Cuadro de Doble Entrada

3
Teorías sobre las ciencias INDUCTIVO: Resultados positivos, no justificables. Positivos- falsos DEDUCTIVO: hipótesis pueden construirse y no inducirse. FALSACIONISMO: Lucha entre la experiencia y la teoría OBSERVACIÓN: Elemento central del método o proceso científico CIENCIA: CIENCIA NORMAL POPPER Ataca este proceso. No se puede justificar inductivamente Problema formular hipótesis que sean falsables. Método de contraste. Hipótesis verdadera o falsa, publicas para otros científicos. Fiable y única. No consiste en construir inductivamente. Él parte de la existencia de un referente teórico o hipotético que debe enfrentarse a su falsación KUHN No lo acepta porque, la ciencia progresa frete a las crisis de paradigmas que dan lugar a nuevos paradigmas. Rechaza este método. Rechaza este método. Buscan resolver los enigmas a buscar sus anomalías. Estas revoluciones permiten el progreso de la ciencia. Actividad colectiva de científicos que comparten un paradigma. Surge el paradigma: -si son de resolución fácil: enigmas -si hay anomalías: nuevos paradigmas LAKATOS No trabaja con este método. No trabaja con este método. Apoya el falsacionismo, y dice que la confrontación no es solo entre las teorías y la Frente a una anomalía las teorías se refutan solo parcialmente y no en su totalidad, Como decía Popper. Plantea una concepción evolutiva no lineal del conocimiento.

Transcript of Cuadro de Doble Entrada

Teoras sobre las cienciasINDUCTIVO:Resultados positivos, no justificables.Positivos-falsos

DEDUCTIVO: hiptesis pueden construirse y no inducirse.FALSACIONISMO:Lucha entre la experiencia y la teoraOBSERVACIN:Elemento central del mtodo o proceso cientficoCIENCIA:CIENCIA NORMAL

POPPERAtaca este proceso. No se puede justificar inductivamenteProblema formular hiptesis que sean falsables.Mtodo de contraste.Hiptesis verdadera o falsa, publicas para otros cientficos.Fiable y nica.No consiste en construir inductivamente. l parte de la existencia de un referente terico o hipottico que debe enfrentarse a su falsacin

KUHNNo lo acepta porque, la ciencia progresa frete a las crisis de paradigmas que dan lugar a nuevos paradigmas.Rechaza este mtodo.Rechaza este mtodo.Buscan resolver los enigmas a buscar sus anomalas. Estas revoluciones permiten el progreso de la ciencia.Actividad colectiva de cientficos que comparten un paradigma.Surge el paradigma:-si son de resolucin fcil: enigmas-si hay anomalas:nuevos paradigmas

LAKATOSNo trabaja con este mtodo.No trabaja con este mtodo.Apoya el falsacionismo, y dice que la confrontacin no es solo entre las teoras y la experimentacin. Sino entre varias teoras y la experimentacin.Frente a una anomala las teoras se refutan solo parcialmente y no en su totalidad, Como deca Popper.Plantea una concepcin evolutiva no lineal del conocimiento.

FEYERABENDNo trabaja con este mtodo.No trabaja con este mtodo.Lo rechaza porque considera que el problema de la falsacin es la incapacidad para indicar que parte de la premisa contiene el error.La ciencia se convierte en un principio de autoridad que nada tiene que ver con la razn ni la utilizacin de un mtodo y dice que las teoras cientficas permanecen o cambian por causas azarosas psicolgicas o sociolgicas, pero no por un mtodo concreto.No cree en el mtodo cientfico, y dice que se diferencia muy poco con el arte, la msica etc.

BACHeLARDUtiliza la multiplicidad de mtodos

Se debe criticar el objeto investigado.El mtodo cientfico no es una prctica rutinaria, sino que se debe buscar diferentes tipos de mtodos que nos permiten avanzar en la ciencia.La razn debe obedecer a la ciencia.

HUM

chalmar