV 1,23 1,20 1,20 1,23 1,26 1,35 1,35

Cooperativas

Álava

n.° cooperativas 219 216 213 222 223 220 239

% Total empresas en Álava 0,98 0,98 0,98 1,05 1,08 1,09 1,22

% Total cooperativas en CaPV 18 17 17 17 17 16 16

bizkaia

n.° cooperativas 464 454 455 502 504 554 608

% Total empresas en bizkaia 0,52 0,52 0,52 0,58 0,61 0,69 0,78

% Total cooperativas en CaPV 38 37 36 38 38 39 40

Gipuzkoa

n.° cooperativas 552 573 580 602 608 639 677

% Total empresas en Gipuzkoa 0,87 0,92 0,96 1,03 1,09 1,19 1,30

% Total cooperativas en CaPV 45 46 46 45 46 45 44

CaPVn.° cooperativas 1.235 1.243 1.248 1.326 1.335 1.413 1.524

% Total empresas en CaPV 0,70 0,72 0,74 0,80 0,84 0,92 1,02

Fuente: SABI-Informa, DVD de diciembre de los años referidos (para empresas de capital extranjero) y Eustat-Dirae (para cooperativas).

Nota: Los porcentajes se calculan con respecto al número total de empresas recogidas en la fuente correspondiente.

4 El indicador recoge el número de empresas con capital extranjero, y no el de las controladas por capital extran-jero, puesto que en algunos casos SABI no concreta el dato del porcentaje de participación y no es posible con-cluir si está o no controlada por capitales extranjeros. Generalmente, la empresa con capital extranjero suele es-tar controlada por este, pero eso no siempre ocurre. Así, por ejemplo, empresas como Iberdrola o Naturgas, con sede en capitales extranjeros entre sus accionistas, figuran en este indicador como empresas con capital extran-jero.

Page 17: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

territorios históricos

17

También las cooperativas pierden algo de empleo durante la crisis, aunque esta pér-dida es menor que la del conjunto de la eco-nomía, de modo que ganan peso en el total del empleo. Al igual que ocurría con el nú-mero de empresas, en Gipuzkoa es donde tienen un mayor peso en cuanto a empleo, ventas y activos. Sin embargo, también es en este territorio en el único donde se ha destruido empleo cooperativo desde el co-mienzo de la crisis (aunque menos que en el resto de empresas). En cuanto a las ventas en este tipo de empresas, han caído en Gi-puzkoa y en mayor medida en Bizkaia, mien-tras que en Álava han aumentado. El total de activos ha caído en los tres territorios.

1.2.3 Análisis sectorial

Una de las secciones de este Informe se cen-tra en la estructura productiva de la CAPV. Las variaciones existentes entre los tres te-rritorios históricos pueden condicionar en gran medida los resultados competitivos que

se explicitan más adelante en este apartado. En la Tabla 1-4 se observa que, si bien el peso de la industria en el VAB ha descen-dido en los tres territorios, dicha estructura productiva es claramente diferente. Álava y Gipuzkoa presentan una mayor especializa-ción en industria en comparación con la UE, con índices de 158 y 141 respectivamente. En cambio, en Bizkaia el peso de la indus-tria en 2013 es inferior a la media de la UE y su índice de especialización es de 94. En términos de la descomposición sectorial del VAB, en los tres territorios los mayores ín-dices de especialización son los de la Meta-lurgia y productos metálicos. En el caso de Álava, destaca también la alta especializa-ción en Caucho, plásticos y otras manufac-turas no metálicas (395) y Material de trans-porte (250), por el peso de empresas como Michelin, Vidrala, Guardian Glass, Mercedes, Aernova… Bizkaia destaca por su alta espe-cialización en Coquerías y refino de petróleo (181) y Material y equipo eléctrico (156), por el peso de empresas como Petronor, Artetxe, Ormazabal, ZIV… Gipuzkoa, por su parte,

Tabla 1‑3 Personal, ventas y activos de los establecimientos por tipo de propiedad

2012 Variación 2008‑2012 (%)

Álava bizkaia Gipuzkoa CaPV Álava bizkaia Gipuzkoa CaPV

Capi

tal e

xtra

njer

o

Personal ocupado 19.509 36.312 20.282 76.102 –10,39 –7,65 –3,84 –7,40

% Personal ocupado en el territorio 22,07 13,36 11,09 14,02 0,85 1,18 7,38 2,56

% Personal ocupado en ese tipo de emp. en CaPV 25,63 47,71 26,65 100,00 –3,23 –0,27 3,84 —

Ventas netas 6.695.936 10.741.715 5.840.057 23.277.708 –1,49 –14,82 –2,33 –8,31

% Ventas netas en el territorio 34,08 20,22 17,76 22,03 6,23 –4,55 8,44 1,74

% Ventas netas en ese tipo de emp. en CaPV 28,77 46,15 25,09 100,00 7,44 –7,10 6,52 —

Total del activo 6.669.908 35.545.179 7.789.700 50.004.788 –25,71 –13,16 –10,59 –14,70

% Total activo en el territorio 27,59 40,73 17,89 32,26 –27,83 –9,04 –3,98 –11,03

% Total activo en ese tipo de emp. en CaPV 13,34 71,08 15,58 100,00 –12,91 1,81 4,82 —

Coop

erat

ivas

Personal ocupado 3.461 13.334 21.208 38.004 3,83 9,10 –9,22 –2,35

% Personal ocupado en el territorio 3,92 4,91 11,59 7,00 16,85 19,53 1,38 8,16

% Personal ocupado en ese tipo de emp. en CaPV 9,11 35,09 55,80 100,00 6,32 11,72 –7,04 —

Ventas netas 736.097 2.279.160 3.780.838 6.796.094 16,69 –26,32 –14,80 –16,73

% Ventas netas en el territorio 3,75 4,29 11,50 6,43 25,84 –17,43 –5,41 –7,61

% Ventas netas en ese tipo de emp. en CaPV 10,83 33,54 55,63 100,00 40,14 –36,86 –11,51 —

Total del activo 1.071.442 3.017.836 4.887.489 8.976.767 –8,83 –45,12 –45,33 –42,51

% Total activo en el territorio 4,43 3,46 11,22 5,79 –11,43 –42,51 –41,29 –40,03

% Total activo en ese tipo de emp. en CaPV 11,94 33,62 54,45 100,00 58,58 –4,54 –4,91 —

Fuente: Eustat, Encuesta Industrial y de Servicios.

Page 18: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

cuadernos del informe de competitividad del paÍs vasco 2015 núm. 4. dimensión territorial

18

Tabla 1‑4 VAB por rama de actividad

Distribución Vab 2013 (%)

Índice especialización Vab 2013

Variación anual Vab real 2008–2013 (%)

Álava bizkaia Gipuzkoa CaPV Álava bizkaia Gipuzkoa CaPV Álava bizkaia Gipuzkoa CaPV

TOTal 100,0 100,0 100,0 100,0 100 100 100 100 –1,8 –1,4 –1,3 –1,4

aGrICulTura Y PESCa 1,0 1,0 0,6 0,9 61 56 35 50 –2,9 10,2 1,5 5,4

InDuSTrIa 31,5 18,7 28,2 23,9 158 94 141 120 –3,0 –4,2 –3,1 –3,5

Industrias extractivas 0,1 0,0 0,1 0,1 12 5 20 11 –21,6 –27,6 –11,3 –19,6

Ind. alimentarias, bebidas, tabaco 3,2 0,9 1,4 1,4 150 42 67 67 –4,8 –2,1 2,8 –1,8

Textil, confección, cuero y calzado 0,1 0,2 0,3 0,2 19 27 44 31 –9,8 –10,5 –0,5 –6,5

Madera, papel y artes gráficas 0,9 0,9 1,5 1,1 92 94 154 114 –5,3 –6,3 –4,0 –5,2

Coquerías y refino de petróleo 0,0 0,3 0,0 0,1 0 181 0 92 –7,6 –7,6

Ind. química y prod. farmacéuticos 0,9 0,8 0,6 0,8 50 42 32 40 –3,3 –4,7 –0,2 –3,3

Caucho, plásticos y otras no metálicas 5,4 1,4 1,7 2,2 395 103 127 158 –1,4 –6,5 –5,9 –4,4

Metalurgia y productos metálicos 8,5 5,0 7,9 6,5 390 227 363 298 –2,6 –3,3 –2,9 –3,0

Prod. informáticos y electrónicos 0,3 0,4 1,2 0,7 30 45 137 73 –2,0 0,6 –0,1 0,0

Material y equipo eléctrico 1,2 1,4 1,3 1,3 131 156 150 150 3,7 –3,9 –7,6 –4,4

Maquinaria y equipo 1,5 1,1 5,4 2,6 76 55 281 133 –6,5 0,5 0,1 –0,5

Material de transporte 5,3 1,6 2,4 2,5 250 75 115 116 –1,1 –2,9 –3,9 –2,6

Muebles y otras manufactureras 0,7 1,1 0,9 1,0 51 80 67 71 –7,7 –4,2 –7,2 –5,6

Energía eléctrica, gas y vapor 2,7 3,0 2,7 2,8 135 150 133 142 –6,1 –6,4 –6,7 –6,4

Suministro de agua y saneamiento 0,8 0,7 0,6 0,7 82 79 67 76 0,8 3,9 1,5 2,6

COnSTruCCIón 5,7 6,8 6,5 6,5 108 130 123 124 –8,3 –7,0 –6,6 –7,0

SErVICIOS DE MErCaDO 34,7 46,7 37,8 41,8 82 110 89 98 –1,9 –1,0 –1,1 –1,1

Comercio; reparación de vehículos 10,0 11,4 10,6 10,9 90 103 96 99 –2,4 –1,8 –1,4 –1,8

Transporte y almacenamiento 3,8 5,8 4,3 5,0 73 113 85 97 –5,6 –1,8 –1,7 –2,3

Hostelería 3,7 4,5 4,8 4,5 131 160 169 158 –1,5 1,0 0,3 0,4

Edición, imagen, radio y televisión 0,2 0,7 0,5 0,6 24 68 54 57 –2,8 –6,1 –1,6 –4,7

Telecomunicaciones 0,5 2,3 0,9 1,6 28 140 56 94 2,5 2,7 2,6 2,7

Informática 0,9 1,6 0,8 1,2 45 77 36 58 3,2 0,9 1,4 1,3

Actividades financieras y seguros 4,8 6,3 5,7 5,9 96 127 114 118 –5,5 –4,3 –5,0 –4,7

Consultorías y actividades técnicas 4,4 5,7 3,3 4,7 97 126 72 103 3,0 0,7 0,6 1,0

Investigación y desarrollo 0,3 0,4 0,7 0,5 42 47 90 60 –3,4 1,0 2,4 1,1

Otras actividades profesionales 0,6 0,7 0,7 0,7 67 76 77 75 –4,8 –3,9 –1,3 –3,2

Servicios auxiliares 2,2 3,4 2,0 2,8 56 84 51 69 –0,2 0,3 0,1 0,2

Activ. recreativas y culturales 1,2 1,4 1,3 1,3 88 108 99 102 3,6 3,1 2,7 3,0

Otros servicios 1,2 1,3 1,3 1,3 69 76 76 75 1,0 0,7 0,1 0,5

Actividades de los hogares 0,9 1,1 0,8 0,9 191 239 172 209 1,5 2,4 2,3 2,2

SErVICIOS DE nO MErCaDO 27,0 26,8 26,9 26,9 89 88 88 88 1,8 2,0 2,1 2,0

Actividades inmobiliarias 8,6 10,5 10,2 10,1 76 93 91 90 1,1 1,5 1,8 1,5

Administración Pública y defensa 7,2 5,1 4,7 5,3 105 74 68 77 3,0 2,4 2,2 2,5

Educación 4,5 5,0 5,3 5,0 89 100 105 100 2,3 1,7 2,2 2,0

Actividades sanitarias 5,5 5,1 5,7 5,4 106 99 110 104 1,3 2,7 2,4 2,4

Actividades de servicios sociales 1,2 1,0 1,0 1,0 56 49 48 49 0,7 2,0 3,0 2,1

Manufactura de tecnología alta 0,3 0,4 1,2 0,7 30 45 137 73 –2,0 0,6 –0,1 0,0

Manufactura de tecnología medio-alta 8,9 4,8 9,8 7,1 130 71 143 104 –1,9 –2,8 –2,2 –2,3

Manufactura de tecnología medio-baja 13,9 6,7 9,7 8,8 375 180 260 238 –2,2 –4,4 –3,4 –3,5

Manufactura de tecnología baja 4,9 3,1 4,1 3,7 97 61 81 73 –5,5 –4,7 –2,6 –4,1

Servicios intensivos en conocimiento 31,4 35,5 30,6 33,2 86 97 84 91 0,7 0,4 0,5 0,5

Serv. menos intensivos en conocimiento 30,4 38,0 34,1 35,5 83 104 93 97 –1,4 –0,2 –0,1 –0,4

Fuente: Elaboración propia a partir de Eustat y Eurostat.

Page 19: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

territorios históricos

19

tiene un alto grado de especialización en Maquinaria y equipo (281), seguido de Ma-dera, papel y artes gráficas (154), Material y equipo eléctrico (150) y Productos informá-ticos y electrónicos (137), debido al peso de empresas como Orona, Fagor Arrasate, Co-preci, Orkli, Papelera Zikuñaga, etcétera.

Bizkaia es el único territorio histórico donde se observa una mayor especialización en ser-vicios de mercado en comparación con la UE (110 en el año 2013). En esta provincia, en-tre los servicios de mercado, además de la Hostelería (160), destaca la especialización en Telecomunicaciones (140), Actividades fi-nancieras y seguros (127) y Consultoría y actividades técnicas (126). En los otros dos territorios históricos solo se observa una es-pecialización realmente destacada en Hoste-lería: Álava tiene un índice de 132 y Gipuz-koa de 169.

La producción industrial en su conjunto ha caído en todos los territorios desde el co-mienzo de la crisis. Tan solo ha aumentado en algunos sectores: la industria alimentaria en Gipuzkoa, el material y equipo eléctrico en Álava o el suministro de agua y sanea-miento en Bizkaia. A nivel agregado, tam-bién la producción de los servicios de mer-cado ha caído en todos los territorios, pero en este caso hay más sectores donde sí ha aumentado en todos los territorios, como Telecomunicaciones e informática o Activida-des recreativas e industriales.

En el análisis provincial de la distribución del VAB manufacturero por niveles tecnológicos también se observan importantes diferen-cias entre los tres territorios históricos. Aun-que los tres presentan mayores niveles de especialización en la manufactura de tecno-logía medio-baja, Gipuzkoa destaca por ni-veles más altos en manufactura de tecnolo-gía alta (137) y medio-alta (143) que los del conjunto de la UE, y Álava por su mayor es-pecialización en tecnología medio-alta res-

pecto a la UE (131). Por el contrario, Bizkaia presenta menores niveles de especialización que el conjunto de la UE en tecnología alta y medio-alta5.

El sector manufacturero también se puede caracterizar según la estructura de sus ex-portaciones. Se analiza entonces si los distin-tos territorios se encuentran especializados en actividades que han sido clasificadas con-forme a su nivel tecnológico, al destino eco-nómico de los bienes, al nivel de crecimiento de la demanda, a la clasificación técnico-eco-nómica y a las palancas de competitividad. Como se puede apreciar en la Tabla 1-5, los tres territorios se especializan en manufactu-ras de nivel medio-bajo (sobre todo Bizkaia y, en menor medida, Álava) y medio-alto (so-bre todo Gipuzkoa). En el destino económico de los bienes se aprecia una mayor variación entre los tres territorios: Álava se especializa fundamentalmente en bienes de consumo duradero (electrodomésticos, automoción), Bizkaia en bienes intermedios (refino de pe-tróleo, siderurgia...) y Gipuzkoa en bienes de equipo (máquina herramienta, material fe-rroviario...). Bizkaia se especializa claramente en bienes que han experimentado un creci-miento de la demanda medio-bajo, mientras que la especialización de Álava y Gipuzkoa es en bienes que han experimentado crecimien-tos medio-bajos o medio-altos, pero en nin-gún caso en bienes con alto crecimiento de la demanda, que es donde la competencia suele ser menor. Según la clasificación téc-nico-económica, Álava está claramente espe-cializada en manufacturas intensivas en eco-nomías de escala, Bizkaia, en intensivas en recursos naturales y Gipuzkoa, en intensivas en diferenciación. En menor medida, Bizkaia y Gipuzkoa también se especializan en ma-nufacturas intensivas en mano de obra y en economías de escala. Por último, en cuanto a las palancas de competitividad que se de-finen en McKinsey Global Institute (2012), los tres territorios se especializan en produc-tos intensivos en energía o recursos natura-

5 El paso de la clasificación por ramas de actividad A38 de Eustat a la clasificación por niveles tecnológicos se basa en una tabla de conversión hecha pública por Eurostat bastante simple, que no permite distinguir las actividades de alto nivel tecnológico definidas para una desagregación de tres dígitos NACE. Eso hace, por ejemplo, que la posible actividad aeronáutica o farmacéutica existente en Álava y Bizkaia no se compute como de alta tecnolo-gía, porque estas actividades van incorporadas en las NACE de dos dígitos de Material de transporte y Química, respectivamente, ambas de nivel tecnológico medio-alto. En esa conversión, la única rama de actividad de la cla-sificación A38 que se considera de alta tecnología es Productos informáticos y electrónicos, en la que Gipuzkoa está más especializada.

Page 20: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

cuadernos del informe de competitividad del paÍs vasco 2015 núm. 4. dimensión territorial

20

les (sobre todo Bizkaia) y procesamiento re-gional (sobre todo Álava), que es un grupo de sectores intensivos en I+D+i y con buenas expectativas de evolución de empleo. Solo en Gipuzkoa se observa una cierta especiali-zación en sectores de innovación global para mercados locales, los cuales también se ca-racterizan por altos niveles de I+D+i y buenas expectativas de empleo.

1.3 Determinantes de competitividad

1.3.1 Comportamiento empresarial

1.3.1.1 Internalización

Como se ha visto en otras secciones de este Informe, la internalización o grado en que las actividades se mantienen y desarrollan

dentro de la empresa es una de las estrate-gias empresariales que inciden en su com-petitividad. Así, la empresa puede optar por desarrollar ciertas actividades internamente (lo que se reflejará en un mayor porcentaje del VAB respecto a la facturación) o puede optar por adquirirlas del exterior en forma de bienes intermedios y servicios (lo que se reflejará en un porcentaje de consumos in-termedios mayor y en un porcentaje del VAB más bajo). El Gráfico 1-1 recoge el grado de internalización, medido como el cociente entre el VAB y la facturación. El gráfico per-mite apreciar que, en el sector industrial, Gi-puzkoa es el territorio donde las empresas exhiben un mayor grado de internalización, incluso más que en el sector de servicios co-merciales, lo que no suele ser habitual. Biz-kaia, por el contrario, es el territorio en el que más externalizada está la industria y

Tabla 1‑5 Índice de especialización de las exportaciones manufactureras según diferentes agrupaciones de actividad (2013)

ClaSIFICaCIón GruPO Álava bizkaia Gipuzkoa CaPV

nIVEl TECnOlóGICO

alto 21 15 8 14

Medio‑alto 112 63 137 100

Medio‑bajo 175 306 132 216

bajo 61 29 61 48

DESTInO ECOnóMICO DE lOS bIEnES

bienes de consumo 56 20 27 31

bienes de consumo duradero 255 70 91 124

bienes intermedios 103 166 104 130

bienes de equipo 49 78 181 104

nIVEl DE CrECIMIEnTO DE DEManDa

alto 38 36 39 38

Medio‑alto 117 60 142 101

Medio‑bajo 143 246 128 182

bajo 72 25 37 41

ClaSIFICaCIón TéCnICO‑ECOnóMICa

Intensivos en recursos 76 170 35 102

Intensivos en mano de obra 98 104 127 110

Intensivos en economías de escala 167 113 113 127

Intensivos en ciencia y tecnología 24 18 8 16

Intensivos en diferenciación 53 64 184 100

PalanCaS DE COMPETITIVIDaD

Innovación global para mercados locales 98 66 114 90

Procesamiento regional 166 135 107 134

Productos intensivos en energía/recursos naturales 131 264 127 186

Tecnología global/innovadores 5 9 17 11

Productos intensivos en mano de obra 16 9 24 16

Fuente: Elaboración propia a partir de AEAT y Comtrade.

Page 21: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

territorios históricos

21

menos lo están los servicios. La diferencia entre el alto nivel de internalización de la in-dustria en Gipuzkoa y el bajo nivel en Biz-kaia puede estar motivada por la mayor pre-sencia de cooperativas en Gipuzkoa6 y por la presencia en Bizkaia de empresas intensivas en recursos naturales (como Repsol-Petro-nor), en las que gran parte del valor del pro-ducto (petróleo refinado) corresponde al in-put (petróleo) importado previamente. Por otro lado, el alto grado de internalización de los servicios comerciales en Bizkaia puede tener que ver con el mayor peso de los servi-cios a empresas (ingenierías, consultorías...) en ese territorio. Las empresas de este tipo prestan sus servicios fundamentalmente con recursos internos y, además, sus clientes son las empresas industriales vizcaínas, lo cual aumenta la externalización de servicios de estas últimas.

1.3.1.2 Innovación

Entre los determinantes de comportamiento empresarial, en este Informe se hace especial hincapié en el comportamiento de las empre-sas en cuanto a innovación, comenzando por el gasto dedicado a esta, es decir, el gasto que posibilita que una empresa lleve a cabo una innovación de producto o proceso.

Como se observa en el Gráfico 1-2, al igual que en el conjunto de la CAPV, en los tres territorios las empresas de servicios comercia-les dedican un mayor porcentaje de su factu-ración a gasto en innovación que las empre-sas industriales7. Dentro de estas últimas, Álava es el territorio con un mayor porcen-taje de gasto en innovación, pero la mayor parte de este proviene de la compra de ma-quinaria y equipamientos. Las empresas in-dustriales de Bizkaia y Gipuzkoa dedican un mayor porcentaje de su facturación a gasto en I+D (tanto interno como externo) que las alavesas. Las empresas industriales vizcaínas dedican un porcentaje algo mayor que sus homólogas guipuzcoanas a gasto externo en I+D (0,48% y 0,42% respectivamente), pero el interno es mayor en Gipuzkoa (1,32%) que en Bizkaia (0,86%).

En cuanto a las empresas de servicios co-merciales, Álava es el territorio que mayor porcentaje de su facturación dedica a gasto de I+D externo (2,01%, frente al 0,48% de Bizkaia y el 0,39% de Gipuzkoa). En Álava estas empresas también dedican un alto porcentaje a gasto interno de I+D. Este es in-cluso algo superior en el caso de Gipuzkoa (2,79%) y, en cambio, resulta muy inferior en Bizkaia (1,56%). Hay que recordar que entre las empresas de servicios comerciales se están incluyendo la actividad de las unida-des de I+D de las empresas segregadas de su empresa matriz y la de los centros tecnológi-cos y de investigación (CIC), que se contabi-lizan en la estadística de Eustat como empre-sas, y que generalmente no contratan I+D a agentes externos. Esto puede contribuir a aumentar el porcentaje en gasto interno en I+D en Gipuzkoa, donde estos tipos de enti-dades están muy desarrollados.

Además de en cuanto al volumen de gasto, el comportamiento empresarial puede tam-bién variar en cuanto a las estrategias de cooperación con otros agentes para inno-var. A este respecto, nuevamente es Gipuz-

GrÁFICO 1‑1 Grado de internalización de las empresas, 2012

0

5

10

15

20

25

30

35

Álava Bizkaia Gipuzkoa CAPV Álava Bizkaia Gipuzkoa CAPV

Industria Servicios comerciales

VA

B /

Fac

tura

ció

n

Fuente: Eustat.

6 En Orkestra (2015b) se muestra cómo estas tienen tasas superiores de internalización.7 En Orkestra (2015b y 2015c) se expone que la desagregación de las unidades de I+D de las empresas matrices y

su contabilización como empresas jurídicamente independientes comporta una reducción del peso de la I+D del sector manufacturero, en beneficio de las empresas de servicios.

Page 22: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

cuadernos del informe de competitividad del paÍs vasco 2015 núm. 4. dimensión territorial

22

koa el territorio que destaca por una mayor tendencia a la cooperación (véase la Ta-bla 1-6). Su mejor posicionamiento relativo tiene lugar, particularmente, en las empre-sas de servicios comerciales (que incluyen las unidades de I+D segregadas de las em-presas, los centros tecnológicos y los de in-vestigación). De las empresas que cooperan, solo un pequeño porcentaje lo hace con agentes internacionales: Bizkaia es el terri-

torio con mayores porcentajes en coopera-ción internacional tanto en industria como en servicios. En cuanto a la cooperación con otros agentes, destaca favorablemente esta misma provincia (tanto con agentes de I+D como de no I+D) y también Gipuzkoa por-que, frente a un bajo grado de cooperación con agentes de no I+D, presenta un apre-ciable nivel de cooperación con las infraes-tructuras de I+D. La cooperación con otros

GrÁFICO 1‑2 Gasto en innovación (% de facturación), 2013

0

1

2

3

4

5

6

Álava Bizkaia Gipuzkoa CAPV Álava Bizkaia Gipuzkoa CAPV

Industria Servicios comerciales

% s

ob

re la

fac

tura

ció

n

Gasto interno I+D Gasto externo I+D Gasto maquinaria y equipamientos Resto gasto en innovación

Fuente: Elaboración propia a partir de Eustat.

Tabla 1‑6 Cooperación empresarial en innovación, 2013

Álava bizkaia Gipuzkoa CaPV

% que cooperan respecto a total empresas

Total 11,6 16,4 18,4 16,3

Industria 11,4 17,4 14,5 15,1

Servicios 12,0 15,4 24,4 17,8

% que cooperan con uE respecto a empresas que cooperan

Total 5,1 7,5 5,7 6,5

Industria 3,9 6,8 4,3 5,3

Servicios 7,2 8,2 7,8 7,9

% que cooperan con agentes no I+D respecto a empresas que cooperan

Total 37,4 40,1 32,1 36,7

Industria 28,5 30,8 30,9 30,7

Servicios 51,2 50,2 33,4 42,9

% que cooperan con agentes de I+D respecto a empresas que cooperan

Total 46,7 55,6 54,6 54,2

Industria 42,3 52,3 51,2 50,7

Servicios 53,6 59,3 57,7 57,9

Fuente: Elaboración propia a partir de Eustat.

Page 23: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

territorios históricos

23

agentes siempre es mayor en los servicios que en la industria.

Una mirada más detallada a la cooperación con las infraestructuras de I+D muestra que, aunque en los tres territorios históricos el porcentaje de empresas que cooperan con los centros de investigación o tecnológicos es mayor que el que coopera con la universidad, Bizkaia es el territorio en el que las empresas más cooperan con la universidad. En cambio,

Gipuzkoa es el territorio en el que las empre-sas más cooperan con los centros de investi-gación o tecnológicos, lo cual es acorde con el peso relativo que una y otra infraestructura tienen en cada uno de los territorios.

1.3.2 Entorno empresarial

En la Tabla 1-7 se recoge la situación de los distintos territorios respecto a varios indica-

Tabla 1‑7 Situación de los tres territorios históricos con respecto a los indicadores de entorno empresarial

Valor precrisis

Valor más reciente

Variación porcentual

año precrisis

año más reciente

Población 25‑64 años con educación secundaria superior o terciaria

Álava 52 55 5,0% 2008 2013

bizkaia 56 60 5,6% 2008 2013

Gipuzkoa 53 55 3,5% 2008 2013

Población 25‑64 años que participa en formación continua

Álava 2 11 554,2% 2008 2013

bizkaia 2 9 429,6% 2008 2013

Gipuzkoa 5 9 78,2% 2008 2013

Estudiantes de educación terciaria (20‑24 años)

Álava 23 28 20,9% 2008 2013

bizkaia 28 33 17,3% 2008 2013

Gipuzkoa 26 29 8,6% 2008 2013

Estudiantes de formación profesional (15‑24 años)

Álava 13 22 66,4% 2008 2013

bizkaia 12 17 41,7% 2008 2013

Gipuzkoa 13 18 34,0% 2008 2013

recursos humanos en ciencia y tecnología

Álava 44 42 –5,9% 2008 2013

bizkaia 38 35 –9,3% 2008 2013

Gipuzkoa 43 40 –8,0% 2008 2013

Personal I+D total (% empleo)

Álava 1,5 1,8 21,1% 2008 2013

bizkaia 2,2 3,1 38,7% 2008 2013

Gipuzkoa 1,3 1,7 29,2% 2008 2013

Gasto I+D total (% PIb)

Álava 1,4 1,6 13,8% 2008 2013

bizkaia 1,7 1,8 7,7% 2008 2013

Gipuzkoa 2,2 2,4 10,8% 2008 2013

Familias con acceso a banda ancha

Álava 48 65 36,5% 2008 2013

bizkaia 49 66 35,6% 2008 2013

Gipuzkoa 51 68 33,6% 2008 2013

Comercio a través de Internet

Álava 0,37 0,56 50,0% 2008 2013

bizkaia 0,37 0,60 62,8% 2008 2013

Gipuzkoa 0,50 0,63 27,7% 2008 2013

Empleo a tiempo parcial

Álava 6,04 13,54 124,0% 2008 2013

bizkaia 6,67 13,41 101,0% 2008 2013

Gipuzkoa 8,64 12,72 47,3% 2008 2013

Fuente: Elaboración propia a partir de Eustat e INE.

Page 24: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

cuadernos del informe de competitividad del paÍs vasco 2015 núm. 4. dimensión territorial

24

dores del entorno empresarial. En los indi-cadores que tienen que ver con aspectos del capital humano (tanto las personas que están actualmente trabajando, como las que están estudiando y preparándose para el futuro la-boral), no se aprecian grandes diferencias en la evolución de los territorios. En todos ellos ha crecido la población con educación secundaria superior o terciaria (Bizkaia es el territorio con valores más altos y también donde ha crecido más el indicador) y la po-blación que participa en formación continua. En este caso, destaca la evolución de Álava, que es el territorio donde se ha producido un mayor aumento de población que parti-cipa en formación continua, por lo que pasa a ser el territorio donde un mayor porcentaje de la población se ha incorporado a este tipo de formación. Esta evolución es un reflejo de que las personas jóvenes gozan de un mayor acceso a la educación superior que las que ya se están jubilando y abandonando la vida laboral. En cuanto a los estudiantes, también el porcentaje de alumnos en educación ter-ciaria y formación profesional se ha incre-mentado. Nuevamente, es Álava el territo-rio donde los incrementos han sido mayores, mientras que Gipuzkoa es el territorio donde el aumento ha sido menor. Esta situación di-ferenciada puede estar relacionada con las oportunidades de empleo en el territorio, ya que, como se verá más adelante, Álava es el territorio donde más ha aumentado el de-sempleo, tanto total como juvenil, y Gipuz-koa el territorio donde menores son esas ta-sas de desempleo en el año 2013.

Entre los indicadores del entorno que tie-nen que ver con la innovación, también se observa que la evolución de los territorios ha sido similar. Así, los recursos humanos en ciencia y tecnología han caído (especial-mente en Bizkaia), pero se han incrementado el personal en I+D (especialmente en Bizkaia) y el gasto en I+D (sobre todo en Álava, que aun así mantiene el porcentaje de gasto en I+D más bajo de los tres territorios). Es de destacar que Gipuzkoa es el territorio que porcentualmente más gasta, pero también el que porcentualmente menos personal tiene. De nuevo, esto está, en cierta medida, rela-cionado con la diferente composición del sis-tema de innovación en unos y otros territo-rios: el gasto en I+D por investigador suele ser claramente superior en el sector empre-

sas e inferior en el de enseñanza superior. Así, territorios como Gipuzkoa, en donde el peso de las empresas es mayor y el de la uni-versidad menor, aparecen comparativamente mucho mejor en indicadores de gasto en I+D y mucho peor en indicadores de personal de I+D. En cambio, en Bizkaia sucede lo contra-rio.

En los dos indicadores que se utilizan para aproximar la sofisticación de la demanda (fa-milias con acceso a banda ancha y personas que han hecho alguna compra por Inter-net) los porcentajes están bastante próximos en los tres territorios y han ido aumentando desde el comienzo de la crisis.

Finalmente, el empleo a tiempo parcial se in-corpora como indicador de flexibilidad del mercado laboral. Este indicador se ha in-crementado en los tres territorios, especial-mente en Álava, que ha pasado de tener el menor porcentaje a tener el mayor.

1.4 Desempeño intermedio

En la Tabla 1-8 se resume la situación de los tres territorios con respecto a los indicadores de desempeño intermedio. Se observa que Bizkaia es el territorio que partía de una peor posición en todos los indicadores y que, en general, esa posición se mantiene en el úl-timo año considerado. La única excepción es la tasa de desempleo juvenil: Bizkaia partía de la peor situación, pero en 2013 se sitúa li-geramente mejor que Álava. En cuanto a la evolución, Álava es el territorio histórico que muestra una evolución peor. En esta provin-cia es donde más han caído la tasa de ocu-pación y las exportaciones y donde menos ha aumentado la productividad (aunque los ni-veles tanto de productividad como de expor-taciones siguen siendo los más altos). Como ya se ha comentado en el caso de la CAPV, si bien es cierto que la productividad apa-rente por trabajador ha aumentado en todos los territorios históricos, la evolución positiva de este indicador debe ser matizada, puesto que no viene motivada por un aumento del output sino por una caída del empleo. Así, Álava es también el territorio donde más ha aumentado tanto el desempleo total como el juvenil. Esto muestra la difícil situación de este territorio en cuanto a empleo. Esto,

Page 25: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

territorios históricos

25

a su vez, se reflejará en el indicador de de-sempleo de larga duración, que se presenta como resultado último de competitividad en el siguiente apartado y que está afectando particularmente al segmento de población más joven.

1.4.1 Innovación

En cuanto a los desempeños intermedios de innovación, Gipuzkoa es el territorio que presenta un mayor porcentaje de empresas innovadoras, mientras que Álava es el que lo tiene más bajo (véase la Tabla 1-9). Gi-puzkoa es también el territorio donde hay un mayor porcentaje de empresas innovado-ras que hacen innovación tecnológica (tanto de producto como de proceso) e innovación no tecnológica (tanto organizativa como de

marketing) y de empresas que combinan ambos tipos de innovación. Los mejores re-sultados de Gipuzkoa descansan, sobre todo, en el tramo de empresas medianas. Por su parte, la debilidad de Álava se concentra so-bre todo en el tramo de empresas pequeñas (puesto que en el de grandes, Álava presenta un porcentaje de empresas innovadoras su-perior al de los otros dos territorios).

El resultado de las actividades innovadoras llevadas a cabo en el territorio se refleja en el porcentaje de facturación de las empresas que corresponde a productos nuevos o me-jorados. Como se aprecia en la Tabla 1-10, las empresas guipuzcoanas (especialmente las industriales) parecen ser las que muestran una mayor transformación en los productos que comercializan, tanto en los productos nuevos para la empresa como en los nuevos

Tabla 1‑8 Situación de los tres territorios históricos con respecto a los indicadores de desempeño intermedio

Valor

precrisisValor más reciente

Variación porcentual

año precrisis

año más reciente

Tasa de ocupación (mayores 16 años)

Álava 55,7 50,6 –9,2% 2008 2014

bizkaia 51,3 46,9 –8,6% 2008 2014

Gipuzkoa 55,4 51,0 –7,9% 2008 2014

Tasa de ocupación femenina (mayores 16 años)

Álava 46,0 45,3 –1,5% 2008 2014

bizkaia 43,2 42,4 –1,9% 2008 2014

Gipuzkoa 46,9 46,7 –0,4% 2008 2014

Productividad aparente por trabajador (PIb/empleado)

Álava 77.530 80.253 3,5% 2008 2013

bizkaia 69.098 72.850 5,4% 2008 2013

Gipuzkoa 69.868 73.537 5,3% 2008 2013

Exportaciones/población

Álava 17.631 16.555 –6,1% 2008 2013

bizkaia 7.113 7.579 6,5% 2008 2013

Gipuzkoa 9.628 9.335 –3,0% 2008 2013

Patentes PCT por habitante

Álava 42,78 80,55 88,3% 2004-2007 2008-2011

bizkaia 30,45 43,61 43,2% 2004-2007 2008-2011

Gipuzkoa 49,97 71,08 42,2% 2004-2007 2008-2011

Tasa de desempleo

Álava 2,7 15,9 488,9% 2008 2014

bizkaia 4,3 16,1 274,4% 2008 2014

Gipuzkoa 3,3 12,5 278,8% 2008 2014

Tasa de desempleo juvenil

Álava 5,3 42,3 698,1% 2008 2014

bizkaia 13,0 39,5 203,8% 2008 2014

Gipuzkoa 7,2 32,6 352,8% 2008 2014

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Eustat y OCDE REGPAT.

Page 26: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

cuadernos del informe de competitividad del paÍs vasco 2015 núm. 4. dimensión territorial

26

para el mercado. En Bizkaia, por el contra-rio, es donde se produce un mayor porcen-taje de ventas con productos sin cambios, tanto con respecto al conjunto de empresas (87,3%) como respecto al de las empresas innovadoras (47,8%). Sin embargo, también es cierto que es donde la industria genera un mayor porcentaje de ventas de productos nuevos para el mercado. Así pues, la diferen-cia con la industria guipuzcoana radica en la menor introducción de innovaciones no radi-

cales (nuevas para la empresa pero no para el mercado), ya que en Bizkaia este tipo de ventas solo supone el 7,8% del total mien-tras que en Gipuzkoa se eleva al 20,8%.

1.4.2 Exportaciones

Analizar la evolución de las exportaciones es de especial importancia, ya que, como se aprecia en la Tabla 1-11, el comportamiento

Tabla 1‑10 Ventas de productos por nivel de innovación (% facturación empresarial), 2013

Álava bizkaia Gipuzkoa CaPV

% ventas productos sin cambios

Total 83,3 87,3 77,0 83,6

Industria 81,7 87,4 74,7 82,3

Servicios 89,7 87,2 82,6 86,3

% ventas productos nuevos empresa

Total 14,3 8,7 16,9 12,1

Industria 16,4 7,8 20,8 13,7

Servicios 6,1 10,1 7,7 9,0

% ventas productos nuevos mercado

Total 2,4 4,0 6,1 4,3

Industria 1,9 4,8 4,5 4,1

Servicios 4,2 2,7 9,7 4,7

% ventas productos sin cambios (s/empresas innovadoras)

Total 34,0 47,8 44,6 44,3

Industria 39,2 63,1 51,8 54,3

Servicios 13,2 24,6 28,0 24,2

Fuente: Elaboración propia a partir de Eustat.

Tabla 1‑9 Empresas innovadoras, 2013

Álava bizkaia Gipuzkoa CaPV

% total innovadoras 41,0 43,7 49,7 45,4

% pequeñas 35,0 39,1 44,1 40,2

% medianas 66,2 63,9 75,7 68,6

% grandes 78,6 80,4 78,0 79,2

% innovación tecnológica 39,2 40,9 46,5 42,7

% innovación de producto 25,4 23,4 28,1 25,5

% innovación de proceso 23,8 25,7 33,4 28,1

% innovación no tecnológica 17,7 19,3 22,9 20,3

% innovación organizativa 13,4 14,4 19,6 16,1

% innovación de marketing 10,2 13,9 12,8 12,9

% innovadoras tecnológicas y no tecnológicas (respecto a innovadores) 39,0 38,0 39,6 38,8

Fuente: Elaboración propia a partir de Eustat.

Page 27: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

territorios históricos

27

es bastante desigual en los tres territorios históricos. El incremento en las exportacio-nes de la CAPV se debe al incremento que se ha producido en Bizkaia, ya que en los otros dos territorios históricos las exportaciones to-tales han caído. En los tres territorios han au-mentado las exportaciones de agricultura y pesca, así como las de suministro de agua y saneamiento. En cambio, han caído las ex-portaciones de energía eléctrica, gas y vapor. Por sectores manufactureros, la evolución ha sido dispar: en su conjunto, ha aumen-tado en Bizkaia y ha disminuido en los otros dos territorios. En Álava destacan los aumen-tos en los sectores de industrias alimentarias y productos informáticos y las caídas en el

sector textil y material de transporte (princi-palmente, automoción). Como este último sector supone un 36% de las exportaciones alavesas, ha sido junto al sector de la me-talurgia (que es otro de los grandes secto-res exportadores) uno de los causantes de la caída de las exportaciones del territorio. En Bizkaia, por el contrario, las exportaciones en material de transporte son las que más han aumentado (principalmente, por construc-ción naval) y, junto al aumento en coquerías y refino de petróleo (que es el segundo sec-tor por volumen de exportaciones), han ayu-dado a compensar la caída en el textil o en el de metalurgia (en este último, la caída es es-pecialmente importante, porque es el sector

Tabla 1‑11 Evolución de las exportaciones

Exportaciones 2013 (% total exportaciones)

Variación exportaciones 2008‑2013 (%)

Álava bizkaia Gipuzkoa CaPV Álava bizkaia Gipuzkoa CaPV

TOTal 100,0 100,0 100,0 100,0 –2,9 7,1 –1,0 1,7

agricultura y pesca 0,1 0,4 0,6 0,4 5,1 12,4 19,8 15,4

Industrias extractivas 0,2 0,2 0,1 0,1 120,5 –24,4 –35,4 –7,5

Manufacturas (sin coquerías y refino de petróleo) 98,4 75,6 98,2 88,7 –3,2 8,4 –1,2 1,4

Ind. alimentarias, bebidas, tabaco 9,5 3,0 3,8 5,0 193,8 11,0 40,8 73,3

Textil, confección, cuero y calzado 0,3 0,4 1,1 0,6 –43,8 –26,1 –8,2 –21,0

Madera, papel y artes gráficas 0,7 1,6 5,6 2,7 –16,0 15,4 5,9 6,3

Ind. química y prod. farmacéuticos 2,6 3,6 2,5 3,0 2,3 26,1 32,4 21,4

Caucho, plásticos y otras no metálicas 12,5 10,1 4,6 8,9 28,8 11,7 –5,2 13,8

Metalurgia y productos metálicos 24,2 26,2 23,1 24,7 –13,4 –13,2 –18,4 –14,9

Prod. informáticos y electrónicos 0,3 0,7 1,3 0,8 105,4 52,4 –13,4 11,6

Material y equipo eléctrico 4,9 5,4 7,2 5,8 –2,7 21,0 –1,4 6,0

Maquinaria y equipo 6,1 7,6 30,8 14,6 9,3 –8,4 10,5 5,6

Material de transporte 36,2 16,5 17,3 21,8 –19,5 81,9 –0,7 4,1

Muebles y otras manufactureras 1,0 0,4 1,1 0,8 –7,7 –39,6 –14,1 –19,7

Energía (incluyendo coquerías y refino de petróleo) 0,9 23,1 0,8 10,3 16,7 8,8 48,5 9,6

Coquerías y refino de petróleo 0,0 21,7 0,1 9,2 –6,6 15,4 –34,5 15,2

Energía eléctrica, gas y vapor 0,0 0,5 0,0 0,2 –100,0 –67,6 –100,0 –67,8

Suministro de agua y saneamiento 0,9 1,0 0,7 0,9 19,6 –5,9 67,6 13,3

Manufactura de tecnología alta 3,4 2,4 1,4 2,3 –22,4 32,6 –29,1 –6,9

Manufactura de tecnología medio‑alta 47,3 26,7 58,1 42,0 –13,1 14,3 7,1 1,9

Manufactura de tecnología medio‑baja 36,3 62,8 27,4 44,6 –2,4 8,1 –17,2 –0,2

Manufactura de tecnología baja 11,4 5,4 11,5 8,9 100,5 2,4 11,5 27,2

Fuente: Elaboración propia a partir de AEAT y Comtrade.

Page 28: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

cuadernos del informe de competitividad del paÍs vasco 2015 núm. 4. dimensión territorial

28

que más exporta en Bizkaia). En Gipuzkoa, a pesar de que han aumentado considera-blemente las exportaciones de las industrias alimentarias y químicas —o las del principal sector de exportación, que es maquinaria y equipo—, no se han podido compensar las caídas en otros sectores, como el de meta-lurgia que, como se ve, ha caído en los tres territorios.

Por niveles tecnológicos, la evolución tam-bién es dispar: en Álava solo han aumentado las manufacturas de tecnología baja (que solo suponen el 11% de las exportaciones del territorio), en Bizkaia han aumentado to-dos los sectores (el de tecnología medio-baja es el que predomina) y en Gipuzkoa han au-mentado los de tecnología baja (que como en el caso de Álava suponen alrededor del 11% de las exportaciones) y tecnología me-dio-alta (que es el nivel que predomina). Las exportaciones de tecnología alta se mantie-nen en porcentajes bastante bajos en todos los territorios.

1.4.3 Productividad

Cuando la productividad se mide en térmi-nos de VAB por empleado, se observa que en 2012 era muy similar en los tres territo-

rios (véase la Tabla 1-12). En todos los terri-torios se cumple también que la productivi-dad en la industria es más elevada que en los servicios comerciales o la construcción, pero inferior a la de los servicios de no mercado. Los niveles de productividad que presentan Álava y Gipuzkoa en cada gran sector de ac-tividad se parecen mucho a los del conjunto de la CAPV, pero en Bizkaia eso no se da ni en agricultura y pesca y servicios de mercado (que presentan productividades superiores a las del conjunto de la CAPV) ni en industria (con una productividad inferior a la de los otros territorios).

En cuanto a la evolución, se observa que la productividad aumenta entre los años 2008 y 2012 en los tres territorios, aunque en Biz-kaia lo hace a un ritmo algo inferior. El único sector que ha experimentado descensos en la productividad en todos los territorios es el de servicios comerciales. En el sector indus-trial los mayores incrementos en productivi-dad se han dado en Gipuzkoa mientras que los menores se han producido en Bizkaia. En cuanto a niveles tecnológicos, en Álava la productividad es más alta cuanto mayor es el nivel tecnológico (incluso aunque la pro-ductividad de las manufacturas de tecnolo-gía alta haya disminuido durante el periodo considerado y la de las tecnologías medio-

Tabla 1‑12 Productividad aparente por trabajador, 2012 (VAB por empleado, miles de € corrientes) y variación real 2008-2012, por sector

2012 Variación 2008‑2012

Álava bizkaia Gipuzkoa CaPV Álava bizkaia Gipuzkoa CaPV

TOTal 64,4 63,9 64,0 64,0 3,0% 2,8% 3,3% 3,1%

agricultura y pesca 28,8 35,2 23,2 29,6 29,0% 68,3% 40,1% 53,1%

Industria 74,9 71,9 73,5 73,1 4,8% 4,0% 7,2% 5,5%

Construcción 61,8 62,2 62,4 62,2 9,0% 6,1% 2,3% 5,3%

Servicios de mercado 52,8 56,3 53,1 54,8 –2,7% –1,3% –1,2% –1,5%

Servicios de no mercado 80,1 79,2 80,9 79,9 5,7% 8,0% 6,1% 7,0%

Manufactura de tecnología alta 95,8 57,4 65,0 63,7 –3,7% 5,9% 0,6% 2,1%

Manufactura de tecnología medio‑alta 72,9 79,8 83,5 80,1 1,9% 6,8% 13,4% 9,2%

Manufactura de tecnología medio‑baja 68,2 57,4 60,2 60,9 15,3% 6,9% 5,9% 8,7%

Manufactura de tecnología baja 61,6 49,3 52,5 52,6 –11,2% 1,7% 5,5% 0,1%

Servicios intensivos en conocimiento 65,8 66,8 63,6 65,7 2,3% 1,0% 0,6% 1,1%

Servicios menos intensivos en conocimiento 58,3 59,4 60,1 59,5 0,4% 3,2% 3,9% 3,0%

Fuente: Elaboración propia a partir de Eustat.

Page 29: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

territorios históricos

29

alta y, sobre todo, medio-baja haya aumen-tado). En cambio, en Bizkaia y Gipuzkoa las manufacturas de tecnología media-alta son las que exhiben mayores niveles de produc-tividad y han aumentado considerablemente en ambos territorios, sobre todo en Gipuz-koa. La productividad de los servicios, tanto intensivos en conocimiento como menos in-tensivos, se ha incrementado en todos los te-rritorios: en Álava, especialmente la de los in-tensivos en conocimiento, y en Gipuzkoa, la de los menos intensivos. Aun así, la produc-tividad en estos últimos es menor que la de los servicios más intensivos en conocimiento en todos los territorios.

Las variaciones en la productividad aparente por trabajador dependen, por un lado, de cuánto ha variado el valor añadido bruto (VAB) y, por otro, de cuánto ha variado el número de empleados que han generado ese VAB. Así, en Orkestra (2015a) se argu-menta que los aumentos de productividad en la CAPV han sido principalmente pasivos y motivados por la destrucción de empleos. En el Gráfico 1-3 se hace un desglose de la productividad de cada uno de los territorios históricos para observar si esa situación se re-produce en todos ellos. En él se observa que Gipuzkoa fue donde primero dejó de cre-

cer la productividad, ya que en ese territorio los crecimientos del empleo y, sobre todo, del PIB son menores respecto a los habidos el año anterior. En 2009 la fuerte caída en el empleo estuvo acompañada de descensos en el PIB; en el caso de Álava este fue incluso mayor que el del empleo y, por lo tanto, se tradujo en un descenso de la productividad. A partir de entonces, la destrucción de em-pleo ha estado en la base de los incrementos de productividad que se observan en los tres territorios. Esto es particularmente notorio en los años 2012 y 2013. El cambio de ten-dencia que ya se ha mencionado anterior-mente para el conjunto de la CAPV en el año 2014 —en el que crecen tanto el PIB como el empleo— se advierte por igual en los tres territorios.

1.5 resultados finales de competitividad

En la Tabla 1-13 se presentan los resultados que permiten comparar el desempeño y evo-lución de los indicadores de resultado final que están disponibles para los tres territo-rios históricos. El indicador del PIB per cápita se presenta en euros y el desempleo de larga duración en porcentaje de la población ac-tiva. Los indicadores de satisfacción de vida y

GrÁFICO 1‑3 Evolución de la productividad, PIB y empleo (tasas de variación anual), 2007-2014

Aumento de productividad Descenso de productividad PIB Empleo

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

–6

–5

–4

–3

–2

–1

0

1

2

3

4

5

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

–6

–5

–4

–3

–2

–1

0

1

2

3

4

5

Tasa

de

crec

imie

nto

inte

ran

ual

(%

)

Álava

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

–6

–5

–4

–3

–2

–1

0

1

2

3

4

5Gipuzkoa

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

–6

–5

–4

–3

–2

–1

0

1

2

3

4

5CAPV

Bizkaia

Fuente: Elaboración propia a partir de Eustat, Cuentas Económicas Trimestrales.

Nota: La variación del PIB y la productividad está calculada a partir del valor de ambas variables medidas en euros constantes de 2010.

Page 30: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

cuadernos del informe de competitividad del paÍs vasco 2015 núm. 4. dimensión territorial

30

población en riesgo de pobreza (disponibles solo para el conjunto de la CAPV) se han sus-tituido por el indicador que mide el porcen-taje de la población en riesgo de ausencia de bienestar. Este mide la tasa de población sin recursos económicos para hacer frente —en el corto plazo— a los gastos que son consi-derados necesarios para participar mínima-mente en el modo de vida, las costumbres y las actividades normales de la sociedad. En la tabla se ha marcado en verde el mejor valor de entre los tres territorios y en rojo el peor; queda en negro cuando se sitúa en una posi-ción intermedia.

Como se puede apreciar, la evolución de los tres indicadores ha sido negativa en los tres territorios: el PIB per cápita ha caído y tanto el desempleo de larga duración como la au-sencia de bienestar han aumentado. En ge-neral, como se aprecia en la última columna de cada indicador, esa variación negativa ha sido menor en Bizkaia que en los otros dos territorios. No obstante, eso es así porque Bizkaia en el año 2008 tenía la posición más desventajosa en los tres indicadores conside-rados; de hecho, la sigue teniendo en el año más reciente en lo que se refiere tanto al PIB per cápita como al desempleo de larga du-ración. Por el contrario, Álava es el territo-rio histórico donde la evolución ha sido peor. Aunque sigue manteniendo el PIB per cápita más alto de los tres territorios, el desempleo de larga duración se ha disparado y la pobla-ción en riesgo de ausencia de bienestar se si-

túa por encima del 15%. Esto apunta a que es el territorio con mayores disparidades en-tre la población.

1.6 resumen y conclusiones

En el presente apartado se ha hecho un re-paso comparativo de la situación competi-tiva de los tres territorios históricos desde sus características estructurales fundamentales (tanto tamaño y propiedad empresarial como estructura sectorial) hasta los resultados fina-les de competitividad. A continuación se re-sume la caracterización de cada uno de los tres territorios históricos.

ÁlaVa es el territorio más industrial, ya que casi una tercera parte de su VAB proviene de la producción industrial, principalmente de manufacturas de tecnología media. Además, está especializado en las exportaciones de bienes de consumo duradero (que no tienen un alto crecimiento de demanda) y en manu-facturas intensivas en economías de escala y procesamiento regional. La mayor parte de su empleo industrial se concentra en empresas medianas. Es también el territorio histórico donde las empresas con capital extranjero tienen un mayor peso relativo y en ellas se ha destruido menos empleo que en el resto de empresas del territorio. Por el contrario, las cooperativas no tienen un peso muy impor-tante, aunque han ido aumentando su pre-sencia desde el comienzo de la crisis.

Tabla 1‑13 Situación de los tres territorios históricos con respecto a los indicadores de desempeño final

Valor precrisis

Valor más reciente

Variación porcentual

año precrisis

año más reciente

PIb per cápita €

Álava 37.114 33.240 –10,4% 2008 2013

bizkaia 30.637 29.249 –4,5% 2008 2013

Gipuzkoa 32.931 30.828 –6,4% 2008 2013

Desempleo de larga duración

Álava 0,3 7,7 2.466,7% 2008 2013

bizkaia 1,2 9,4 683,3% 2008 2013

Gipuzkoa 0,7 6,5 828,6% 2008 2013

ausencia de bienestar

Álava 6,5 15,3 135,4% 2008 2014

bizkaia 10,1 12,8 26,7% 2008 2014

Gipuzkoa 5,7 7,7 35,1% 2008 2014

Fuente: Eustat.

Page 31: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

territorios históricos

31

En relación a los determinantes de competi-tividad, cabe señalar que es el territorio con un mayor porcentaje de gasto en innovación en la industria, la mayor parte del cual pro-viene de la compra de maquinaria y equipa-mientos. Esto no es extraño, dado el mayor peso que en su economía tienen las empre-sas con capital extranjero, que en la CAPV se caracterizan por una menor orientación a la I+D, pero una mayor dotación de capital fí-sico. También es el territorio donde más han mejorado los indicadores relativos al capital humano (población en formación continua, educación terciaria y formación profesional), aunque esto puede estar motivado tanto por el nivel algo inferior de que partía como con el pobre desempeño en términos de empleo. De hecho, es el territorio donde más ha au-mentado el desempleo.

Aunque aún mantiene los mejores niveles de productividad y de exportaciones (cosa que guarda relación con su mayor especializa-ción industrial), Álava es el territorio que ha visto una peor evolución de las exportacio-nes. El descenso de estas ha venido marcado por la caída en las exportaciones de material de transporte y metalurgia. Además, a pesar de ser el territorio que porcentualmente más gasta en innovación, es el que cuenta con un menor porcentaje de empresas innovadoras en el tramo de empresas pequeñas (en el de empresas grandes supera a Bizkaia y Gipuz-koa).

Álava también es el territorio que peor evo-lución muestra respecto a los indicadores de desempeño final. Y aunque sigue mante-niendo el mayor PIB per cápita, un porcen-taje considerable de su población se encuen-tra en una situación de desempleo de larga duración y carece de los recursos que se con-sideran mínimos para una participación nor-mal en la sociedad.

bIzkaIa, por su parte, es el territorio con una mayor especialización en servicios de mercado como telecomunicaciones, activida-des financieras y consultorías. Dentro de las manufacturas, se especializa en las de tecno-logía medio-baja y entre sus exportaciones destacan las de bienes intermedios (refino de petróleo, siderurgia, material y equipo eléc-trico) e intensivas en recursos naturales. El empleo de su tejido industrial se concentra

en las empresas grandes y es el territorio con un mayor tamaño empresarial tanto en la in-dustria como en los servicios.

Las empresas industriales vizcaínas presentan en general un bajo nivel de internalización de sus actividades, que puede estar relacio-nado con la especialización en empresas in-tensivas en recursos naturales, las cuales no incorporan tanto valor añadido en la produc-ción, y en empresas de servicios empresaria-les (ingenierías, consultorías y demás). Como en Gipuzkoa, gran parte de su gasto de in-novación corresponde a actividades de I+D, entre las que destacan las de I+D externas. En cooperación en innovación, sobresale por cooperar más que los otros territorios con agentes de la UE; a su vez, cuando coopera con agentes de I+D, lo hace en mayor pro-porción con la universidad.

Bizkaia es el territorio que presenta los peo-res niveles de desempeño intermedio en los indicadores de productividad y exportacio-nes o patentes por habitante, lo que puede deberse en parte al menor peso que el sec-tor industrial tiene en la provincia. Es tam-bién el territorio donde menor es el porcen-taje de ventas de productos innovadores. Por el lado positivo, cabe señalar que es el único de los tres territorios donde las exportacio-nes aumentaron entre 2008 y 2013, particu-larmente las de construcción naval y las de petróleo refinado, que han ayudado a com-pensar la caída en exportaciones metalúrgi-cas.

Bizkaia partía en 2008 de la posición más desventajosa en los indicadores de resul-tado final tanto económicos (PIB per cápita) como sociales (desempleo de larga duración y riesgo de ausencia de bienestar). Estos dos indicadores han empeorado desde entonces, aunque con una tasa de variación negativa inferior a la de los otros dos territorios.

GIPuzkOa es un territorio con un elevado porcentaje de producción proveniente del sector industrial, que se especializa en me-talurgia y productos metálicos, maquinaria y equipo, papel, equipo eléctrico y productos informáticos y electrónicos. En comparación con los otros territorios, presenta una mayor especialización en manufacturas de mayor nivel tecnológico y en bienes de equipo. Esto

Page 32: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

cuadernos del informe de competitividad del paÍs vasco 2015 núm. 4. dimensión territorial

32

también se traduce en un mayor nivel tecno-lógico de sus exportaciones, que se concen-tran sobre todo en bienes de equipo (má-quina herramienta, material ferroviario...) e intensivas en diferenciación y en sectores de innovación global para mercados locales. El mayor porcentaje del empleo industrial se encuentra en el tramo de empresas gran-des. Es también el territorio donde más coo-perativas existen y donde, por tanto, tienen un mayor peso relativo. Cabe destacar que es el único de los tres territorios donde se ha destruido empleo cooperativo desde el año 2008, aunque esta destrucción se produce en una proporción menor que en otros tipos de empresas.

Esta mayor presencia de cooperativas puede guardar relación con el alto nivel de internali-zación de la industria guipuzcoana y también con que una mayor proporción del gasto de innovación corresponda a actividades de I+D, sobre todo de carácter interno. Aun así, es el territorio con mayor tendencia a la coopera-ción con otros agentes del territorio para la innovación, especialmente con centros tec-nológicos y de investigación.

Gipuzkoa es también el territorio con ma-yor porcentaje de empresas innovadoras y con mayor porcentaje de ventas innovado-ras, tanto para la empresa como para el mer-cado. En los indicadores de desempeño in-termedio es reseñable también la caída de las exportaciones, con excepciones en al-gunos sectores importantes en el territorio, como el de maquinaria y equipo.

Los indicadores de resultado final han em-peorado desde el comienzo de la crisis, pero Gipuzkoa ha quedado mejor posicionada que los otros dos territorios en los indicadores de carácter social, con tasas de desempleo de larga duración y de riesgo de ausencia de bienestar menores que los de Álava y Bizkaia.

Más allá del conocimiento derivado del resu-men descriptivo recogido en los párrafos an-teriores, lo que resta del apartado se centrará en las conclusiones y recomendaciones que se pueden extraer del análisis realizado. Así, cabría señalar que las características es-tructurales de cada territorio (su composición y especialización sectorial, el peso que en él tienen las empresas grandes, con capital ex-

tranjero y cooperativas…) y las de su sistema de innovación (peso relativo de la universi-dad, los CIC y los BERC, los centros tecno-lógicos, las unidades de I+D segregadas de las empresas...) determinan en gran medida las diferencias que en nivel y en evolución se observan en los indicadores de comporta-miento, desempeño intermedio y resultados últimos. Por ejemplo:

• La especialización industrial del territorioaparece positivamente relacionada con el nivel de exportación por habitante (es ma-yor en Álava y menor en Bizkaia).

• Lamayorpresencia relativadecapitalex-tranjero se relaciona con una mayor orien-tación del gasto en innovación hacia la compra de maquinaria (que es mayor en Álava y menor en Gipuzkoa).

• Lamayor presencia relativa de cooperati-vas se relaciona con mejores indicadores de innovación. Así ocurre, por ejemplo, en Gipuzkoa.

• Lamayorpresenciadeuniversidadesodecentros tecnológicos se relaciona con una mayor o menor cooperación en innova-ción con agentes de I+D de uno u otro tipo. Por ejemplo, en Bizkaia se trabaja comparativamente más con universidades, y en Gipuzkoa con centros tecnológicos.

Aun así, cabe calificar de menores las dife-rencias existentes en la mayoría de los indi-cadores (por ejemplo, en la cualificación de la mano de obra, en la productividad o en el PIB per cápita, por citar un indicador clá-sico de competitividad de cada tipo). En tal sentido cabría decir que la CAPV posee una elevada cohesión territorial. Esas diferencias relativamente pequeñas pueden ser un ar-gumento en favor del mantenimiento de po-líticas conjuntas para la CAPV. Por un lado, puesto que los problemas son en gran me-dida comunes, parecería lógico tratarlos de modo común. Por otro lado, cabe sostener que la pequeñez de dichas diferencias es fruto en parte de que se han aplicado políti-cas comunes (por ejemplo, en materia edu-cativa) en los tres territorios.

Las diferencias parecen incluso menores cuando se compara la evolución que en una coyuntura determinada muestran los indi-

Page 33: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

territorios históricos

33

cadores de los tres territorios que cuando se compara el nivel que en ellos presentan en un año determinado. El mayor parecido que las regiones de un país (o en el caso de la CAPV, sus territorios históricos) muestran en la evolución de un indicador dado en una coyuntura determinada en comparación con el que muestran en el nivel en ese indica-dor es un rasgo bastante general y no espe-cífico de la CAPV. Así, por ejemplo, las dife-rencias entre las tasas de crecimiento del IPC o incluso del PIB per cápita en un año deter-minado suelen ser bastante pequeñas entre unas comunidades autónomas españolas y otras en comparación con las que se pue-den observar en los niveles generales de pre-cios o en el nivel de PIB per cápita que hay entre las mismas regiones ese mismo año. Durante la crisis, el sector industrial —que comparativamente suele dar lugar a superio-res valores en el nivel de algunos importan-tes indicadores de desempeño competitivo (como productividad, exportación, patentes, PIB per cápita…)— ha evolucionado más ne-gativamente que los servicios. Si se tiene en cuenta que en los territorios históricos Biz-kaia se encuentra más especializada en ser-vicios y Álava y Gipuzkoa en industria, la dis-par evolución de ambos sectores tiene como consecuencia que Bizkaia haya reducido sus diferencias en algunos de los indicadores de-sempeño competitivo en los que partía con niveles algo inferiores a los de los otros terri-torios. De esto se deriva que en la CAPV las diferencias en cuanto al desempeño compe-titivo entre unos territorios y otros, que ya eran bastante pequeñas, parezcan haberse reducido aún más.

Pero compartir una gran semejanza no es óbice para que cada uno también presente ciertas singularidades, que deben tomarse en cuenta a la hora de diseñar estrategias de transformación productiva. Tal como acaba de señalarse, esas diferencias guardan gran relación con los fundamentos o aspectos es-tructurales (composición y especialización sectorial, mayor o menor presencia de em-presas con capital extranjero...). Por ello, se expondrán a continuación las implicaciones que parecen derivarse de cada una de estas condiciones.

Del análisis de condiciones estructurales, se desprende que, respecto a las prioridades

temáticas y nichos de oportunidad conteni-dos en la RIS3, Bizkaia presenta, en general, una composición y especialización sectorial más relacionada con las prioridades temáti-cas de energía y biociencias, y con algunos nichos de oportunidad vinculados al territo-rio (la planificación territorial y regeneración urbana, el ocio, entretenimiento y cultura y las actividades específicas relacionadas con ecosistemas). La composición y especializa-ción sectorial de Gipuzkoa y Álava parece, en cambio, más orientada a la fabricación avan-zada (y, en el caso de la segunda, también al nicho de oportunidad en industria agroa-limentaria más ligada a la sostenibilidad y al entorno humano). Esto implica que tanto en el diseño como, sobre todo, en la implemen-tación y desarrollo de las estrategias, las ins-tituciones de tales territorios deberían partici-par más activamente, y abordar y desarrollar las actuaciones necesarias que entren dentro de sus competencias (por ejemplo, las rela-tivas a las infraestructuras, fiscalidad...). No hay nada en contra de que cada territorio histórico tenga prioridades propias (no con-sideradas en la estrategia RIS3 para toda la CAPV) en función de los rasgos estructura-les singulares que cada uno presente res-pecto al conjunto de la CAPV. Pero una de las primeras cuestiones que debería plan-tearse toda estrategia territorial es ver cómo puede coor di nar se, colaborar con y apalan-carse en las estrategias que se diseñen en ni-veles superiores. Es más, aunque debe con-templar prioridades temáticas o verticales, la estrategia territorial también debe considerar prioridades horizontales o problemas que no estén tan directamente ligados con un con-junto de actividades económicas. En tal sen-tido, las debilidades que en algunos indica-dores de comportamiento o de resultados aparecen en algunos territorios (por ejemplo, los peores resultados que Álava presenta en desempleo de larga duración y de población en riesgo de ausencia de bienestar) pueden requerir actuaciones específicas.

Un planteamiento similar podría realizarse para las restantes condiciones estructura-les analizadas en este apartado. Las institu-ciones de los territorios históricos pueden afectar significativamente a —y ser afecta-das por— la atracción de capital extranjero. Empresas como Repsol-Petronor, por ejem-plo, suponen un porcentaje importante de

Page 34: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

cuadernos del informe de competitividad del paÍs vasco 2015 núm. 4. dimensión territorial

34

los ingresos fiscales de la Diputación Foral de Bizkaia; y las políticas de incentivos fisca-les o infraestructuras planteadas por las ins-tituciones provinciales pueden constituir un importante factor de localización. Por tales razones, así como para evitar que los terri-torios entren unos con otros en competen-cia para hacerse con la sede o localización de una empresa determinada —lo cual, desde el punto de vista general de la CAPV, no tiene sentido—, resulta esencial que tales activida-des se lleven en estrecha coordinación con las instituciones responsables de este ámbito a nivel de toda la CAPV.

En el caso de las empresas cooperativas, el esfuerzo no ha de centrarse en atraer capita-les o iniciativas del exterior sino en fomentar un tipo de empresa y, sobre todo, en cola-borar para resolver los problemas que, a pe-sar de su atractivo, tales empresas plantean, según se muestra en el segundo apartado de Orkestra (2015b). Este tipo de empresa me-rece ser promovida dado que presenta al-gunos rasgos positivos tanto en términos de pura competitividad económica (por ejem-plo, en lo que se refiere a la intensidad in-novadora) como sociales (al posibilitar un mayor grado de participación de los trabaja-dores y menores desigualdades de renta). No obstante, las instituciones deben tratar de resolver los posibles problemas de que ado-lecen en cuanto a la transparencia externa y las alteraciones de los principios de compe-tencia perfecta.

Por último, en la resolución de los problemas de tamaño empresarial, las instituciones de

los territorios históricos también pueden te-ner un importante papel que desempeñar. Téngase en cuenta que son un agente re-levante en la configuración del entorno de «negocios» en que operan las empresas (que puede estar frenando o desincentivando su crecimiento). Además, disponen de instru-mentos o competencias clave para colaborar en la superación de problemas de tamaño en segmentos determinados de empresas (por ejemplo, pueden conceder incentivos fiscales para determinados procesos de concentra-ción empresarial). Por último, a las empresas que actualmente presentan mayores debili-dades competitivas, es decir, las más peque-ñas8, les resultan más accesibles o próximos los programas o actuaciones de las institu-ciones de los territorios históricos que los que desarrolla el Gobierno Vasco. Del apar-tado parece desprenderse que los proble-mas de las pequeñas empresas son actual-mente más acentuados en Álava que en los otros dos territorios. La Diputación Foral de Bizkaia ofrece un ejemplo palmario de cómo priorizar en los programas de desarrollo el apoyo a las empresas de menor tamaño, sin abandonar la intervención en casos espe-cíficos de concentración o localización em-presarial de empresas de mayor tamaño. En todo caso, las intervenciones deberían ha-cerse desde una perspectiva multinivel, es decir, coordinando las actuaciones con los niveles superiores (Gobierno Vasco) e infe-riores (actuaciones que se puedan estar lle-vando a cabo en las comarcas y municipios por agencias de desarrollo local), tal como se está comenzando a hacer en iniciativas como K udeabide.

8 Véase Orkestra (2015b).

Page 35: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

35

La CAPV no es homogénea y, por lo tanto, cualquier iniciativa o política definida para incidir en su competitividad impactará de forma distinta en distintos ámbitos. La apor-tación de este cuaderno es introducir el terri-torio como otro eje de diversidad en la re-gión. La relevancia del territorio surge de comprender que cada municipio, comarca o territorio histórico construye sus propios planteamientos y alinea sus esfuerzos en torno a lo que cree que es mejor para sí. Y lo hace independientemente del diseño que desde los organismos que actúan en toda la CAPV, con el Gobierno Vasco a la cabeza, se haga de los procesos para mejorar la com-petitividad. Esto dibuja lo que desde la aca-demia se ha definido como una situación de complejidad territorial. Estas situaciones im-plican que en el territorio interactúan una se-rie de actores que pueden tener perspectivas distintas y a veces contrapuestas sobre cuá-les son los principales problemas del territo-rio y sus posibles soluciones. Sin embargo, no existe en el territorio un sistema jerár-quico que permita a ninguno de los actores imponer su perspectiva con un mecanismo de orden y mandato. Esto no es contradicto-rio con que exista un reparto de competen-cias al que los distintos actores se atengan ni con que los actores actúen con responsabili-dad interpretando siempre que su marco de actuación está conectado con otros. Desde una perspectiva sistémica, debería pensarse no solo en el beneficio propio sino en el del conjunto. Este principio tampoco niega que haya actores más poderosos que otros o con mayor capacidad de influencia. La com-plejidad implica que los distintos actores es-tán abocados a dialogar y entenderse si se

quiere optimizar la utilización de los recursos para mejorar la competitividad.

De este modo, no se puede obviar que las políticas pueden incentivar o desincentivar ciertas actuaciones por parte de empresas, actores del sistema del conocimiento e in-cluso otros niveles de gobierno. Pero sería in-genuo pensar que estos otros actores toman las decisiones en función exclusivamente de las directrices y prioridades establecidas en los distintos procesos de reflexión y planifica-ción impulsados desde la política.

Este concepto, llevado al entramado insti-tucional de la CAPV que actúa hoy día para apoyar los procesos de competitividad, sig-nifica que tanto el Gobierno Vasco como las diputaciones y los municipios (algunos con sus agencias de desarrollo comarcal) están definiendo y desarrollando sus iniciativas de mejora de la competitividad buscando com-patibilizar y complementar las directrices pro-puestas por otros niveles institucionales y las necesidades sentidas en sus propios ámbitos de actuación. Estas iniciativas responden a veces a interpretaciones distintas de cuáles son los problemas de cada territorio y sus po-sibles soluciones. En dicha situación, la me-jora de la competitividad pasa por construir procesos de diálogo y búsqueda de acuer-dos entre los distintos niveles de gobierno y Administraciones públicas. Para hacerlo, se necesita un diagnóstico continuado de la di-versidad territorial que permita entender por qué los demás están adoptando las estrate-gias que están adoptando y cómo se pueden encontrar los espacios para la colaboración. Este último es precisamente el objetivo del

2Municipios y comarcas

Page 36: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

cuadernos del informe de competitividad del paÍs vasco 2015 núm. 4. dimensión territorial

36

apartado que ahora se presenta: avanzar en el diagnóstico de las diferencias territoriales dentro de la CAPV para facilitar la construc-ción de una visión compartida.

La visión compartida no consiste solo, como frecuentemente se interpreta, en compar-tir los grandes objetivos, o el diagnóstico so-bre los principales retos. Difícilmente se en-cuentran actores en la CAPV que no estén de acuerdo con la necesidad de mejorar la efi-ciencia del sistema productivo, innovar y me-jorar la competitividad para mantener o au-mentar la calidad de vida de los habitantes. También es compartido el reto de la diversifi-cación productiva, es necesario transitar hacia actividades productivas de mayor valor aña-dido y potencial de mercado. Sin embargo, la construcción de la visión compartida que pueda conducir a una coordinación eficiente de las acciones e incluso a la colaboración pasa por construir una visión compartida también de las diferencias. Hay que entender que más allá de estos lugares comunes, los distintos actores, incluidos los distintos nive-les de gobierno y las agencias que acompa-ñan la implementación de sus políticas, tie-nen interpretaciones distintas de cuáles son los caminos para responder a estos retos. La construcción de la visión compartida pasa por entender las diferencias y aceptar que es le-gítimo que el otro tenga una interpretación distinta. Es más posible que los espacios míni-mos de acuerdo y colaboración construidos a partir de esta visión compartida sobre las dife-rencias puedan plasmarse en acciones que lo hagan los lugares comunes definidos sin di-cho reconocimiento. Al mostrar la realidad de la CAPV en distintos niveles territoriales y, por tanto, en distintos niveles de actuación de los diferentes gobiernos, se pretende facilitar el proceso de compartir las múltiples lecturas de la situación y la búsqueda de una visión com-partida de las diferencias. De este modo, se podrán construir los acuerdos mínimos para actuar sobre la comprensión mutua. Así pues, el análisis sirve para identificar la situación de cada territorio y apoyar no solo las iniciativas locales, sino también las políticas de los go-biernos supralocales que buscan la cohesión territorial en el ámbito de la competitividad y el desarrollo económico.

Para analizar la heterogeneidad comarcal y municipal se han recogido 25 indicadores de competitividad a nivel municipal (tam-bién a partir de diversas fuentes como Eustat o SABI). Se ha realizado con ellos dos análi-sis estadísticos, que mediante la construcción de tipologías permiten identificar el grado de heterogeneidad territorial existente. Me-diante un análisis factorial, se identifica cuá-les son los factores que inciden en la compe-titividad de los municipios y comarcas de la CAPV. Por último, un análisis clúster permite obtener una tipología de municipios y co-marcas que comparten características relati-vas a su desempeño competitivo.

El objetivo, por tanto, es profundizar en los factores de competitividad local para identi-ficar las diferencias y similitudes en el desem-peño competitivo de los municipios y comar-cas de la CAPV, y facilitar una información clave para el diseño de políticas de competi-tividad. En cuanto a la dimensión temporal, el apartado se centra sobre todo en analizar cuál era la situación antes de la crisis y cuál es la situación actual, siempre según los últi-mos datos disponibles.

Finalmente, cabe señalar que a la hora de analizar datos comarcales, se ha partido de la definición de comarcas utilizada por Eustat, pero que esta se ha adaptado en el caso de Gipuzkoa a las áreas de influencia de las agencias de desarrollo comarcal. El caso de este territorio histórico permitía ha-cerlo con unas leves modificaciones. En los otros dos territorios históricos, los patrones no eran tan coincidentes y este cambio lle-vaba a una comarcalización menos clara de cara al análisis de datos; por eso, para ellos, se ha mantenido la definición de comarca de Eustat.

Los análisis recogidos en este apartado se ba-san en un grupo de indicadores9 significati-vos elaborados a partir de diversas fuentes (Eustat, SABI, Dirae, entre otros) y para dos periodos de tiempo: precrisis (2005-2009) y actualidad (2011-2014). Para este último pe-riodo se han utilizado los datos más actua-les que están disponibles. Concretamente, se han seleccionado 25 indicadores (véase Ta-

9 En este apartado los conceptos indicador y variable se utilizan indistintamente.

Page 37: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

municipios y comarcas

37

bla 2-1). Cabe destacar que algunos indica-dores seleccionados se derivan del censo. En ese caso, no existe un dato más actualizado que el de 2011. Del mismo modo, se debe tener en cuenta que para medir el nivel de cohesión territorial sería muy valioso disponer de indicadores correspondientes a diferentes ámbitos (integración social, situación medio-ambiental, etc.) de los que actualmente se carece o cuya disponibilidad es muy limitada, especialmente referidos a municipios.

2.1 análisis municipal

En este apartado se recogen los resultados de los análisis factorial y clúster para el ni-vel municipal. Una vez descritos los facto-res de competitividad (2.1.1), se describen los grupos de municipios. Dichos grupos se definen, por un lado, respecto al corte co-rrespondiente al periodo precrisis (subapar-tado 2.1.2). En dicho subapartado, y to-mando como base el respectivo marco de

rECuaDrO 2‑1 Metodología

Los factores de competitividad se refieren a las combinaciones lineales de variables que mejor describen el conjunto de in‑dicadores de competitividad local que se han seleccionado (y que figuran en la Tabla 2‑1). Es una forma de resumir la in‑formación de esas numerosas variables, de manera que se puedan interpretar más fácilmente con una pérdida mínima de información. En cada factor (que también se suele denominar eje o dimensión) las variables tienen pesos diferentes.

Se puede partir del supuesto de que, por ejemplo, se están comparando las notas de estudiantes en varias asignaturas de idiomas y de ciencias y que, en general, los alumnos tienden a sacar notas parecidas en los distintos idiomas y también notas parecidas en las asignaturas de ciencias. Si es así, las variables de las notas de idiomas estarán relacionadas y tam‑bién lo estarán las de ciencias. Se podrían agrupar, por tanto, en dos factores. En uno de ellos, que resumiría la informa‑ción de idiomas, estas variables tendrán un mayor peso y, en el otro, lo tendrán las de ciencias. Eso permitiría identificar más fácilmente qué alumnos sacan buenas notas en ambos o cuáles destacan más en un factor que en el otro. Estas varia‑bles no tienen que estar relacionadas necesariamente de forma positiva. Se puede suponer, por ejemplo, que se mide otra variable correspondiente a deportes y que los alumnos que tienen un buen desempeño académico tienen malas notas en deportes. Si así fuese, en el factor de idiomas, la variable de deportes podría tener un peso importante, pero negativo; y lo mismo podría ocurrir con el peso de la variable de ciencias.

Este tipo de análisis construye tantos factores como variables, pero de ellos se seleccionan únicamente aquellos que expli‑can una parte suficientemente representativa de la variación existente en los indicadores o variables iniciales.

Los factores en el caso de este análisis son aquellos que mejor explican la varianza de los 25 indicadores seleccionados para los 251 municipios y las 24 comarcas. En primer lugar, se realizan los análisis en el corte correspondiente al periodo precrisis. Este periodo se ha seleccionado porque se busca explicar cuál ha sido la evolución que tanto municipios como comarcas han seguido a partir de esa situación inicial precrisis. En el análisis municipal, en este ejercicio se seleccionan cuatro factores que explican el 50,5% de la varianza, es decir, el 50,5% de las diferencias existentes entre los diferentes mu‑nicipios respecto a las variables seleccionadas para el análisis. En el análisis comarcal, también se han seleccionado cuatro factores y, en este caso, el porcentaje de variación explicada asciende al 70%.

Adicionalmente, los factores seleccionados se emplean para llevar a cabo un análisis clúster que agrupa a los municipios (o comarcas) de acuerdo con su similitud en varias tipologías. Sería equivalente, en el ejemplo de los alumnos, a agrupar los alumnos según sus notas en los factores de idiomas y ciencias. Después, utilizando los mismos pesos en los factores, se reclasifica a los municipios y comarcas según la tipología definida, pero teniendo en cuenta los valores de las variables en la actualidad. Esto permite visualizar el impacto de la crisis en el desempeño competitivo del territorio.

La combinación de variables en el periodo actual podría dar lugar a su agrupamiento en factores diferentes de los ante‑riores a la crisis. Por esa razón, el análisis factorial y el consiguiente análisis clúster se han vuelto a repetir para construir una nueva tipología que permite agrupar a las comarcas y municipios según su caracterización más reciente. Esto se hace para completar las recomendaciones de política concluidas del análisis basado en el corte correspondiente al periodo pre‑crisis. Tal y como se recoge a continuación, los factores que se obtienen en esta segunda fase del análisis prácticamente no varían, pero el agrupamiento de municipios y comarcas y las características de cada grupo sí son diferentes.

Page 38: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

cuadernos del informe de competitividad del paÍs vasco 2015 núm. 4. dimensión territorial

38

referencia del periodo precrisis, se muestran también los grupos correspondientes a la actualidad. Esto permite analizar el impacto de la crisis en el desempeño competitivo de los municipios de la CAPV. En el último subapartado (2.1.3), se define una última ti-pología basada en el corte correspondiente al periodo actual de las variables seleccio-nadas.

2.1.1 Factores de competitividad local

Como resultado del análisis factorial, se defi-nen cuatro factores para las 25 variables se-leccionadas (Tabla 2-1) y los 251 municipios de la CAPV. Se refieren a las cuatro combi-naciones de variables que mejor describen el conjunto de los 25 indicadores seleccio-nados.

El primero de los factores o ejes recoge las características asociadas a la actividad manu-facturera de alto nivel tecnológico. En un ex-tremo, el eje se define por el empleo y la po-blación ocupada en industria y manufactura de nivel tecnológico alto, medio-alto o inten-sivo en conocimiento. En el otro extremo, se encuentran la población con estudios tercia-rios y el empleo y la población ocupada en servicios, y de forma específica los servicios intensivos en conocimiento.

El segundo factor puede definirse como el correspondiente a la actividad en agricultura y pesca. Por un lado, el empleo en agricul-tura y pesca se une a la población ocupada en industrias de bienes de consumo tradicio-nal, a la buena accesibilidad y a un bajo nivel de dependencia en uno de los extremos. Por otro lado, la población ocupada en servicios y el porcentaje de establecimientos con nivel tecnológico alto o medio-alto son las varia-bles que recoge el extremo contrario.

El tercer factor corresponde al desempleo y población extranjera. La tasa de paro y el porcentaje de población nacida en el extran-jero son las variables con mayor peso en este factor.

Finalmente, el cuarto factor corresponde al desempeño competitivo e innovador, ya que las variables que más definen este factor son el PIB per cápita y la actividad en I+D.

2.1.2 Grupos de municipios basados en el marco de referencia del periodo precrisis

Una vez descritos los factores que explican la distribución de las variables, se observa cómo se posiciona cada municipio en dichos facto-res para identificar los grupos de municipios con mayor grado de similitud. Este ejercicio

Tabla 2‑1 Indicadores seleccionados para realizar los análisis estadísticos

1 PIB per cápita (€)

2 Población

3 Tasa de paro

4 Índice de dependencia

5 % Población extranjera

6 Población > 16 años con formación profesional

7 Población > 16 años con estudios terciarios

8 Densidad demográfica

9 Tiempo medio de acceso a carreteras principales

10 Gasto municipal medio en los tres últimos años por habitante

11 Inversión neta municipal media en los tres últi-mos años por habitante

12 Empresas con actividades de I+D (%)

13 Tasa de población ocupada en manufacturas

14 Tasa de población ocupada en servicios a em-presas

15 Tasa de población ocupada en industrias de bie-nes de consumo tradicional

16 Tasa de población ocupada en industrias de bie-nes de consumo duradero

17 Tasa de población ocupada en industrias de bie-nes de equipo

18 Tasa de población ocupada en industrias de bie-nes intermedios

19 Tasa de empleo en industria y energía

20 Tasa de empleo en banca, seguros y servicios empresariales

21 % Empleo de nivel tecnológico alto, medio-alto o intensivos en conocimiento

22 Renta personal media

23 Tasa de empleo en agricultura y pesca

24 % Establecimientos de nivel tecnológico manu-facturero alto o medio-alto

25 % Establecimientos intensivos en conocimiento

Page 39: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

municipios y comarcas

39

se realiza, en primer lugar, respecto a los va-lores correspondientes al periodo precrisis y, por tanto, se basa en el marco de referencia de dicho periodo. Son los grupos definidos a partir de dicho corte los que se consideran para, más adelante, repetir el mismo ejerci-cio con los valores más actuales. Se definen así seis grupos de municipios.

Grupo 1. Municipios con especialización manufacturera de mayor nivel tecnológico

En este grupo, la mayor parte del empleo se concentra en la actividad industrial y destaca el alto porcentaje de empleo con nivel tec-nológico alto, medio-alto o intensivo en co-nocimiento. Asimismo, el mayor porcentaje de población que se ocupa en industrias de bienes de consumo duradero y también en bienes de equipo y bienes intermedios se lo-caliza en estos municipios. El porcentaje de población con formación profesional destaca en comparación con la población con estu-dios terciarios y, aunque menos que en el grupo 2, la actividad de I+D es considerable.

En el periodo precrisis (véanse Mapa 2-1 y Tabla 2-3) se puede observar que la mayoría de estos municipios se localizan en Gipuzkoa y tienen un tamaño medio. En cambio, el Mapa 2-2 y la Tabla 2-4 muestran que en la actualidad su localización se reduce al sur de Gipuzkoa sobre todo.

Grupo 2. Municipios pequeños con especialización manufacturera

Son municipios pequeños y medianos con buena accesibilidad y con los mayores niveles de renta y PIB per cápita. Destaca también el alto gasto municipal. Cuentan con una espe-cialización en el sector industrial que destaca por su actividad de I+D (los valores más al-tos en comparación con el resto de grupos) y por el porcentaje de establecimientos de ni-vel tecnológico alto y medio-alto. De todos modos, el bajo porcentaje de establecimien-tos de servicios intensivos en conocimiento es también un dato destacable.

La localización de estos municipios, en el pe-riodo precrisis (véanse Mapa 2-1 y Tabla 2-3), es más dispersa en todo el territorio de la CAPV. La imagen que muestran el Mapa 2-2

y la Tabla 2-4 permite ver que, para el pe-riodo actual, el número de municipios perte-necientes a este grupo ha aumentado.

Grupo 3. Municipios con bajo desempleo y baja densidad demográfica

Estos municipios destacan, sobre todo, por su reducido desempleo, su bajo porcentaje de población extranjera y su escasa densidad demográfica. Se localizan, la mayoría, en un entorno rural. Esto hace que algunos mues-tren una inclinación hacia una especialización en agricultura y pesca, aunque en muchos casos su porcentaje de población ocupada en manufacturas indica que la población se desplaza para trabajar en otros municipios con empresas industriales. La ocupación en manufacturas justifica el alto porcentaje de población con formación profesional.

En el periodo precrisis (véanse Mapa 2-1 y Tabla 2-3) estos municipios se localizan en las tres provincias y, sobre todo, en Álava y Bizkaia. El impacto de la crisis, en cambio, ha hecho que se reduzca el número de mu-nicipios pertenecientes a este grupo (véanse Mapa 2-2 y Tabla 2-4).

Grupo 4. Municipios pequeños especializados en agricultura y pesca con contexto desfavorable

Son sobre todo los municipios que cuen-tan con los mayores índices de especializa-ción en el sector de la agricultura y la pesca. Destaca la concentración de actividad ma-nufacturera en torno a dichos sectores, aun-que con bajo nivel tecnológico y escasa acti-vidad de I+D. Se trata también del grupo de municipios con menor porcentaje de pobla-ción con formación profesional y estudios terciarios y, por tanto, se caracteriza por su nivel formativo. Estas características justifi-can que las industrias de bienes de consumo tradicional ocupen a más población que en cualquiera de los demás grupos. Del mismo modo, se encuentran en este grupo los ni-veles de renta más bajos e índices de depen-dencia altos. El porcentaje de población ex-tranjera es mayor en estos municipios que en el grupo 3 y la mala accesibilidad destaca sobremanera en comparación con el resto de grupos. Del mismo modo, destaca la poca

Page 40: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

cuadernos del informe de competitividad del paÍs vasco 2015 núm. 4. dimensión territorial

40

presencia de servicios, tanto en términos de población ocupada como de empleo.

En cuanto a su localización, se puede obser-var que pertenecen a este grupo municipios del sur de Álava y algún municipio costero de Bizkaia (véanse Mapa 2-1, Tabla 2-3 y Ta-bla 2-4).

Grupo 5. Municipios grandes con mayor especialización en servicios

En este grupo se encuentran las tres capita-les y aquellos municipios de mayor tamaño

(aún más en la Tabla 2-4) donde destaca la especialización en el sector de servicios. Di-cha especialización se ve reflejada tanto en el número de establecimientos como en la concentración de empleo y población ocu-pada. Asimismo, estos municipios destacan por sus mayores porcentajes de población con estudios terciarios. Aquellos municipios con mayor concentración de población con estudios terciarios son también los que cuen-tan con un mayor número de establecimien-tos de servicios intensivos en conocimiento. La concentración de población extranjera, la alta densidad de población y la buena accesi-

Tabla 2‑2 Valores medios de los municipios pertenecientes a cada grupo en las variables empleadas para la tipología (periodo precrisis)

Variable/Grupo de municipios 1 2 3 4 5 6 CaPV

Número de municipios 76 14 71 22 10 58 251

Población agregada 351.586 14.434 88.229 44.820 1.112.683 536.002 2.147.754

Población por municipio 4.626 1.031 1.243 2.037 111.268 9.241 8.557

Densidad demográfica (hab./km2) 250 69 66 352 5.869 621 506

Índice de dependencia (%) 49,2 54,9 54,6 59,8 51,1 49,3 52,1

% Población extranjera (%) 6,1 5,3 4,0 7,4 6,0 5,4 5,4

Tasa de paro (%) 6,2 8,6 5,3 8,0 8,0 6,6 6,4

Población > 16 años con formación profesional (%) 14,2 15,0 14,7 10,7 11,6 13,5 13,8

Población > 16 años con estudios terciarios (%) 14,0 15,5 14,7 10,7 22,5 20,8 15,9

Tasa de población ocupada en manufacturas (%) 38,9 26,7 28,8 30,0 18,2 21,5 29,7

Tasa de población ocupada en servicios a empresas (%) 7,8 9,1 7,3 5,2 14,8 11,3 8,6

Tasa de población ocupada en industrias de bienes de consumo tradicional (%) 2,6 1,5 2,3 17,1 1,3 1,8 3,5

Tasa de población ocupada en industrias de bienes de consumo duradero (%) 3,0 0,7 1,9 1,3 1,0 1,0 1,9

Tasa de población ocupada en industrias de bienes de equipo (%) 9,7 6,0 7,0 2,6 4,5 4,5 6,7

Tasa de población ocupada en industrias de bienes intermedios (%) 9,6 6,6 5,8 2,4 3,6 5,1 6,5

Tasa de empleo en industria y energía (%) 55,3 56,4 16,1 38,8 10,4 21,3 33,2

Tasa de empleo en banca, seguros y servicios empresariales (%) 4,0 4,5 2,4 1,9 21,2 8,8 5,2

Tasa de empleo en agricultura y pesca (%) 2,0 3,9 5,4 15,7 0,5 1,7 4,2

% Empleo de nivel tecnológico alto, medio-alto o intensivos en conocimiento 54,8 55,1 16,9 36,4 9,3 20,5 32,7

% Establecimientos de nivel tecnológico manufacturero alto o medio-alto 2,9 5,9 0,8 0,1 0,5 1,1 1,7

% Establecimientos intensivos en conocimiento 15,4 15,1 21,4 17,1 25,3 22,2 19,2

% Empresas con actividades de I+D (%) 1,4 3,2 0,3 0,7 1,0 1,1 1,0

Tiempo medio de acceso a carreteras principales (mins.) 3,8 2,3 7,8 11,8 4,7 6,1 6,1

Gasto municipal medio en los tres últimos años por habitante (K€) 1,7 2,7 2,2 2,2 1,5 1,8 2,0

Inversión neta municipal media en los tres últimos años por habitante (K€) 0,5 0,9 2,7 28,3 2,3 0,6 3,7

PIB per cápita (€) 45.324 141.583 23.448 38.892 25.290 33.321 40.370

Renta personal media 13.979 14.930 13.944 11.635 15.030 15.082 14.113

Page 41: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

municipios y comarcas

41

MaPa 2‑1 Grupos de municipios de la CAPV (periodo precrisis)

G2

G4

G5

G3

G6

G1 Especialización manufacturera de mayor nivel tecnológicoPequeños con especialización manufacturera

Grandes con mayor especialización en servicios

Pequeños especializados en agricultura y pesca con contexto desfavorable

Bajo desempleo y baja densidad demográfica

Medianos con especialización en servicios

Tabla 2‑3 Listado de municipios pertenecientes a cada grupo (periodo precrisis)

Grupo Municipios

1 Abadiño, Aia, Aizarnazabal, Alegia, Alegría-Dulantzi, Alonsotegi, Amezketa, Amurrio, Andoain, Anoeta, Antzuola, Aramaio, Aretxaba-leta, Arrasate/Mondragón, Asparrena, Atxondo, Azkoitia, Azpeitia, Beasain, Bedia, Belauntza, Berastegi, Bergara, Berriatua, Berriz, Be-rrobi, Deba, Eibar, Elgeta, Elgoibar, Elorrio, Ermua, Eskoriatza, Etxebarria, Ezkio-Itsaso, Forua, Gabiria, Gatika, Getaria, Gizaburuaga, Ibarra, Idiazabal, Igorre, Ikaztegieta, Iruña Oka/Iruña de Oca, Irura, Itsasondo, Iurreta, Labastida/Bastida, Lazkao, Legazpi, Legorreta, Le-moa, Lizartza, Mallabia, Mañaria, Markina-Xemein, Mendaro, Oñati, Ordizia, Ormaiztegi, Otxandio, Oyón-Oion, Ribera Baja/Erribera Beitia, Salvatierra/Agurain, Soraluze/Placencia de las Armas, Urkabustaiz, Urretxu, Usurbil, Villabona, Zaldibar, Zaratamo, Zegama, Zizur-kil, Zumaia, Zumarraga.

2 Aduna, Altzo, Arakaldo, Arrankudiaga, Asteasu, Berantevilla, Izurtza, Lantarón, Legutiano, Loiu, Olaberria, Zambrana, Zamudio, Zier-bena.

3 Abaltzisketa, Albiztur, Alkiza, Altzaga, Añana, Arama, Arantzazu, Armiñón, Arraia-Maeztu, Arratzu, Arrazua-Ubarrundia, Arrieta, Artzen-tales, Artziniega, Ataun, Aulesti, Ayala/Aiara, Baliarrain, Balmaseda, Barrundia, Beizama, Bernedo, Campezo/Kanpezu, Dima, Elantxobe, Elburgo/Burgelu, Elduain, Errigoiti, Gaintza, Galdames, Garai, Gaztelu, Hernialde, Iruraiz-Gauna, Ispaster, Kortezubi, Kuartango, Larraul, Leaburu, Leintz-Gatzaga, Mendata, Mendexa, Meñaka, Morga, Munitibar-Arbatzegi Gerrikaitz, Mutiloa, Mutriku, Muxika, Nabarniz, Okondo, Orendain, Orexa, Orio, Orozko, Peñacerrada-Urizaharra, Ribera Alta, San Millán/Donemiliaga, Segura, Sopuerta, Tolosa, Trucios/Turtzioz, Ubide, Ugao-Miraballes, Urduña/Orduña, Valdegovía/Gaubea, Zaldibia, Zeanuri, Zeberio, Zerain, Zestoa, Ziortza-Bolibar.

4 Baños de Ebro/Mañueta, Bermeo, Bidegoian, Elciego, Elvillar/Bilar, Errezil, Harana/Valle de Arana, Karrantza Harana/Valle de Carranza, Kripan, Lagrán, Laguardia, Lanciego/Lantziego, Lanestosa, Lapuebla de Labarca, Lekeitio, Leza, Moreda de Alava, Navaridas, Ondarroa, Samaniego, Villabuena de Alava/Eskuernaga, Yécora/Iekora.

5 Barakaldo, Basauri, Bilbao, Donostia/San Sebastián, Getxo, Portugalete, Santurtzi, Sestao, Sukarrieta, Vitoria-Gasteiz.

6 Abanto y Ciérvana-Abanto Zierbena, Ajangiz, Amorebieta-Etxano, Amoroto, Areatza, Arrigorriaga, Artea, Astigarraga, Bakio, Barrika, Berango, Busturia, Derio, Durango, Ea, Erandio, Ereño, Errenteria, Etxebarri, Fruiz, Galdakao, Gamiz-Fika, Gautegiz Arteaga, Gernika-Lumo, Gordexola, Gorliz, Güeñes, Hernani, Hondarribia, Ibarrangelu, Irun, Larrabetzu, Lasarte-Oria, Laudio/Llodio, Laukiz, Leioa, Le-moiz, Lezama, Lezo, Maruri-Jatabe, Mundaka, Mungia, Murueta, Muskiz, Oiartzun, Ortuella, Pasaia, Plentzia, Sondika, Sopelana, Urdu-liz, Urnieta, Valle de Trápaga/Trapagaran, Zalduondo, Zalla, Zarautz, Zigoitia, Zuia.

Page 42: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

cuadernos del informe de competitividad del paÍs vasco 2015 núm. 4. dimensión territorial

42

MaPa 2‑2 Grupos de municipios de la CAPV (periodo actual y marco de referencia precrisis)

G2

G4

G5

G3

G6

G1 Especialización manufacturera de mayor nivel tecnológicoPequeños con especialización manufacturera

Grandes con mayor especialización en servicios

Pequeños especializados en agricultura y pesca con contexto desfavorable

Bajo desempleo y baja densidad demográfica

Medianos con especialización en servicios

Tabla 2‑4 Listado de municipios pertenecientes a cada grupo (periodo actual y marco de referencia

Grupo Municipios

1 Albiztur, Alegia, Amezketa, Antzuola, Aretxabaleta, Azkoitia, Berastegi, Bergara, Berrobi, Elorrio, Ermua, Eskoriatza, Lazkao, Leaburu, Lizartza, Oñati, Soraluze/Placencia de las Armas, Zaldibar, Zaldibia, Zegama.

2 Abadiño, Aduna, Aizarnazabal, Ajangiz, Altzo, Añana, Arakaldo, Arantzazu, Arrankudiaga, Artea, Asteasu, Atxondo, Bedia, Belauntza, Berantevilla, Berriatua, Bérriz, Deba, Elgeta, Elgoibar, Etxebarria, Ezkio-Itsaso, Gizaburuaga, Idiazabal, Igorre, Ikaztegieta, Irura, Itsa-sondo, Iurreta, Izurtza, Lantarón, Legorreta, Legutio, Mallabia, Mañaria, Mendaro, Muskiz, Olaberria, Ormaiztegi, Otxandio, Oyón-Oion, Ribera Baja/Erribera Beitia, Zamudio, Zestoa, Zierbena, Zizurkil.

3 Abaltzisketa, Alkiza, Altzaga, Arama, Aramaio, Ataun, Aulesti, Baliarrain, Elantxobe, Elduain, Gabiria, Gaintza, Iruraiz-Gauna, Lagrán, Larraul, Leintz-Gatzaga, Mendata, Munitibar-Arbatzegi Gerrikaitz, Mutiloa, Nabarniz, Orendain, Orexa, Peñacerrada-Urizaharra, San Mi-llán/Donemiliaga, Zerain, Ziortza-Bolibar.

4 Asparrena, Baños de Ebro/Mañueta, Beizama, Bernedo, Bidania-Goiatz, Elciego, Elvillar/Bilar, Errezil, Harana/Valle de Arana, Ispaster, Karrantza Harana/Valle de Carranza, Kripan, Labastida/Bastida, Laguardia, Lanciego/Lantziego, Lanestosa, Lapuebla de Labarca, Leza, Moreda de Álava/Moreda Araba, Navaridas, Ondarroa, Samaniego, Villabuena de Álava/Eskuernaga, Yécora/Iekora.

5 Barakaldo, Basauri, Bilbao, Donostia/San Sebastián, Durango, Erandio, Getxo, Irun, Laukiz, Leioa, Pasaia, Portugalete, Santurtzi, Sestao, Vitoria-Gasteiz.

6 Abanto y Ciérvana/Abanto Zierbena, Aia, Alegría-Dulantzi, Alonsotegi, Amorebieta-Etxano, Amoroto, Amurrio, Andoain, Anoeta, Areatza, Armiñón, Arraia-Maeztu, Arrasate/Mondragón, Arratzu, Arratzua-Ubarrundia, Arrieta, Arrigorriaga, Artzentales, Artziniega, As-tigarraga, Ayala/Aiara, Azpeitia, Bakio, Balmaseda, Barrika, Barrundia, Beasain, Berango, Bermeo, Busturia, Campezo/Kanpezu, Derio, Dima, Ea, Eibar, Elburgo/Burgelu, Ereño, Errenteria, Erriberagoitia/Ribera Alta, Errigoiti, Etxebarri, Forua, Fruiz, Galdakao, Galdames, Ga-miz-Fika, Garai, Gatika, Gautegiz Arteaga, Gaztelu, Gernika-Lumo, Getaria, Gordexola, Gorliz, Güeñes, Hernani, Hernialde, Hondarribia, Ibarra, Ibarrangelu, Iruña Oka/Iruña de Oca, Kortezubi, Kuartango, Larrabetzu, Lasarte-Oria, Laudio/Llodio, Legazpi, Lekeitio, Lemoa, Le-moiz, Lezama, Lezo, Loiu, Markina-Xemein, Maruri-Jatabe, Mendexa, Meñaka, Morga, Mundaka, Mungia, Murueta, Mutriku, Muxika, Oiartzun, Okondo, Ordizia, Orio, Orozko, Ortuella, Plentzia, Salvatierra/Agurain, Segura, Sondika, Sopelana, Sopuerta, Sukarrieta, Tolosa, Trucios/Turtzioz, Ubide, Ugao-Miraballes, Urdúliz, Urduña/Orduña, Urkabustaiz, Urnieta, Urretxu, Usurbil, Valdegovía/Gaubea, Valle de Trápaga/Trapagaran, Villabona, Zalduondo, Zalla, Zambrana, Zaratamo, Zarautz, Zeanuri, Zeberio, Zigoitia, Zuia, Zumaia, Zumarraga.

Page 43: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

municipios y comarcas

43

bilidad son características comunes que dife-rencian a este grupo del resto.

Grupo 6. Municipios de tamaño medio con especialización en servicios

Son municipios donde la actividad industrial es más común que en el grupo 5, aunque el sector servicios destaca en comparación con los cuatro primeros grupos. Los índices de desempleo y concentración de población extranjera también son inferiores en compa-ración con el grupo 5, aunque superiores en comparación con el grupo 3.

En el periodo precrisis se localizan sobre todo al oeste del territorio de Bizkaia y en el área metropolitana de Donostia. En cambio, la comparación entre el Mapa 2-1 y el Mapa 2-2 pone de manifiesto el aumento del número de municipios que, como consecuencia de la crisis, pasan a ser parte de este grupo.

En la Tabla 2-2 se recogen las medias de los municipios dentro de cada grupo y en las va-riables empleadas para la tipología en el pe-riodo precrisis. Estos valores facilitan identifi-car las características de cada grupo.

En el Mapa 2-1 se visualizan los diferentes grupos en el mapa de la CAPV y en el pe-riodo precrisis. A continuación, en la Ta-bla 2-3, se especifica el listado de municipios correspondientes a cada grupo10.

Al realizar el mismo ejercicio con respecto a los valores correspondientes a la actualidad se ob-tiene un nuevo agrupamiento de municipios respecto a los mismos grupos descritos ante-riormente (véase detalle en Tabla 2-4). El resul-tado de este segundo ejercicio se visualiza en el Mapa 2-2. La comparación entre el Mapa 2-1 y el Mapa 2-2 y las correspondientes Tabla 2-3 y Tabla 2-4 permite observar el impacto de la crisis y la dirección hacia la cual se dirige el de-sempeño de los grupos de municipios.

La pérdida de la actividad industrial y el con-siguiente aumento del peso de la actividad de servicios, así como el aumento del desem-

pleo son los dos elementos que más desta-can de la comparación entre el periodo pre-crisis y la actualidad.

Por un lado, cabe destacar el gran número de municipios que pasan de los grupos 1 y 3 (especializados en manufactura y con bajo desempleo y baja densidad demográfica) al grupo 6 (municipios de tamaño medio con especialización en servicios desfavorable). Como consecuencia, se observa que la pér-dida de la actividad manufacturera y de agri-cultura y pesca está acompañada de un au-mento del desempleo y de un mayor peso del sector servicios en términos de empleo y población ocupada. También se unen a este efecto municipios como Lekeitio y Bermeo donde la considerable especialización en el sector pesquero se ha reducido durante la crisis. Por lo tanto, cabe destacar que el au-mento del peso de la actividad de servicios se debe a la pérdida de actividad en manu-factura o agricultura y pesca, y no a la crea-ción de empresas o a un incremento de la actividad de servicios.

Del mismo modo, la crisis ha supuesto reforzar la especialización en servicios de los municipios que en el periodo precrisis ya mostraban dicha característica y también en algunos donde la especialización no era tan evidente. Este úl-timo es el caso de municipios como Durango, Erandio, Irún, Leioa o Pasaia, que pasan a for-mar parte del grupo de municipios de mayor tamaño especializados en el sector de servi-cios. Dicho cambio de grupo es también resul-tado del aumento de la tasa de paro.

Entre los municipios grandes con especiali-zación en el sector servicios destaca el caso de Donostia, donde, aunque la crisis ha su-puesto el cierre de establecimientos, los esta-blecimientos intensivos en conocimiento han mantenido su actividad. Aunque el desem-pleo haya aumentado, también el nivel de PIB per cápita es mayor como consecuencia de dicha especialización en servicios avanzados.

Dentro del grupo de municipios con mayor especialización en actividades manufactureras,

10 Además de las ilustraciones y tablas que recoge este apartado, en la página correspondiente al Observatorio de Competitividad de Orkestra, está disponible el dendrograma del análisis clúster de municipios de la CAPV, que permite apreciar mejor la división entre dichos grupos de municipios. La dimensión de dicho dendrograma no permite incorporarlo en el Informe por problemas de visualización.

Page 44: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

cuadernos del informe de competitividad del paÍs vasco 2015 núm. 4. dimensión territorial

44

algunos han podido mantener su grado de es-pecialización, aunque la crisis ha supuesto un considerable aumento del desempleo.

2.1.3 Grupos de municipios basados en el marco de referencia actual

En el apartado anterior se ha elaborado una tipología municipal que identificaba catego-rías o tipos de municipios de acuerdo con los valores que la serie de indicadores munici-pales seleccionados presentaba justo antes de la crisis. Conservando las categorías o ti-pos de municipios así obtenidos, se ha visto

qué municipios entrarían en cada tipo tanto antes de la crisis como en el momento ac-tual y según los valores que en los indicado-res seleccionados el municipio presentaba en esos dos momentos. Esto es, se definía una tipología de acuerdo con los datos existen-tes antes de la crisis; y luego, manteniendo las categorías o tipos de municipios así defi-nidos, se veía qué municipios se desplazaban de unas categorías a otras, como consecuen-cia de los cambios habidos en los valores de cada municipio en la crisis. El objetivo era re-coger qué impacto había tenido la crisis en la composición municipal de cada una de las categorías: si estas habían incorporado o ex-

Tabla 2‑5 Valores medios de los municipios pertenecientes a cada grupo en las variables empleadas para la tipología (periodo actual y marco de referencia actual)

Variable/Grupo de municipios 1 2 3 4 5 6 CaPV

Número de municipios 98 10 6 77 42 18 251

Población agregada 414.994 18.975 2.184 90.822 1.600.698 45.204 2.172.877

Población por municipio 4.235 1.898 364 1.180 38.112 2.511 8.657

Densidad demográfica (hab./km2) 225 166 27 134 2.185 196 516

Índice de dependencia (%) 57,0 54,0 60,5 58,8 54,6 53,0 56,8

% Población extranjera (%) 7,0 6,9 12,1 5,6 7,2 5,8 6,7

Tasa de paro (%) 12,8 13,3 16,4 11,9 14,6 11,7 12,8

Población > 16 años con formación profesional (%) 17,1 17,2 10,2 16,5 15,8 13,9 16,3

Población > 16 años con estudios terciarios (%) 16,5 21,4 11,9 17,8 20,6 30,6 18,7

Tasa de población ocupada en manufacturas (%) 32,3 21,4 17,8 23,7 17,3 16,0 25,2

Tasa de población ocupada en servicios a empresas (%) 8,4 11,2 5,3 7,8 13,0 12,1 9,3

Tasa de población ocupada en industrias de bienes de consumo tradicional (%) 2,0 1,1 0,4 2,0 1,2 1,2 1,7

Tasa de población ocupada en industrias de bienes de consumo duradero (%) 1,0 0,2 0,3 0,8 0,2 0,3 0,7

Tasa de población ocupada en industrias de bienes de equipo (%) 3,5 1,5 0,1 2,4 1,8 1,5 2,6

Tasa de población ocupada en industrias de bienes intermedios (%) 8,4 6,9 0,9 4,5 5,0 5,0 6,1

Tasa de empleo en industria y energía (%) 48,9 42,5 30,5 9,2 19,7 3,5 27,9

Tasa de empleo en banca, seguros y servicios empresariales (%) 4,3 9,2 0,3 2,1 13,8 9,9 5,7

Tasa de empleo en agricultura y pesca (%) 2,7 2,7 43,6 7,7 0,8 2,2 4,9

% Empleo de nivel tecnológico alto, medio-alto o intensivos en conocimiento 48,4 50,7 30,5 10,2 19,2 3,5 28,2

% Establecimientos de nivel tecnológico manufacturero alto o medio-alto 2,5 4,4 0,1 0,2 1,2 0,4 1,5

% Establecimientos intensivos en conocimiento 16,8 19,5 7,1 17,7 22,7 29,1 18,8

% Empresas con actividades de I+D (%) 1,8 4,6 0,2 0,5 0,7 1,2 1,2

Tiempo medio de acceso a carreteras principales (mins.) 3,7 2,8 11,9 9,8 3,8 9,2 6,1

Gasto municipal medio en los tres últimos años por habitante (K€) 1,6 2,6 3,5 2,0 1,3 1,7 1,8

Inversión neta municipal media en los tres últimos años por habitante (K€) 0,3 0,3 28,8 4,4 0,1 1,2 2,3

PIB per cápita (€) 42.835 128.268 36.133 23.695 29.448 22.104 36.480

Renta personal media 16.760 17.557 10.931 16.524 16.289 20.171 16.746

Page 45: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

municipios y comarcas

45

pulsado municipios y, de seguir manejando aquella tipología, qué municipios formarían parte de cada grupo.

Pero como consecuencia de los cambios ha-bidos durante estos años y, por consiguiente, de los nuevos valores que los indicadores mu-nicipales presentan, cabía la posibilidad de que la tipología obtenida con los valores de los indicadores precrisis no fuera la que mejor se ajustara a la situación actual. Por tal razón, en este apartado se elabora una nueva tipo-logía municipal que identifica categorías o ti-pos de municipios de acuerdo con los valores que presentan los indicadores municipales en la actualidad. Los factores de competitividad que se definen en función del corte más ac-tual de indicadores resultan prácticamente iguales (véase la Tabla A-3 en el Anexo 1 en comparación con la Tabla A-1), pero la agru-pación de municipios respecto a dichos facto-res y a las características de cada grupo varía. De este modo, se obtiene una nueva tipolo-gía de grupos de municipios correspondiente al periodo actual que permite complemen-tar las conclusiones obtenidas en el apartado anterior. La información recogida en la Ta-bla 2-5 permite realizar una descripción más detallada de estos grupos.

Grupo 1. Municipios con especialización manufacturera

Se trata del grupo con mayor número de municipios y estos se localizan sobre todo en Gipuzkoa, el sur y el este de Bizkaia y algu-nos puntos de Álava. Son los municipios con mayor especialización en el sector manufac-turero y, por tanto, donde existe mayor con-centración de empleo en industria y ener-gía. Esta especialización se ve reflejada en los altos porcentajes de población ocupada en industrias de bienes de consumo dura-dero, pero también en industrias de bienes de equipo y bienes intermedios El porcentaje de empleo de nivel tecnológico alto o me-dio-alto, el porcentaje de establecimientos manufactureros de nivel tecnológico alto o medio-alto y el porcentaje de empresas con

actividades de I+D es menor que en el caso del grupo 2.

Grupo 2. Municipios con manufactura de mayor nivel tecnológico, servicios y contexto favorable

Se trata de un pequeño grupo de municipios (la mayoría, en Bizkaia) que destacan por te-ner el mayor porcentaje de establecimientos manufactureros de nivel tecnológico alto, me-dio-alto o intensivos en conocimiento. Ade-más, en comparación con el grupo 1, cuentan con más servicios (en términos de empleo y establecimientos), entre los cuales se encuen-tran los servicios intensivos en conocimiento. También superan al grupo 1 en el porcentaje de población con estudios terciarios y cuentan con el porcentaje más alto de población con formación profesional. Se trata de municipios con los mayores índices de PIB per cápita de la CAPV y con la mejor accesibilidad.

Grupo 3. Municipios pequeños especializados en agricultura con contexto desfavorable

Es un grupo formado por seis pequeños mu-nicipios del sur de Álava, donde destaca la concentración de empleo en agricultura; pero, en comparación con el grupo 4, cuen-tan con un contexto desfavorable. Aunque atendiendo al PIB per cápita, la situación sea más favorable que en el grupo 4, los valo-res relativos a la renta personal no reflejan lo mismo. Las tasas de paro y el índice de de-pendencia son más altos que en ningún otro grupo de municipios y el nivel de formación también es inferior. De todos modos, des-taca el empleo de nivel tecnológico alto en comparación con el grupo 4, lo que está re-lacionado con la concentración de empre-sas industriales que generan empleo en es-tos municipios. El grado de industrialización de la actividad agrícola es superior al del grupo 4. Del mismo modo, el sector de servi-cios es menor que en ningún otro grupo y la mala accesibilidad supone un obstáculo para la mejora de su desempeño competitivo11.

11 En niveles territoriales inferiores, las diferencias en PIB per cápita pueden no responder a diferencias en el nivel de renta de sus ciudadanos, sino a otros factores: desempeño de la actividad laboral en lugares no coincidentes con el de la residencia del trabajador, fenómenos de distribución de rentas interterritoriales, etc. Así parece su-ceder también en este grupo de municipios, cuyo alto nivel de PIB per cápita no resulta acorde con el de la renta personal.

Page 46: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

cuadernos del informe de competitividad del paÍs vasco 2015 núm. 4. dimensión territorial

46

MaPa 2‑3 Grupos de municipios de la CAPV (periodo actual y marco de referencia actual)

G2

G4G5

G3

G6

G1 Especialización manufactureraEspecialización manufacturera de mayor nivel tecnológico, servicios y contexto favorable

Grandes con mayor especialización en serviciosPequeños especializados en agricultura y pesca

Pequeños especializados en agricultura con contexto favorable

Medianos con especialización en servicios y contexto favorable

Tabla 2‑6 Listado de municipios pertenecientes a cada grupo (periodo actual y marco de referencia actual)

Grupo Municipios

1 Abadiño, Aduna, Aia, Aizarnazabal, Albiztur, Alegia, Alegría/Dulantzi, Alonsotegi, Altzo, Amezketa, Amurrio, Andoain, Anoeta, An-tzuola, Arakaldo, Arantzazu, Aretxabaleta, Armiñón, Arrasate/Mondragón, Asparrena, Atxondo, Ayala/Aiara, Azkoitia, Azpeitia, Bea-sain, Bedia, Belauntza, Berantevilla, Berastegi, Bergara, Berriatua, Berriz, Berrobi, Deba, Dima, Elduain, Elgeta, Elgoibar, Elorrio, Er-mua, Errezil, Eskoriatza, Etxebarria, Ezkio/Itsaso, Galdames, Getaria, Gizaburuaga, Hernani, Ibarra, Idiazabal, Igorre, Ikaztegieta, Iruña Oka/Iruña de Oca, Irura, Itsasondo, Iurreta, Lantarón, Laudio/Llodio, Lazkao, Leaburu, Legazpi, Legorreta, Lemoa, Lezo, Lizartza, Ma-llabia, Mañaria, Markina/Xemein, Mendaro, Muskiz, Mutriku, Muxika, Okondo, Olaberria, Oñati, Ordizia, Ormaiztegi, Orozko, Otxan-dio, Oyón/Oion, Ribera Baja/Erribera Beitia, Salvatierra/Agurain, Segura, Soraluze/Placencia de las Armas, Urkabustaiz, Urnieta, Urretxu, Usurbil, Villabona, Zaldibar, Zaldibia, Zaratamo, Zegama, Zerain, Zestoa, Zizurkil, Zumaia, Zumarraga.

2 Ajangiz, Arrankudiaga, Artea, Asteasu, Derio, Izurtza, Legutiano, Loiu, Zamudio, Zierbena.

3 Baños de Ebro/Mañueta, Elvillar/Bilar, Lanciego/Lantziego, Navaridas, Villabuena de Alava/Eskuernaga, Yécora/Iekora.

4 Abaltzisketa, Alkiza, Altzaga, Amoroto, Añana, Arama, Aramaio, Arraia/Maeztu, Arratzu, Arrazua/Ubarrundia, Arrieta, Artzentales, Ar-tziniega, Ataun, Aulesti, Baliarrain, Barrundia, Beizama, Bermeo, Bernedo, Bidegoian, Busturia, Campezo/Kanpezu, Ea, Elantxobe, El-ciego, Ereño, Errigoiti, Fruiz, Gabiria, Gaintza, Gaztelu, Gordexola, Harana/Valle de Arana, Hernialde, Iruraiz/Gauna, Ispaster, Karrantza Harana/Valle de Carranza, Kortezubi, Kripan, Kuartango, Labastida/Bastida, Lagrán, Laguardia, Lanestosa, Lapuebla de Labarca, Larraul, Leintz/Gatzaga, Lekeitio, Leza, Mendata, Mendexa, Meñaka, Moreda de Alava, Morga, Munitibar/Arbatzegi Gerrikaitz, Mutiloa, Nabar-niz, Ondarroa, Orendain, Orexa, Orio, Peñacerrada/Urizaharra, Ribera Alta, Samaniego, San Millán/Donemiliaga, Sopuerta, Trucios/Tur-tzioz, Ubide, Urduña/Orduña, Valdegovía/Gaubea, Zalduondo, Zambrana, Zeanuri, Zeberio, Zigoitia, Ziortza/Bolibar.

5 Abanto y Ciérvana/Abanto Zierbena, Amorebieta/Etxano, Areatza, Arrigorriaga, Astigarraga, Balmaseda, Barakaldo, Basauri, Berango, Bilbao, Donostia/San Sebastián, Durango, Eibar, Erandio, Errenteria, Etxebarri, Forua, Galdakao, Gatika, Gernika/Lumo, Getxo, Güeñes, Irun, Lasarte/Oria, Leioa, Lezama, Mungia, Oiartzun, Ortuella, Pasaia, Portugalete, Santurtzi, Sestao, Sondika, Sopelana, Tolosa, Ugao/Miraballes, Urduliz, Valle de Trápaga/Trapagaran, Vitoria/Gasteiz, Zalla, Zarautz.

6 Bakio, Barrika, Elburgo/Burgelu, Gamiz/Fika, Garai, Gautegiz Arteaga, Gorliz, Hondarribia, Ibarrangelu, Larrabetzu, Laukiz, Lemoiz, Ma-ruri/Jatabe, Mundaka, Murueta, Plentzia, Sukarrieta, Zuia.

Page 47: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

municipios y comarcas

47

Grupo 4. Municipios pequeños especializados en agricultura y pesca

Se trata de un grupo grande localizado en las tres provincias, sobre todo en Álava. Destaca su especialización en agricultura y pesca, y unos niveles de desempleo y renta favora-bles. Asimismo, el hecho de contar con ma-yores niveles de formación, mejor accesibi-lidad o su cercanía a municipios con mayor actividad económica hace que su contexto sea, en general, más favorable, en compara-ción con el grupo 3.

Grupo 5. Municipios grandes con mayor especialización en servicios

Este grupo está compuesto por los munici-pios de mayor tamaño, entre los cuales fi-guran las tres capitales. Muchos de los que no son capitales se localizan también en las áreas metropolitanas. Destacan por su densi-dad demográfica y su buena accesibilidad. La mayor parte del empleo de estos municipios se concentra en el sector servicios y destaca el porcentaje de población ocupada en servi-cios a empresas y establecimientos intensivos en conocimiento.

Grupo 6. Municipios con tamaño medio con especialización en servicios y contexto favorable

Son municipios que muestran una especiali-zación en el sector servicios y una actividad industrial casi inexistente. Destaca el alto porcentaje de población con estudios ter-ciarios, los bajos índices de dependencia y unos niveles de renta y desempleo que re-flejan un contexto más favorable en compa-ración con el grupo 5. En cuanto a su loca-lización, se puede observar en el Mapa 2-3 que la mayoría se ubica en el centro-norte de Bizkaia.

El Gráfico 2-1 que se visualiza a continua-ción es el dendrograma resultado de la cla-sificación jerárquica en clústeres de los mu-nicipios. En este gráfico se aprecia como la manufactura y los servicios se ramifican desde un principio con pinceladas de agricul-tura en las ramas intermedias. Hay dos gru-pos, que contienen cada uno dos ramas, que se ha decidido agrupar por las similitudes que presentan con el fin de definir una tipo-logía más compacta.

La imagen que resulta de este análisis per-mite destacar, con mayor nitidez, la es-

GrÁFICO 2‑1 Dendrograma del análisis clúster de municipios de la CAPV (periodo actual y marco de referencia actual)

G3 Municipios pequeños especializados en agricultura con contexto desfavorable

G4

G5

G6

G2 Municipios con manufactura de mayor nivel tecnológico, servicios y contexto favorable

Municipios grandes con mayor especialización en servicios

Municipios pequeños especializados en agricultura

Municipios medianos con tamaño medio con especialización en servicios y contexto favorable

G1 Municipios con especialización manufacturera

Page 48: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

cuadernos del informe de competitividad del paÍs vasco 2015 núm. 4. dimensión territorial

48

pecialización sectorial de cada municipio. En comparación con la imagen más ac-tual del apartado anterior (Mapa 2-2), en el Mapa 2-3, se puede visualizar dónde se concentra la actividad industrial, de ser-vicios o de agricultura y pesca. De todos modos, es vital destacar que los índices de especialización que muestran los grupos de municipios descritos en este apartado (Mapa 2-3 y Tabla 2-6) no son tan elevados como los que muestran los grupos de mu-nicipios que se obtenían en el análisis del apartado anterior (Mapa 2-1 y Mapa 2-2 o Tabla 2-3 y Tabla 2-4). Esto ocurre, sobre todo, en el caso de municipios con espe-cialización manufacturera o en agricultura y pesca. Aunque la especialización en di-chos sectores productivos sea una realidad, la pérdida de actividad y el consiguiente aumento del peso del sector servicios que se muestra en el Mapa 2-2 hacen que el grado de especialización sea menor que en el periodo precrisis.

Se puede observar que el peso del sector servicios que destaca el Mapa 2-2 (al ana-lizar el impacto de la crisis) es mucho me-nos evidente en el Mapa 2-3. Dicha es-pecialización en servicios se mantiene, en gran medida, en aquellos municipios que también en el periodo precrisis la te-nían. Esto permite confirmar que la espe-cialización en servicios tan extendida que se aprecia en el Mapa 2-2 se debe más a la pérdida de actividad en los sectores de industria, agricultura y pesca que a un aumento del sector servicios. Del mismo modo, cabe destacar que, aunque muchos municipios mantengan la especialización en servicios desde el periodo precrisis, pre-sentan peores datos de desempleo y nivel de renta en la actualidad. Esto se refleja en que hay más municipios en el grupo 5 que en el 6 (Mapa 2-3 y Tabla 2-6). En el periodo precrisis, era mayor el número de municipios especializados en servicios con contexto favorable que aquellos con la misma especialización pero contexto más desfavorable. Este efecto se repite en aquellos municipios especializados en manufactura, ya que su contexto es más desfavorable en comparación con los mu-nicipios que en el periodo precrisis mostra-ban la misma especialización (grupo 1 en Mapa 2-1 y grupo 1 en Mapa 2-3).

2.2 análisis comarcal

El análisis clúster a nivel comarcal permite de-finir una tipología de comarcas para la CAPV. Para dicho proceso estadístico, se han consi-derado los valores agregados por comarca a partir de los valores municipales. La división comarcal atiende al criterio aplicado por Eus-tat con excepción de Gipuzkoa, donde, para dar mayor utilidad al análisis, la comarcaliza-ción se ha realizado de acuerdo con las áreas geográficas en la cuales trabajan las agencias de desarrollo local.

La agrupación de comarcas atiende, del mismo modo que en el análisis municipal, al grado de similitud entre los factores de-finidos mediante el análisis factorial que se presenta a continuación. También en este segundo apartado se ha repetido el ejerci-cio de agrupamiento para poder observar el impacto de la crisis en el desempeño com-petitivo de las comarcas. Asimismo, a partir de la sección 2.2.3, se repiten ambos análi-sis (factorial y clúster) teniendo en cuenta los valores de los indicadores seleccionados más actuales de que se dispone para obtener un diagnóstico de la situación actual más nítido.

2.2.1 Factores de competitividad comarcal

El primer factor recoge las características asociadas a la actividad manufacturera de alto nivel tecnológico. Este factor está aso-ciado, por un lado, al empleo de nivel tecno-lógico alto, medio-alto o intensivo en conoci-miento, al empleo y a la población ocupada en industria, al PIB per cápita y a las empre-sas con actividades de I+D. Por otro lado, el factor recoge variables como el empleo y la población ocupada en servicios, la densidad demográfica, la población con estudios ter-ciarios, los establecimientos intensivos en co-nocimiento y la población.

El segundo factor corresponde a las indus-trias de bienes de consumo tradicional y la actividad en agricultura y pesca. Las variables que definen este factor son la tasa de po-blación ocupada en industrias de bienes de consumo tradicional y el empleo en agricul-tura y pesca, así como la tasa de paro y la in-versión municipal. El peso en dichas variables supone una ausencia de población ocupada

Page 49: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

municipios y comarcas

49

en industrias de bienes intermedios y bienes de equipo.

Cabe denominar al tercer factor como nivel de renta e innovación, por el peso que el PIB per cápita, la renta personal media o el nú-mero de empresas con actividades de I+D tiene en él.

El cuarto factor hace referencia al nivel edu-cativo y la conectividad de las comarcas, dado que recoge las variables de población con formación profesional y acceso a carre-teras. Cuanto mayor sea el peso de esta úl-tima variable el tiempo de acceso a carre-teras principales es mayor y, por tanto, la conectividad es peor.

2.2.2 Tipología de comarcas basada en el marco de referencia del periodo precrisis

Según la situación de cada comarca respecto a los factores correspondientes al periodo precrisis, se han definido seis grupos.

Grupo 1. Comarcas industriales de alto nivel tecnológico y entorno favorable

Las características principales que unen a es-tas comarcas son el peso del sector manufac-turero de nivel tecnológico alto o medio-alto y la mayor actividad de I+D en comparación con otras comarcas industriales (grupo 2). Por eso, las de este grupo también desta-can por el peso de la población ocupada en industrias de consumo duradero, bienes de equipo y bienes intermedios. Asimismo, des-taca el reducido peso de la población extran-jera, así como unos niveles de renta y desem-pleo favorables.

Grupo 2. Comarcas industriales con menor nivel tecnológico y entorno más desfavorable

En estas comarcas la actividad económica principal es la industrial, pero su nivel tecno-lógico no es tan alto como en el grupo 1. De hecho, la tasa de población ocupada en in-dustrias de bienes de consumo tradicional es algo superior que en el grupo 1 y destaca la diferencia en la población ocupada en indus-

trias de bienes de consumo duradero. En el grupo 1 supone un 6,9% y en este alcanza un 1,9% (véase el valor medio en la Ta-bla 2-7). El porcentaje de empresas con acti-vidades de I+D, el nivel de formación y los ni-veles de PIB per cápita y renta son inferiores también. En cambio, la conectividad y el ín-dice de dependencia son más favorables en este grupo que en el 1.

Grupo 3. Comarcas con peso notable del sector agropecuario y entorno favorable

Estas comarcas tienen una mínima densi-dad demográfica y destacan por el peso del sector agropecuario y la actividad manufac-turera desarrollada en torno a él. Cabe des-tacar que se trata de las comarcas donde se encuentra el mayor porcentaje de em-pleo de nivel tecnológico alto o medio-alto y, debido a su especialización sectorial, en ellas se concentra el mayor porcentaje de empleo en industrias de bienes de consumo tradicional. Del mismo modo, presentan los índices de PIB per cápita más altos, aunque los niveles de renta personal no reflejan di-cho liderazgo. Además, las tasas de paro son superiores al resto de grupos y vienen acompañadas por los mayores índices de dependencia y población extranjera. La ca-rencia de actividad de servicios es también una característica de este grupo, que se re-fleja en un mínimo porcentaje de población ocupada y de empleo en servicios a empre-sas.

Grupo 4. Comarcas con peso notable del sector agropecuario y menor nivel tecnológico y PIB

En la economía de las comarcas de este grupo, las actividades principales son las de industrias de bienes de consumo tradi-cional y las de agricultura y pesca. En cam-bio, en comparación con el grupo de co-marcas anterior (grupo 3), el peso de la actividad manufacturera es inferior. Tam-bién son más desfavorables el valor de la actividad de I+D y el porcentaje de empleo de alto nivel tecnológico. Estas caracterís-ticas, junto a una peor conectividad, expli-can el reducido valor de PIB per cápita que presentan estas comarcas en comparación con el grupo 3.

Page 50: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

cuadernos del informe de competitividad del paÍs vasco 2015 núm. 4. dimensión territorial

50

Grupo 5. Comarcas polarizadas por las capitales de provincia y con peso notable del sector servicios

Son las correspondientes a las tres capitales de provincia y su área de influencia. El índice de densidad demográfica se dispara en este grupo de comarcas, donde existe un notable peso del sector servicios. El potencial de este sector se refuerza por contar con los mayo-res porcentajes de población con estudios terciarios (aunque en el caso de la población con formación profesional ocurre el fenó-meno contrario) y el mayor porcentaje de es-

tablecimientos intensivos en conocimiento. Asimismo, la carencia de actividad manufac-turera destaca como resultado de este ejerci-cio de comparación.

Grupo 6. Comarcas metropolitanas con un entorno desfavorable y especialización en servicios

Se trata de comarcas en las que el sector servicios es el principal, pero con menor peso que en las capitales y menor presen-cia de establecimientos intensivos en cono-cimiento. Además, aumenta ligeramente el peso de la actividad manufacturera, aun-

Tabla 2‑7 Valores medios de las comarcas pertenecientes a cada grupo en las variables empleadas para la tipología (periodo precrisis)

Variable/Grupo de comarcas 1 2 3 4 5 6 CaPV

Número de comarcas 4 8 2 3 4 3 24

Población agregada 153.622 372.721 17.169 74.896 1.352.359 176.987 2.147.754

Población por municipio 38.406 46.590 8.585 24.965 338.090 58.996 89.490

Densidad demográfica (hab./km2) 157 241 21 98 1.466 587 438

Índice de dependencia (%) 51,4 50,0 53,8 55,3 48,2 49,8 50,9

% Población extranjera (%) 5,5 5,7 7,6 7,1 7,5 6,4 6,4

Tasa de paro (%) 5,6 6,3 8,9 7,0 7,2 7,4 6,8

Población > 16 años con formación profesional (%) 14,2 14,2 14,4 12,3 11,8 15,2 13,7

Población > 16 años con estudios terciarios (%) 16,4 15,6 12,1 15,4 23,7 14,5 16,6

Tasa de población ocupada en manufacturas (%) 40,0 34,6 29,6 28,7 18,9 20,0 29,9

Tasa de población ocupada en servicios a empresas (%) 8,1 8,9 7,8 8,0 13,9 11,2 9,7

Tasa de población ocupada en industrias de bienes de consumo tradicional (%) 1,6 1,8 10,8 4,1 1,5 2,1 2,8

Tasa de población ocupada en industrias de bienes de consumo duradero (%) 6,9 1,9 1,2 2,0 1,0 1,5 2,5

Tasa de población ocupada en industrias de bienes de equipo (%) 9,7 8,8 4,4 4,2 4,8 4,7 6,8

Tasa de población ocupada en industrias de bienes intermedios (%) 10,1 8,1 4,9 4,8 4,3 4,0 6,6

Tasa de empleo en industria y energía (%) 49,2 42,4 58,4 28,0 19,0 19,1 36,3

Tasa de empleo en banca, seguros y servicios empresariales (%) 6,9 7,4 2,8 5,3 16,1 8,2 8,2

Tasa de empleo en agricultura y pesca (%) 1,7 1,4 9,4 8,1 0,8 2,0 2,9

% Empleo de nivel tecnológico alto, medio-alto o intensivos en conocimiento 48,8 42,0 57,9 31,0 18,4 18,8 36,3

% Establecimientos de nivel tecnológico manufacturero alto o medio-alto 2,3 1,5 2,7 0,7 0,9 0,9 1,5

% Establecimientos intensivos en conocimiento 19,8 18,7 17,5 21,9 28,2 16,5 20,5

% Empresas con actividades de I+D (%) 2,1 0,7 1,5 0,7 0,7 0,3 1,0

Tiempo medio de acceso a carreteras principales (mins.) 5,1 3,5 7,9 13,2 4,5 4,8 5,7

Gasto municipal medio en los tres últimos años por habitante (K€) 1,6 1,6 1,9 1,6 1,6 1,6 1,6

Inversión neta municipal media en los tres últimos años por habitante (K€) 0,3 0,7 5,3 0,6 0,1 0,1 0,8

PIB per cápita (€) 39.967 33.950 57.322 29.797 30.319 25.331 34.699

Renta personal media 14.836 14.068 13.222 12.791 15.672 13.149 14.118

Page 51: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

municipios y comarcas

51

que se trate de industria con bajo nivel tec-nológico y escasa actividad de I+D. Estas ca-racterísticas son comprensibles si se tiene en cuenta que el porcentaje de población con estudios terciarios es inferior que en el grupo 5 y, en cambio, el porcentaje de po-blación con formación profesional es el más alto de todos los grupos. Como consecuen-cia, los niveles de renta y PIB per cápita son inferiores también.

Los valores recogidos en la Tabla 2-7 descri-ben de forma más detallada las caracterís-ticas de las comarcas que conforman cada grupo.

En el Gráfico 2-2, el Mapa 2-4 y la Tabla 2-8 se pueden observar las comarcas que perte-necen a los grupos descritos anteriormente en el periodo precrisis.

Este dendrograma permite visualizar el grado de similitud entre las comarcas que forman cada grupo. Las más diferentes de todas las demás son las que forman el grupo 3 (co-marcas agropecuarias con entorno favora-ble). Dentro del grupo 3 el análisis clúster distingue dos subgrupos; pero el número de comarcas pertenecientes a ellos es muy pe-queño y las comarcas de los dos subgrupos presentan bastantes similitudes, por lo que a efectos de este trabajo se ha decidido unir ambos subgrupos y dejar solo el grupo 3. Di-cho grupo es seguido por el grupo 5 (comar-cas polarizadas por las capitales de provin-cias), y así sucesivamente.

En el Mapa 2-5 y en la Tabla 2-9, en cam-bio, se especifican las comarcas que per-tenecen a estos mismos grupos, pero teniendo en cuenta los valores de los indi-cadores en la actualidad. La comparación entre ambos periodos permite ver el im-pacto de la crisis en el desempeño competi-tivo de las comarcas.

Tal y como se ha descrito en el análisis mu-nicipal, una de las principales conclusiones que se obtienen de la comparación entre la situación precrisis (véase Mapa 2-4) y la ima-gen que ofrece el Mapa 2-5 se refiere a la pérdida de actividad industrial. Del mismo modo, la servitización de la economía y la

pérdida de empleo son también dos de los efectos principales.

La desindustrialización ha supuesto que sola-mente Debagoiena se mantenga en el grupo de comarcas industriales de alto nivel tecno-lógico. Urola Erdia y Debabarrena, que per-tenecían a este grupo en el periodo precri-sis, pasan al grupo de comarcas industriales con entorno más desfavorable (grupo 2), sobre todo por la pérdida de actividad in-dustrial y el aumento del desempleo. Gor-beiako Inguruak, también debido a la pér-dida de actividad industrial y al aumento del peso del sector agropecuario, pasa a ser parte del grupo 3. Asimismo, casos como el de Buruntzaldea o Kantauri Arabarra mues-tran que el sector servicios pasa a ser el prin-cipal como consecuencia de la crisis. Estas comarcas pasan a formar parte de las comar-cas de servicios con un entorno desfavorable (grupo 6). Llama la atención el caso de Urola Kosta que, como consecuencia de la pérdida de la actividad industrial y debido a la con-centración de población, pasa a ser parte del grupo de comarcas donde se encuentran las capitales de provincia y donde el sector ser-vicios es el principal. Las comarcas con espe-cialización en servicios y aquellas que presen-taban una mayor especialización en el sector agropecuario y pesca en el periodo precrisis han mantenido dicha especialización, a ex-cepción de Busturialdea, donde el sector ser-vicios pasa a ser el principal.

GrÁFICO 2‑2 Dendrograma del análisis clúster de comarcas de la CAPV (periodo precrisis)

Grupo 3 Grupo 5 Grupo 1 Grupo 4 Grupo 6 Grupo 2

Page 52: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

cuadernos del informe de competitividad del paÍs vasco 2015 núm. 4. dimensión territorial

52

MaPa 2‑4 Grupos de comarcas de la CAPV (periodo precrisis)

G2

G4G5

G3

G6

G1 Industriales de alto nivel tecnológico y entorno favorableIndustriales de menor nivel tecnológico y entorno más desfavorable

Capitales de provincia con peso notable de sector serviciosPeso notable del sector agropecuario y menor nivel tecnológico y PIBPeso notable del sector agropecuario y entorno favorable

Metropolitanas con especialización en servicios y entorno desfavorable

Tabla 2‑8 Listado de comarcas pertenecientes a cada grupo (periodo precrisis)

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 6

Debabarrena Arratia-Nerbioi Arabako Ibarrak Arabako Mendialdea Arabako Lautada Bidasoa

Debagoiena Buruntzaldea Errioxa Arabarra Busturialdea Bilbao Handia Enkartazioak

Gorbea Durangaldea Lea Artibai Donostia Oarsoaldea

Urola Erdia Goierri Uribe

Kantauri Arabarra

Tolosaldea

Urola Garaia

Urola Kosta

Page 53: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

municipios y comarcas

53

MaPa 2‑5 Grupos de comarcas de la CAPV (periodo actual y marco de referencia precrisis)

G2

G4G5

G3

G6

G1 Industriales de alto nivel tecnológico y entorno favorableIndustriales de menor nivel tecnológico y entorno más desfavorable

Capitales de provincia con peso notable de sector serviciosPeso notable del sector agropecuario y menor nivel tecnológico y PIBPeso notable del sector agropecuario y entorno favorable

Metropolitanas con especialización en servicios y entorno desfavorable

Tabla 2‑9 Listado de comarcas pertenecientes a cada grupo (periodo actual y marco de referencia precrisis)

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 6

Debagoiena Arratia Nerbioi Arabako Ibarrak Arabako Mendialdea Arabako Lautada Bidasoa

Debabarrena Errioxa Arabarra Lea Artibai Bilbo Handia Buruntzaldea

Durangaldea Gorbeia Inguruak Donostia Busturialdea

Goierri Uribe Enkartazioak

Tolosaldea Urola Kosta Kantauri Arabarra

Urola Erdia Oarsoaldea

Urola Garaia

Page 54: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

cuadernos del informe de competitividad del paÍs vasco 2015 núm. 4. dimensión territorial

54

2.2.3 Tipología de comarcas basada en el marco de referencia actual

En este apartado se trata de repetir el ejerci-cio de definir los factores de competitividad comarcal y agrupar las comarcas en función de dichos factores, pero teniendo en cuenta los valores más actuales de los indicadores seleccionados. De este modo, se obtiene la imagen más actual posible, que comple-menta el análisis anterior, que perseguía mostrar el impacto de la crisis.

Tal y como ocurría en el análisis municipal, los factores de competitividad apenas varían (véase

Tabla A-4 en el Anexo 1), pero sí los grupos de comarcas y sus características. En este caso, en los análisis realizados se identifican cuatro gru-pos. La descripción de estos se realiza a partir de los datos recogidos en la Tabla 2-10.

Grupo 1. Comarcas industriales de alto nivel tecnológico y con contexto favorable

Es el grupo de comarcas más grande y forma un cinturón central por su localización (véase Mapa 2-6). La especialización en el sector manufacturero es su característica principal. En estas comarcas se encuentra el mayor por-

Tabla 2‑10 Valores medios de las comarcas pertenecientes a cada grupo en las variables empleadas para la tipología (periodo actual y marco de referencia actual)

Variable/Grupo de comarcas 1 2 3 4 CaPV

Número de comarcas 13 1 4 6 24

Población agregada 550.803 11.574 1.354.600 255.900 2.172.877

Población por municipio 42.369 11.574 338.650 42.650 90.537

Densidad demográfica (hab./km2) 205 37 1.486 347 447

Índice de dependencia (%) 56,9 58,3 53,7 58,0 56,7

% Población extranjera (%) 7,4 11,0 9,0 8,0 8,0

Tasa de paro (%) 12,9 18,9 14,5 14,6 13,9

Población > 16 años con formación profesional (%) 17,0 12,7 13,8 16,3 16,1

Población > 16 años con estudios terciarios (%) 18,1 13,4 26,1 17,2 19,0

Tasa de población ocupada en manufacturas (%) 30,3 24,6 14,8 20,8 25,1

Tasa de población ocupada en servicios a empresas (%) 9,3 6,8 14,0 10,5 10,3

Tasa de población ocupada en industrias de bienes de consumo tradicional (%) 1,6 1,4 1,1 2,3 1,7

Tasa de población ocupada en industrias de bienes de consumo duradero (%) 1,1 0,1 0,2 0,7 0,8

Tasa de población ocupada en industrias de bienes de equipo (%) 3,3 1,2 1,7 1,9 2,6

Tasa de población ocupada en industrias de bienes intermedios (%) 7,9 3,8 4,1 4,0 6,1

Tasa de empleo en industria y energía (%) 41,5 44,5 16,1 18,5 31,6

Tasa de empleo en banca, seguros y servicios empresariales (%) 7,4 4,2 17,5 7,7 9,0

Tasa de empleo en agricultura y pesca (%) 2,1 17,9 0,8 4,2 3,0

% Empleo de nivel tecnológico alto, medio-alto o intensivos en conocimiento 41,2 44,5 15,6 21,1 32,0

% Establecimientos de nivel tecnológico manufacturero alto o medio-alto 1,8 0,7 0,9 0,7 1,3

% Establecimientos intensivos en conocimiento 19,8 11,1 31,7 19,4 21,3

% Empresas con actividades de I+D (%) 1,5 0,9 0,9 0,5 1,1

Tiempo medio de acceso a carreteras principales (mins.) 4,2 9,4 4,5 9,0 5,7

Gasto municipal medio en los tres últimos años por habitante (K€) 1,4 2,3 1,5 1,4 1,5

Inversión neta municipal media en los tres últimos años por habitante (K€) 0,4 4,8 0,1 0,3 0,5

PIB per cápita (€) 33.855 51.575 29.475 26.195 31.948

Renta personal media 17.112 13.242 17.876 15.226 16.607

Page 55: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

municipios y comarcas

55

MaPa 2‑6 Grupos de comarcas de la CAPV (periodo actual y marco de referencia actual)

G2

G4G3

G1 Industriales de alto nivel tecnológico y contexto favorableAgricultura y contexto desfavorable

Especialización en serviciosCapitales de provincia y especialización en servicios

Tabla 2‑11 Listado de comarcas pertenecientes a cada grupo (periodo actual y marco de referencia actual)

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4

Arabako Ibarrak Errioxa Arabarra Arabako Lautada Arabako Mendialdea

Arrati Nerbioi Bilbo Handia Bidasoa Beherea

Buruntzaldea Donostia Busturialdea

Debabarrena Uribe Enkartazioak

Debagoiena Lea Artibai

Durangaldea Oarsoaldea

Goierri

Gorbeia Inguruak

Kantauri Arabarra

Tolosaldea

Urola Erdia

Urola Garaia

Urola Kosta

Page 56: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

cuadernos del informe de competitividad del paÍs vasco 2015 núm. 4. dimensión territorial

56

centaje de establecimientos manufactureros de nivel tecnológico alto o medio-alto y el mayor porcentaje de empresas con actividad de I+D. Del mismo modo, en ellas las tasas de paro son más bajas. La población con forma-ción profesional es más abundante que en el resto de grupos y también destacan por tener el menor porcentaje de población extranjera.

Grupo 2. Errioxa Arabarra. Agricultura y contexto desfavorable

Esta comarca se diferencia del resto de gru-pos por su evidente especialización en el sec-tor de agricultura. Se trata de la única co-marca donde esta predomina. La actividad industrial en torno a la agricultura justifica la concentración de empleo industrial de la co-marca. Asimismo, es una característica des-tacable la concentración de empleo de nivel tecnológico alto o medio-alto. De todos mo-dos, aunque, en efecto, hay un grupo de es-tablecimientos de alto nivel tecnológico, es en esta comarca donde se encuentra la ma-yor tasa de paro y el menor nivel de renta. El bajo nivel formativo, el alto índice de depen-dencia y el reducido tamaño del sector servi-cios también son características que la dife-rencian del resto de grupos.

Grupo 3. Comarcas polarizadas por las capitales de provincia y especialización en servicios

Son las comarcas que corresponden a las tres capitales, además de la comarca de Uribe en Bizkaia. La especialización en el sector ser-vicios es más evidente que en ningún otro grupo. Esta tiene su contraparte en la limi-tada actividad industrial y de agricultura y pesca. Además, también cuentan con el ma-yor porcentaje de empleo y establecimientos en servicios avanzados o intensivos en cono-cimiento. El alto porcentaje de población con estudios terciarios, la alta densidad demo-gráfica, los mayores niveles de renta perso-nal media y el buen acceso a carreteras son también características destacables.

Grupo 4. Comarcas con especialización en servicios

Son comarcas donde, como consecuencia de la crisis y la correspondiente pérdida de acti-vidad manufacturera, hay una especialización en el sector servicios, aunque menor que en el grupo 3. Asimismo, es un sector servicios

no tan avanzado, lo cual se refleja en un me-nor porcentaje de empresas con actividad de I+D, menor porcentaje de empleo en servi-cios de banca, seguros o servicios empresa-riales y también en un menor número de es-tablecimientos intensivos en conocimiento. El nivel de formación es inferior en compara-ción con el grupo 3 y también los niveles de renta son menores (véase Tabla 2-10).

Tal y como se subrayaba al final del apar-tado 1.1.3, el análisis realizado permite des-tacar una imagen más nítida en cuanto a la especialización sectorial de las comarcas, aun-que dicho grado de especialización —en espe-cial en el caso de la actividad manufacturera y de agricultura— es menor que en el periodo precrisis. Asimismo, el contexto con relación al desempleo y los niveles de renta es más desfa-vorable si se comparan los valores actuales con los correspondientes al periodo precrisis.

Se puede observar que el cinturón industrial que se mostraba en el Mapa 2-4 se mantiene e incluso se extiende, e incluye a comar-cas de los tres territorios históricos. Llama la atención el caso de las comarcas Kan-tauri Arabarra y Gorbeia Inguruak en Álava, por su especialización manufacturera. Dicha especialización puede deberse a que, tal y como se viene comentando, los índices de especialización en la actualidad son inferio-res. Del mismo modo, también se puede ad-vertir que aquellas comarcas especializadas en agricultura, pero que mostraban un con-texto más desfavorable en el periodo precri-sis (Arabako Mendialdea, Busturialdea y Lea Artibai, del grupo 4; véase el Mapa 2-4) han pasado a destacar por el peso que, en com-paración con el resto de sectores, el sector servicios tiene en la actualidad en su econo-mía. Sin embargo, tal y como se destacaba anteriormente, este cambio de especializa-ción se da, sobre todo, como resultado de una pérdida de actividad de agricultura y pesca. Además, cabe añadir que las comar-cas donde más predomina el sector servicios son, sobre todo, las comarcas donde se en-cuentran las capitales de provincia.

2.3 resumen y conclusiones

Este cuaderno introduce el territorio como otro eje de diversidad en la CAPV. Al mostrar

Page 57: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

municipios y comarcas

57

la realidad de la CAPV en distintos niveles terri-toriales y, por tanto, de toma de consideración y posible actuación por los distintos gobiernos o agentes, se pretende facilitar el proceso de adaptar sus políticas y estrategias al contexto y de compartir las distintas lecturas de la situa-ción y que posibilite la búsqueda de una visión compartida de las diferencias. De esta manera, se podrán construir, sobre la comprensión mu-tua, los acuerdos mínimos para actuar en ma-teria de política de competitividad.

Partiendo de una selección de 25 indicadores de competitividad disponibles para los 251 mu-nicipios y las 24 comarcas de la CAPV, se ha llevado a cabo un análisis factorial para identifi-car unos pocos factores que permitan caracte-rizar la competitividad de los municipios y co-marcas de la CAPV. Posteriormente, mediante un análisis clúster de clasificación automática se han obtenido sendas tipologías de municipios y comarcas que comparten características y re-tos competitivos. De este modo, el análisis sirve para identificar la situación de cada territorio y apoyar las iniciativas, no solo locales sino tam-bién de los gobiernos supralocales, que buscan la cohesión territorial en el ámbito de la com-petitividad y el desarrollo económico.

Del análisis de este apartado emanan dos ideas principales. La primera es que la CAPV está ex-perimentando tendencias generales que re-quieren respuestas conjuntas o coordinadas. La segunda es que la región posee una gran diversidad territorial, que debe ser tomada en cuenta, por todos los niveles territoriales, a la hora de diseñar las políticas de desarrollo.

Una muestra de la primera afirmación la ofrece el hecho de que muchos de los muni-cipios o comarcas de la CAPV han visto dis-minuida o perdida su especialización. En ge-neral, esto es consecuencia de la pérdida de peso del sector industrial y de las actividades de agricultura y pesca, y del ascenso bas-tante generalizado del peso del sector ser-vicios. En muchos municipios y comarcas se sigue manteniendo una especialización sec-torial, pero claramente menos marcada que en los años anteriores a la crisis.

La segunda idea se refleja en las tipologías de municipios y comarcas que emanan de los análisis factorial y clúster llevados a cabo en este apartado. Con tales tipologías se persi-

gue identificar grupos de municipios y comar-cas que compartan perfil y retos competitivos. Esto facilitará la definición de políticas y ac-tuaciones que permitan promover la competi-tividad y cohesión del territorio desde la asun-ción de las similitudes y diferencias existentes.

En el caso de los municipios, los análisis fac-torial y clúster llevados a cabo con los últimos datos disponibles han dado lugar a una cate-gorización de los municipios en seis grupos, que se han denominado como sigue: (1) mu-nicipios con especialización manufacturera; (2) municipios con manufactura de mayor ni-vel tecnológico, servicios y contexto favorable; (3) municipios pequeños del sur de Álava espe-cializados en agricultura con contexto desfavo-rable; (4) municipios pequeños especializados en agricultura y pesca; (5) municipios gran-des con mayor especialización en servicios; y (6) municipios con tamaño medio con especia-lización en servicios y contexto favorable.

La tipología municipal se puede emplear, en general, en dos sentidos. Por un lado, cuando los niveles supramunicipales diseñen políticas de ordenación y cohesión territo-rial, podrán tener en cuenta sus caracterís-ticas y adaptar sus políticas a los municipios de manera adecuada. Un ejemplo clásico en la literatura federal lo constituyen las trans-ferencias de ecualización que efectúan los gobiernos de superior nivel a los de inferior para reducir las diferencias en los ingresos públicos disponibles o en el coste de los ser-vicios. Eso sí, cabría señalar que las políticas comarcales (de las que se tratará luego), si bien persiguen contemplar la diversidad co-marcal existente en la CAPV, pueden tener dificultades a la hora de identificar distintas realidades de los municipios que las compo-nen. Por último, la tipología municipal puede ayudar a los municipios a identificar otros municipios con los que comparten proble-máticas; hecho esto, pueden poner en mar-cha ejercicios de aprendizaje (policy learn-ing), compartir experiencias y, en su caso, impulsar actividades conjuntas.

De cualquier modo, en la mayoría de los casos el nivel municipal presenta limitaciones a la hora de abordar determinados retos. Además, con frecuencia estos retos son compartidos por los municipios de alrededor y es preferi-ble actuar en el plano comarcal. Nuevamente,

Page 58: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

cuadernos del informe de competitividad del paÍs vasco 2015 núm. 4. dimensión territorial

58

para la identificación tanto de las diferencias como de las similitudes que se dan en la situa-ción competitiva y social de las diferentes co-marcas, se llevaron a cabo sendos análisis fac-torial y clúster. A partir del realizado con los últimos datos disponibles, se han identificado cuatro grandes grupos de comarcas.

Por un lado, a lo largo del cinturón central de la región se ha identificado una serie de co-marcas caracterizadas por la caída de la ac-tividad manufacturera. Se trata de casi toda la provincia de Gipuzkoa además de las Es-tribaciones del Gorbea y la comarca de Kan-tauri Arabarra, en Álava, y Arratia-Nerbioi y Durangaldea y Arratia Nerbioi, en Bizkaia. La apuesta por apuntalar el sector industrial puede ser una opción para avanzar en el de-sempeño competitivo de estas comarcas. En ese sentido, la coordinación con las estrate-gias provinciales y regionales en el ámbito de la fabricación avanzada es una oportunidad para maximizar las capacidades y recursos del territorio. Debido a la actividad manufacturera existente, también las comarcas de Lea Arti-bai, Busturialdea, Arabako Ibarrak y Arabako Lautada pueden formar parte de esta apuesta aunque en la actualidad el análisis concluya que no se encuentran con las mismas oportu-nidades para avanzar en este sentido.

Por otro lado, en aquellas comarcas con ma-yor peso del sector de agricultura y pesca (sobre todo en Araba-Errioxa Arabarra, Ara-bako Mendialdea o Arabako Ibarrak, y tam-bién en el caso de Lea Artibai, en Bizkaia), la integración de procesos manufactureros de alto nivel tecnológico o servicios intensivos en conocimiento puede suponer una oportu-nidad clave para reforzar la especialización. Aquellos municipios y comarcas en los cuales la especialización en el sector agropecuario viene acompañada por una actividad manu-facturera de alto o medio-alto nivel tecnoló-gico muestran mayores niveles de renta, me-nores tasas de desempleo y, en general, un desempeño competitivo positivo.

Una tercera realidad es la de aquellas comarcas polarizadas por la presencia de las capitales, con municipios con mayor tamaño y especiali-zación en el sector de servicios. El desempeño competitivo y el consiguiente entorno favora-ble están condicionados por la existencia de servicios intensivos en conocimiento. El de-

sarrollo de dicho tipo de servicios puede ser una apuesta clave, tanto en las propias capita-les como en los municipios de las áreas metro-politanas (Urola Kosta, Buruntzaldea, Oarsoal-dea y Bidasoa, en Gipuzkoa, Arabako Lautada, en Álava, y Bilbo Handia o la propia comarca de Uribe, en Bizkaia). Aunque algunas de las comarcas metropolitanas, tal y como se detalla a continuación, sufran una situación muy des-favorable, afianzar su especialización en ser-vicios y apoyar la localización de servicios in-tensivos en conocimiento se presenta como una oportunidad lógica y con perspectiva. Del mismo modo, el desarrollo de este segmento de servicios puede apoyar las apuestas de di-versificación de aquellos municipios y comarcas con presencia de los sectores manufacturero y agropecuario mencionados anteriormente.

Por último, en aquellas donde se dan preocu-pantes niveles de desempleo y pérdida de ac-tividad económica (Enkartazioak, en Bizkaia; o Bidasoa y Oarsoaldea, en Gipuzkoa, sobre todo Busturialdea, Buruntzaldea y Kantauri Araba-rra han empeorado pero no se encuentran tan afectados), la necesidad de replantear las apues-tas existentes y la coordinación entre las políti-cas sociales y aquellas dirigidas al impulso de la competitividad se convierte en algo urgente.

El diálogo entre los diferentes niveles de go-bierno y agentes implicados en cada una de las realidades descritas anteriormente facilitaría la convergencia de apuestas y estrategias. Asi-mismo, apoyaría la generación de una visión compartida sobre cómo abordar la diversidad territorial en el ámbito de la política de com-petitividad. Una vez respetados los ámbitos competenciales de cada nivel gubernamental, la generación de espacios para la gobernanza multinivel es, por lo tanto, un modo posible de abordar la diversidad y complejidad territorial corroborada en este análisis. Estos espacios, conformados no solo por el sector público sino también por agentes del sector privado for-man parte del proceso de descubrimiento em-prendedor de la estrategia territorial.

Por último, a la hora de trabajar en una vi-sión compartida, es necesario destacar que las diferentes realidades no siempre coinci-den con las realidades administrativas y que los actores relevantes para un territorio tras-pasan las fronteras administrativas en la ma-yor parte de los casos.

Page 59: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

59

Tabla a‑1 Tabla de pesos de las variables en los factores, análisis municipal y marco de referencia precrisis

Variable Dim. 1 Dim. 2 Dim. 3 Dim. 4

1 Población > 16 años con formación profesional 0,11 0,28 –0,31 0,06

2 Tasa de población ocupada en industrias de bienes de consumo duradero 0,28 0,12 –0,31 –0,20

3 Tasa de población ocupada en manufacturas 0,76 0,12 –0,24 –0,21

4 Tiempo medio de acceso a carreteras principales –0,18 –0,57 –0,07 0,27

5 Tasa de empleo en banca, seguros y servicios empresariales –0,51 0,42 0,29 –0,02

6 Inversión neta municipal media en los tres últimos años por habitante 0,13 –0,26 0,15 –0,03

7 Población > 16 años con estudios terciarios –0,66 0,35 –0,03 0,36

8 Tasa de paro –0,08 –0,04 0,62 –0,03

9 % de establecimientos intensivos en conocimiento –0,61 –0,07 –0,21 0,21

10 % de empresas con actividades de I+D 0,30 0,29 0,20 0,48

11 renta personal media –0,38 0,47 –0,19 0,42

12 Población –0,38 0,23 0,36 –0,35

13 % de población extranjera 0,10 0,01 0,54 –0,05

14 Tasa de población ocupada en industrias de bienes de consumo tradicional 0,24 –0,65 0,41 0,04

15 % de establecimientos de nivel tecnológico manufacturero alto o medio‑alto 0,49 0,49 0,11 0,27

16 Gasto municipal medio en los tres últimos años por habitante –0,01 –0,31 –0,27 0,45

17 Tasa de población ocupada en industrias de bienes intermedios 0,40 0,47 –0,29 –0,10

18 Tasa de población ocupada en servicios a empresas –0,63 0,53 0,28 0,08

19 Tasa de empleo en industria y energía 0,79 0,27 0,34 0,08

20 PIb per cápita (€) 0,41 0,26 0,35 0,55

21 Índice de dependencia 0,06 –0,55 –0,08 0,11

22 % de empleo de nivel tecnológico alto, medio‑alto o intensivo en conocimiento 0,79 0,28 0,32 0,05

23 Densidad demográfica –0,41 0,22 0,36 –0,46

24 Tasa de población ocupada en industrias de bienes de equipo 0,38 0,35 –0,35 –0,25

25 Tasa de empleo en agricultura y pesca 0,16 –0,79 0,21 0,09

Anexo 1. Tabla de pesos de las variables

Page 60: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

cuadernos del informe de competitividad del paÍs vasco 2015 núm. 4. dimensión territorial

60

Tabla a‑2 Tabla de pesos de las variables en los factores, análisis comarcal y marco de referencia precrisis

Variable Dim. 1 Dim. 2 Dim. 3 Dim. 4

1 Población > 16 años con formación profesional 0,38 –0,34 –0,09 –0,60

2 Tiempo medio de acceso a carreteras principales 0,22 0,54 –0,34 0,52

3 % de establecimientos intensivos en conocimiento –0,66 –0,06 0,28 0,48

4 Tasa de población ocupada en industrias de bienes de consumo duradero 0,39 –0,42 0,04 0,48

5 Índice de dependencia 0,33 0,37 –0,27 0,47

6 Tasa de población ocupada en manufacturas 0,75 –0,40 –0,05 0,32

7 Tasa de paro –0,21 0,77 0,24 –0,31

8 % de establecimientos de nivel tecnológico manufacturero alto o medio‑alto 0,53 –0,36 0,37 –0,28

9 Tasa de población ocupada en servicios a empresas –0,89 –0,05 0,18 –0,24

10 Población > 16 años con estudios terciarios –0,73 –0,22 0,44 0,22

11 renta personal media –0,39 –0,52 0,60 0,21

12 Tasa de población ocupada en industrias de bienes intermedios 0,39 –0,61 –0,07 0,20

13 Tasa de empleo en agricultura y pesca 0,43 0,77 –0,04 0,19

14 % de empresas con actividades de I+D 0,51 –0,23 0,57 0,18

15 Tasa de empleo en banca, seguros y servicios empresariales –0,86 –0,15 0,23 0,15

16 Densidad demográfica –0,81 0,02 0,23 0,13

17 Tasa de población ocupada en industrias de bienes de consumo tradicional 0,37 0,78 0,25 0,06

18 Tasa de empleo en industria y energía 0,85 –0,20 0,35 –0,06

19 Inversión neta municipal media en los tres últimos años por habitante 0,44 0,64 0,37 –0,05

20 Tasa de población ocupada en industrias de bienes de equipo 0,33 –0,57 0,02 0,03

21 Población –0,65 0,00 0,19 0,02

22 Gasto municipal medio en los tres últimos años por habitante 0,23 0,31 0,44 –0,02

23 % de población extranjera –0,20 0,52 0,39 0,01

24 % de empleo de nivel tecnológico alto, medio‑alto o intensivo en conocimiento 0,90 –0,17 0,30 –0,01

25 PIb per cápita (€) 0,59 0,23 0,65 0,00

Page 61: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

anexo 1. tabla de pesos de las variables

61

Tabla a‑3 Tabla de pesos de las variables en los factores, análisis municipal y marco de referencia actual

Variable Dim. 1 Dim. 2 Dim. 3 Dim.4

1 PIb per cápita (€) 0,44 0,23 0,22 0,57

2 Población 0,38 0,33 0,34 0,09

3 Tasa de paro 0,07 0,01 0,78 0,13

4 Índice de dependencia 0,10 0,30 0,19 0,04

5 % de población extranjera 0,13 0,00 0,56 0,05

6 Población > 16 años con formación profesional 0,32 0,30 0,20 0,28

7 Población > 16 años con estudios terciarios 0,54 0,42 0,33 0,40

8 Densidad demográfica 0,41 0,30 0,38 0,20

9 Tiempo medio de acceso a carreteras principales 0,27 0,52 0,19 0,25

10 Gasto municipal medio en los tres últimos años por habitante 0,04 0,42 0,16 0,50

11 Inversión neta municipal media en los tres últimos años por habitante 0,00 0,33 0,06 0,15

12 % de empresas con actividades de I+D 0,48 0,34 0,02 0,40

13 Tasa de población ocupada en manufacturas 0,77 0,10 0,27 0,31

14 Tasa de población ocupada en servicios a empresas 0,52 0,56 0,27 0,12

15 Tasa de población ocupada en industrias de bienes de consumo tradicional 0,14 0,13 0,00 0,32

16 Tasa de población ocupada en industrias de bienes de consumo duradero 0,25 0,04 0,23 0,06

17 Tasa de población ocupada en industrias de bienes de equipo 0,31 0,13 0,25 0,33

18 Tasa de población ocupada en industrias de bienes intermedios 0,49 0,45 0,18 0,16

19 Tasa de empleo en industria y energía 0,80 0,23 0,30 0,11

20 Tasa de empleo en banca, seguros y servicios empresariales 0,47 0,57 0,33 0,05

21 % de empleo de nivel tecnológico alto, medio‑alto o intensivo en conocimiento 0,80 0,22 0,28 0,16

22 renta personal media 0,10 0,48 0,68 0,15

23 Tasa de empleo en agricultura y pesca 0,06 0,76 0,27 0,22

24 % de establecimientos de nivel tecnológico manufacturero alto o medio‑alto 0,59 0,45 0,11 0,32

25 % de establecimientos intensivos en conocimiento 0,54 0,52 0,26 0,10

Page 62: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

cuadernos del informe de competitividad del paÍs vasco 2015 núm. 4. dimensión territorial

62

Tabla a‑4 Tabla de pesos de las variables en los factores, análisis comarcal y marco de referencia actual

Variable Dim. 1 Dim. 2 Dim. 3 Dim. 4

1 PIb per cápita (€) 0,53 0,22 0,71 0,03

2 Población 0,64 0,04 0,24 0,07

3 Tasa de paro 0,23 0,72 0,14 0,21

4 Índice de dependencia 0,31 0,13 0,39 0,21

5 % de población extranjera 0,15 0,35 0,53 0,02

6 Población > 16 años con formación profesional 0,47 0,37 0,26 0,45

7 Población > 16 años con estudios terciarios 0,67 0,32 0,38 0,33

8 Densidad demográfica 0,81 0,07 0,28 0,07

9 Tiempo medio de acceso a carreteras principales 0,18 0,52 0,37 0,43

10 Gasto municipal medio en los tres últimos años por habitante 0,28 0,64 0,62 0,13

11 Inversión neta municipal media en los tres últimos años por habitante 0,42 0,70 0,41 0,05

12 Empresas con actividades de I+D (%) 0,47 0,59 0,44 0,22

13 Tasa de población ocupada en manufacturas 0,78 0,37 0,10 0,25

14 Tasa de población ocupada en servicios a empresas 0,88 0,10 0,11 0,28

15 Tasa de población ocupada en industrias de bienes de consumo tradicional 0,18 0,25 0,40 0,51

16 Tasa de población ocupada en industrias de bienes de consumo duradero 0,35 0,33 0,07 0,66

17 Tasa de población ocupada en industrias de bienes de equipo 0,35 0,32 0,03 0,24

18 Tasa de población ocupada en industrias de bienes intermedios 0,49 0,59 0,02 0,08

19 Tasa de empleo en industria y energía 0,84 0,22 0,32 0,13

20 Tasa de empleo en banca, seguros y servicios empresariales 0,86 0,20 0,20 0,06

21 % de empleo de nivel tecnológico alto, medio‑alto o intensivo en conocimiento 0,89 0,17 0,27 0,09

22 renta personal media 0,16 0,72 0,36 0,23

23 Tasa de empleo en agricultura y pesca 0,43 0,82 0,22 0,12

24 % de establecimientos de nivel tecnológico manufacturero alto o medio‑alto 0,55 0,52 0,29 0,25

25 % de establecimientos intensivos en conocimiento 0,79 0,37 0,25 0,32

Page 63: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

63

McKinsey Global Institute (2012). Manufactur-ing the future: The next era of global growth and innovation. Londres: McKinsey & Com-pany.

Navarro, M. y Gibaja, J. J. (2009). Las tipologías en los sistemas regionales de innovación. El caso de España. Ekonomiaz, 70, 240-281.

Navarro, M. y Larrea, M. (dir.) (2007). Indicado-res y análisis de competitividad local en el País Vasco. Vitoria-Gasteiz: Servicio central de pu-blicaciones del Gobierno Vasco.

Orkestra (2009). II Informe de Competitividad del País Vasco: hacia el estadio competitivo de la innovación. Bilbao: Publicaciones Deusto.

— (2015a). Cuadernos del Informe de Competi-tividad del País Vasco 2015. Número 1: Diag-nóstico de Competitividad. Bilbao: Publicacio-nes Deusto.

— (2015b). Cuadernos del Informe de Com-petitividad del País Vasco 2015. Número 2: Factores Empresariales. Bilbao: Publicaciones Deusto.

— (2015c). Cuadernos del Informe de Competiti-vidad del País Vasco 2015. Número 3: Secto-res y Clústeres. Bilbao: Publicaciones Deusto.

Zubiaurre, A., Zabala, K. y Larrea, M. (2009). Ca-pacidad local de innovación: una tipología de comarcas vascas. Ekonomiaz, 70, 282-303.

Referencias y bibliografía

Page 64: Cuadernos del Informe de Competitividad del País Vasco 2015 · 2015-10-30 · sentido intentar captar e identificar los facto-res que, perteneciendo a ese plano regional, subyacen

EKONOMIAREN GARAPEN ETA LEHIAKORTASUN SAILA

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD

Entidades colaboradoras de Orkestra