Cuadro de Doble Entrada

3
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN CENTRO UNIVERSITARIO DE EDUCACION A DISTANCIA CUED ESPACIO PEDAGOGICO TALLER DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA CATEDRATICA: LIC. CARMEN CARCAMO PRESENTADO POR: KEILA MERARI FLORES VELASQUEZ REGISTRO No 0315-1988-00069 FECHA: 02 DE MARZO DE 2011 SEDE: TEGUCIGALPA M.D.C, FRANCISCO MORAZAN

Transcript of Cuadro de Doble Entrada

Page 1: Cuadro de Doble Entrada

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN

CENTRO UNIVERSITARIO DE EDUCACION A DISTANCIA CUED

ESPACIO PEDAGOGICO TALLER DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA

CATEDRATICA: LIC. CARMEN CARCAMO

PRESENTADO POR: KEILA MERARI FLORES VELASQUEZ

REGISTRO No 0315-1988-00069

FECHA: 02 DE MARZO DE 2011

SEDE: TEGUCIGALPA M.D.C, FRANCISCO MORAZAN

CUADRO DE DOBLE ENTRADA

Page 2: Cuadro de Doble Entrada

CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DE LOS MODELOS COMUNICATIVOS Y EDUCATIVOS

MODELO EDUCATIVO-COMUNICATIVO

CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES PORQUE

Modelo centrado en los contenidos

+ La figura protagónica es el profesor +El papel del alumno se restringe +El emisor establece una comunicación en un solo sentido. +El mensaje es elaborado para su transmisión+El receptor adopta una actitud pasiva ante la información+Este modelo corresponde a la denominada educación bancaria.+Es un modelo tradicional

+Es a quien se le otorga la cualidad de poseer conocimiento, su función es transmitir contenidos+memoriza, repite y almacena, acata, no cuestiona, obedece, debe mostrarse como sujeto.+Se considera que posee el saber+carecen de sentido y significado para el receptor+Asume que no tiene conocimientos, por lo tanto su papel es memorizar+El educador educa, el educando es el educado, el educador sabe el educando no sabe +Se centra en los contenidos.

Modelo Centrado en los Efectos o resultados

+El Emisor establece una comunicación en un solo sentido+El mensaje es elaborado y transmitido sin sentido ni significado para el receptor+El receptor asume una actitud pasiva ante la información transmitida por el emisor+La práctica de enseñanza ya no tiene margen de error+El profesor ya no tiene que organizar los contenidos+Motivación y retroalimentación+Reconoce al emisor (profesor) y receptor (alumnos)

+Su intención es inducir y persuadir al receptor+Es planteado en términos de objetivos conductuales, es decir lo que se espera sepa el receptor al final de la instrucción+Adopta de manera mecánica y no reflexiva las conductas e ideas que el emisor ha programado+Cuenta con un sistema que controla y vigila el proceso educativo+Su papel es ejecutar e implementar los procedimientos en la enseñanza+Son técnicas grupales para la propiciación de la participación de los educandos+El profesor es protagonista y el alumno solo tiene reacción al mensaje dado

Modelo centrado en los procesos

+El emisor propicia una Comunicación bidireccional y dialógica+mensajes planteados en función a las necesidades del contexto sociocultural de los receptores+El receptor asume una actitud crítica ante los contenidos+Sustenta practicas educativas+El docente es un facilitador y orientador+El docente se caracteriza como mediador

+Estimula el proceso de análisis y reflexión+Son elaborados y transmitidos con sentido y significado para el receptor

+Posee el potencial para descubrir, elaborar reinventar y hacer suyo el conocimiento+Toma en cuenta el dialogo, implica un proceso de interacción+Se convierte en un sujeto creador de condiciones de aprendizaje que facilitan el conocimiento+Considera el acto educativo como un proceso integral, es un participante mas del proceso