CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en...

87
98 CUADRO 09. Proyectos 2009 PROYECTO CONDICION 01 Mejoramiento de los niveles competitivos de la cadena productiva de la papa en 18 caseríos del Distrito de los Baños del Inca Cajamarca Cajamarca. Para ejecutar 2009 02 Mejoramiento de la producción pecuaria en los caseríos Tartar Grande, Huayrapongo, Rinconada de Otuzco, Cristo Rey, Puylucana, Laparpampa, Chiscopata, Muyoc, Distrito de los Baños del Inca Cajamarca Cajamarca En liquidación 03 Mejoramiento de la producción apícola en los caseríos de Colcapampa, Alto Miraflores, San José de las Madres, Luichupucro Bajo, La Shilla, Cerrillo, Huayrapongo Grande, Distrito de los Baños del Inca Cajamarca Cajamarca. En Ejecución 04 Mejoramiento de la producción y comercialización de miel de abeja en las comunidades de Santa Rosa de Chaquil, Chin Chin Chuquipuquio, Distrito de los Baños de Inca Cajamarca Cajamarca. En Ejecución 05 Mejoramiento de la producción de leche fresca en las micro cuencas Mashcon, Puyllucana y Chonta, distrito de los Baños del Inca Cajamarca – Cajamarca. Para ejecutar 2009 06 Fortalecimiento de la cadena de producción de flores en 13 caseríos del Distrito de los Baños del Inca, Cajamarca – Cajamarca. Para ejecutar 2009 07 Mejoramiento del ecosistema mediante la instalación de especies forestales en los caseríos de Carhuaquero, Tres Tingos, Barrojo, Muyoc, Zarcilleja, Apalin, El Calvario, Luychupucro Alto y Bajo, Distrito de los Baños del Inca Cajamarca – Cajamarca. En Ejecución 08 Mejoramiento de la producción agrícola en los caseríos Chim Chim Chuquipuquio, Chaquil Capuli, Chaquil Santa Rosa, Quinuapata, Colcapampa, Los Perolitos, Quirayquero Alto, El Granero del Distrito de los Baños del Inca, Cajamarca. Para formular perfil 09 Mejoramiento de la producción de leche fresca en la micro cuenca Quinua, Distrito de los Baños del Inca Cajamarca Cajamarca. Para ejecutar 2009 10 Fortalecimiento de capacidades en el manejo de la crianza del cuy en el distrito de los Baños del Inca, distrito de los Baños del Inca CajamarcaCajamarca. Por ejecutar 11 Instalación de pastos cultivados para el mejoramiento de la producción de leche Espadilla, distrito de los Baños del Inca Cajamarca – Cajamarca. En ejecución

Transcript of CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en...

Page 1: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

98

CUADRO 09.­ Proyectos 2009

Nº PROYECTO CONDICION

01

Mejoramiento de los niveles competitivos de la cadena productiva de la papa en 18 caseríos del Distrito de los Baños del Inca­ Cajamarca­ Cajamarca.

Para ejecutar 2009

02

Mejoramiento de la producción pecuaria en los caseríos Tartar Grande, Huayrapongo, Rinconada de Otuzco, Cristo Rey, Puylucana, Laparpampa, Chiscopata, Muyoc, Distrito de los Baños del Inca ­ Cajamarca ­ Cajamarca

En liquidación

03

Mejoramiento de la producción apícola en los caseríos de Colcapampa, Alto Miraflores, San José de las Madres, Luichupucro Bajo, La Shilla, Cerrillo, Huayrapongo Grande, Distrito de los Baños del Inca­ Cajamarca – Cajamarca.

En Ejecución

04

Mejoramiento de la producción y comercialización de miel de abeja en las comunidades de Santa Rosa de Chaquil, Chin Chin Chuquipuquio, Distrito de los Baños de Inca­ Cajamarca­ Cajamarca.

En Ejecución

05

Mejoramiento de la producción de leche fresca en las micro cuencas Mashcon, Puyllucana y Chonta, distrito de los Baños del Inca ­ Cajamarca – Cajamarca.

Para ejecutar 2009

06 Fortalecimiento de la cadena de producción de flores en 13 caseríos del Distrito de los Baños del Inca, ­ Cajamarca – Cajamarca.

Para ejecutar 2009

07

Mejoramiento del ecosistema mediante la instalación de especies forestales en los caseríos de Carhuaquero, Tres Tingos, Barrojo, Muyoc, Zarcilleja, Apalin, El Calvario, Luychupucro Alto y Bajo, Distrito de los Baños del Inca ­ Cajamarca – Cajamarca.

En Ejecución

08

Mejoramiento de la producción agrícola en los caseríos Chim Chim Chuquipuquio, Chaquil Capuli, Chaquil Santa Rosa, Quinuapata, Colcapampa, Los Perolitos, Quirayquero Alto, El Granero del Distrito de los Baños del Inca, Cajamarca.

Para formular perfil

09 Mejoramiento de la producción de leche fresca en la micro cuenca Quinua, Distrito de los Baños del Inca ­ Cajamarca ­ Cajamarca.

Para ejecutar 2009

10

Fortalecimiento de capacidades en el manejo de la crianza del cuy en el distrito de los Baños del Inca, distrito de los Baños del Inca ­ Cajamarca­Cajamarca.

Por ejecutar

11

Instalación de pastos cultivados para el mejoramiento de la producción de leche Espadilla, distrito de los Baños del Inca ­ Cajamarca – Cajamarca.

En ejecución

Page 2: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

99

12

Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito de los Baños del Inca.

Para ejecutar 2009

13

Mejoramiento genético de ovinos en 13 caseríos rurales de los Baños del Inca ­ Cajamarca

para ejecutar 2009

14

Fortalecimiento de capacidades para la implementación de PYMES agroindustriales en las micro cuencas, Distrito de los Baños del Inca ­ Cajamarca­ Cajamarca.

Por ejecutar

15

Instalación de pastos cultivados en el caserío de Quinrayquero Alto ­ Huacataz, distrito de los Baños del Inca ­ Cajamarca ­ Cajamarca

En ejecución

17.7 CRONOGRAMA DE TRABAJO

Actividades

Nº ACTIVIDADES MESES

E F M A M J J A S O N D 01 Conservación de Suelos x x x x x x x X x x x x

02 Forestación y Proyecto de Ecosistema x x x x

03 Producción y comercialización de Cultivos x x x x x x x X x x x x

04 Producción y comercialización de Hortalizas x x x x x

05 Producción y Comercialización de Plantas aromáticas x x x x x

06 Producción de Abono Orgánicos x x x x x x x X x x x x

07 Proyecto de cuyes x x x x X x x x x

08 Crianzas x x x x x x x X x x x x

09 Infraestructura Productiva x x x x x x x X x x x x

10 Fortalecimiento de capacidades para la Agroindustria x x x x x x x X x x x x

11 Capacitación: Técnica /Social x x x x x x x X x x x x

12 Producción de plantones frutales x x x x x x x X x x x x

13 Apicultura x x x x x x x X x x x x

Page 3: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

100

Proyectos

Nº PROYECTOS MESES

E F M A M J J A S O N D

1 Mejoramiento de los niveles competitivos de la cadena productiva de la papa en 18 caseríos del Distrito de los Baños del Inca­ Cajamarca­ Cajamarca. x X x x x x x x x

2 Mejoramiento de la producción pecuaria en los caseríos Tartar Grande, Huayrapongo, Rinconada de Otuzco, Cristo Rey, Puylucana, Laparpampa, Chiscopata, Muyoc, Distrito de los Baños del Inca ­ Cajamarca ­ Cajamarca

3 Mejoramiento de la producción apícola en los caseríos de Colcapampa, Alto Miraflores, San José de las Madres, Luichupucro Bajo, La Shilla, Cerrillo, Huayrapongo Grande, Distrito de los Baños del Inca­ Cajamarca – Cajamarca.

x x x x X x

4 Mejoramiento de la producción y comercialización de miel de abeja en las comunidades de Santa Rosa de Chaquil, Chin Chin Chuquipuquio, Distrito de los Baños de Inca­ Cajamarca­ Cajamarca.

x x x x X x

5 Mejoramiento de la producción de leche fresca en las micro cuencas Mashcon, Puyllucana y Chonta, distrito de los Baños del Inca ­ Cajamarca – Cajamarca. x X x x x x x x x

6 Fortalecimiento de la cadena de producción de flores en 13 caseríos del Distrito de los Baños del Inca, ­ Cajamarca – Cajamarca.

7

Mejoramiento del ecosistema mediante la instalación de especies forestales en los caseríos de Carhuaquero, Tres Tingos, Barrojo, Muyoc, Zarcilleja, Apalin, El Calvario, Luychupucro Alto y Bajo, Distrito de los Baños del Inca ­ Cajamarca – Cajamarca.

x x x x

8

Mejoramiento de la producción agrícola en los caseríos Chim Chin Chuquipuquio, Chaquil Capuli, Chaquil Santa Rosa, Quinuapata, Colcapampa, Los Perolitos, Quirayquero Alto, El Granero del Distrito de los Baños del Inca, Cajamarca, Cajamarca..

x x x

9 Mejoramiento de la producción de leche fresca en la microcuenca Quinua, Distrito de los Baños del Inca ­ Cajamarca ­ Cajamarca.

x X x x x x x x x

10 Fortalecimiento de capacidades en el manejo de la crianza del cuy en el distrito de los Baños del Inca, distrito de los Baños del Inca ­Cajamarca­Cajamarca.

x x X x x x x x x x

11 Instalación de pastos cultivados para el mejoramiento de la producción de leche Espadilla, distrito de los Baños del Inca ­ Cajamarca – Cajamarca. x x x x X

12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito de los Baños del Inca. x x X x x x x x x x

13 Mejoramiento genético de ovinos en 13 caseríos rurales de los Baños del Inca ­ Cajamarca X x x x x x x x

14

Fortalecimiento de capacidades para la implementación de PYMES agroindustriales en las micro cuencas, Distrito de los Baños del Inca ­ Cajamarca­ Cajamarca. x x x X x x x x x x x

15 Instalación de pastos cultivados en el caserío de Quinrayquero Alto ­ Huacataz, distrito de los Baños del Inca ­ Cajamarca ­ Cajamarca x x x x X x x x

Producción a nivel de viveros e invernaderos

DESCRIPCION Unidad de Medida Total S/.

Frutales Plantas 34,000

Forestales Plantas 7,340

Flores Plantas 5,230

Ornamentales Plantas 18,000

Aromáticas Plantas 4,250

Vestuario Unidad 8,250 Capacitación Unidad 7,500

Días de campo Unidad 8,000

Combustible Estimado 5,000

Total 97,570

Page 4: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

101

17.8 PRESUPUESTO

CUADRO 10.­ Inversiones por actividades de la UPDA 2009

Nº RUBRO

TRIMESTRES TOTAL

(Fuente de Fto.)

1º 2º 3º 4º MDBI S/.

01 Remuneraciones 150,480.00 150,480.00 150,480.00 150,480.00 739,200.00

02 Insumos Agropecuarios 20,880 16,500 15,350 14,720 67,450.00

03 Combustibles 7,000 7,000 7,000 7,000 28,000.00

04 Producción: Viveros e Invernaderos, y compra de terreno para vivero

40,500 23,800 16,635 16,635 280,570.00

05 Materiales de escritorio 750 750 750 750 3,000.00

06 Materiales de Construcción y Herramientas 18,500 54,500 500 500 74,000.00

07 Equipo Personal (mochilas, ponchos) 3,500 ­­­­ ­­­­ 3,500 7,000.00

08 Eventos de Capacitación y pasantías 7,750 7,750 7,750 7,750 31,000.00

TOTAL 1 230,220.00

17.9 SOSTENIBILIDAD

La sostenibilidad de las acciones para el año 2009, se orientan a mejorar la producción y productividad del sector agrario, pero también a mejorar factores colaterales de la situación de pobreza de las familias con quienes trabajamos. En ese sentido los trabajadores de la UPDA, muestran vocación por lograr la sostenibilidad de todas las actividades propuestas en los aspectos:

SOCIAL

Las tareas a realizar durante la presente gestión es derivar recursos a mejoras las condiciones de vida de la población, pasando por criterios de equidad y responsabilidad compartida entre municipalidad y población beneficiaria. Los recursos bienes y recursos deberán ser administrados, cautelados y mantener su valor en el tiempo a partir de un cambio de concepción del desarrollo por parte de los directivos de las asociaciones de las micro cuencas.

ECONOMICO

Las economías de las familias campesinas son deprimidas, sus recursos activos de sus unidades agropecuarias: Unidades animal y recursos naturales están en proceso de deterioro; por tanto es tarea generar un proceso de generación de valor e incrementar los activos productivos.

Pero es tarea de la UPDA que en los proyectos productivos promovidos pro la Municipalidad Distrital de los Baños del Inca, las familias o productores participen con su contrapartida económica del 10 al 15%; para ir iniciando un proceso de responsabilidad compartida y de sostenibilidad reciproca.

Page 5: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

102

AMBIENTAL

La degradación de los recursos naturales es una constante en todos los espacios del territorio distrital, actividad que se ve acentuada por las economías pobres y en la constante intención de aprovisionamiento de recursos y energía para la satisfacción de sus necesidades cotidianas.

POLITICO

La gestión local tiene la firme decisión de apoyar con la ejecución de proyectos productivos para aliviar la pobreza campesina de las familias del distrito y contribuir a mejorar los factores de producción y productividad de las unidades agropecuarias.

17.10 MATRIZ DE OBJETIVOS Y ACTIVIDADES POR MICROCUENCAS

Ver Anexos 09

PROMOCIÓN DE DESARROLLO ARTESANAL

18.1PRESENTACIÓN

La Municipalidad Distrital de los Baños del Inca, a través de la Subgerencia de Desarrollo Económico – Promoción de Desarrollo Artesanal, formula el presente documento denominado “Plan Operativo Anual 2009” del producto artesanal, de conformidad a normas, lineamiento y pautas de carácter operativo para la determinación de los objetivos de Promoción de Desarrollo Artesanal.

El presente documento es una herramienta de trabajo que determina el rumbo que debe seguir Promoción de Desarrollo Artesanal durante el año 2009 de la Municipalidad Distrital de los Baños del Inca.

El POA de Promoción de Desarrollo Artesanal 2009 establece los parámetros de gestión técnico administrativo de dicha área para lograr la eficiencia y calidad de los servicios de los productos artesanales.

18.2 CARACTERIZACIÓN

La Municipalidad Distrital de los Baños del Inca, a través de la Promoción de Desarrollo Artesanal, pretende generar las condiciones para que la actividad artesanal sea segmento importante como soporte económico de los artesanos. Desarrollar y promocionar las capacidades competitivas de los artesanos, enfocada en proyectos de cadenas productivas y su integración a mercados artesanales locales, nacionales e internacionales.

18.3 LINEAMIENTOS DE POLÍTICA

Coadyuvar al desarrollo creciente y sostenido del distrito a través de la adecuada inserción de la producción local de bienes y servicios en los mercados locales y regionales, mejorando sus condiciones de acceso y competencias; así como, mediante el incremento y diversificación de la oferta, cuya acción está encaminada a revalorizar la actividad artesanal y promover su competitividad a través de políticas e instrumentos orientados al logro del crecimiento sostenido de la producción y su

Page 6: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

103

posicionamiento comercial en el mercado local, nacional e internacional; desarrollando y promoviendo la artesanía de nuestro pueblo.

18.4 REQUERIMIENTO

DISTRIBUCIÓN DE GASTO CORRIENTE

CÓDIGO CONCEPTO MONTO 5.3.11.20 Viáticos 800.00 5.3.11.32 Pasajes y gasto de transporte 1,800.00 5.3.11.39 Otros servicios de terceros 5.3.11.22 Vestuario 5.3.11.23 Combustible 2,500.00 5.3.11.24 Alimento para personas 3,800.00 5.3.11.27 Servicios no personales 5.3.11.28 Propinas 5.3.11.30 Bienes de consumo 5.3.11.33 Servicio de consultoría 9,600.00 5.3.11.34 Contratación con empresas de servicios financieros 5.3.11.39 Otros servicios de terceros 1,500.00 5.3.11.49 Material de escritorio 2,500.00 5.3.11.55 Servicio de luz 5.3.11.57 Servicio de Telefonía móvil y fija 480.00 5.3.11.58 Publicidad 2,500.00

TOTAL GENERAL S/. 27,280.00

Page 7: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

104

18.5 PROYECTOS

PROYECTOS 2009

NOMBRE DEL PROYECTO VIABLES CANT. BENEFICIARIOS

MONTO DEL PROYECTO

ÁREA RESPONSABLE

"Fortalecimiento de capacidades productivas artesanales en lana de ovino con tintes naturales y tejidos

a callua" Expediente Técnico

SNP Nº. 104313

Cod. Pres. Nº. 0275

280 S/.

109,504.00 S/. 2,903.00

Subgerencia de Desarrollo Económico­ Promoción Artesanal

Asociación de Artesanos

"Fortalecimiento de capacidades de grupos de artesanos para la

elaboración de petates del Distrito de los Baños del Inca­Cajamarca"

Expediente Técnico

SNP Nº 78264 600

S/. 173,453.00 S/. 3,000.00

Subgerencia de Desarrollo Económico­ Promoción Artesanal Artesanos Petateros

Fortalecimiento de capacidades para la producción en cestería de sauce

Idea de Proyecto para su

aprobación

180 S/. 250,000.00

Subgerencia de Desarrollo Económico­ Promoción Artesanal Artesanos Petateros

Fortalecimiento de capacidades en la elaboración de costura de

prendas de vestir

Idea de Proyecto para su

aprobación

350 S/. 150,000.00

Subgerencia de Desarrollo Económico­ Promoción Artesanal

Familias de la Zona Urbana

"Hacia una Artesanía y Joyería Competitiva"

Idea de Proyecto para su

aprobación

160 S/. 1'200,000.00

Subgerencia de Desarrollo Económico­ Promoción Artesanal

Juventud de la Zona Urbana

Page 8: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

105

18.6 ACTIVIDADES

PROMOCIÓN DESARROLLO ARTESANAL

ACTIVIDADES INDICADORES RESPONSABLES SUPUESTOS

1.­ Elaboración de Normas técnicas y

patrones de calidad en las líneas de: Textiles, Cerámicas y Fibras

Vegetales

Tejidos en callua y telar (lana de ovino) cerámica utilitaria y decorativa, tejidos a palitos, crochet lana e hilo industrial, tejidos en fibra vegetal (totora, junco, mimbre).

SGDE/MDBI MINYA COSUDE APODER­ ARTESANOS

Material de escritorio Servicios de telefonía Pasajes y gastos de transporte

2.­ Concurso de Diseño: Tecnología, Rescate y Diseño de Textiles

Bases para el concurso.

SGDE/MDBI MINYA COSUDE APODER­ ARTESANOS

Material de escritorio Servicios de telefonía Pasajes y gastos de transporte­premios

3.­ Formulación, elaboración y ejecución de un circuito turístico

artesanal: Shaullo (Asoc. Qallacpuma) Baños del Inca (Asoc. Las Obreras)

y Otuzco.

Tiendas Artesanales Señalización Folletería

SGDE/MDBI MINYA COSUDE APODER­ ARTESANOS

Material de escritorio Servicios de telefonía Pasajes y gastos de transporte Combustible

4.­ Asistencia técnica a los artesanos en articulación y

comercialización de los productos artesanales.

Capacitación a 50 artesanos

trimestralmente.

SGDE/MDBI MINYA COSUDE APODER­ ARTESANOS

Materia de escritorio Servicios de telefonía Pasajes y gastos de transporte Combustible Refrigerios

5.­Ferias artesanales por el Día Internacional del

Artesano, Fiestas Patrias, Aniversario del

Distrito y Fiestas Navideñas.

Participación 28 Asociaciones Artesanales del

Distrito de los Baños del Inca.

SGDE/MDBI MINYA COSUDE APODER­ ARTESANOS

Material de escritorio Servicio de telefonía Pasajes y gastos de transporte Combustible Refrigerios Stand

6.­ Elaborar un catálogo de los productos

artesanales textiles.

Publicación del catálogo

SGDE/MDBI MINYA COSUDE APODER­ ARTESANOS

Otros servicios de terceros

Page 9: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

106

7.­ Programa de intercambio de

experiencias (pasantías) con artesanos de otras regiones y/o lugares.

Corredor artesanal de Piura y Cuzco

SGDE/MDBI MINYA COSUDE APODER­ ARTESANOS

Viáticos Pasajes y gastos de transporte, alojamiento, telefonía y otros servicios de terceros.

8.­ Monitoreo y seguimiento de las

actividades y proyectos a realizar.

Acompañamiento Institucional todo el

año

PROMOTORA ARTESANAL

Material de escritorio Servicios de telefonía Pasajes y gastos de transporte Combustible

SUBGERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL

19.1 PRESENTACIÓN

La Subgerencia de Desarrollo Social, de acuerdo a sus atribuciones establecidas en el Reglamento de Organización y Funciones cumple con elaborar y proponer el Plan Operativo 2009 correspondiente a este órgano estructural, disponiendo eficiente y eficazmente de los recursos humanos, económicos, materiales y equipos asignados.

La metodología utilizada para la elaboración del presente POA, ha tenido base en el Análisis Estratégico, la identificación y el análisis de problemas a través de “Árboles de Problemas y Objetivos” y la Metodología del Marco Lógico. La elección y caracterización de los problemas, sus causas y efectos se basa principalmente en información secundaria oficial. Esta metodología ha permitido definir un problema central, sus causas y efectos, cuyas magnitudes pueden ser atendibles en el corto plazo. El enfoque estratégico nos ayuda a discernir sobre problemas clave, cuya solución desencadena procesos de mejora de la economía local.

En la actualidad esta Sub Gerencia viene siendo asumida por la Sub Gerencia de Desarrollo Económico

19.2 OBJETO

Tiene por objeto promover el mejoramiento de la calidad educativa; fomentar la cultura, la recreación y la actividad deportiva; asimismo la gestión de los procesos de promoción para la mejora de las condiciones sociales de la convivencia en materia de alimentación, salud preventiva y básica, protección e integración social del menor en abandono, del discapacitado, del anciano, de la niñez, de la mujer y de la juventud; finalmente, desarrollar diversos mecanismos de participación y formación de la ciudadanía.

19.3 MISIÓN

Garantizar una convivencia social con equidad y asegurar un nivel de vida compatible con la dignidad humana y el pleno desarrollo de las personas en el distrito; debe promover así mismo la plena integración de todos los ciudadanos en la convivencia social, el ejercicio pleno de sus derechos ciudadanos y el acceso a la educación y la cultura que aseguren su desarrollo personal.

Page 10: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

107

19.4 ORGANIZACION

La Subgerencia de Desarrollo Social es un órgano de ejecución y operaciones de promoción y servicios para el desarrollo humano dependiente de la Gerencia Municipal.

ASIGNACIÓN DE PERSONAL

Número Orden Denominación del Cargo Nombre

1 Jefe de Turismo MIRIAM SOCORRO TAVERA GUTIERREZ (e)

2 Responsable PVL SAMUEL LOZANO MEJIA

3 J efe DEMUNA PAOLA ANGELICA CONTRERAS MUÑOZ

4 Asistente DEMUNA GEORGINA HUMAN AGUILAR

5 Secretar ia DEMUNA CARMEN ROSA CHUCCHUCAN MANTILLA

6 Encargada OMAM HERMILA TAVERA GUTIERREZ

7 Responsable OMAPED EMILIO ARTURO POLANCO HUATAY

8 Psicóloga OMAPED EMMA DE IDAMIA VARGAS PAREDES

9 Encargado Educación ROSARIO CASTOPE CERQUIN

10 Asistente Educación LUIS ALBERTO IDRUGO PORTAL

19.6 ESTRUCTURA ORGÁNICA INTERNA

SUBGERENTE DE DESARROLLO

SOCIAL

PVL DEMUNA OMAPED/MAN EDUCACION

Page 11: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

19.7 DIAGNÓSTICO

19.8 OBJETIVO GENERAL

Ø Fortalecer la ejecución, promoción y servicios para el desarrollo humano.

19.9 OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Ø Gestionar el apoyo de las instituciones públicas y privadas; y ONG´s.

Ø Buscar apoyo de entidades públicas y privadas, y ONG`s para superar la restricción de presupuesto.

Ø Afrontar intereses ajenos al objetivo y a la burocracia pública mediante la capacidad de gestión.

19.10 OBJETIVOS PARTICULARES Y ESPECIFICOS

Ø Promoción y protección de derechos. § Promover el interés superior del niño. § Mejorar la cobertura a la población adulto mayor. § OMAPED

Ø Educación § Promover

Page 12: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

109

Ø Programa del Vaso de Leche. § Promoción

DEMUNA

19.11 ACTIVIDADES Y TAREAS

Ø Promoción y protección de derechos. § Promover el interés superior del niño.

o Capacitaciones • Capacitación Madres del Vaso de Leche. • Capacitación escuelas y colegios. • Capacitación autoridades. • Capacitación padres de familia.

o Talleres • Talleres con alumnos de las diferentes escuelas y colegios. • Talleres con madres de familia del Vaso de Leche. • Talleres con autoridades. • Talleres con padres de familia.

o Encuestas • Encuestas a alumnos de las diferentes escuelas y colegios. • Encuestas a niños y adolescentes de las diferentes comunidades. • Encuestas a población en general.

o Conmemoración de días específicos • Conmemoración del Día de la Mujer. • Conmemoración del Día del Niño peruano. • Conmemoración del Día mundial contra el Trabajo Infantil. • Conmemoración del Día Internacional de la “No Violencia contra la

mujer”. • Conmemoración de la semana de los Derechos del Niño.

o Promoción del Derecho a la educación. • Oficiar a las diferentes instituciones públicas y privadas. • Coordinar con las esuelas beneficiadas. • Entregar los cuadernos recolectados.

o Atención y rectificación de casos extrajudiciales.

• Atención y rectificación de casos extrajudiciales.

§ Mejorar la cobertura a la población adulto mayor

o Gestionar la compra de un equipo de cómputo. o Elaborar propuesta de proyecto. o Elaborar talleres de relajación para el adulto mayor de la zona urbana. o Organizar pasantías para el adulto mayor. o Organizar campañas médicas gratuitas. o Organizar pasacalle de sensibilización sobre el respeto del adulto

mayor. o Elaborar diagnóstico de vida del adulto mayor.

Page 13: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

110

19.12 MATRIZ DE OBJETIVOS Y ACTIVIDADES

Ver Anexos 10

OFICINA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN, PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE VECINOS CON DISCAPACIDAD “ OMAPED”

20.1 PRESENTACIÓN

Esta oficina es una instancia de los gobiernos locales, que se encuentran previstas en el segundo párrafo del Art. 10º de la ley nº 27050, ley general de la persona con discapacidad, así como los incisos 1.7 y 2.2 del Art. 88 de la ley orgánica de municipalidades, debiendo incluirse su estructura y funcionamiento en cada gobierno local .

Estas oficinas son las encargadas de ejecutar y coordinar con el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad –CONADIS­ y con los demás gobiernos locales así como con otras entidades del sector público y privado,

Sus acciones benefician a las personas con discapacidad acorde con las políticas del Estado dictadas en la materia de discapacidad a través del CONADIS en los campos de salud, educación, accesibilidad al trabajo, transporte, sensibilización y participación ciudadana para lograr los fines y objetivos regulados en la ley 27050, ley general de la persona con discapacidad, su reglamento y sus demás normas complementarias y conexas.

20.2 FINALIDAD DEL PLAN

El plan se elabora para que nos sirva de herramienta en el desarrollo de nuestras actividades del año, a fin de cumplir con las metas planteadas y lograr los objetivos de la oficina que están ligadas a la visión de desarrollo de la Municipalidad distrital de los Baños de l Inca.

20.3 VISIÓN

Los gobiernos locales, otras instituciones públicas y privadas actúan en forma coordinada y complementaria por el desarrollo, ejecución y evaluación de programas, proyectos y servicios que promueven la igualdad y equidad de oportunidades y desarrollo de las personas con discapacidad.

20.4 DIAGNOSTICO

En la actualidad existe un gran número de personas discapacitadas, con diferente tipo de dolencia, que superviven, la mayoría sin ningún tipo de ayuda de parte de su gobierno local. Por décadas este tema ha sido esquivado o insuficientemente mal atendido. Existen discapacitados de todas las edades causando trastornos en los hogares y sufriendo en silencio su drama y el resto de la sociedad no sensibilizado hace poco por ayudarlos e integrarlos en las diferentes formas, acción que sería de gran estima para las personas con estos problemas.

Así mismo existen un gran número (no se tiene una estadística actualizada) de personas de la tercera edad que transitan esta parte de su vida sin oportunidades y mucho de ellos (la mayoría) segregados de su comunidad. Este tema también es

Page 14: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

111

necesario abordar con seriedad y con los recursos suficientes a fin de brindar un apoyo sostenido.

Existen leyes, normas, decretos, etc. que buscan trabajar estos temas pero la voluntad política de los gobiernos ha hecho insuficiente el apoyo que se necesita.

20.5 DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

Se debe trabajar en los siguientes campos:

Ø Lineamientos de acción en materia de Salud. Ø Lineamientos de acción en materia de Educación. Ø Lineamientos de acción en materia de Capacitación y Promoción del Empleo. Ø Lineamientos de acción en materia de Sensibilización Ø Lineamientos de acción en materia de Accesibilidad Urbanística y

Arquitectónica. Ø Lineamientos de acción en Participación Ciudadana. Ø Lineamientos de acción en Supervisión y Cumplimiento de Normas.

20.6 OBJETIVO GENERAL

• Proteger y organizar a los vecinos con discapacidad y adultos de la tercera edad e integrarlos a la comunidad con mejores oportunidades

20.7 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Realizar acciones tendientes a mejorar la salud y la atención a discapacitados y adultos de la tercera edad.

• Integrar a discapacitados y adultos de la tercera edad a la educación Y deporte como una forma de mejorar su autoestima.

• Realizar acciones de promoción para mejorar el acceso al empleo de discapacitados y adultos de la tercera edad.

• Velar a través de coordinaciones con las diferentes instituciones, por la accesibilidad urbanística y arquitectónica, a favor del discapacitado y adulto de la tercera edad.

• Sensibilización de la población y difusión de las actitudes para con los discapacitados.

• Supervisar y velar por el cumplimiento de las normas establecidas por la ley 27050 Ley General de las Personas con Discapacidad.

20.8 ESTRATEGIAS

1. Participar en la elaboración, implementación, ejecución en los presupuestos participativos y planes de desarrollo concertado, planes estratégicos institucionales y planes operativos institucionales, de todas las instituciones responsables e involucradas en el tema, de las medidas contenidas en el plan nacional para las personas con discapacidad y adultos mayores 2008 ­ 2012.

2. Coordinación permanente entre todas las instituciones responsables de la ejecución del plan y entre estas con las organizaciones no gubernamentales, las entidades privadas, universidades, organizaciones, asociaciones, fundaciones y otras organizaciones de la sociedad civil.

Page 15: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

112

3. Cooperación entre todas las entidades participantes en la ejecución del plan contándose con la colaboración de la Cooperación Técnica Internacional.

4. Corresponsabilidad gubernamental y no gubernamental a fin de alcanzar los objetivos y ejecutar las medidas de acción, del plan distrital para con el discapacitado y adulto mayor.

5. La participación de las personas con discapacidad y adulto mayor y sus organizaciones en las diferentes fases y niveles de implementación del plan de trabajo.

6. Establecer convenios para la formalización de compromisos institucionales, que garantice la orientación y asignación de recursos, la realización de acción y el logro de los objetivos.

7. La elaboración y ejecución de programas específicos de carácter multisectorial y la creación de espacios de concertación para la implementación y seguimiento de las medidas, para alcanzar los objetivos del plan y cumplir con los lineamientos de política vigentes

20.9 SOSTENIBILIDAD

El plan de trabajo para el presenta año se sostendrá si cuenta con la voluntad política del concejo municipal y con el apoyo presupuestal para las diferentes acciones de urgencia y rutina que es necesario realizar en apoyo a nuestra población en estado de riesgo continuo

Sin embargo también trataremos de generar proyectos de inversión para las obras que necesitan los discapacitados y adultos mayores del distrito que en este momento no cuenta con lo indispensable para dejar de ser discriminados por su propia comunidad.

Es necesario una política de sensibilización de todos los trabajadores del la MDBI a favor de este objetivo que es el de velar por la personas con posibilidades disminuidas.

20.10 PRESUPUESTO

• Políticas Sociales a favor de las personas con discapacidad, sensibilización y concientización de los derechos y deberes de las personas con discapacidad.

5311.24 Alimentos para personas S/. 800.00 5311.30 Bienes de consumo S/. 300.00 5311.49 Materiales de escritorio S/. 300.00

TOTAL. S/. 1400.00

• Campañas médicas y psicológicas

5311.24 Alimentos para personas S/. 1600.00 5311.30 Bienes de consumo S/. 3200.00 5311.49 Materiales de escritorio S/. 200.00

TOTAL GENERAL ANUAL S/. 5000.00

Page 16: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

113

• Celebración de fechas cívicas y culturales

5311.24 Alimentos para personas S/. 1500.00 5311.30 Bienes de consumo S/. 600.00

TOTAL GENERAL ANUAL S/. 2,100.00

• Taller productivo

5311.24 Alimentos para personas S/. 350.00 5311.30 Bienes de consumo S/. 650.00

TOTAL GENERAL ANUAL S/. 1000.00

• Resumen específico por rubro

5311.30 Bienes de consumo S/. 4,750.00 5311.24 Alimentos para personas S/. 4,250.00

531149 Material de escritorio S/. 500.00 TOTAL S/ 9,500.00

• Resumen específico por actividad del POA ­ 2009

1 Exposición de políticas sociales a favor de personas con discapacidad.

S/. 1,400.00

2 Campañas médicas y psicológicas anuales S/. 5,000.00 3 Celebración de fechas cívicas y culturales S/. 2,100.00 4 Taller productivo S/. 1,000.00 5 Viáticos S/. 2,200.00 6 Combustible 100 galones de petróleo

TOTAL GENERAL S/ 11,700.00

• Cuadro de requerimiento logístico.

1 Una motocicleta Honda 185 2 Una camioneta 3 Tres equipos de computo equipadas 4 Una fotocopiadora 5 Una cámara fotográfica digital 6 Una filmadora 7 Dos celulares 8 Cuatro escritorios 9 Cuatro sillas escritorio 10 Dos pizarras acrílica 11 Doce sillas y dos mesas 12 Dos camillas (para campañas médicas) 13 Dos carpas (para campañas médicas) 14 Dos juegos de mesas y sillas portátiles para

campañas médicas.

Page 17: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

114

PROGRAMA DE APOYO ALIMENTARIO VASO DE LECHE

21.1 PRESENTACIÓN

La Oficina de Apoyo Alimentario de la municipalidad de los Baños del Inca, es uno de los órganos que depende estructuralmente de la Subgerencia de Desarrollo Social, y orgánicamente del Comité de Administración.

Su función principal como programa social y como órgano integrante del gobierno local, es complementaria a la ejecutada por los diferentes sectores de la administración pública en el Distrito concerniente a la ejecución del Programa Vaso de Leche y como tal es la encargada de realizar el empadronamiento, selección, verificación, selección de los beneficiarios y dotación de insumos alimenticios del mencionado programa.

Los beneficiarios del Programa Vaso de Leche se configuran como una población cuyos niveles de vulnerabilidad económica y social están bastante marcados y que se acentúa a medida que se incrementa el nivel de ruralidad.

El presente plan de trabajo se ha desarrollado con los integrantes de la Oficina de Apoyo alimentario/Programa Vaso de Leche asumiendo el compromiso y empoderamiento en base a los lineamientos de política que den sostenibilidad la gestión del programa y del gobierno local en su conjunto apelando a las necesidades del programa con el fin de brindar un adecuado servicio a sus beneficiarios (109 comités).

21.2 FINALIDAD

El siguiente plan operativo tiene como finalidad aportar un complemento nutricional a la población beneficiaria destinada a disminuir los efectos de la desnutrición y fortalecer capacidades de las madres de los Comités del Programa Vaso de Leche.

MISION

Entregar un complemento alimenticio a población de niños hasta de 12 años y personas de la tercera edad, más necesitada en el ámbito del distrito

VISION

La visión del Programa del Vaso de Leche al 2010 es: dotar de alimentos de manera suficiente y equitativa acorde con el presupuesto otorgado por el Estado, prestando servicios eficientes e innovadores con propuestas que permiten la libertad de acceso en igualdad de condiciones a las oportunidades e integra socialmente a la población

21.3 DIAGNÓSTICO

Los beneficiarios del Programa de vaso de leche (PVL) son una población con mayor nivel de vulnerabilidad tanto económica como social y que tiene las siguientes características:

Ø La quinta tasa más alta de desnutrición crónica en escolares entre 6 y 9 años de edad (2005):37,6%

Page 18: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

115

Ø La cuarta tasa más alta de analfabetismo en la población mayor de 15 años (2005):19,1%.

Ø Un bajo porcentaje de alumnos de quinto de secundaria que alcanzo rendimiento “suficiente” en la prueba de matemática (2004):1,2%. Un porcentaje relativamente bajo de viviendas con acceso a servicios de agua potable por red pública (2005): 48,8%

Ø En Cajamarca, la desnutrición Aguda fue de 3.22% en el Área urbana y de 3.95% en el área rural; el promedio nacional fue de 2.37% y 3.49% respectivamente.

Ø La Desnutrición Global en el 2004 en los niños menores de 5 años fue de 10.40% en la zona urbana y de 20.48% en el área rural; el promedio nacional fue de 8.62% y 17.44% respectivamente.

Ø La prevalencia Bajo Peso en mujeres en edad fértil (mujeres no gestantes y no lactantes) fue de 1.7% tanto en el área rural como urbano.

Ø La prevalencia de anemia en niños menores de 5 años en Cajamarca fue de 49.3% y el promedio Nacional fue de 50.4%. en el área urbana de Cajamarca fue de 48.6 y en el área rural 49.7%; siendo el promedio nacional de 46.5% y 53.5% respectivamente.

Ø La prevalencia de anemia en mujeres en edad fértil (mujeres no gestantes y no lactantes) en Cajamarca fue de 36.3% y el promedio Nacional fue de 38.2%. en el área urbana fue de 31.6% y en el área rural fue de 40%; el promedio Nacional fue de 35.1% y 41.5% respectivamente.

Ø La prevalencia de anemia en mujeres Gestantes en Cajamarca fue de 36.6%; en el área urbana fue de 24.8 % y en el área rural fue de 46.5%.

Ø La prevalencia de anemia en mujeres Lactantes en Cajamarca fue de 40.6% en el área urbana y en el área rural fue de 43.4%.

Ø En un Censo Escolar Peso y Talla realizado en el año 2005 realizado a nivel Nacional se obtuvo que el 37.6% de la los niños entre las edades de 6 a 9 años estaban en estado de desnutrición Crónica, siendo el promedio nacional de 22%. Realizando una comparación con el Censo Escolar realizado con el mismo grupo etáreo se obtiene una disminución de 9.3% en 6 años (46.9% en el año 1999 y 37.6% en el año 2005).

ESTADO NUTRICIONAL CANTIDAD PORCENTAJE

DESNUTRICIÓN AGUDA 23 0.55

DESNUTRICIÓN CRÓNICA 1660 39.88

DESNUTRICIÓN CRÓNICA + DESNUTRICIÓN

GLOBAL 128 3.08

DESNUTRICIÓN CRÓNICA REAGUDIZADA 15 0.36

EUTRÓFICO 2134 51.27

OBESIDAD 36 0.86

Page 19: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

116

RIESGO NUTRICIONAL 166 3.99

TOTAL 4162 100.00

Fuente: DISA Cajamarca 2006

21.4 OBJETIVO GENERAL

Contribuir a mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, seguimiento y cobertura focalizada, desarrollando un conjunto de actividades permanentes y complementarias orientadas a atender el hambre y desnutrición en los sectores menos favorecidos; promoviendo una adecuada participación ciudadana, como base para el desarrollo social.

21.5 OBJETIVO PARCIAL

Desarrollar Talleres de capacitación en elaboración y transformación con sus productos propios de la zona, cultivo de huertos comunales, trabajos artesanales a fin de mejorar sus ingresos económicos así como culturales y deportivos como parte de su realización integral.

21.6 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Ø Mantener al día la organización, administración y ejecución del PVL de acuerdo a lo estipulado por las leyes y normas vigentes.

Ø Fortalecer las Capacidades de las integrantes de los Comités de Vaso de Leche del Distrito Baños del Inca, como modelo de desarrollo humano comunitario.

Ø Promover e incentivar la práctica de hábitos adecuados de salud, alimentación, nutrición e higiene.

Ø Incentivar, promover y sensibilizar la importancia de la Salud y Educación de la población en general, especialmente la de los niños.

Ø Atender la distribución de los alimentos de acuerdo al cronograma preestablecido.

Ø Desarrollar talleres capacitación en elaboración y transformación con sus productos propios de la zona, cultivo de huertos comunales, artesanales, culturales y Deportivos con los beneficiarios del Programa del Vaso de Leche.

Ø Remitir mensualmente la rendición de cuentas de este programa a la Contraloría General de la República de acuerdo a los plazos establecido.

21.7 PRESUPUESTO

Page 20: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

117

PRESUPUESTO ASIGNADO PARA GASTO CORRIENTE DE LA OFICINA DEL PVL PARA EL AÑO FISCAL 2009 (INSUMOS, MATERIALES Y EQUIPOS)

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT. COSTO UNIT. S/.

COSTO ANUAL S/.

POST FIRMA DEL RESPONSABLE unidad 1 22 S/. 22.00 PAPEL BOM A4 millar 8 23 S/. 184.00 PAPEL CONTINUO CON COPIA T/C millar 8 50 S/. 400.00 PAPEL CARBON A4 caja 1 15 S/. 15.00 FOLDER MANILA A4 cientos 3 35 S/. 105.00 TINTA PARA TAMPON COLOR NEGRO unidad 3 2 S/. 6.00 LIMPIADOR DE MAQUINAS (COMPUTADORA) unidad 1 10 S/. 10.00 FASTERES cientos 3 20 S/. 60.00 CARTULINA DE COLORES pliegos 50 0.5 S/. 25.00 SOBRES MANILA cientos 1 40 S/. 40.00 LIBRO DE ACTA unidad 1 8 S/. 8.00 CUADERNOS GRANDES unidad 3 4 S/. 12.00 CD ­ R HP CON CAJA unidad 10 2 S/. 20.00 PUERTO USB 2GB unidad 1 40 S/. 40.00 VINIFAN unidad 4 5.5 S/. 22.00 CINTA DE EMBALAJE GRUESO unidad 20 4 S/. 80.00 LAPICES PORTAMINAS unidad 6 3 S/. 18.00 BORRADOR GRANDE unidad 1 1.5 S/. 1.50 CHINCHES caja 2 2 S/. 4.00 CLIPS caja 2 4 S/. 8.00 GRAPAS caja 2 10 S/. 20.00 NAVAJA CORTA PAPEL unidad 2 5 S/. 10.00 PAPELOTE RAYADO pliegos 20 0.5 S/. 10.00 PAPEL LUSTRE COLOR CREMA, AZUL, VERDE, CELESTE, AMARILLO pliegos 130 0.5 S/. 65.00 LAPICEROS COLOR NEGRO Y AZUL unidad 18 1 S/. 18.00 CORRECTOR LIQUIDO unidad 6 4 S/. 24.00 PLUMONES GRUESOS (NEGRO, AZUL, ROJO) unidad 18 3 S/. 54.00 RESALTADOR unidad 6 3 S/. 18.00 POSITS DE COLORES taco 2 3 S/. 6.00 PLUMONES PARA PIZARRA ACRÍLICA (rojo, azul y negro) unidad 6 3 S/. 18.00 PORTASELLOS unidad 1 10 S/. 10.00 RAFIA rollo 4 5 S/. 20.00 COSTALES DE NYLÓN DE 50 KG unidad 200 1 S/. 200.00 FRANELA PARA ESCRITORIO metros 10 6 S/. 60.00 MANTO PARA PERIÓDICO MURAL unidad 1 40 S/. 40.00 ARCHIVADORES DE PALANCA DE LOMO FINO unidad 8 3.5 S/. 28.00 ARCHIVADORES DE PALANCA unidad 9 3.5 S/. 31.50 CINTA PARA IMPRESORA EPSON 1180 unidad 16 20 S/. 320.00 CARTUCHO NEGRO PARA IMPRESORA HP DESKJET 3820 unidad 2 150 S/. 300.00 CARTUCHO A COLORES PARA IMPRESORA HP DESKJET 3820 unidad 2 150 S/. 300.00 CABLE PARA IMPRESORA CH­202G 10A 250 V unidad 1 10 S/. 10.00 TABLERO DE CAMPO TRIPLEY unidad 6 4 S/. 24.00 EQUIPO DE CÓMPUTO COMPLETO unidad 1 3500 S/. 3,500.00 MOTO LINEAL YAMAHA AG 200CC Color rojo con blanco unidad 1 12000 S/. 12,000.00 SEMILLAS (rabanito, lechuga, zanahoria, espinaca) Kg. 70 30 S/. 2,100.00 TALLIMETROS unidad 2 50 S/. 100.00 BALANZAS unidad 2 80 S/. 160.00 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE MOTO LINEAL unidad 3 1800 S/. 5400.00 COMBUSTIBLE PARA REPARTO DE ALIMENTOS galones 12.5 800 S/. 10,000.00

TOTAL S/. 35,927.00

Page 21: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

118

21.8 SOSTENIBILIDAD

ASPECTO ECONÓMICO

El programa tiene como meta elevar el nivel nutricional de los beneficiarios y mejorar la calidad de vida de los segmentos más pobres de la población mediante fortalecimiento de capacidades (elaboración y transformación con sus productos de la zona, cultivo de huertos comunales) que les permita mejorar su nivel de vida generando un pequeño ingreso económico que va contribuir para su canasta familiar y que de tal manera exista un Porcentaje de población ocupada en distintas labores.

ASPECTO POLÍTICO.

Uno de los argumentos a favor de la descentralización es la intervención de los gobiernos locales a través de sus representantes más cerca de los beneficiarios conocen mejor sus necesidades y además serán supervisados más de cerca por sus autoridades locales. Los comités reciben los productos y se distribuyan equitativamente dentro de su comunidad con adecuada información, capacitación, supervisión y gran discrecionalidad. Y que las reglas de juego sean claras demostrando transparencia a los comités y a los beneficiarios en general prioritariamente que dicho programa llegue a los sectores y familias que realmente lo necesitan tal programa.

ASPECTO SOCIAL Y CULTURAL

El gobierno, local a través del programa Vaso de Leche pretende articular el trabajo con agrupaciones y asociaciones culturales, clubes deportivos. Asociaciones juveniles Presencia de organizaciones sociales de base permite concatenar los esfuerzos de las áreas afines o análogas y porque no decirlo con las instituciones que configuren sinergia con objetivos estratégicos de desarrollo en beneficio de los beneficiarios del PVL, con los de la comunidad organizada, y establecer compromisos mutuos de trabajo en beneficio de la población general. Asimismo, contribuye al proceso de empoderamiento que deben tener los miembros de la comunidad, haciéndolos conductores de su propio destino. Se priorizaran diferentes problemas enfocados en la salud del binomio madre­ niño sobre todo focalización de los beneficiarios de mas bajos recursos económicos

21.09 MATRIZ DE OBJETIVOS Y ACTIVIDADES Ver el Anexo 11.

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

22.1 PRESENTACIÓN

La oficina de Educación, Cultura, Deporte y Recreación de la Municipalidad de los Baños del Inca, es uno de los órganos que depende estructuralmente de la sub­ Gerencia de Desarrollo Económico y Social, su función principal como órgano integrante del gobierno local, es complementaria a la ejecutada por los diferentes sectores de la administración pública en el distrito concerniente a la prestación de servicios educativos, culturales y deportivos. Estas funciones están amparadas por la Constitución Política del Estado, mediante la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 Artículo 82 Educación cultura, deporte y recreación.

Page 22: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

119

Se desarrolla en este documento de manera sistemática el PLAN OPERATIVO ANUAL 2009: constando de la base legal, finalidad, diagnostico situacional (indicadores sociales, educación y turismo), lineamientos de política, objetivos, estrategias, presupuesto del plan y cronograma de actividades.

22.2 FINALIDAD

El siguiente plan operativo tiene como propósitos: promover la educación basado en la recuperación de valores en los alumnos a nivel inicial, primario y secundario al 80%, Promover el desarrollo humano estudiantil a través de actividades técnicas productivas, pedagógicas, deportivas y culturales a desarrollar en las zonas al 40% e incrementar la afluencia turística

Para estos propósitos la Oficina de Educación Cultura y Deporte presenta un breve resumen de la situación actual en el aspecto social y potencial a nivel macro y micro; para luego dar soluciones a los problemas identificados mediante el lineamiento de la política, objetivos y estratégicas para cada uno de ellos.

22.3 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL PROBLEMA

Características socioeconómicas de la población

Característica Nº de Is.Es. Porcentaje No pobre 0 0,00% Pobre 43 55,84%

Muy pobre 34 44,16% Total 77 100,00%

FUENTE: Resultados de la inspección de campo. ELABORACION: Propia.

Servicios que poseen las Instituciones Educativas.

Servicios Modalidad Nº de Is.Es. Porcentaje

Agua

Potable 53 68,83%

Manantial 17 22,08%

Lluvia 7 9,09%

Total 77 100,00%

Desagüe

SSHH terminados 6,49%

Letrinas o pozo séptico 93,51%

Total 77 100,00%

Electricidad Tiene 19 24,68%

En proyecto 58 75,32%

Total 77 100,00% FUENTE: Resultados de la inspección de campo. ELABORACION: Propia.

Page 23: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

120

Servicios complementarios que poseen las Is.Es.

Servicios Modalidad Nº de I.E. Porcentaje

Alimentos

Desayuno 41 53,25% Almuerzo 2 2,60% Otros 0 0,00%

Desayuno y almuerzo 12 15,58%

Ningún apoyo 22 28,57% Total 77 100,00%

Información y comunicación

Internet 0 0,00%

Teléfono 0 0,00%

Total 0 0,00% Movilidad Contratada 77 100,00%

Total 77 100,00% FUENTE: Resultados de la inspección de campo. ELABORACION: Propia.

22.4 OBJETIVO GENERAL

Desarrollar la potencialidad humana estudiantil a fin de lograr un desarrollo humano de los jóvenes y la población basado en la realización de actividades propias de las zonas con identificación de mercado, desarrollo de destrezas grupales,

22.5 OBJETIVOS PARCIALES

• Desarrollar programas de vacaciones útiles dirigidos a niños y jóvenes de nuestro distrito concerniente a los meses de enero y febrero.

• Desarrollar planes y consensuar una meta para que los jóvenes estudiantes del quinto año identifiquen ideas de negocios con las actividades comerciales de nuestro distrito, poniendo énfasis en las ferias escolares, recordando que esto tipo de actividad será de manera permanente durante el ciclo escolar los cuales se impartirán de manera técnica y pedagógica.

• Fomentar y coordinar acciones de gestión para el implemento de bibliotecas a nivel de instituciones educativas.

• Cubrir al 99% de mobiliario escolar desarrollando destrezas e incrementar la llegada de turistas nacionales e internacionales pernoctando un día más en los hospedajes del centro urbano así como adecuar las casas de los pobladores inmersos en los recursos turísticos de Shaullo Chico.

22.6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Buscar y promocionar jóvenes valores deportistas a través de la academia deportiva municipal.

• Descubrir las potencialidades humanas de las cuatro Is.Es. IEGECOM del nivel secundario priorizando la educación técnico pedagógico enfocado al

Page 24: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

121

desarrollo personal en la formación laboral con el único propósito de brindarles nociones preliminares de una ocupación laboral

• Recomendar y orientar a brindar una educación de calidad a través de talleres en todo el distrito sin olvidar su contexto histórico y su realidad actual.

22.7 ASPECTOS GENERALES

Identidades Involucradas

Internas Oficina de Educación, Cultura y Deporte, Subgerencia de Desarrollo Social y Económico, Municipalidad de Los Baños del Inca,

Externas Dirección Regional de Educación, Gobierno Regional, promolibro, AECI, Minera Yanacocha, IPD, Universidad Alas Peruanas, Universidad Nacional de Cajamarca, Instituciones Públicas y Privadas.

Identificación y Descripción de Beneficiarios

Población Escolar a nivel del Distrito de Los Baños del Inca, matriculados en el 2008 es un total de 7873 alumnos en sus tres niveles, incluyendo la educación básica alternativa. Por lo que en el plan operativo de esta oficina se da mayor énfasis en todos sus aspectos a los IEGECOMS.

Población escolar a nivel de IEGECOMS, 298 Alumnos de los caseríos Chaquilpampa, Collpa ­ Otuzco, Apalin Alto, Llushcapampa – Los Perolitos, Luichopucro Alto, Hornuyoc y Tres Tingos. Alumnos que son beneficiarios con el personal docente, infraestructura y técnico pedagógico directamente solventados por la Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca.

22.8 ESTRATEGIAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN

• Analizar las ventajas comparativas de las zonas que puedan desarrollar en las actividades económicas propias de la zona incentivando la formación técnico laboral.

• Establecer alianzas educativas entre Instituciones Publicas y Privadas para el mejoramiento de la Educación en nuestro distrito

• Descubrir las potencialidades intelectuales de los alumnos a través de la composición literaria. (costumbres y tradiciones propias del distrito).

• Incentivar y motivar a la práctica deportiva constante para mejorar la formación y un buen rendimiento educativo.

• Rescatar y valorar las identidades propias del distrito en cada uno de los alumnos a través de la música y danzas costumbristas.

• Fomentar el turismo educativo a través de visitas guiadas y concientizadas a los diferentes lugares históricos para evitar el olvido de la trascendental historia que tiene nuestro distrito.

Page 25: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

122

IEGECOM:

CANTIDAD DE IGECOM NIVEL PROFESIONAL ESPECIALIDAD CANTIDAD/

IGECOM CARGO TOTAL /

IEGECOM BIOLOGIA Y QUIMICA 1 4

MATEMATICA 2 8 COMUNICACIÓN 2 8

CIENCIAS SOCIALES 1 4 IDIOMAS 1 4

EDUCACION FISICA 1 4

INICIAL 1 4

36

4 SECUNDARIA PROFESOR POR HORAS

TOTAL PERSONAL DOCENTE

3 INICIAL PROFESOR EN EDUCACION

INICIAL

PROFESOR DE AULA

LICENCIADO O PROFESOR EN EDUCACION SECUNDARIA

* EL PERSONAL PARA LOS IEGECOM SE REQUERIRA SI ESTAS INSTITUCIONES NO SON CONVERTIDOS A PUBLICOS Y DE SER ASI, ESTARIAN BAJO LA ADMINISTRACION DE LA DREC.

22.10 PRESUPUESTO

Ver a continuación los siguientes anexos

DISTRIBUCION DEL PRESUPUESTO EN ACTIVIDADES PROGRAMADAS

Item Actividades Educación, Cultura y Deporte Sub ­ Total

01 Capacitación a Docentes de los IEGECOM, con especialistas de la DRE 60.00 02 Premiación al Docente Emprendedor 150.00 03 Escuela de Padres de Familia 60.00 04 Juegos Deportivos Inter Instituciones 250.00 05 Concurso Composiciones Inéditas y Recopilación de Escritos Literarios 500.00 06 Desarrollo del Turismo Educativo 100.00 07 Desarrollo Propuesta Teatral de la Captura del Inca Atahualpa 300.00

08 Concurso de Mejores Disfraces Creativos y Coplas con Instrumentos Típicos con motivo al Carnaval 250.00

TOTAL 1670.00

RESUMEN DE LA DISTRIBUCION DEL PRESUPUESTO ASIGNADO AL AREA

PRESUPUESTO Item Descripción Unidad Cantidad Total 01 MATERIALES, INSUMOS USADOS POR EL AREA UND GBL 2531.80 03 GASTOS EN ACTIVIDADES PROGRAMADAS UND 8 1670.00 04 COMBUSTIBLE GLN 69.6 800.00

TOTAL 5001.80

Page 26: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

123

RELACION DE MATERIALES A UTILIZAR POR EL AREA DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE AÑO 2009

MATERIALES DE OFICINA Nº DESCRIPCION CANTIDAD UNIDADES PREC/UNIT PREC/TOTAL 1 ARCHIVADORES 8 UND. 4.20 33.60 2 BANDEJA PORTA DOC. 1 UND. 36.00 36.00 3 BORRADORES 2 UND. 0.30 0.60 4 CARTULINAS 10 UND. 0.40 4.00 5 CDs 20 UND. 1.00 20.00 6 CDs REGRABABLES 5 UND. 4.00 20.00 7 CINTA DE EMBALAJES 3 UND. 3.50 10.50 8 CINTA MASQUIN 3 UND. 2.80 8.40 9 CINTA SCHOTCHS 2 UND. 2.80 5.60 10 CORRECTOR 3 UND. 3.00 9.00 11 CUADERNOS A4 2 UND. 2.80 5.60 12 DVs 10 UND. 1.50 15.00 15 FOLDER MANILA A4 0.5 CIENTO 15.00 7.50 16 GOMA EN BARRA GRANDE 1 UND. 7.50 7.50 17 GOMA LIQUIDA GRANDE 1 UND. 2.80 2.80 18 LAPICEROS TINTA LIQUIDA 6 UND. 3.00 18.00 19 LAPICEROS TINTA SECA 12 UND. 0.50 6.00 20 LAPICES 12 UND. 0.50 6.00 21 MOTA PARA PIZARRA ACRILICA 1 UND. 5.00 5.00 22 LIGAS 1 CAJA 3.50 3.50 23 NAVAJA 2 UND. 1.00 2.00 24 PAPEL BOND A4 5 MILL 25.50 127.50 25 PAPEL CONTACT 3 ROLL 7.00 21.00 26 PAPELOTES 25 UND. 0.40 10.00 27 PILAS 4 PARES 4.50 18.00 28 PIZARRA ACRILICA 1 UND. 65.00 65.00 29 PLUMONES ACRILICOS 4 UND. 2.00 8.00 30 PLUMONES GRUESOS 6 UND. 2.30 13.80 31 PLUMONES INDELEBLES 2 UND. 2.40 4.80 32 PORTA SELLOS 1 UND. 9.00 9.00 33 POSIT TAKO 1 UND. 8.00 8.00 34 POSIT PEQUEÑOS 1 UND. 4.00 4.00 35 REGLA 1 UND. 1.00 1.00 36 RESALTADORES 4 UND. 2.40 9.60 37 SOBRES MANILA A4 0.5 CIENTO 30.00 15.00 38 TONER 3 UND. 90.00 270.00

TOTAL 811.30 MATERIALES DEPORTIVOS

Nº DESCRIPCION CANTIDAD UNIDADES PREC/UNIT PREC/TOTAL 1 BALONES DE FUTBOL 5 UND. 45.00 225.00 2 CONOS PARA FUTBOL 10 UND. 6.00 60.00 3 BALONES DE BASKETBOL 3 UND. 60.00 180.00 4 NET PARA AROS DE BASKETBOL 1 PARES 50.00 50.00 5 BALONES DE VOLEYBOL 3 UND. 50.00 150.00 6 NET DE VOLEYBOL 1 UND. 90.00 90.00 7 TABLAS PARA NATACION 5 UND. 30.00 150.00 8 HOMBRERAS DE NATACION 5 PARES 12.00 60.00

Page 27: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

124

9 CUERDAS PARA CARRIL 52 UND. 1.50 78.00 10 BOYAS PARA CARRIL 20 UND. 4.50 90.00 11 PALETAS DE FRONTON 2 UND. 65.00 130.00 12 PELOTA PARA FRONTON 2 UND. 15.00 30.00 13 TABLERO DE AJEDREZ 1 UND. 30.00 30.00 14 CRONOMETRO 1 UND. 30.00 30.00 15 SILBATOS 2 UND. 27.00 54.00

BOTIQUIN DEPORTIVO 16 Alcohol Yodado 1 Lt. 15.00 15.00 17 Voltearen Ampolla 2 UND. 15.00 30.00 18 Voltearen Sprite 2 UND. 45.00 90.00 19 Esparadrapos 5 UND. 12.20 61.00 20 Vendas 3 plg. 5 UND. 2.00 10.00 21 Hice Hot 2 UND. 45.00 90.00 22 Algodón 0.5 Kg. 15.00 7.50 23 Gasas 5 UND. 2.00 10.00

TOTAL 1720.50 TOTAL GENERAL 2531.80

22.11 MATRIZ DE OBJETIVOS Y ACTIVIDADES

Ver el anexo 12.

SUBGERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS

23.1PRESENTACIÓN

Está Sub Gerencia de Servicios Públicos abarca ocho unidades y está bajo la dirección de la Gerencia Municipal y por ende del Concejo Municipal en una Política de Trabajo, iniciada en Enero del 2007 al 31 de Diciembre del 2010 dirigida por su Alcalde el Señor Santos Julio Dávila Silva.

El presente documento es un instrumento de Gestión a corto plazo y que busca regir el desarrollo de la gestión de esta Sub Gerencia de Servicios Públicos para el año 2009. Como base de funcionamiento administrativo y técnico de nuestra Institución (Gobierno Local ­ Municipalidad), orientándose al más eficiente cumplimiento de las tareas y metas esencialmente del personal que labora en estas unidades de servicio y dar una buena imagen a la población urbana y zona urbana marginal.

23.2OBJETIVOS

Ø Brindar servicios óptimos que estén de acorde con las nuevas propuestas coyunturales para mejorar la atención al usuario.

Ø Fomentar la participación activa de la comunidad Bañosina y propiciar la toma de conciencia por parte del personal del área así como de la colectividad.

Ø Mejorar la atención a la población como resultado del permanente acompañamiento de los trabajadores.

Page 28: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

125

23.3 METAS

• Lograr el mejoramiento en el Ornato de la Ciudad (Parques y Jardines). • Lograr la Limpieza total de la Ciudad (Residuos Sólidos). • Mejorar el Servicio en el sacrificio de animales (Camal Municipal). • Mejorar la salubridad en los productos de pan llevar (Puestos de Carnes Rojas,

Puestos de Pescado, Puestos de Comida, Puestos de Abarrotes, Mesas para Verduras y otros).

• Mejorar el servicio a los bañistas en Piscinas Circulares. • Lograr dar un buen servicio en Agua Potable, Agua Termal y Alcantarillado

(SEAPABI). • Lograr buena atención al Público en Registro Civil. • Mejorar el servicio a los lectores (Biblioteca).

23.4 REQUERIMIENTO ANUAL

Ver el siguiente cuadro.

Page 29: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

126

CUADRO DE NECESIDADES DE COMBUSTIBLE ­ 2009

DESCRIPCION UNID. P. UNIT. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SET. OCT. NOV. DIC. TOTAL Gal C. TOTAL MENSUAL EN S/.

TOTAL ANUAL S/.

Gasolina de 84 Octanos Gal. 12.23 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 36.00 36.69 440.28 Total 36.00 36.69 440.28

CUADRO DEL PLAN ANUAL ­2009

DESCRIPCION UNID. P. UNIT. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SET. OCT. NOV. DIC. TOTAL C. TOTAL ANUAL EN S/.

01. ­ u T I L E S D E O F I C I N A

Archivador de Palanca Medio Of. UNID. 15.00 8 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 12 180.00

Tijeras grande con mango de plástico UNID. 5.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 5.00

Perforador dos espigas UNID. 12.50 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 12.50

Engrampador tipo alicate UNID. 35.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 35.00

Toner para impresora HP Láser jet 1020 UNID. 45.00 3 0 0 0 0 2 0 0 0 0 3 0 8 135.00

Vini fan T/Oficio UNID. 7.50 4 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 5 30.00

Corrector liquid paper tipo lapicero UNID. 4.00 2 0 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0 6 24.00

Resaltador color amarillo, verde, rosado. UNID. 3.00 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 6 18.00

Tampón color azul UND. 5.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 5.00

Tampón color negro UND. 5.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 5.00

Cartulina UNID. 0.50 12 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 18 9.00

CD Gravable­Caja de 20 UNID. 30.00 6 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 8 240.00

Memoria y/o USV UNID. 100.00 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 200.00

Cinta Masking 1/2 x 40 RLL 4.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 4.00

Cinta de Embalaje RLL 3.00 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 6.00

Cuchilla Corta papel grande UND 2.00 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2 4.00

Lapicero Faber Castell color negro UNID. 0.50 2 0 0 0 0 2 0 2 0 0 2 0 8 4.00

Lapicero Faber Castell color azul UNID. 0.50 3 0 0 0 0 3 0 3 0 0 3 0 12 6.00

Lapicero Faber Castell color rojo UNID. 0.50 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 2 1.00

Portaminas UNID. 2.00 2 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 4 8.00

Papel Bond. T/A4. 75 gr. MLL. 30.00 4 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 2 8 240.00

Page 30: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

127

Fólder Manila T/A4 CIENTO 30.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 30.00

Lapicero Indeleble UNID. 3.00 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 2 6.00

Cuadernos A4 cuadriculados tamaño Oficio UNID. 3.50 0 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 3 10.50

Papel l lustre Pliegos 0.50 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 6.00

Regla de 30cm. UNID. 2.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2.00

TOTAL 1226.00 02.­ IMPLEMENTACION PARA COMUNICACIÓN

Un Equipo Celular UNID. 300.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 300.00

TOTAL 300.00

02.­ IMPLEMENTACION DE OFICINA

Un Equipo Computo UNID. 3500.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 3500.00

Modulo de Computo UNID. 350.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 350.00

Mesa Pequeña UNID. 200.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 200.00

Bancas UNID. 60.00 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 120.00

TOTAL 4170.00

T O T A L 6136.28

Page 31: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

128

SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO BAÑOS DEL INCA (SEAPABI)

24.1 PRESENTACIÓN

La División del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Baños del Inca (SEAPABI), es la encargada de velar por la adecuada prestación de un servicio de calidad y normal funcionamiento del servicio a sus usuarios, dentro de los estándares mínimos de lo que estipula el Ministerio de Salud y las Leyes y Normas pertinentes, en lo referente a Agua Potable, Agua Termal y Alcantarillado.

Para dar la debida certificación del servicio que presta esta Institución, se cuenta con la oficina del Laboratorio de Control de Calidad del Agua, la cual funciona desde el año 2006. Esta oficina si bien es cierto ha realizado el análisis respectivo del agua; el cual debo indicar lo ha realizado con los pocos insumos que se ha atendido sus requerimientos, solicitando mediante el presente tomar en cuenta a esta área por ser importante para que nuestra municipalidad brinde un buen servicio a los usuarios de Baños del Inca y más aun siendo nuestro Distrito un importante Centro Turístico.

24.2 ASPECTOS GENERALES

La División de SEAPABI es un área de la Municipalidad encargada de brindar un servicio de Calidad con respecto a Agua Potable, Termal y alcantarillado, en la ciudad de Baños del Inca y alrededores. El área funciona en base a una Jefatura, una Secretaria, un encargado del Laboratorio de Control de Calidad del Agua, un Asistente de laboratorio y nueve Gasfiteros. Durante el año la oficina está abocada a atender las solicitudes de conexión de Agua Potable y Alcantarillado y el mantenimiento respectivo cuando lo requiera el caso de las Captaciones, Reservorios y Matrices del Sistema.

MISIÓN

“Prestar los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado, basado en el desarrollo sostenible con equidad y liderazgo, satisfaciendo las necesidades humanas básicas, mejorando la calidad de vida y con una cultura empresarial de eficiencia y eficacia”.

VISION

“SEAPABI es una Área de la Municipalidad camino al liderazgo, que se encuentra a la vanguardia en la prestación de servicios de suministro de agua para el consumo humano y redes de alcantarillado, con competitividad, eficiencia y eficacia en un mercado satisfactoriamente atendido y protegiendo el medio ambiente".

24.3DIAGNOSTICO

Agua Potable

Captaciones

Actualmente Baños del Inca cuenta con recurso hídrico disponible para el suministro de agua potable, específicamente con 03 Captaciones:

Ø Captación de Sucshapuquio

Ø Captación de Mishapuquio

Page 32: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

129

Ø Captación la Esmeralda (Puylucana)

Reservorios Se tiene un Reservorio con capacidad de 60 m3.

Agua Termal

Captaciones

Ø Captación El Tragadero Ø Captación de Los Perotitos

Sistema de desagüe

24.4 OBJETIVO GENERAL

Lograr brindar un adecuado servicio de agua potable, agua caliente y alcantarillado a todos los usuarios de la ciudad de Baños del Inca cumpliendo con las políticas institucionales establecidas en el TUPA y otros documentos de control interno.

24.5 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Ø Abastecer con agua potable y termal en cantidad, calidad y continuidad suficiente a la población de Baños del Inca, así como el tratamiento de las aguas servidas.

Ø Incrementar la cobertura de agua potable y alcantarillado sanitario. Ø Formular el Reglamento interno de prestación de los servicios. Ø Aprobar la Nueva estructura Orgánica de SEAPABI. Ø Formular Perfiles de Proyectos que nos permitan brindar los servicios con

eficiencia

24.6 PRESUPUESTO TENTATIVO

El presupuesto requerido para el año 2009 es de S/. 126 342.00 Nuevos Soles: lo que no incluye los gastos realizados en pago de personal.

Ver a continuación en el siguiente cuadro.

Page 33: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

130

PRESUPUESTO AÑO 2009 ‐ SEAPABI

RUBRO DE GASTO UND. C.U. CANT. MENS.

Nº MESES PARCIAL MENS.

TOTAL S/.

Materiales de Oficina 7430.00 Papel Millar 35.00 1 12 35.00 420.00 Thoner ( hp 1005 y canon IR 210) UND. 600.00 0.35 12 210.00 2520.00 Lapiceros UND. 1.00 7.5 12 7.50 90.00 Archivadores UND. 8.00 15 1 120.00 120.00 Recibos (para facturación) Millar 170.00 2 12 340.00 4080.00 Útiles Varios Glb. 200.00 1 1 200.00 200.00 Vestuario y equipo de protección 23770.00 Bota pantalón para desagües Und. 250.00 5 1 1250.00 1250.00 Guantes Manga de jebe PAR 30.00 10 12 300.00 3600.00 Lentes de protección UND. 15.00 12 1 180.00 180.00 Guantes de cuero PAR 12.00 10 6 120.00 720.00 Botas de jebe ‐ afraneladas PAR 90.00 12 1 1080.00 1080.00 Ponchos impermeables UND. 20.00 12 1 240.00 240.00 Zapatos de campo PAR 150.00 12 1 1800.00 1800.00 Casacas UND. 100.00 15 1 1500.00 1500.00 Chalecos de Trabajo UND. 50.00 13 1 650.00 650.00 Gorras UND. 20.00 15 1 300.00 300.00 Pantalón de trabajo UND. 45.00 10 1 450.00 450.00 Equipamiento básico de higiene Glb. 200.00 10 6 2000.00 12000.00 Útiles de limpieza y desinfección 19194.00 Cloro granular Tambor 2500.00 0.6 12 1500.00 18000.00 Jabón Carbónico UND. 2.00 11 12 22.00 264.00 Jabón Germicida UND. 2.50 11 12 27.50 330.00

Botiquín Glb. 100.00 1 6 100.00 600.00 Otros 64100.00 Equipamiento Laptop o Computadora UND. 3500.00 1 1 3500.00 3500.00 Nivel topográfico UND. 2000.00 1 1 2000.00 2000.00 Memoria USB de 4 GB. UND. 1000.00 1 1 1000.00 1000.00 Tirabuzones para desatoro de tuberías UND. 250.00 6 1 1500.00 1500.00 Varillas de acero para sondeo de tuberías UND. 100.00 100 1 10000.00 10000.00 Herramientas Llave stilson de 8" UND. 40.00 10 1 400.00 400.00 Llave Francesa de 10" UND. 45.00 10 1 450.00 450.00 Badilejo mediano UND. 12.00 10 1 120.00 120.00 Alicate de presión UND. 50.00 10 1 500.00 500.00 Alicate de pinza UND. 25.00 10 1 250.00 250.00 Buguis UND. 250.00 4 1 1000.00 1000.00 Materiales de ferretería Tubos PVC Und. 150.00 5 12 750.00 9000.00 Accesorios Und. 2.00 30 12 60.00 720.00 Sierras sanflex Und. 5.00 10 12 50.00 600.00 Pegamento Gln. 100.00 1.5 12 150.00 1800.00 Cemento Bolsa. 21.00 5 12 105.00 1260.00

Page 34: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

131

RUBRO DE GASTO UND. C.U. CANT. MENS.

Nº MESES PARCIAL MENS.

TOTAL S/.

Fierro Varilla 40.00 5 12 200.00 2400.00 Medidores de caudal UND. 100.00 10 12 1000.00 12000.00 Tapas metálicas de buzón UND. 300.00 1 6 300.00 1800.00 Tapas metálicas para agua y desagüe UND. 70.00 10 12 700.00 8400.00 Agregados Arena gruesa m3. 70.00 3 12 210.00 2520.00 Hormigón m3. 60.00 4 12 240.00 2880.00 Combustibles 7848.00 Gasolina Gln 14.00 16 12 224.00 2688.00 Petróleo Gln 13.00 10 12 130.00 1560.00 Mant. de Vehículos (motos y bicicletas) Gln 100.00 3 12 300.00 3600.00

TOTAL 122342.00

24.7 SOSTENIBILIDAD

El presente plan de trabajo será sostenible y eficiente en función de la atención inmediata y oportuna a los requerimiento solicitados por la oficina de SEAPABI y al cumplimiento de las especificaciones dadas para los materiales solicitados ya que estos deben ser de OPTIMA calidad.

24.8 MATRIZ DE OBJETIVOS Y ACTIVIDADES

Ver Anexo 13.

DIVISIÓN DE LIMPIEZA PÚBLICA

25.1 PRESENTACIÓN

La Unidad de Limpieza Pública, cumple con sus funciones.

• Recolección de residuos sólidos por la Municipalidad y terceros. • Acciones de Servicio de barrido de calles, limpieza de parques y alamedas

ejecutadas por la Unidad de Limpieza Pública, barrido de calles por terceros. • Disposición de desmonte realizada por la Municipalidad distrital de Baños y

terceros. • Disposición final de residuos sólidos por terceros. • Campañas de Limpieza Pública masiva (Ciudad limpia). • Campaña de Sensibilización Ambiental. En el plan operativo de manejo integral

e residuos sólidos y el cuidado del medio ambiente.

MISION

Asegurar el óptimo servicio de Limpieza Pública, a los ciudadanos y un ambiente saludable, responsable y seguro para el desarrollo de sus actividades cotidianas.

VISION

Distrito de Los Baños del Inca, respeta y cuida el medio ambiente y asegura una calidad de vida en un entorno saludable responsable y seguro.

Page 35: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

132

25.2 DIAGNOSTICO

La Unidad de Limpieza Pública cuenta con una Compactadora de 12 m 3 , En buen estado, un volquete de 6 m 3 que ha cumplido su vida útil y una trimoto de 1m 3 , en estado regular, ocasionando gastos innecesarios e inconvenientes laborales.

Se requiere adquirir un Volquete, una Compactadora, una Camioneta y una Motocicleta; con los cuales realizaremos una cobertura exitosa y adecuada de la disposición de Residuos Sólidos de los centros poblados y alrededores, desarrollando un manejo con éxito beneficiando a toda la población.

Ø El presupuesto asignado a la Unidad de Limpieza Pública para el presente año, es demasiado ínfimo, por cuanto no cubre ni las necesidades mínimas para el cumplimiento de las funciones que la población exige.

Ø Se recomienda tomar conciencia referente al parque automotor de la Unidad de Limpieza Pública, por cuanto la mayoría de las unidades se para malogrando, debido a su antigüedad y ya han cumplido su siglo de vida útil.

Ø Es necesario también que la Unidad de Limpieza Pública, cuente con el personal Obrero necesario, para el desempeño de las labores, tanto en la zona urbana como en la zona de expansión urbana, concentrándose la mayor atención en la capital del distrito.

25.3 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

CAMPAÑAS DE LIMPIEZA

1. CAPITAL DEL DISTRITO

1.1 Baños Punta y Shaullo

o Av. Los Eucaliptos o Carretera a Llacanora o Plg. Yahuarhuaca – El Inca

1.2 La Esperanza

o Plataforma deportiva o Canales y cunetas

1.3 Tartar Chico

o Vía Mayopata o Rivera del río chonta

1.4 Tartar Grande

o Ingreso el porongo hasta carretera a Otuzco o Ingreso al Aeropuerto

1.5 Otuzco

o Carrera a Otuzco­ Cajamarca o Ingreso Puente Colgante o Calles y Otros.

Page 36: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

133

2. CENTROS POBLADOS

2.1 Puylucana

o Cercado y zonas aledañas. o Circuito Turístico. o Zonas Turísticas. o Botadero Clandestino.

2.2 Otuzco

o Cercado y Zonas aledañas o Circuito Turístico o Zonas Turísticas

2.3 Santa Bárbara

o Cercado y zonas aledañas o Circuito Turístico o Zonas Turísticas.

3. BARRIDO Y LAVADO DE CALLES

3.1 Todos los Circuitos

3.2 Desarenado y Limpieza

o Autopista Baños del Inca­ Cajamarca. o Ciclo Vía Baños del Inca­ Cajamarca.

4. RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

4.1 Zona Urbana

o Todos los circuitos. o Zonas aledañas a la ciudad.

4.2 Centros Poblados

o Santa Bárbara. o Otuzco. o Puylucana. o Tartar grande – Chico.

5. TRANSPORTE DE RESIDUOS SÓLIDOS

5.1 Zona Urbana

o Todos los Circuitos. o Zonas aledañas. o Urbanizaciones y condominios.

5.2 Zona Rural

Page 37: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

134

o Centros Poblados. o Aeropuerto.

CAMPAÑA DE DESINFECCIÓN

2.1 Fumigaciones y desinfecciones

o Puntos identificados: Capital del distrito y centros Poblados o Instituciones Educativas (Inicial – Primaria.) o Instituciones Públicas y Privadas.

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION

3.1Tratamiento adecuado de residuos sólidos

o Habitantes de la zona urbana de Baños del Inca o Instituciones Educativas o Instituciones Públicas y Privadas

CAPACITACION Y EVENTOS

4.1 Curso: Uso de Equipos de Protección Personal (EPP). o Personal de Limpieza Pública y Oficinas.

4.2 Curso: Transporte de residuos sólidos peligrosos – Ámbito Municipal. o Conductores de la Unidad de Limpieza Pública.

4.3 Intercambio de Experiencias. o Gobiernos de ámbito Local y Nacional.

25.4 MATRIZ DE OBJETIVOS Y ACTIVIDADES

Ver el anexo 14.

25.5 PRESUPUESTO

Ver a continuación los siguientes cuadros.

PRESUPUESTO PARA EL AÑO ­ 2009 SUB­GERENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS

Unidad: Limpieza Pública.

CONCEPTO Cantidad Unidad

de medida

Costo Unitario

Costo Total

1 COSTOS DIRECTOS 110459.20 1,2 COSTOS MATERIALES DE OFICINA 1172.00 Papel Bond A4 de 75 Grs. 5 Millar 26.00 130.00 Archivador de palanca T/Oficio 12 Unidad 5.00 60.00 Archivador de palanca T/ 1/2Oficio 6 Unidad 4.50 27.00 Lapiceros de tinta PILOT azul, rojo y negro 12 Unidad 2.00 24.00

Page 38: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

135

Cinta para impresora EPSON FX­1180 4 Unidad 28.00 112.00 Cinta Scotsh mediano 2 Unidad 2.50 5.00 Vinifan tamaño oficio 4 Unidad 8.50 34.00 Correctores 2 Unidad 3.00 6.00 Papel lustre 6 Pliego 1.00 6.00 Resaltadores 3 Unidad 4.00 12.00 Porta minas 3 Unidad 5.00 15.00 Cuadernos Stanford cuadriculado T/oficio x 100 Hojas 6 Unidad 5.00 30.00 Fasteners 1 Caja 20.00 20.00 Grapas de 26/6 2 Caja 3.00 6.00 Folder de manila tamaño A4 50 Unidad 0.50 25.00 Thoner para impresora XEROX Phaser 3110 2 Unidad 330.00 660.00 1,3 VESTUARIO Y EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL 28233.00 Casacas 30 Unidad 105.00 3150.00 Mamelucos 52 Unidad 85.00 4420.00 Chalecos 52 Unidad 50.00 2600.00 Zapatos punta de acero 60 Pares 100.00 6000.00 Botas de jebe 26 Pares 85.00 2210.00 Mascarillas 3M 26 Unidad 100.00 2600.00 Lentes de proteccion 26 Unidad 15.00 390.00 Cascos con canaleta 26 Unidad 27.00 702.00 Guantes de cuero 52 Pares 20.00 1040.00 Guantes de badana 104 Pares 18.00 1872.00 Guantes de jebe plastificados 52 Pares 15.00 780.00 Guardapolvo 12 Unidad 70.00 840.00 Goros 33 Unidad 13.00 429.00 Ponchos de jebe 30 Unidad 40.00 1200.00 1,4 UTILES DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES 4471.20 Acido muríatico 24 Litros 4.00 96.00 Ace (bolsa de 3 kilos) 10 Bolsa 20.00 200.00 Cal hidratada 100 Saco 15.00 1500.00 Kreso 10 Litros 15.00 150.00 Alcohol 100 Litros 8.00 800.00 Lejía 24 Litros 3.80 91.20 Cera para pisos 6 Balde 35.00 210.00 Klerat 2 Caja 220.00 440.00 Desinfectante para pisos ­ PINESOL 12 Litros 8.00 96.00 Desinfectante para inodoro ( pato tanque ) 400 Unidad 1.50 600.00 Líquido para limpiar vidrios 12 Frasco 9.00 108.00 Trapeadores de tela 12 Unidad 10.00 120.00 Desatorador de baños 12 Unidad 5.00 60.00 1,5 OTROS 3840.00 Computadora pentium IV INTEL COREL DUO 1 Unidad 2500.00 2500.00 Monitor LCD de 17" 1 Unidad 700.00 700.00

Page 39: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

136

Escritorio de madera 1 Unidad 250.00 250.00 Sillas de madera 6 Unidad 35.00 210.00 Estante de madera 1 Unidad 180.00 180.00 1,6 COMBUSTIBLE Y MANTENIMIENTO 72743.00

48124.00 Petróleo (compatadora, volquete y trimoto) 3648 Galon 13.00 47424.00 Gasolina 50 Galon 14.00 700.00 Compactadora WL­2133 12567.00 Aceite SHEL RIMULA X W1540 27 Balde 190.00 5130.00 Filtros de aceite ZF 0070 131 259 27 Unidad 80.00 2160.00 Filtro de petróleo ZF 0070 131 003 27 Unidad 90.00 2430.00 filtro de aire ZF 0070 131 106 27 Unidad 100.00 2700.00 Trapo industrial 6 Kilo 2.00 12.00 Junta anular 27 Unidad 5.00 135.00 Volquete WL­1683 11622.00 Aceite de motor 25W­50 27 Balde 120.00 3240.00 Filtro de aceite L 50068 PER­67 27 Unidad 35.00 945.00 Filtro de aceite L 50068 PER­250 27 Unidad 70.00 1890.00 Filtro de petróleo PC­42 27 Unidad 15.00 405.00 Filtro de aire AF­10209 27 Unidad 190.00 5130.00 Trapo industrial 6 Kilo 2.00 12.00 Trimoto 430.00 Aceite de motor 15W40 3 Balde 100.00 300.00 Hidrolina 1 Balde 130.00 130.00

Unidad: Limpieza Pública Área: Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos

CONCEPTO Cantidad Unidad

de medida

Costo Unitario

Costo Total

1 COSTOS DIRECTOS 30454.00 1,2 COSTOS MATERIALES DE OFICINA 105.00 Papel Bond A4 de 75 Grs. 1 Millar 26.00 26.00 Archivador de palanca T/Oficio 3 Unidad 5.00 15.00 Archivador de palanca T/ 1/2Oficio 2 Unidad 4.50 9.00 Lapiceros de tinta PILOT azul, rojo y negro 2 Unidad 2.00 4.00 Cinta Scotsh mediano 1 Unidad 2.50 2.50 Vinifan tamaño oficio 1 Unidad 8.50 8.50 Correctores 2 Unidad 3.00 6.00 Papel lustre 2 Pliego 1.00 2.00 Resaltadores 2 Unidad 4.00 8.00 Porta minas 2 Unidad 5.00 10.00 Cuadernos Stanford cuadriculado T/oficio x 100 Hojas 1 Unidad 5.00 5.00 Grapas de 26/6 1 Caja 3.00 3.00

Page 40: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

137

Fólder de Manila tamaño A4 12 Unidad 0.50 6.00 1,3 VESTUARIO Y EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL 8078.00 Casacas 8 Unidad 105.00 840.00 Mamelucos 8 Unidad 85.00 680.00 Chalecos 8 Unidad 60.00 480.00 Zapatos punta de acero 16 Pares 125.00 2000.00 Botas de jebe 12 Pares 85.00 1020.00 Mascarillas 3M 14 Unidad 100.00 1400.00 Lentes de protección 6 Unidad 15.00 90.00 Cascos con canaleta 8 Unidad 27.00 216.00 Guantes de cuero 24 Pares 18.00 432.00 Guantes de badana 24 Pares 25.00 600.00 Ponchos de jebe 8 Unidad 40.00 320.00 1,4 UTILES DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES 14364.00 Detergente industrial 2 Saco 60.00 120.00 Cal hidratada 576 Saco 15.00 8640.00 Kreso 48 Litros 15.00 720.00 Alcohol 24 Litros 8.00 192.00 Lejía 40 Litros 3.80 152.00 Buldok 24 Litros 150.00 3600.00 Dinamin 10 Galón 50.00 500.00 Klerat 2 Caja 220.00 440.00 1,5 OTROS 2111.00 Tablas de madera de eucalipto de 4mt x 10" x 2" 20 Unidad 30.00 600.00 Listones de 4mt x 2" x 2" 10 Unidad 20.00 200.00 Clavos de 3" 5 Kilos 6.00 30.00 Plástico transparente grueso 20 Metros 2.00 40.00 Pintura Esmalte (blanco, amarillo, verde, negro). 10 Balde 22.00 220.00 Sacos de polietileno de 30 kilos 500 Unidad 2.00 1000.00 Bolsas de plástico de 1 kilo 3 Millar 7.00 21.00

1,6 COMBUSTIBLE Y MANTENIMIENTO 5796.00 Petróleo D­2 420 Galón 13.00 5460.00 Gasolina 24 Galón 14.00 336.00

Page 41: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

138

OFICINA : SUB GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS ACTIVIDAD: LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA

Nº DETALLE UNIDAD MEDIDA

DESTINO CANTIDAD

CANT. PREC.

S/. TOTAL I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE UNIT.

MATERIAL DE ESCRITORIO

1 ARCHIVADORES CHICOS UNID. LABORAT. 6 ­­­ ­­­ ­­­ 6 3.00 18.00

2 ARCHIVADORES GRANDES DE PALANCA UNID. LABORAT. 10 ­­­ ­­­ ­­­ 10 5.00 50.00

3 CUADERNOS CUADRICULADOS UNID. LABORAT. 6 ­­­ ­­­ ­­­ 6 4.20 25.20

4 FOLDER MANILA CON SUS FASTERS CIENTO LABORAT. 1 ­­­ ­­­ ­­­ 1 0.50 50.00 5 LAPICES UNID. LABORAT. 10 ­­­ ­­­ ­­­ 2 1.00 10.00

6 LAPICEROS ROJOS UNID. LABORAT. 2 ­­­ ­­­ ­­­ 2 1.00 2.00

7 LAPICEROS AZULES UNID. LABORAT. 2 ­­­ ­­­ ­­­ 2 1.00 2.00 8 LAPICEROS NEGROS UNID. LABORAT. 2 ­­­ ­­­ ­­­ 2 1.00 2.00

9 LAPICEROS INDEELEBLES UNID. LABORAT. 2 ….. ….. …. 2 2.50 5.00

10 LAPIZ DE CERA PARA MARCAR VICRIO UNID. LABORAT. 2 ­­­ ­­­ ­­­ 2 2.00 4.00

11 PAPEL BOND A4 MILLAR LABORAT. 2.5 ­­­ ­­­ ­­­ 2.5 26.00 65.00

12 PLUMON ACRILICO GRUESO COLOR ROJO UNID. LABORAT. 2 ­­­ ­­­ ­­­ 2 3.50 7.00

13 PLUMON ACRILICO GRUESO COLOR AZUL UNID. LABORAT. 2 ­­­ ­­­ ­­­ 2 3.50 7.00

14 PLUMON ACRILICO GRUESO COLOR VERDE UNID. LABORAT. 2 ­­­ ­­­ ­­­ 2 3.50 7.00 15 PLUMON ACRILICO GRUESO COLOR NEGRO UNID. LABORAT. 2 ­­­ ­­­ ­­­ 2 3.50 7.00

16 PORTAMINAS CON SU REPUESTO UNID. LABORAT. 2 ­­­ ­­­ ­­­ 2 3.50 7.00

17 REGLA GRANDE DE 60 cm. UNID. LABORAT. 1 ­­­ ­­­ ­­­ 2 3.00 3.00 18 SOBRE MANILA CIENTO LABORAT. 1 ­­­ ­­­ ­­­ 1 0.30 30.00

19 CALADORAS PARA CORTAR PAPEL (CUCHILLA) UNID. LABORAT. 2 ­­­ ­­­ ­­­ 2 2.50 5.00

20 CARTON CARTULINA COLOR BLANCO CIENTO LABORAT. 0.5 ­­­ ­­­ ­­­ 50 1.00 25.00

21 CDS RW CAJA LABORAT. 1 ­­­ ­­­ ­­­ 1 18.00 18.00

TOTAL GENERAL 104 * 349.20

Page 42: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

139

OFICINA : SUB GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS ACTIVIDAD: LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA

Nº DETALLE UNIDAD MEDIDA

DESTINO CANTIDAD

TOTAL PREC.

S/. TOTAL I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE UNIT.

MATERIAL DE ESCRITORIO

1 CINTA MASKING GRANDE UNID. LABORAT. 2 ­­­ ­­­ ­­­ 2 2.70 5.40 2 CINTA SCOTSH GRANDE UNID. LABORAT. 1 ­­­ ­­­ ­­­ 1 2.19 4.38 3 CINTA DE EMBALAJE GRANDE UNID. LABORAT. 1 ­­­ ­­­ ­­­ 1 1.00 1.00 4 CLIPS CAJA LABORAT. 1 ­­­ ­­­ ­­­ 1 2.00 2.00 5 CORRECTORES UNID. LABORAT. 2 ­­­ ­­­ ­­­ 2 3.50 7.00 6 GRAPAS CAJA LABORAT. 1 ­­­ ­­­ ­­­ 1 3.00 3.00 7 STIKERS PARA VIDRIO ( GRANDES) MILLAR LABORAT. 0.5 ­­­ ­­­ ­­­ 500 16.00 16.00 8 STIKERS PARA VIDRIO ( PEQUEÑOS) MILLAR LABORAT. 0.5 ­­­ ­­­ ­­­ 500 13.80 13.80 9 TIJERAS UNID. LABORAT. 2 ….. ….. …. 2 3.20 6.40 10 VINIFAN GRANDE UNID. LABORAT. 3 ­­­ ­­­ ­­­ 2 8.50 25.50 11 VINIFAN CHICO UNID. LABORAT. 2 ­­­ ­­­ ­­­ 2 5.00 10.00

1014 * 94.48

MATERIALES DE DESINFECCIÓN Y ASEO

12 ALCOHOL DE 90º FSCO LABORAT. 5 ….. ….. …. 5 7.00 35.00 13 ALCOHOL YODADO FSCO LABORAT. 5 ­­­ ­­­ ­­­ 5 9.50 47.50 14 DETERGENTE KGS. LABORAT. 5 ­­­ ­­­ ­­­ 5 8.00 40.00 15 JABON ANTIBACTERIAL PQT LABORAT. 3 ­­­ ­­­ ­­­ 3 2.50 7.50 16 RON DE QUEMAR FCO LABORAT. 3 ­­­ ­­­ ­­­ 3 3.80 11.40

21 TOTAL GENERAL 37 * 141.40

Page 43: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

140

OFICINA : SUB GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS ACTIVIDAD: LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA

Nº DETALLE UNIDAD MEDIDA

DESTINO CANTIDAD

TOTAL PREC.

S/. TO TAL I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE UNIT.

MATERIAL DE LIMPIEZA

1 AMBIENTADOR LTS LABORAT. 3 ­­­ ­­­ ­­­ 3 2.90 8.70

2 CERA PARA PISO PQTE. LABORAT. 5 ­­­ ­­­ ­­­ 5 2.60 13.00 3 ESCOBILLONES PARA LIMPIEZA DEL AMBIENTE UNID. LABORAT. 2 ­­­ ­­­ ­­­ 2 25.00 50.00 4 PAPELERAS DE BASURA UNID. LABORAT. 2 ….. ….. …. 2 13.00 26.00 5 RECOJEDORES UNID. LABORAT. 2 ­­­ ­­­ ­­­ 2 12.00 24.00 6 TRAPEADORES UNID. LABORAT. 2 ­­­ ­­­ ­­­ 2 12.00 24.00 7 BALDE GRANDE UNID. LABORAT. 2 ­­­ ­­­ ­­­ 3 3.50 7.00

19 * 152.70

MATERIALDE PROTECCIÓN Y VESTUARIO

8 GUANTES DE JEBE UNID. LABORAT. 2 ….. ….. …. 2 10.00 20.00 9 GUANTES DESCARTABLES QUIRURGICOS CIENTO LABORAT. 0.5 ­­­ ­­­ ­­­ 50 0.50 25.00

10 GUANTES ESPECIALES PARA TEMPERATURAS ALTAS PARES LABORAT. 2 ­­­ ­­­ ­­­ 2 25.00 50.00

11 LENTES DE PROTECCIÓN TRANSPARENTES UNID. LABORAT. 2 ­­­ ­­­ ­­­ 2 18.00 36.00 12 MANDILES MEDICOS LARGOS TIPO BATA UNID. LABORAT. 2 ­­­ ­­­ ­­­ 2 45.00 90.00 13 MANDILES DE MANGA CORTA UNID. LABORAT. 2 ­­­ ­­­ ­­­ 2 38.00 76.00 14 MASCARILLAS DESCARTABLES CIENTO LABORAT. 0.5 ­­­ ­­­ ­­­ 50 0.30 15.00 16 PONCHOS PARA LLUVIA UNID. LABORAT. 2 ­­­ ­­­ ­­­ 2 45.00 90.00

112 TOTAL GENERAL 35 * 402.00

Page 44: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

141

* TOTAL GENERAL S/. 3,951.56

OFICINA : SUB GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS ACTIVIDAD: LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA

Nº DETALLE UNIDAD MEDIDA

DESTINO CANTIDAD

TOTAL PREC.

S/. TOTAL I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE UNIT.

MATERIAL DE ALMACEN

1 EXTINTORES UNID. LABORAT. 2 ….. ….. ….. 2 38.00 76.00

2 BOLSAS PARA BASURA GRANDES CIENTO LABORAT. 1 ….. ….. ….. 100 15.00 15.00 3 ESTANTE DE 4 PISOS UNID. LABORAT. 1 ….. ….. ….. 1 185.00 185.00

103 * 276.00

COMBUSTIBLE

4 SEMANAL (2.5 GLN) GLN. LABORAT. 30 30 30 30 120 12.00 1440.00 5 MENSUAL (10 GLN) GLN. LABORAT. 30 30 30 30 120 12.00 1440.00 6 ANUAL (120 GLN) GLN. LABORAT. ….. ….. ….. ….. 120 12.00 1440.00

REACTIVOS PARA ANÁLISIS FÍSICO Y QUÍMICO DEL AGUA

7 KIT DE 100 TEST PARA DETERMINAR CLORO CAJA LABORAT. 1 ….. 1 ….. 2 159.71 319.42 8 KIT PARA DETERMINACIÓN DE PH FSCO LABORAT. 1 1 1 1 4 162.09 648.36

* 967.78

ACCESORIOS PARA LOS EQUIPOS

9 BATERÍAS GP SUPER ALCALINA PARES LABORAT. 2 ….. 2 ….. 4 13.50 54.00 10 PILAS DURACELL PARES LABORAT. 2 ….. 2 ….. 4 4.50 18.00 11 PILAS SONY TIPO RELOJ PARES LABORAT. 4 ….. 4 ….. 8 7.00 56.00

TOTAL GENERAL 120 * 128.00

Page 45: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

142

DIVISIÓN DE MANTENIMIENTO DE PARQUES Y JARDINES

26.1 PRESENTACIÓN

La Municipalidad Baños del Inca a través del área de parques y jardines cuenta con el personal suficiente para realizar las diferentes labores como el de dar mantenimiento y el embellecimiento de las plazuelas y parques del ámbito bañosino es por ello hay que preservarlo para el medio ambiente.

26.2 FINALIDAD DEL PLAN

El área de parques y jardines tiene como finalidad servir a todo el distrito de los baños del Inca.

Con una visión de embellecer todas las áreas verdes para que los visitantes se lleven una buena impresión del distrito de los Baños del Inca así como también en ganar más áreas verdes para dar mantenimiento y por ende mas trabajo para mas personas

26.3 DIAGNOSTICO

Se ha determinado los principales problemas que se enfrenta:

§ Algunos jardines y parques en mal estado plantas deterioradas entre otras. § Baja producción de las plantas ornamentales y flores por falta de capacitación

al personal. § Falta de protección a los parques y jardines.

26.4 OBJETIVO GENERAL

El objetivo general identificado es:

Ø Mejorar la calidad de plantas y flores ornamentales tanto en el vivero como en los parques y jardines de Baños del Inca

Ø Mejorar las áreas verdes (parques y jardines) del ámbito del distrito con el fin de mejorar el paisaje urbano y el medio ambiente.

26.5 OBJETIVOS PARCIALES

Ø Capacitación al personal para la buena producción de plantas y flores Ornamentales.

Ø Capacitación para la atención al público en general. Ø Mejorar el vivero, el invernadero con diferentes plantas ornamentales. Ø Buena coordinación con el área de abastecimientos para agilizar las compras.

26.6 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Ø Utilización de una tecnología adecuada para una producción de plantas y flores ornamentales, mediante la utilización de abonos orgánicos selección de semilla control de plagas y enfermedades y técnicas adecuadas.

Ø Contar con una cadena de comercialización organizada. Ø Ofertar productos de buena calidad es decir vender productos competitivos en

el mercado.

Page 46: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

143

Ø Los productores tengan mejores ingresos económicos por ofertar productos de calidad.

26.7 ASPECTOS GENERALES

26.8 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL PLAN

El área de parques y jardines da mantenimiento a un área de 14000.00m2 y viene haciendo convenios con diferentes instituciones como es el caso de educación con el centro educativo La Esperanza para la producción y comercialización de maíz posteriormente proyectándose para el 2008 para dar mantenimiento los parques y jardines los lugares de:

§ C.P. Santa Bárbara § C.P. Otuzco.

26.9 CRONOGRAMA DE TRABAJO DEL VIVERO DEL CEMENTERIO LA ESPERANZA

Grupos Involucrados Problemas per cibidos Intereses

Beneficiarios 1. Se siembra pocas áreas de los cultivos de maíz 2. Sus organizaciones de base están débiles o mal organizadas.

1. Tener semillas de buena calidad. 2. Tener un mercado seguro para las plantas y flores ornamentales

Gobierno Local (Municipio)

1. Poca coordinación con las organizaciones de base y otras instituciones

1. Fortalecer las organizaciones de Productores agropecuarios.

2. Lograr una buena coordinación entre el Municipio y Organizaciones y otros.

Educación 1.­ El área de parques y jardines realizo un convenio con el centro educativo la esperanza para la siembra de maíz.

1.­ Mejorar la capacidad de coordinación con las organizaciones y las instituciones involucradas

Page 47: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

144

Nº ACTIVIDADES

Meses del año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4 5 6 7

1 2 3 4

I.­Actividades preliminar es

Pedido de semillas Pedido de bolsas Compra de insumos y otros Verificación­ herramientas

II. almacigado

construcción de camas Desinfección de sustrato Almacigado Cuidados culturales

III. Repique

Abastecimiento de turba Abastecimiento de arena Desinfección de sustrato Llenado de bolsas Pintado de macetas Llenado de macetas Repique

IV Cuidados cultur ales

Riegos Deshierbas Fertilización Control fijo Sanitario

V. Evaluación y selección

VI. Transpor te a campo definitivo

­­­­ ­­­­ ­­­­ ­­­ ­­­ ­­­­­­

­­­­­ ­­­­­ ­­­­­

­­­­­ ­­­­­

­­­­­

­­­­­ ­

­­­­­ ­

­­­­ ­ ­­­­ ­ ­­­­ ­

­­­­ ­

­­­­ ­­­­ ­­­­

­­­­

­­­­­ ­ ­­­­­ ­ ­­­­­ ­

­­­­­ ­

­­­­ ­ ­­­­ ­ ­­­­ ­ ­­­­ ­

­­­­ ­ ­­­­ ­ ­­­­ ­

­­­­ ­

­­­­­­ ­­­­­­ ­­­­­­

­­­­­­

­­­­­ ­­­­­ ­­­­­

­­­­­

Page 48: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

145

26.10 CRONOGRAMA DE TRABAJO DE PARQUES Y JARDINES

ACTIVIDADES MESES DEL AÑO

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

­ Diseño de los parques y

jardines.

­ Trazado de los parques y

plazuelas

­ Eliminación del desmonte

manual.

­ Preparación del terreno en

diferentes áreas

­ Complementos de todos los

jardines.

­ Modificación de las plantas

del jardín.

­ Riegos.

­ Control de malezas

­ Podas de árboles

­ Control de las plagas

­ Enrejado de los jardines

­ Arborización

­ Abonamiento

­­­­­

­­­­­

­­­­­

­­­­­

­­­­­

­­­­­

­­­­­

­­­­­

­­­­­

­­­­­

­­­­

­­­­

­­­­

­­­­­­

­­­­­

­­­­­

­­­­­

­­­­­

­­­­

­­­­

­­­­­­

­­­­­­

­­­­

­­­­

­­­­

­­­­

­­­­

­­­­

­­­­

­­­­­

­­­­­­

­­­­­

­­­­­

­­­­­

­­­­­

Page 49: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

146

26.11 PRESUPUESTO

RUBRO UNID MED

CANT PRECIO UNITARIO

(S/.)

SUB TOTAL

COSTO TOTAL

MANO DE OBRA NO CALIFICADA

1 PREPARACION DEL TERRENO

­ Incorporación de estiércol ­ Aradura ­ Cruza ­ Surcado

2 SIEMBRA

­ Desinfección de semilla ­ Aplicación de fertilizantes ­ Siembra

3 LABORES CULTURALES ­ Deshierbo ­ Aporque ­ Control fitosanitario

4 COSECHA ­ Corte y acarreo ­ Ensacado y almacenamiento

INSUMOS Y/O MATERIALES

1 SEMILLA

2 ABONO ORGANICO ­ Abono de animales

3 MATERIALES ­ Sacos x 50kg

Jornal Yunta/día Yunta/día Yunta/día

Jornal Jornal Jornal

Jornal Jornal Jornal

Jornal Jornal

Kg.

TM

Und.

1.00 1.00 1.00 1.00

1.00 1.00 3.00

4.00 4.00 2.00

4.00 1.00

7.00

2.00

11.00

10.00 25.00 25.00 25.00

10.00 10.00 10.00

10.00 10.00 10.00

10.00 10.00

5.00

80.00

1.00

10.00 25.00 25.00 25.00

10.00 10.00 30.00

40.00 40.00 20.00

40.00 10.00

35.00

160.00

11.00

10.00 25.00 25.00 25.00

10.00 10.00 30.00

40.00 40.00 20.00

40.00 10.00

35.00

160.00

11.00

TOTAL COSTOS DE PRODUCCIÓN

491.00

Page 50: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

147

26.12 COSTOS PARA LA PRODUCCION DE FLORES DEL VIVERO Y/O INVERNADERO

RUBRO UNID MED

CANT COSTO PARCIAL

COSTO TOTAL

SEMILLAS /ESPECIES:

Dogos pensamientos Copa de oro Estatus (Flor de Papel) Petunia Otras Especies

INSUNOS

Kumulos Bayfolam Adherente Musgo Super fosfato triple Potasio Metasyxtox Turba Arena

MATERIALES Macetas chicas Macetas medianas Macetas grandes Portamacetas Esmalte color naranja Estikers Bolsas polietileno 10*18 Bolsas polietileno 12*18 Bolsas polietileno 25*10 Bolsas polietileno 18*13 Bolsas polietileno 21*26 Carretillas Picos Mochila para fumigar Regaderas Tijeras de podar Sierra de arco Machetes Martillo Alicates

Sobre Sobre Sobre Sobre Sobre Sobre

Sobre Litro Litro M Bolsa Bolsa Litro M3 M

Unid. Unid Unid Unid Galón

Millar Millar Millar Millar Millar ­ ­ ­ ­

2020202050100

4 5 2 102 2 2 9030

50100 150 200 2 1 105 3 3 1 3 4 1 2 3 2 2 2 2

101010101010

252020456565754545

5 6 8 6 30350 1815151518170 35300 806090503025

200 200 200 200 500 1000

100 100 40450 130 130 150 4050 1350

250 600 1200 1200 60350 180 750 454518510 140 300 160 180 180 100 6050

TOTAL 15588.00

Page 51: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

148

CUADRO DE NECESIDADES DE COMBUSTIBLE ­ 2009

DESCRIPCION UNID. P. UNIT. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SET. OCT. NOV. DIC. TOTAL Gln C. TOTAL MENSUAL EN S/.

TOTAL ANUAL S/.

Gasolina de 90 Octanos. Gal. 13.68 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720.00 820.80 9849.60

Gasolina de 84 Octanos Gal. 12.23 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 600.00 611.50 7338.00

Petroleo de D2 Gal. 12.18 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 300.00 304.50 3654.00

Total 1,620.00 1,736.80 20841.60

CUADRO DEL PLAN ANUAL ­2009 DESCRIPCION UNID. P. UNIT. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SET. OCT. NOV. DIC. TOTAL

C. TOTAL ANUAL EN S/.

01.- u t i l e s d e o f i c i n a

Archivador de Palanca Medio Of. UNID. 15.00 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 180.00

Archivador de Palanca Medio Of. UNID. 8.00 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 6 48.00

Borrador BR. (40) grande UNID. 1.00 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 4 4.00

Tijeras grande con mango de plastico UNID. 5.00 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 10.00

perforador dos espigas UNID. 12.50 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 12.50

engrampador tipo alicate UNID. 35.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 35.00

Toner para impresora HP Laserjet 1020 UNID. 45.00 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 135.00

Vinifan T/Oficio UNID. 7.50 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 37.50

Tampon con cubierta de plastico T/ grande color azul, negro UNID. 5.00 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 10.00

Corrector liquid paper tipo lapicero UNID. 4.00 2 0 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0 6 24.00

Resaltador color amarillo, verde, rosado. UNID. 3.00 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 36.00

Cartulina Color celeste y blanca UNID. 0.50 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 24 12.00

Bandeja Portapapel de Metal UNID. 30.00 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 60.00

CD Grabable­Caja de 20 UNID. 30.00 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 3 90.00

Memoria y/o USV UNID. 100.00 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 200.00

Page 52: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

149

Cinta Masking 1/2 x 40 RLL 4.00 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 48.00

Cinta Scotch grande RLL 3.00 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 6.00

Clips * 100 wingo CAJA 1.00 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 10 10.00

Cuchilla Corta papel grande UND 2.00 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 5 10.00

02 agendas 2009 UNID. 10.00 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 20.00

Lapicero Faber Castell color negro UNID. 0.50 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 84 42.00

Lapicero Faber Castell color azul UNID. 0.50 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 60 30.00

Lapicero Faber Castell color rojo UNID. 0.50 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 36 18.00

Goma Cola Blanca FCO. 5.00 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 3 15.00

Lapiz Nº 02 con borrador UNID. 1.00 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 12.00

Libreta de Notas UNID. 3.50 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4 14.00

Papel Bond. T/A4. 75 gr. MLL. 30.00 2 0 0 0 0 2 0 0 2 0 0 2 8 240.00

Papel Carbon color azul T/Of. MLL. 20.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 20.00

Papel carbon color negro T/Of. MLL. 20.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 20.00

Folder manila T/A4 CIENTO 30.00 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 2 60.00

Sobre manila T/A4 CIENTO 17.00 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 2 34.00

Plumón Azúl/ Pizarra Acrílica UNID. 3.00 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 6 18.00

Plumón Negro/ Pizarra Acrílica UNID. 3.00 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 6 18.00

Plumón Rojo / Pizarra Acrílica UNID. 3.00 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 6 18.00

cuadernos pequeños UNID. 2.00 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 24.00

Cuadernos A4 cuadriculados tamaño Oficio UNID. 3.50 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 8 28.00

Cuadernos de actas UNID. 12.00 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3 36.00

Papel l lustre color naranjado Pliegos 0.50 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 36 18.00

Juego de Reglas de 30cm UNID. 5.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 5.00

Tableros acrilicos con manija de presion UNID. 12.00 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 5 60.00

TOTAL 1718.00

Page 53: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

150

02.­ IMPLEMENTACION DE OFICINA

Modulo de Computo UNID. 350.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 350.00

Stan de Archiv de 05 divic de largo x 4 divic de ancho UNID. 250.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 250.00

TOTAL 600.00

03.­ HERRAMIENTAS

Palanas derecha pesada marca Bellota UNID. 100.00 30 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 30 3000.00

Pico Zapa marca Bellota UNID. 50.00 30 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 30 1500.00

Tijeras de Podar grades (Pradines) UNID. 120.00 18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18 2160.00

Tijeras chicas de podar Bellota UNID. 40.00 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 400.00

Alicates Stanley UNID. 38.00 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 76.00

Martillo Bellota UNID. 20.00 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 40.00

Rastrillos Abanicos BELLOTA UNID. 17.00 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 34.00

Rastrillo de una BELLOTA UNID. 10.00 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 60.00

Sierra de Arco BAMCO UNID. 25.00 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 50.00

Llantas de buguis incluido camara UNID. 30.00 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 360.00

Manguera de 3/4 Mts 3.00 200 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 200 600.00

Cordel de Naylon Mts 2.00 100 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 100 200.00

Wincha de 5 metros UND 6.00 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 18.00

Barretas grandes UND 75.00 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 150.00

T O T A L 8648.00

04.­ MATERIALES DE FERRETERIA

Yeso BOLSAS 3.50 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 17.50

Clavos de 3" Klg 5.50 20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 110.00

Clavos de 4" Klg 5.50 20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 110.00

Grapas para madera Klg 12.00 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 120.00

Tubos para agua de 1/2" PVC UNID. 9.50 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 114.00

Page 54: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

151

Alambre de amarre Nº 16 Klg 6.50 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 65.00

Alambre de PUA Rollos 75 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 450.00

Detergente Klg 7.00 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 50 350.00

Escobas de paja UNID. 3.00 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 36.00

Recojedores de plastico UNID. 5.00 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 60.00

Pintura esmalte verde palto GLN 60.00 20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 1200.00

Pintura esmalte amarillo GLN 42.00 20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 840.00

Pintura esmalte blanco GLN 42.00 20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 840.00

Thiner acrilico GLN 20.00 20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 400.00

Pegamento para tubo Frasco 5.00 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 50.00

Codos de agua PVC DE 1/2" UNID. 2.50 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 30.00

T DE 1/2 PARA agua PVC UNID. 3.00 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 36.00

Llaves de paso de 1/2 UNID. 45.00 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 315.00

TOTAL 5143.50

05.­ COMPRA DE MAQUINAS

Maq Cegadora de Gras marca SOLO PRIMO 550 UNID 2515.50 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 5031.00

Motoguadaña Marca Solo Nº 142 UNID 2170.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2170.00

Motosierra Marca Solo Nº 681 UNID 1978.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1978.00

Aspiradora HUSQVARNA UNID 2000.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2000.00

TOTAL 11179.00

06.­ INSUMOS

Semillas de flores sobres 10.00 100 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 100 1000.00

Plantas de claveles de diferentes colores plantas 7.00 100 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 100 700.00

Maceteros UND 10.00 1000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1000 10000.00

Insecticida Frascos 20.00 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 120.00

Bolsas de Politileno de 5x12x1.5 Millares 25.00 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 250.00

Page 55: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

152

Bolsas de Politileno de 10x12x1.5 Millares 30.00 20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 600.00

Arena fina de rio cubos 70.00 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 350.00

Abono de Gallinaza sacos 15.00 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 50 750.00

Bolsas de Cemento UND 20.00 100 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 100 2000.00

Ladrillo Millares 450.00 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 4500.00

Arena fina cubos 40.00 16 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16 640.00

Arena gruesa cubos 45.00 16 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16 720.00

Hormigon cubos 40.00 16 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16 640.00

Regas de fierro mts 60.00 500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 500 30,000

Electrobomba de 2" UND 600.00 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1200.00

Tachos de basura metalicos UND 120 24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 24 2880.00

Letreros para los jardines UND 30 200 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 200 6000.00

TOTAL 62350.00

07.­ VESTUARIO (5.3.11.22 )

Botas SEKUR Pares 30.00 30 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 30 900.00

Ponchos para lluvia UND 50.00 36 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 30 3200.00

Pantalones de dril color verde UND 35.00 36 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 36 3200.00

Camisas de dril color plomo UND 25.00 36 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 36 3200.00

Gorros color verde UND 15.00 36 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 36 3200.00

Zapatos punta de acero. Pares 120.00 36 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 36 3200.00

Guantes de cuero simple UND 27.00 30 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 30 810.00

Casacas color verde con logotipo UND 110.00 36 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 36 3960.00

Chalecos UND 30.00 36 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 30 1080.00

Mascarilla UND 90.00 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 270.00

TOTAL 23020.00

Page 56: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

153

08.­ MANTENIMIENTO DE CORTADORA DE CESPED

Piston STD UND 300.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 300.00

Valvula de Admisison UND 65.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 65.00

Kit de Empaquetaduras de Motor UND 90.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 90.00

Valvula de Escape UND 65.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 65.00

Seguros de valvulas UND 58.00 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 116.00

Anillos UND 95.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 95.00

Aceite UND 12.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 12.00

Sigueñal UND 585.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 585.00

Tubo de Admision UND 68.90 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 68.90

Viela UND 115.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 115.00

Bujia UND 15.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 15.00

Camiseta de cilindro UND 150.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 150.00

Reparacion de motor UND 100.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 100.00

Cambio de camiseta de Monoblock UND 60.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 60.00

Turbina UND 93.20 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 279.60

Bujia UND 23.10 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 69.30

Cuchilla 550­550HR UND 111.75 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 558.75

Casquillo UND 34.15 64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 64 2185.60

Rueda delantera UND 83.12 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 664.96

Rueda Posterior UND 115.74 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 925.92

Tapa de rueda DEL. UND 5.44 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 43.52

Rueda Delantera 582 UND 72.24 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 288.96

Tapa de Rueda UND 5.13 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 20.52

Turbina UND 93.20 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 279.60

Cuchilla para 582 UND 119.59 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 597.95

Rueda UND 80.00 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 320.00

TOTAL 8071.58

Page 57: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

154

09.­ MATERIALES PARA EL VIVERO

09­1.­ HERRAMIENTAS DEL VIVERO

Tijeras Chicas de Felcon UND 90.00 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 270.00

Regaderas de plastico UND 15.00 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 45.00

Rastrillo abanico UND 15.00 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 60.00

Wincha de 10 mts UND 9.00 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 18.00

Balanza de relog para gramos UND 150.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 150.00

Taladro electrico grande UND 500.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 500.00

Juego de brocas Juego 150.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 150.00

Teclle con cable UND 400.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 400.00

Llantas de carretilla UND 15.00 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 150.00

Camara de carretilla UND 10.00 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 100.00

Engrampador F­2 DE 50­19­10 UND 100.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 100.00

TOTAL 1943.00

09­2.­INSUMOS DEL VIVERO

Bolsas de politeleno de 4x7 Millar 24.00 100 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 2400.00

Nitrato de amonio KG 4.90 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 50 245.00

Nitrato de Calcio KG 5.90 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 50 295.00

Nitrato de potacio KG 2.00 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 50 100.00

Sulfato de potasio KG 6.50 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 50 325.00

Sulfato de Magnesio KG 3.00 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 50 150.00

Sulfato de amonio KG 1.30 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 50 65.00

Ninrod LT 165.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 165.00

Vitavax KG 135.00 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 270.00

Quelatmos this magnecio KG 37.00 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 259.00

Quelatmos this cogre KG 43.00 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 172.00

Quelatmos this hierro KG 36.00 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 144.00

Page 58: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

155

Acido fosforico KG 20.00 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 100.00

Urea KG 159.00 100 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 100 15900.00

Azufre KG 10.00 20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 200.00

Cofidor LT 75.00 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 225.00

Topos UND 275.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 275.00

Furadan LT 90.00 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 180.00

Metotox prospe LT 295.00 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 590.00

Ridomil KG 94.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 94.00

Acido humicos LT 10.00 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 100.00

Roural KG 258.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 258.00

Escola KG 255.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 255.00

Buldox KG 100.00 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 200.00

Captan Kg 60.00 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 120.00

Aconistin Kg 295.00 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 590.00

TOTAL 23677.00

10.­ BIENES DE CONSUMO (5.3.11.30 )

Alcohol FCO. 10.00 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 4 40.00

Algodón PAQ. 14.00 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 4 56.00

Jabón Antibacteriano P/manos GLN 60.00 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 4 240.00

Desinfectante GLN 42.00 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 4 168.00

Detergente de 1 Kg. BOLSA 8.00 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 4 32.00

Franela color verde METRO 2.00 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 3 6.00

Papel Toalla elite PAQ. 10.00 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 4 40.00

TOTAL: 582.00

Page 59: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

156

11.­OTROS SERVICIOS DE TERCEROS (5.3.11.39 ) Unid 500.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 500.00

Gastos por conferencias, cursos o exposiciones unid 600.00 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 3 1800.00

Refrigerios Global 100.00 2 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 2 200.00

Reparación de Equipos Unid 2000 2 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 3 6000.00

TOTAL: 8500.00

TOTAL DE GASTOS ANUAL DE DIVEROS MATERIALES 155432.08

TOTAL DE GASTOS ANUAL DEL PERSONAL DE LA UMPJ‐MDBI 335400.00

PRESUPUESTO ANUAL DEL COMBUSTIBLE 20841.00 TOTAL DE EN GENERAL DEL PRESUPUESTO ANUAL 2009 ‐ DE LA UMPJ 511673.08

Page 60: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

157

26.13 MATRIZ DE OBJETIVOS Y ACTIVIDADES

Ver Anexo 15.

DIVISIÓN DE REGISTRO CIVIL

27.1 PRESENTACIÓN

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, y fue creado por mandato constitucional mediante ley Nº 26497 de fecha 12 de Junio de 1995 , es un organismo publico autónomo, encargado de organizar, mantener el Registro Único de identificación de las personas naturales e inscribir los hechos y actos relativos a su capacidad y estado civil, teniendo como función planear, organizar, dirigir, normar y racionalizar las inscripciones registrales de su competencia entre los que se encuentran los nacimientos, matrimonios, defunciones y demás actos que modifican el estado civil de las personas.

27.2 OBJETIVOS

Realizar el trabajo de inscripciones registrales como son los nacimientos, matrimonios y defunciones, que permita la regularización de las inscripciones en los Libros de Actas del Registro de Estado Civil.

27.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Ø Dirigir adecuadamente el funcionamiento de tu oficina de Registro de Estado Civil.

Ø Clasificar y ordenar los libros, expedientes y documentos que existen en tu oficina de Registro de Estado Civil.

Ø Reconocer y utilizar correctamente los formatos de los informes que tu oficina Registral debe rendir mensual y obligatoriamente al RENIEC.

Ø Coordinar con las instituciones de su localidad acciones relacionadas al tema de los registros del estado civil.

27.4 METAS

§ Realizar las rectificaciones administrativas y judiciales con las partidas de nacimiento, matrimonio y defunciones.

§ Concluir con los empastados de los libros de nacimientos, matrimonios y defunciones, que se encuentran deteriorados.

§ Realizar matrimonio masivo, beneficiando a las familias del Distrito, con el firme propósito que formalicen su convivencia, en los meses de setiembre y diciembre.

§ Inscripción de nacimientos, matrimonios y defunciones ordinarias. § Realizar campañas gratuitas para las Inscripciones extemporáneas de

menores, adultos en diferentes centros poblados. § Coordinar con el RENIEC para las capacitaciones con los registradores del

distrito y centros poblados de los Baños del Inca. § Acelerar la atención al público con la expedición de partidas de nacimientos,

matrimonios y defunciones.

Page 61: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

158

§ Coordinar con el RENIEC de Cajamarca para realizar las gestiones con las personas que no tienen DNI como mayores y menores.

§ Expedir partidas de nacimientos, matrimonios y defunciones gratuitas a las personas discapacitadas de nuestro distrito.

§ Coordinar con la Oficina de la DEMUNA para las publicaciones de las rectificaciones gratuitas.

§ Realizar visitas continuamente a los registradores de los centros poblados. § Instalación del Software del vaciado de los Libros al sistema SIGMU.

27.5 REQUERIMIENTO

Ver el siguiente cuadro.

Page 62: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

159

CUADRO DE REQUERIMIENTO PLAN ANUAL 2009 Descripción Unidad P.Unit . E F M A M J J A S O N D Total Total Anual

Papel bond de 80 gr. Millar 26.00 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 24 624.00 Lapiceros faber castell P. 53 Unid. 2.50 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 36 90.00 Sobre manila A4 Unid. 0.50 50 0 0 0 50 0 0 0 50 0 0 50 200 100.00 Toner para fotocopiadora bizhub 210 Unid. 350.00 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 4 1400.00 Lapiz faber castell Unid. 1.50 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 18.00 Tinta para tampón Unid. 2.50 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 4 10.00 Resaltadores faber castell Unid. 2.50 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 5 12.50 Computadoras pentium 4 Unid. 3500.00 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 7000.00 Archivadores de palanca grande Unid. 4.50 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 36 162.00 Vinifan grande tamaño oficio Unid. 8.00 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 96.00 Grapas de 26 x 6 Caja 3.80 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 4 15.20 Cinta de embalaje grande Unid. 3.50 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 17.50 Cinta scotch Unid. 2.00 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 4.00 Cinta maski grande Unid. 4.50 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 18.00 Celular motorola o nokia Unid. 400.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 400.00 Cola sintética 1/4 de litro Unid. 3.50 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 7.00 Tampón negro para huella dactilar Unid. 100.00 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 200.00 USB 2 gb Unid. 35.00 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 140.00 Escritorio de madera Unid. 500.00 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1000.00 Bancas de madera de 2 mts. Unid. 120.00 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 240.00 Sillas de madera normal Unid. 70.00 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 280.00 Stantes de madera de 1.20 x 2 Unid. 800.00 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 3200.00 Posits grandes Unid. 5.00 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 4 20.00 Corrector Unid. 6.00 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 5 30.00 Lapiceros de tinta líquida pilot punta fina Caja 45.00 2 0 0 2 0 0 0 0 2 0 0 0 6 270.00 Mantenimiento de impresora Unid. 900.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 3 2700.00 Mantenimiento de computadoras Unid. 300.00 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 2 600.00 Combustible moto lineal Unid. 12.00 3 2 2 2 3 3 2 2 3 2 3 3 30 360.00 Regla Unid. 2.00 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 8.00 Cuchilla para cortar papel Unid. 2.00 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 8.00 Tijera Unid. 3.50 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 10.50 Sist. De Inf. RRCC+escáner y software Unid. 20.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 20000.00 Franela color verde y rojo Mts. 3.50 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 17.50 Vidrio triple para escritorio 2x1 , 20 cm Unid. 120.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 120.00

TOTAL 439 39178.20

Page 63: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

160

ACTIVIDADES A REALIZAR DURANTE EL AÑO 2009 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL

INSCRIPCION DE PARTIDAS DE NACIMIENTO ORDINARIOS 28 31 21 32 31 27 21 30 35 22 26 52 356

INSCRIPCIONES EXTEMPORANEAS DE NACIMIENTO 4 5 6 11 7 8 12 5 11 12 12 9 102

RECTIFICACION. ADMINISTRATIVAS. DE PARTIDAS 13 16 12 16 12 12 15 12 10 11 13 142

RECTIFICACION JUDICIALES DE PARTIDAS 9 10 13 9 10 8 12 11 9 13 8 112

SOLICITUDES EXPEDIDAS 2 3 7 0 8 1 2 4 4 5 8 9 53

CELEBRACION DE MATRIMONIO 6 12 8 3 3 8 13 8 15 3 7 6 92

CERTIFICADOS DE SOLTERIA 8 24 18 8 10 18 26 16 30 6 14 18 196

CERTIFICADO NEGATIVO 10 5 13 16 10 18 10 8 6 12 4 112

OFICIOS EMITIDOS 40 20 35 45 38 24 28 30 20 10 22 312

INSCRIPCION DE FUNCIONES 3 3 3 5 3 0 4 3 3 8 2 5 42

CERTIFICACION DE PARTIDAS DE NACIMIENTO 230 290 222 280 269 200 140 205 235 224 152 188 2635

CERTIFICACION DE PARTIDAS DE MATRIMONIO 5 3 8 10 21 21 32 3 1 14 9 10 137

INFORMES MENSUALES A DIFERENTES INSTITUCIONES 26 28 26 26 28 26 28 28 28 28 26 28 326

CERTIFICACION DE PARTIDAS, PARA USO EN EL EXTRANJERO 1 1 1 1 1 1 6

PARTIDAS CERTIFICADAS A LOS TRABAJADORES A GRATUITOS 12 10 18 22 10 13 18 22 15 21 17 12 190

MATRIMINIO MASIVO 17 7 24

PARTIDAS GRATUITAS EMITIDAS A DEMUNA 10 14 8 18 20 14 12 18 10 15 12 151

EXPEDIENTES DE RECT. JUD. PARA LA RENIEC 42 58 38 46 62 45 30 40 68 50 36 42 557

CONSTANCIAS DEL NUMEROS DE PARTIDAS 42 56 80 72 51 48 66 55 39 62 28 599

PARTIDAS PARA RECTIFICIONES 21 26 25 25 22 20 27 33 19 24 21 263

OTROS 28 35 30 46 35 56 23 10 39 41 65 85 493

CAMPAÑA DE DNI 350 290 486 1126

ENTREGA DE EXP. EXTEMP. PARA DNI 8 10 6 4 9 12 8 6 10 7 8 88 394 655 563 681 693 596 855 842 1161 565 528 581 8114

Page 64: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

161

DIVISIÓN DE PISCINAS CIRCULARES

28.1 MATRIZ DE OBJETIVOS Y ACTIVIDADES

Ver en el anexo 16.

DIVISIÓN DE MERCADOS DE ABASTOS 29.1 PRESENTACIÓN

El presente instrumento, es un documento a tener en cuenta para el desarrollo de la gestión de este servicio para el año 2,009; como base del funcionamiento Administrativo y técnico de nuestra Institución. Se ha elaborado para indicar nuestras acciones, orientándose a lo estipulado en la Nueva Ley Orgánica de Municipalidades y dar cumplimiento a tareas y metas esencialmente del personal que labora en el área, con el que se espera evitar improvisaciones y lograr la efectiva participación del personal, comunidad y autoridades ediles ya que posteriormente formará parte del P.O.I.

29.2 PROBLEMATICA

§ La infraestructura en su totalidad es OBSOLETA. § Los comerciantes aún no cuentan con su respectiva documentación. § El sistema de distribución física de mesas y puestos no es la adecuada. § Hay un alto porcentaje de morosidad, en cuanto a pagos de arriendos. § Proliferación de vendedores ambulantes en los alrededores del mercado,

especialmente los sábados y Domingos. § No se cuenta con servicios higiénicos públicos adecuados. § Falta presencia, apoyo y acompañamiento de autoridades en tareas de

sensibilización. § No se conoce la tenencia Legal del terreno donde funciona el Mercado de

Abastos. § Falta capacitación del personal, respecto a temas de salud ocupacional y

relaciones humanas. § Los materiales de protección del guardián no es proveída oportunamente. § Presencia de canes vagos. § Aumento indeseable de roedores en el interior del mercado. § No se cuenta con desinfectantes e insecticidas para realizar las fumigaciones y

desinfecciones periódicas. § Falta capacitación a los comerciantes que expenden comidas y manejo de

alimentos.

29.3 OBJETIVOS

En la formulación de los objetivos se ha tenido en cuenta la problemática existente en nuestra área de trabajo. De su cumplimiento depende la solución de los problemas.

• Brindar un servicio que esté acorde con las nuevas propuestas institucionales para mejorar la atención al usuario.

• Fomentar la participación activa de los comerciantes y propiciar la toma de conciencia por parte del personal del área así como de los visitantes.

• Mejorar la atención a la población como resultado del permanente acompañamiento del personal de esta administración.

• Propiciar la participación dinámica y oportuna de las Instituciones en la comercialización.

Page 65: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

162

• Expandir los conocimientos de los trabajadores fortaleciendo las actividades del personal del área.

29.4 PERSONAL

TIPO DE PERSONAL ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­

ADMINISTRADOR 01

GUARDIAN 01 SECRETARIA 01 ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ TOTAL 03

29.5 PRESUPUESTO

1.­ Campañas de Difusión

Materiales CANTIDAD C/U C/T

­ Trípticos............................. Millar............................0.15 N.S.................. 150.00

­ Radial..................................Trimestral...................20.00......................... 80.00 ­­­­­­­­­­

Total 230.00

2.­ Pintado de Local

Materiales Cantidad C/U C/T

­ Por cotización 01 aprox. 1,500.00 1,500.00

3.­ Cambio de cilindros

Materiales Cantidad C/U C/T

Cotización de la Oficina de Abastecimientos. 50.00 1500.00

4.­ Vestuario

Materiales Cantidad C/U C/T

El requerimiento se presentara en el mes de febrero del 2009, para todo el año, donde se incluyen materiales de protección, herramientas, equipos y otros.

Esta administración se reserva el derecho a colocar precios, ya que en el comercio se disponen de diferentes precios y calidades lo cual consideramos es tarea de de la Subgerencia de Logística para que se adquieran materiales y equipos de primera calidad.

5.­ Examen Médico del personal

Materiales Cantidad C/U C/T

­ Personal 03 20.00 60.00

Page 66: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

163

29.6 METAS

Ø Adquirir nuevos cilindros para el mercado Ø Repintado del local Ø Efectuar charlas semestrales con los comerciantes. Ø Realizar difusiones con trípticos del servicio. Ø Realizar tres operativos sobre control sanitario Ø Participar con los comerciantes en las ferias Ø Recibir apoyo de las instituciones. Ø Contar con SSHH debidamente acondicionados. Ø Llevar a cabo los exámenes médicos para el personal. Ø Efectuar el control de pesos y medidas Ø Gestionar un botiquín de primeros auxilios. Ø Aplicar el Plan General de Desratización. Ø Realizar dos campañas de descanización. Ø Aplicar las desinfecciones y fumigaciones periódicamente.

DIVISIÓN DE CAMAL

30.1 PRESENTACIÓN

El Camal es un servicio que brinda la Municipalidad a la población de Baños del Inca, a pesar de que las instalaciones son obsoletas se han hecho pequeñas mejoras a fin de brindar el mejor servicio posible.

Se cuenta con personal suficiente y capacitado para realizar un buen trabajo, se ha organizado los proveedores y cada vez se está logrando productos de mejor calidad

La limitaciones presupuestales son evidentes, las de las instalaciones también , por ello se está trabajando en forma urgente un Convenio con la UNC para construir un camal con todas las condiciones adecuadas y en las afueras de la ciudad a fin de brindar un servicio de primera calidad.

30.2. OBJETIVO

Brindar un servicio de calidad, teniendo muy en cuenta la sanidad de nuestros productos

30.3 PRESUPUESTO

MATERIALES DE OFICINA Ítem Descripción Cantidad Unidad C.Unit. Monto 1 Archivador T/Oficio 12 Und. 3.10 37.20 2 Archivador T 1/2 Oficio 6 Und. 2.50 15.00 3 Borradores F.C. 12 Und. 1.00 12.00 4 Calculadora de escritorio 2 Und. 25.00 50.00 5 Cartulina color 12 Und. 0.50 6.00 6 Cinta Masking 8 Und. 3.00 24.00 7 Cinta MAsking 1/2" 4 Und. 1.37 5.48 8 Cinta Scocht grande 8 Und. 1.00 8.00 9 Clips pequeños 12 Caja 0.43 5.16

Page 67: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

164

10 Correctores F.C. 12 Und. 3.00 36.00 11 Cuaderno anillado 6 Und. 8.00 48.00 12 Engrampador tipo alicate 1 Und. 80.00 80.00 13 Esponjero de jebe 2 Und. 1.59 3.18 14 Fólder Manila 48 Und. 0.50 24.00 15 Franela color naranja 6 Mts. 7.00 42.00 16 Franela color rojo 6 Mts. 7.00 42.00 17 Goma en barra 4 Und. 4.00 16.00 18 Grapas x 5000 6 Caja 4.00 24.00 19 Lapiceros Nº 61 24 Und. 2.00 48.00 20 Lapiceros F.C. 24 Und. 1.00 24.00 21 Lápiz amarillo Nº 2 con borrador 24 Und. 0.39 9.36 22 Libretas de campo 12 Und. 3.00 36.00 23 Papel bond A4 12 Millar 25.10 301.20 24 Papel carbón x 100 hojas 2 Caja 18.00 36.00 25 Papel lustre 12 Und. 0.50 6.00 26 Papelotes 36 Pliego 0.30 108.00 27 Plumón pizarra acrílica 24 Und. 2.46 59.04 28 Plumón resaltador 12 Und. 1.19 14.28 29 Plumones Nº 47 12 Und. 2.20 26.40 30 Regla plástica 20 cm. 4 Und. 0.50 2.00 31 Regla plástica 60 cm. 2 Und. 5.00 10.00 32 Tableros de campo acrílico 6 Und. 7.50 45.00 33 Tampón negro 6 Und. 2.99 17.94 34 Tijera grande 3 Und. 3.50 10.50 35 Tinta para tampón negra 12 Und. 1.71 20.52 36 Toner para impresora 3110 xerox 3 Und. 220.00 660.00 37 Vinifan Oficio 3 Und. 3.50 10.50

TOTAL 1825.56

VESTUARIO Y EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL Ítem Descripción Cantidad Unidad C. Unitario Monto 1 Mamelucos 12 Unid. 92.00 1104.00 2 Guardapolvo blanco 3 Unid. 80.00 240.00 3 Botas de jebe 18 Par 68.00 1224.00 4 Guantes 24 Par 48.00 1152.00 5 Casco azul 8 Unid. 35.00 280.00

TOTAL 4000.00

ÚTILES DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES Ítem Descripción Cantidad Unidad C. Unitario Monto 1 Alcohol (Bidón x 5) 12 Bidón 90.00 1080.00 2 Cal viva 36 Sacos 20.00 720.00 3 Desinfectante OXICLIN 6 Bidón 85.00 510.00 4 Detergente Blanca Nieves 15 Kg. 24 Bolsas 70.00 1680.00 5 Escobillas de mano 36 Unid. 3.50 126.00 6 Escobillón 36 Unid. 5.00 180.00 7 Escobillón 3 hileras cerda negra 36 Unid. 25.00 900.00 8 Jabón carbólico 4 Cajas 70.00 280.00 9 Kreso desinfectante 48 Galón 24.00 1152.00 10 Lejía a granel x 5 gal. 24 Bidón 90.00 2160.00

Page 68: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

165

11 Tambor hipoclorito sodio 40 Kg. 6 Tambor 280.00 1680.00 12 Recogedores de metal 6 Unid. 18.00 108.00

TOTAL 10576.00

OTROS (FERRETERIA) Ítem Descripción Cantidad Unidad C. Unitario Monto 1 Chaira para asentar 3 Unid. 85.00 255.00 2 Cuchillos y otros 18 Unid. 29.00 522.00 3 Manguera jebe 1" (Lona) 3 100 mts. 2350.00 7050.00 4 Ferretería en general 12 Unid. 120.00 1440.00 5 Escritorio de madera 2 Unid. 350.00 700.00 6 Bancas de madera 2 Unid. 80.00 160.00

TOTAL 10127.00

COMBUSTIBLE Ítem Descripción Cantidad Unidad C. Unitario Monto 1 Combustibles 36 Galón 11.50 414.00

TOTAL 414

PRESUPUESTO PROYECTADO PARA EL ÁREA DEL CAMAL AÑO 2009 Ítem Descripción Mensual TOTAL 1 Materiales de oficina 152.13 1,825.56 2 Vestuario y equipo de protección personal 333.33 4,000.00 3 Útiles de limpieza y desinfectantes 881.33 10,576.00 4 Otros (ferretería) 843.92 10,127.00 5 Combustible 34.50 414.00

Sub Total 2245.21 26,942.56 Imprevistos 10% 224.52 2,694.26

TOTAL 2469.73 29,636.82

30.4 MATRIZ DE OBJETIVOS Y ACTIVIDADES

Ver anexo 17.

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

31.1 PRESENTACIÓN

Con el Plan Operativo 2009 de la Sub Gerencia de Infraestructura se trata definir los objetivos parciales y específicos de las diferentes unidades que componen la Sub Gerencia y en base a ello determinar las actividades y proyectos que programen ejecutar durante el año.

31.2 FINALIDAD DEL PLAN

El principal objetivo del presente plan es aportar con nuestra gestión la erradicación de la extrema pobreza en nuestro distrito, objetivo posible a lograrse si se atiende las necesidades básicas vitales, como la falta de sistemas de agua potable, sistema de

Page 69: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

166

electrificación, viales entre otros que aqueja a la mayoría de nuestros caseríos; logrando de esta manera que cada ciudadano de nuestro distrito sienta que es atendido y que mediante el esfuerzo y apoyo de cada uno de ellos podremos erradicar las necesidades de este orden que se presentan.

Con el aporte y empeño de las diferentes Unidades lograr que se elabore, ejecute y se supervise las diferentes obras programadas para este año y dar mantenimiento a las obras que se hicieron anteriormente; logrando así que cada ciudadano del Distrito vea mediante el cumplimiento de lo trazado que existió una planificación antes de comenzar el presente año.

31.3 DIAGNOSTICO

El principal problema que tenemos es la falta de obras de infraestructura de diferente tipo, que ayuden a solucionar los problemas básicos que aquejan a nuestra sociedad en especial los servicios de agua, desagüe, energía eléctrica, vías de comunicación, entre otros.

Todavía existen caseríos que carecen algunas de estas obras que permitirán a sus pobladores mejores condiciones de vida e integrarlos a la economía.

31.4OBJETIVO GENERAL

Es realizar las inversiones publicas municipales en función a los planes de inversión anual y multianual y planes de desarrollo a fin de mejorar y ampliar el numero de obras de infraestructura urbana y rural y de servicios para mejora el hábitat del distrito estableciendo mejores condiciones para que la población desarrolle mejor sus actividades y tenga mayores oportunidades de realización

Velar para que se ejecute, supervise las diferentes obras en ejecución y realice mantenimiento de las obras ya en funcionamiento.

31.5 OBJETIVOS PARCIALES

Ø Inclusión de los más pobres en el programa de obras de infraestructura, que ayuden a mejorar su calidad de vida.

Ø Garantizar la transparencia en la gestión (obras) a traves de la participación comprometida de la población.

Ø Fortalecer los procesos de planeamiento concertado y presupuesto participativo.

Ø Promover el dialogo y la concertación sobre los mega proyectos, su implicancia en el medio ambiente y su relación con la pobreza.

31.6 ASPECTOS GENERALES

La Sub Gerencia de Infraestructura se conforma de la siguiente manera:

• Ing. Jesus Julca Diaz Sub Gerente de Infraestructura • Ing Alfredo Mory Mantilla Jefe de la Unidad de estudios • Ing Noe Rodríguez Rojas Jefe de la unidad de obras • Ing Luis Herrera Valqui Jefe de la unidad de estudios • Ing Alfredo Villanueva Aldave Jefe de unid Mantenimiento. • Bach. Ing. Wilberto Linares Coba Asistente • Beatriz Escobal Mantilla Secretaria

Page 70: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

167

• Chofer • Personal de Apoyo (03).

31.7 DISEÑO INSTITUCIONAL

31.8 PRESUPUESTO TENTATIVO

• Presupuesto de pagos de personal

Monto mensual S/. 8,950.00 Monto anual S/. 107,400.00

El presupuesto considera tanto el personal nombrado como contratado

• Presupuesto de movilidad

Monto mensual S/. 850.00 Monto anual S/. 10,200.00

El presupuesto considera combustible para la movilización par alas diferentes actividades a realizar.

• Útiles de Escritorio y otros

Monto mensual S/. 862.00 Monto anual S/. 10,334.00

PRESUPUESTO ANUAL MONTO TOTAL S/. 126,936. 00

Este monto corresponde solamente a la oficina de la Subgerencia de Infraestructura.

SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

UNIDAD DE MANTENIMIENTO

MANTENIMIENO DE VÍAS

MATENIMIENTO DE DRENES Y DEFENSAS APOYO A LA ACCIÓN

COMUNAL

UNIDAD DE OBRAS UNIDAD DE ESTUDIOS

UNIDAD FORMULADORA

UNIDAD DE SUPERVISIÓN

Page 71: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

168

PRESUPUESTO TENTATIVO DE LA SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA OFICINA DE SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA 126,936.00 UNIDAD DE ESTUDIOS 1'229,430.00 UNIDAD DE MANTENIMIENTO 6'033,048.25 UNIDAD DE OBRAS 257,782.10 UNIDAD DE SUPERVISION 298,829.74 MONTO TOTAL 7'946,026.09

UNIDAD DE ESTUDIOS

32.1 PRESENTACIÓN

La presente gestión ha considerado que mediante la formulación y ejecución de proyectos de desarrollo que ayuden en la progreso y crecimiento económico social de los pobladores del distrito donde una de las unidades que se involucra dentro de este tema es la Unidad de Estudios es la razón por la cual se presenta el presente Plan con finalidad definir con claridad los objetivos parciales y específicos de la Unidad de Estudios para el logro de un mejor funcionamiento de todas las actividades y acciones en la Unidad que se verá reflejado en un mejor servicio de la población beneficiaria mediante una adecuada propuesta de los diferentes proyectos que impulsen el desarrollo de las zona Rural y Urbana de nuestro Distrito.

Para la elaboración de este Plan se contó con el aporte de cada uno de los trabajadores que tiene la Unidad de Estudios siendo los siguientes:

Ing. Luis Herrera Valqui – Jefe Unidad de Estudios Ing. Mariano Melgar Alban ­ Jefe Unidad Formuladora.

32.2 FINALIDAD DEL PLAN

Con el aporte y empeño de las diferentes profesionales que laboran en la Unidad se quiere lograr que se elabore, ejecute y se supervise los diferentes proyectos en la fase de Pre inversión e Inversión (Expediente técnicos) programados para este año; logrando así el cumplimiento de las metas y objetivos planteados para el presente año.

32.3 DIAGNOSTICO

Descripción y Análisis del Problema/Funciones.

Problema

El principal problema que tenemos es la carencia de servicios básicos para la totalidad de la población de Baños del Inca

Función

La función que cumple la Unidad de Estudios es de Unidad Formuladora en la fase de preinversión (elaboración de estudios de Perfil Técnico, prefactibilidad o factibilidad) y en la fase de Inversión como Unidad Ejecutora solo para la elaboración, evaluación y aprobación de Estudios Definitivos o Expedientes Técnicos. Además de una

Page 72: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

169

orientación para la realización de proyectos que sean sostenibles en el tiempo y que cumplan con brindar desarrollo a los pobladores del distrito.

32.4OBJETIVO GENERAL

El Principal Objetivo del presente plan es aportar, seleccionar y programar adecuadamente proyectos que promuevan el desarrollo de nuestra población de manera tal que permita la erradicación de la extrema pobreza en nuestro distrito, mediante la formulación de los estudios de pre inversión bajo los lineamientos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y Estudios Definitivos o Expedientes Técnicos para la ejecución de los proyectos de acuerdo a las normas y leyes vigentes, realizando las operaciones técnicas y administrativas correspondientes, implementando estrategias innovadoras orientadas al desarrollo de la comunidades.

32.5 OBJETIVOS ESPECIFICOS

§ Garantizar la buena formulación de estudios de Perfiles Técnicos, prefactibilidad, factibilidad en la etapa de Preinversión y la elaboración de Expedientes Técnicos en la fase de Inversión.

§ Promover el desarrollo de proyectos de impacto y de desarrollo en beneficio de la población más necesitada.

§ Promover y fortalecer las habilidades y competencias del equipo técnico de la Unidad mediante la promoción de cursos de capacitación.

§ Integración de la unidad en la Fortalecimiento de la Sub Gerencia de Infraestructura para consolidar el buen funcionamiento de la institución.

§ Fortalecer la organización municipal a través de de la Sub. Gerencia de Infraestructura mediante una comunicación articulada.

32.6 DISEÑO DE LA UNIDAD DE ESTUDIOS

La Unidad de estudios se encuentra organizada de la siguiente forma.

UNIDAD DE ESTUDIOS

UNIDAD FORMULADORA

ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES

EVALUACIÓN DE EXPEDIENTES

EVALUACIÓN DE EXPEDIENTES DE ADICIONALES Y DEDUCTIVOS DE OBRAS

EJECUTADAS POR CONTRATA

REGISTRO SNIP NET

REVISIÓN PREVIA DE

FORMULACI ON DE

REFORMULACION DE PIPs

Page 73: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

170

Dentro de su organigrama se encuentra incluida la Unidad Formuladora como rama dentro de la Unidad Estudios las cuales se encuentran conformadas por el presente personal.

32.6 PERSONAL

Unidad de Estudios

Cargo Responsable Ingeniero Civil Jefe de la Unidad Asistente 01 Ing. Evaluador de Expedientes Técnicos y Adicionales de

Obra (02) Asistente 02 Ing. Proyectista para elaboración de Expedientes Técnicos

(03). Topógrafo Topógrafo especialista (01) Secretaria Secretaria Ejecutiva computarizada (01). Chofer Chofer de vehículo liviano (01).

Unidad Formuladora

Cargo Responsable Ingeniero Jefe de la Unidad Asistente 01 Ing. Formulador de Perfiles Técnicos (02) Asistente 02 Ing. Registrador en Banco de Proyectos SNIP (01). Secretaria Secretaria Ejecutiva Computarizada (01).

Los cuales ayudaran a concretar los objetivos trazados para este año 2009.

32.7 PRESUPUESTO TENTATIVO

UNIDAD DE ESTUDIOS

• Presupuesto para pago de Personal de Planta Unidad de Estudios.

Cargo Monto (S/.) Jefatura 30,000.00 Ing. Asistentes (05) 108,000.00 Topógrafo 14,400.00 Secretaria 9,000.00 Chofer 9,600.00 TOTAL 171,000.00

• Presupuesto Para Elaboración y Evaluación Externa de Expedientes Técnicos.

Rubro Mes Cantidad (S/.) Total Elaboración de Expedientes 12 50,000.00 600,000.00 Evaluación de expedientes 12 10,000.00 120,000.00 Total 720,000.00

Page 74: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

171

• Presupuesto en Equipamiento de oficina.

Descripción Cantidad Monto en soles Computadora Pentium 03 15,000.00 Impresora a color 01 1,000.00 Nivel de Ingeniero 01 5,000.00 Eclímetro 02 1,800.00 Muebles Para Computadora 03 1,200.00 Puerto USB De 2 GB 10 800.00 Estantes Metálicos 06 1,500.00 Winchas de Mano 03 30.00 Calculadora Programable 02 500.00 TOTAL 26,830.00

• Presupuesto en útiles de Escritorio.

Descripción Mes Cantidad (S/.) Total Útiles de escritorio 12 1,800.00 21,000.00 Materiales para Plotter 12 300.00 3,600.00 Movilidad 12 1,000.00 12,000.00 Total 36,600.00

Sub total 01 de Presupuesto: 954,430.00

UNIDAD FORMULADORA

• Presupuesto Personal de Planta Unidad de Formuladora.

Cargo Monto (S/.) Jefatura 30,000.00 Ing. Asistente (01) 24,000.00 Ing. Asistente (02) 43,200.00 Secretaria 9,000.00 TOTAL 106,200.00

• Presupuesto Para Formulación externa de Expedientes Técnicos.

Rubro Total Formulación de Perfiles Técnicos 151,000.00 Movilidad 7,000.00 Total 158,000.00

• Presupuesto en Equipamiento de oficina. • Presupuesto en útiles de Escritorio.

Descripción Mes Cantidad (S/.) Total Útiles de escritorio 12 900.00 10,800.00 Total 10,800.00

Sub total 01 de Presupuesto: 275,000.00

Total de presupuesto para la Unidad de Estudios: 1´229,430.00

Page 75: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

172

UNIDAD DE OBRAS

33.1 PRESENTACIÓN

En la actualidad la Municipalidad Distrital de los Baños del Inca se encuentra comprometida con su comunidad, es así que los recursos Económicos, destinados a esta por concepto de canon minero son utilizados en proyecto de Inversión Pública y sostenible aprobados en el SNIP, que beneficia a los pobladores del lugar, estos proyectos son ejecutados por la Unidad de Obras en su modalidad de Administración Directa en coordinación con la Sub­Gerencia de Infraestructura y la Unidad de Supervisión y Liquidación.

33.2DIAGNOSTICO

La Unidad de Obras por la cantidad de Proyectos que se viene ejecutando por Administración Directa cuenta con mayor número de Ingenieros residentes, por lo que algunos de ellos no cuentan con el equipo de herramientas de trabajo, para desarrollar su trabajo satisfactoriamente llámese equipos de computo, equipo topográfico, y equipo de Impresión, y así mismo de Movilidad vehicular. (Transporte de materiales y movilidad para el personal). Hay poco incentivo a los profesionales en cuanto a capacitaciones técnicas en temas referentes en avances tecnológicos y científicos de la ingeniería Civil.

33.3 OBJETIVO GENERAL

Garantizar a la comunidad bañosina con las ejecuciones y entregas de Obras de desarrollo sostenible de óptima calidad.

33.4 ASPECTOS GENERALES

El área de Obras Cuenta:

8 Computadoras 1 Camión 1 Volquete 1 Moto lineal

33.5 DISEÑO INSTITUCIONAL DE LA UNIDAD DE OBRAS PARTE ADMINISTRATIVA.

Responsable Cargo Condición S/. Monto Un Jefe Unidad de Obras Contrato Administración de Servicios 28,800.00 5 Ingenieros Civiles Asistentes de obras Contrato Administración de Servicios 108,000.00 Un Bach. Ing. Civil Asistente de Obras Contrato Administración de Servicios 16,800.00 3 Ingenieros Electromecánicos

Asistentes de Obras

Contrato Administración de Servicios 64,800.00

Un Conductor Chofer Contrato Administración de Servicios 13,200.00 Un Personal Apoyo de Obras Contrato Administración de Servicios 9,000.00 Un Personal Secretario Contrato Administración de Servicios 9,600.00

TOTAL ANUAL 250,200.00 Presupuesto Mensual 20.850.00

Page 76: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

173

33.6 PRESUPUESTO

Útiles de escritorio

MATERIALES I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV Trimestre Total S/. Monto

Papel Bond A4 3 Millares 3 Millares 3 Millares 3 Millares 12 M 324.00 Papel Bond A3 ½ Millar ½ Millar ½ Millar ½ Millar 2 M 62.00 Lápiz 1 Doc 1 Doc. 2 Doc. 24.00 Borrador 6 Unid 6 Unid 6 Unid 6.00 Lapicero Azul 1 Doc 1 Doc. 1 Doc. 1 Doc. 4 Doc. 120.00 Lapicero Rojo 1 Doc. 1 Doc. 30.00

Lapicero Negro 1 Doc. 1 Doc. 2 Doc. 60.00

Archivadores g 10 Unid. 15 Unid. 25 Unid. 137.50 Archivadores F 10 Unid 10 Unid 20 Unid 90.00 Grapas Caja G 1 Caja 1 Caja 1 Caja 1 Caja 4 Cajas 14.00 Perforador 2 Unid 2 Unid. 4 Unid 72.00

Engrapador 1 Unid. 1 Unid 2 Unid 120.00

Pilas Duracell 10 pares 10 pares 20 pares 100.00

Cinta Inv. G 2 Unid 2 Unid 2 Unid. 2 Unid 8 Unid 52.00 Correctores 2 Unid. 2 Unid 2 Unid 2Unid 8 Unid 28.00 resaltadores 2 Unid 2 Unid 2 Unid 2 Unid 8 Unid 24.00 Cuadernos Ch 6 Unid 6 Unid 8.40 Cuadernos G 1 Doc. 6 Unid 18 Unid 81.00 CDR 1 Cono ½ cono 1.1/2

cono 140.00

CDRW 15 Unid 10 Unid 25 Unid 87.50 DVD 20 Unid 10 Unid 30 Unid 105.00 Cinches 1 Caja 1 Caja 2 Cajas 5.60 Tampón Azul 1 Unid 1 Unid 1 Unid 1 Unid 4 Unid 20.00 Tijeras G 1 Unid 1 Tijeras 2 Unid 7.00 Positt G 2 Paquetes 2 Paquetes 2 Paquetes 2 Paquetes 8 Paq. 68.00

Plum. pizarra 3 Unid 3 Unid. 8 Unid 15.00 Goma en Barra 2 Unid 2 Unid 4 Unid 16.00

Silicona Liq. 3 Unid 2 Unid 5 Unid 42.50 Papel Lustre 10 Pliegos 15 Pliegos 25

Pliegos 12.50

Vinifan G 1 Rollo 2 Rollos 3 Rollos 25.50 Micas 25 Unid 25 Unid 50 Unid 25.00 Clip 2 Cajas 2 Cajas 2 Cajas 2 Cajas 8 Cajas 12.00 Sobres Manila 1 Ciento 1 Ciento 50.00

Fólder y Faster 1 Ciento 1 Ciento 2 Cientos 100.00 Bandeja 1 Unid I Unid 35.00 Porta Clip 3 Unid 3 Unid 17.60

Total Anual 2,137.10 Presupuesto Mensual 178.10

Page 77: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

174

Mantenimiento de equipos de fotocopiadoras

Fotocopiadora I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV Trimestre Total S/. Monto

Mto. Total 2,800.00 Thoner Canon 3 Unid 3 Unid 3 Unid 3 Unid 12 Unid 1,745.00 Thoner Konica 2 Unid 2 Unid 2 Unid 2 Unid 8 Unid 1,200.00 Mto Canon Accesorios Accesorios 500.00 Mto Konica Accesorios Accesorios 400.00

Total. Anual 5,445.00 Presupuesto Mensual 453.75

Presupuesto de Pagos de Personal

• Monto Mensual S/. 20,850. 00 • Monto Anual S/. 250,200. 00

Presupuesto de Útiles de Escritorio

• Monto Mensual S/. 178.10 • Monto Anual S/. 2,137.10

Presupuesto de Mantenimiento de Equipos

• Monto Mensual S/. 453.75 • Monto Anual S/. 5,445. 00

MONTO TOTAL S/. 257,782.10

UNIDAD DE MANTENIMIENTO

34.1 PRESENTACIÓN

Con el plan Operativo del 2009 en la Unidad de Mantenimiento se tratar de definir objetivos parciales y específicos de las diferentes áreas que tenemos a cargo; en base a ello se determinará actividades y proyectos que se programe realizar durante el presente año.

34.2 FINALIDAD DEL PLAN

El principal objetivo del presente plan es adoptar medidas en la gestión de la Unidad es realizar las acciones de mantenimiento de la infraestructura y mobiliario público; instalaciones, equipos y vehículos de la municipalidad de acuerdo con el Plan de Mantenimiento por Alcaldía.

34.3 DIAGNOSTICO

El principal problema que se tiene en lo referente a Obras es el inadecuado mantenimiento de la infraestructura Educativa, Salud, Agricultura, Transporte, Mantenimiento de Maquinaria; Mantenimiento de Drenes y defensas Ribereñas; señalización Vial.

Page 78: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

175

34.4OBJETIVO GENERAL

Realizar las acciones pertinentes y necesarias para dar mantenimiento rutinario y periódico de toda la infraestructura social de la jurisdicción de nuestro distrito en los sectores de Salud, Educación, Agricultura, Transporte, etc.; así como también trabajos de mantenimiento de drenes y defensas ribereñas defensas ribereñas, como actividades de prevención y mitigación de desastres naturales.

34.5 OBJETIVOS PARCIALES

§ Programar, Organizar, dirigir y controlar las actividades relacionadas con el mantenimiento de la infraestructura, instalaciones, equipos y vehículos de la municipalidad, asegurando un alto nivel de rendimiento y operatividad de acciones y servicios que presta la municipalidad a los ciudadanos.

§ Programar, Organizar, dirigir y controlar a las actividades relacionadas con el mantenimiento de áreas publicas, el mobiliario urbano y la señalización vial, debiendo asegurar un alto rendimiento de las vías y garantizando la seguridad y el libre transito de peatones y vehículos en todo e distrito.

34.6 DISEÑO INSTITUCIONAL

SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

UNIDAD DE MANTENIMIENTO

APOYO A LA ACCIÓN

MANTENIMIENTO DE VÍAS RURALES‐ MAQUINARIA

DIVISIÓN DE TRANSPORTES

MANTENIMIENTO DE DRENES Y DEFENSAS

RIBEREÑAS

Page 79: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

176

34.7 PERSONAL

Personal Técnico para el Área de Mantenimiento de Vías Rurales

Personal de apoyo en el Área de Mantenimiento de Vías Rurales

Nº Cantidad Cargo Pago Mensual Pago Anual 1 01 Conductor de Moto S./ 750.00 S./ 9000 2 03 Asistente de oficina S./ 2100.00 S./ 25200 3 02 Personal de Apoyo S./ 1500.00 S./ 18000.00 4 01 Controlador de Combustible S./ 750.00 S./ 9000.00

Total S./ 5100 S/. 61,200.00

RESUMEN MONTO TOTAL PROYECTADO PARA EL AREA DE MANTENIMIENTO DE VIAS RURALES 2009

Descripción Costo Mensual Costo Anual Personal Técnico M.V.R. S/. 7,000.00 S/. 84,000.00 Personal de Apoyo S/. 5,100.00 S/. 61,200.00 Mantenimiento de vías y alcantarillas, puentes y muros de contención. S/. 169,666.67 S/. 2,036,000.00

Abastecimiento de combustible de maquinaria. S/. 92,220.00 S/. 1,106,640.00 Material y útiles de oficina. S/. 607.58 S/. 7,291.00 Equipos para oficina. S/. 1,608.33 S/. 19,300.00

Total S/. 276,202.58 S/. 3,314,431.00

Nº Cantidad Cargo Pago Mensual Pago Anual 1 01 Ing. (E) Mantenimiento de vías Rurales S/.1400.00 S./ 16800 2 03 Ing. Asistente Mantenimiento de vías Rurales S./ 4200.00 S./ 50400 3 01 Arq. Asistente Unidad de Mantenimiento S./ 1400.00 S./ 16800

Total S/. 7000.00 S/. 84,000.00

Page 80: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

177

MAQUINARIA MANTENIMIENTO DE VIAS

Ítem Apellidos Nombres Cargo 1 Ramírez Requelme Segundo Jesús Encargado del área de maquinaria 2 Jaeger Requejo Ángel Rodolfo Responsable de mecánica 3 Vásquez Requelme Segundo Santos Asistente en el área de maquinaria 4 Quiliche Morales Asunción Operador de Cargador Frontal CAT 938G 5 Llico cortez Santos Benito Operador de Tractor de Oruga CAT D6D 6 Chunqui Bueno Juan Manuel Operador de Tractor de Oruga CAT D8N 7 Rudas Soto José Técnico mecánico 8 Huamán soto José Asistente en mecánica 9 Sánchez Vargas Miguel Ayudante en Tractor de Oruga CAT D6D 10 Vargas Eugenio Segundo Oscar Ayudante en Tractor de Oruga CAT D6D 11 Cerquin Julca Juan Chofer del Volquete Iveco WL­2109 12 Gonzáles Mosqueira Elías Chofer del Volquete Scania WL­2139 13 Rudas Silva Agustín Operador del Rodillo Dynapac CA­25 14 Díaz Angulo Freddy Soldador 15 Llico Cortez Guillermo Técnico mecánico 16 Vásquez Rodríguez Luis Ayudante de Motoniveladora GD511A­1 17 Vásquez Silva Iván Bernardo Ayudante de Motoniveladora GD511A­1

18 Huamán Silva Encarnación Controlador de combustible 19 Quispe Campos Darío Chofer de Camioneta Toyota PGB­418 20 Fernando Llovera Castrejón Apoyo en mecánica

21 Luicho Chuquiruna Víctor Ayudante/Operador Tractor de Oruga CAT D8N

22 Mestanza Samán Gonzalo Ayudante/Operador Tractor de Oruga CAT D8N

23 Novoa Quispe Julio Chofer del Volquete Scania WL­2140 24 Nieto Idrogo Víctor Operador de Motoniveladora GD511A­1

34.8PRESUPUESTO

ÁREA­MAQUINARIA MANTENIMIENTO DE VIAS RURALES

Nº DESCRIPSION MONTO MENSUAL MONTO ANUAL

1 Personal S/. 19,800.00 S/. 237,600.00 2 Mantenimientos para la maquinaria S/. 7,104.17 S/. 85,250.00 3 Repuestos para la maquinaria S/. 34,702.50 S/. 416,430.00 4 Servicios de reparación de maquinaria S/. 4,333.33 S/. 52,000.00 5 Llantas para la maquinaria S/. 141,000.00

6 Materiales, equipos, herramientas e implementos de seguridad S/. 4,833.33 S/. 58,000.00

7 Útiles de oficina S/. 100.00 S/. 1,200.00 TOTAL S/. 991,480.00

Page 81: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

178

MAQUINARIA MANTENIMIENTO DE VÍAS RURALES

Cant. Cargo Monto Mensual Monto Anual 1 Encargado del área de maquinaria S/. 1,200.00 S/. 14,400.00 1 Responsable de mecánica S/. 1,200.00 S/. 14,400.00 2 Técnicos mecánicos S/. 1,850.00 S/. 22,200.00 3 Asistentes de mecánica S/. 2,400.00 S/. 28,800.00 1 Asistente en el área de maquinaria S/. 1,000.00 S/. 12,000.00 1 Soldador en el área de maquinaria S/. 900.00 S/. 10,800.00 2 Ayudantes de Motoniveladora GD511A­1 S/. 1,600.00 S/. 19,200.00 2 Ayudantes de Tractor de Oruga CAT D6D S/. 1,800.00 S/. 21,600.00 2 Ayudantes de Tractor de Oruga CAT D8N S/. 1,400.00 S/. 16,800.00 1 Conductor de Camioneta Toyota PGB­418 S/. 750.00 S/. 9,000.00 1 Conductor de Volquete Iveco WL­2109 S/. 900.00 S/. 10,800.00 1 Conductor de Volquete Scania WL­2139 S/. 900.00 S/. 10,800.00 1 Operador de Cargador Frontal CAT 938G S/. 1,000.00 S/. 12,000.00 1 Operador de Tractor de Oruga CAT D6D S/. 1,000.00 S/. 12,000.00 1 Operador de Tractor de Oruga CAT D8N S/. 1,000.00 S/. 12,000.00 1 Operador de Rodillo Dynapac CA­25 S/. 900.00 S/. 10,800.00

TOTAL S/. 19,800.00 S/. 237,600.00

1 Conductor del Volquete Scania WL­2140 Nombrado 1 Operador de Motoniveladora GD511A­1 Planilla

34.9 MATRIZ DE OBJETIVOS Y ACTIVIDADES

Ver el anexo 18.

DIVISIÓN DE TRANSPORTES

34.10 PERSONAL

RELACION DE PERSONAL OBRERO ­ DIVISIONDE TRANSPORTES Nº cantidad Cargo Pago Mensual Pago Anual 1 01 OPERARIO S/. 750.00 S/. 9,000.00 2 09 PEONES S/. 6,750. 00 S/. 81,000. 00

Total S/. 7,500. 00 S/. 90,000. 00

RELACION DE PERSONAL TECNICO Nº Cantidad Cargo Pago Mensual Pago Anual

1 01 Asistente U. M. PVU S/. 1,400.00 S/. 16,800.00 2 01 Asistente de Oficina S/. 800.00 S/. 9,600.00

Total S/. 2,200.00 S/. 26,400.00

Page 82: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

179

34.2 PRESUPUESTO

DESCRIPCION Monto Mensual Monto Anual RELACION DE PERSONAL TECNICO PARA AÑO 2009 ­ DIVISION DE TRANSPORTES 2200.00 26400.00 RELACION DE PERSONAL OBRERO ­ DIVISIONDE TRANSPORTES 7500.00 90000.00 PROYECCION DE ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO PARA AÑO 2009 12233.33 146800.00 PROYECCION DE EQUIPOS, HERREMIENTAS Y EPP 1683.33 20200.00 UTILES DE ESCRITORIO PARA EL AREA DE DIVISIÓN DE TRANSPORTES 250.00 3000.00

Total S/. 23,866.67 S/. 286,400.00

MONTO TENTATIVO DE LA DIVISIÓN DE TRANSPORTES PARA EL AÑO 2009 S/. 286,400.00

34.3MATRIZ DE OBJETIVOS Y ACTIVIDADES

Ver el anexo 19.

DIVISIÓN DE DEFENSA CIVIL

35.1 PERSONAL

RELACION DE PERSONAL OBRERO Nº Apellidos Y NOMBRES Cargo Pago Mensual Pago Anual 1 Coba Mendoza, Rober J. Asistente Campo 900.00 10800.00 2 Quiliche Tumay, José E. Superv. De las Brigadas 800.00 9600.00 3 Chunque Quiroz, Pablo Resp. De una Brigada 700.00 8400.00 4 Calderon Mendoza, Humberto Obrero 800.00 9600.00 5 Villanueva Julcamoro, Antonio Obrero 800.00 9600.00 6 Gutiérrez Novoa, Antonio Obrero 550.00 6600.00

7 Castope Gallardo,

Gumercindo Obrero 713.00 8556.00

8 Muñoz Cachay, Idelso Obrero 713.00 8556.00 9 Quiliche Tanta, Miguel Obrero 713.00 8556.00 10 Torres Chávez, José Andrés Obrero 713.00 8556.00 11 Chacha Mantilla, Oscar Obrero 713.00 8556.00 12 Ruiz Cueva, José Cristian Obrero 713.00 8556.00

TOTAL S/. 10728.00 S/.128736.00

RELACION DE PERSONAL TECNICO

Nº Nombres y Apellidos Cargo y/o

Responsable Pago Mensual Pago Anual

1 Alfredo C. Vigo Zorrilla. Encargado del Área 1200.00 14400.00 2 Claudio Chilon Ayay Asistente de Oficina 700.00 8400.00

TOTAL 1900.00 22800.00

Page 83: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

180

35.2 PRESUPUESTO

DESCRIPCION Monto Mensual s/.

Monto Anual S/.

RELACION DE PERSONAL TECNICO PARA EL AÑO 2009 ‐ DIVISION DE DEFENSA CIVIL 1900.00 22800.00 RELACION DE PERSONAL OBRERO ‐ DIVISION DE DEFENSA CIVIL 10728.00 128736.00 PROYECCION DE ACTIVIDADES Y OBRAS DE MANTENIMIENTO PARA AÑO 2009 19300.00 231600.00 PROYECCION DE EQUIPOS, HERREMIENTAS Y EPP 1250.00 15000.00 UTILES DE ESCRITORIO PARA EL AREA DE DEFENSA CIVIL 155.33 1864.00

TOTAL S/. 33,333.33 S/. 400,000.00

MONTO TENTATIVO DE LA DIVIIÓN DE DEFENSA CIVIL S/. 400,000.00

35.3MATRIZ DE OBJETIVOS Y ACTIVIDADES

Ver el anexo 20.

DIVISIÓN DE APOYO A LA ACCIÓN COMUNAL

36.1PERSONAL

RELACION DE PERSONAL TÉCNICO Ítem Cantidad Cargo Pago Mensual Pago Anual 1 01 Ing. Enc. A.A.C 1800 21600 2 03 Asistente A.A.C 4200 50400 3 01 Asistente A.A.C 1200 14400 4 02 Asistente A.A.C 1400 2800

Total S/. 8,600.00 S/. 89,200.00

RELACION DE PERSONAL DE APOYO

Ítem Cantidad Cargo Pago Mensual Pago Anual 1 02 Conductor de moto 900 10800

2 01 Controlador de campo 700 7000

3 01 Personal de apoyo en

oficina 700 7700

Total S/. 2,300.00 S/. 25,500.00

36.2 PRESUPUESTO

PROYECCION DE OBRAS DE MANTENIMIENTO PARA AÑO 2009

Ítem Descripción Unid. A/D Costo unitario Parcial

1 Proyección de Perfiles por Mantenimiento a ejecutar

150 A 7500 1125000

2 Proyección de apoyos con informe 70 A 1800 126000

Page 84: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

181

3 Proyección de apoyos en Combustible para Alcaldía, Regidores y otros

3500 12 42000

Total S/. 9,312.00 S/.1`293,000.00

PROYECCION DE EQUIPOS, HERREMIENTAS Y MOBILIARIO PARA IMPLEMENTACION DE OFICINA

Ítem Descripción Costo unitario Unidades Parcial

1 Computadoras 4500 3 13500 2 Impresora 3500 1 3500

3 Memorias USB de 2Gb. 50 6 300

4 Estantes 600 3 1800 5 Escritorios 300 3 900

6 Sillas 40 4 160

Total S/. 20160.00

UTILES DE ESCRITORIO PARA EL AREA DE APOYO A LA ACCION COMUNAL

Ítem Descripción Costo unitario Unidad/mes Año Parcial

1 Papel Bond(millar) 26.2 3.33 4 348.98 2 Tinta para Impresora 300 0.5 12 1800

3 Lapiceros 1.5 12 12 216

Total S/. 327.70 S/. 2,364.98

DESCRIPCION Monto

Mensual s/. Monto Anual S/.

RELACION DE PERSONAL TECNICO PARA AÑO 2009 DEL AREA DE APOYO A LA ACCION COMUNAL 8600 89200 RELACION DE PERSONAL DE APOYO DEL AREA DE APOYO A LA ACCION COMUNAL PARA EL AÑO 2009 2300 25500

PROYECCION DE OBRAS DE MANTENIMIENTO PARA AÑO 2009 9312 1293000 PROYECCION DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MOBILIARIO PARA IMPLEMENTACION DE OFICINA 20160

UTILES DE ESCRITORIO PARA EL AREA DE APOYO A LA ACCION COMUNAL 327.7 2364.98

Total S/. 22,539.70 S/. 1’430,224.98

MONTO PROYECTADO PARA EL ÁREA DE APOYO S/. 1’430,224.98 A LA ACCIÓN COMUNAL

Page 85: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

182

UNIDAD DE SUPERVISIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRAS

37.1PRESENTACIÓN

Este plan define los objetivos parciales y específicos de esta unidad y en base a ello determinar las actividades que se programaran durante el año.

37.2 FINALIDAD DEL PLAN

La finalidad del plan, es supervisar de manera eficiente las diferentes obras programadas durante el año, para que así el ciudadano bañosino vea mediante el cumplimiento de lo trazado, que existió una planificación antes de comenzar los trabajos correspondientes al presente año.

37.3DIAGNÓSTICO

La supervisión es un sistema de fiscalización, de control preventivo y detectivo en las obras, es por eso que el trabajo de supervisión es netamente de campo y al haber en la actualidad un gran número de obras en ejecución el trabajo es bastante recargado y la logística no siempre está a la altura de las circunstancias.

37.4 OBJETIVO GENERAL

Es supervisar, en forma eficiente las diferentes obras que se encuentran en ejecución.

37.5 OBJETIVOS PARCIALES

Las inversiones que se realizan en las obras, sean con toda transparencia, para que de esta manera se garantice la participación comprometida con la población.

37.6ASPECTOS GENERALES

Para la elaboración de este plan se contó con el aporte de cada uno de los trabajadores de la unidad siendo los siguientes:

Unidad de Supervisión

• Ing. Alfredo Ricardo Mory Mantilla : Jefe de la Unidad • Ing. Sonia Elizabeth Abanto Chuquilín : Asistente • Ing. Kenny Villalobos Vega : Asistente • Bach. Esther del Pilar Quiroz Saldaña : Asistente • Ing. Enrique Cueva Carranza : Asistente • Ing. Zully Yzquierdo García : Asistente • Ing. Teresa Villanueva Cotrina : Asistente • Ing. Bach. Laura Timoteo Ortiz : Asistente.

Área de Liquidación

• Ing. Zonia Betty Diaz Acevedo : Asistente • CPC. Juan Manuel Torres Helera : Asistente • Prof. Hugo Percy Casanova Vásquez : Asistente • Prof. Fernando Jesús Huamán Ramírez : Asistente

Page 86: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

183

37.7 DISEÑO INSTITUCIONAL

Esta Unidad se encuentra integrada por:

§ Jefe de la Unidad de Supervisión § Asistentes § Secretaria

La Unidad de Supervisión cuenta con la siguiente área:

§ Área de Liquidación

37.8 PRESUPUESTO

Presupuesto de pagos de personal

§ Monto Mensual S/. 21,000.00 § Monto Anual S/.252,000.00

El presupuesto considera tanto personal Nombrado como Contratado.

Presupuesto de Movilidad

§ Monto Mensual S/. 1,701.13 § Monto Anual S/.20,413. 50

El presupuesto considera combustible, mantenimiento y reparación de 01 motos lineales y combustible de vehículos de apoyo.

Útiles de Escritorio

§ Monto Mensual S/. 663. 93 § Monto Anual S/. 7,967. 24

Gastos de Materiales, Equipos y Herramientas

§ Monto Mensual S/. 1,537. 42 § Monto Anual S/.18,449. 00

PRESUPUESTO TOTAL ANNUAL S/. 298,829.74

UNIDAD DE SUPERVISIÓN

ÁREA DE LIQUIDACIÓN

Page 87: CUADRO 09. Proyectos 2009 - Portal del Estado … 12 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en organización gestión de las organizaciones sociales de las micro cuencas del distrito

184

37.8SOSTENIBILIDAD

El presente plan de trabajo será sostenible y eficiente en función de la atención inmediata y oportuna a los requerimientos solicitados por la oficina de SEAPABI y al cumplimiento de las especificaciones dadas para los materiales solicitados ya que estos deben ser de óptima calidad.