Cuadro de Pens Amien to Economic o

11
Doctrinas Definición Representantes Principales ideas Aspectos notables de la época Escolástica Esta alcanzo su culminación con la obra de santo Tomas de Aquino ya que tenía un pensamiento neutral entre la teología y la realidad. Santo Tomas de Aquino *Busco un salario justo, precio justo, interés justo. *El feudalismo entro en decadencia. *Surgieron las naciones- estado. *El descubrimiento de América trajo nuevas riquezas a Europa y permitió elaborar nuevas ideas en el aspecto económico. El mercantilism o (1590) Es la doctrina económica nacionalista que refleja las condiciones del capitalismo comercial del siglo XVI y XVII. 1 Colbert: estableció una rígida restricción de las importaciones, impulso la industrializaci ón del país y el comercio. 2 E. Milsselden: estableció una balanza comercial. 3 J. Bodino: estableció un Tratado sobre la moneda. 4 G. Malynes: estableció usura e *Importancia de los metales preciosos. *La acumulación de la riqueza estaba relacionada con el comercio exterior. *El estado desempeña una importante función en la realización de la política económica. *Una población numerosa es un factor esencial para el poderío, ya que proporciona mano de obra barata. *Los *La revolución francesa (1789- 1799) puso fin al régimen feudal y a la monarquía. *La clase burguesa comenzó a tener importancia socioeconómica. *Las ideas de libertad e igualdad cambian el pensamiento económico de la época. El individuo cobra nuevamente importancia. *La revolución industrial cambio totalmente el panorama social y

Transcript of Cuadro de Pens Amien to Economic o

Page 1: Cuadro de Pens Amien to Economic o

Doctrinas Definición Representantes Principales ideas Aspectos notables de la época

Escolástica Esta alcanzo su culminación con la obra de santo Tomas de Aquino ya que tenía un pensamiento neutral entre la teología y la realidad.

Santo Tomas de Aquino

*Busco un salario justo, precio justo, interés justo.

*El feudalismo entro en decadencia.

*Surgieron las naciones- estado.

*El descubrimiento de América trajo nuevas riquezas a Europa y permitió elaborar nuevas ideas en el aspecto económico.

El mercantilismo (1590)

Es la doctrina económica nacionalista que refleja las condiciones del capitalismo comercial del siglo XVI y XVII.

1 Colbert: estableció una rígida restricción de las importaciones, impulso la industrialización del país y el comercio.

2 E. Milsselden: estableció una balanza comercial.

3 J. Bodino: estableció un Tratado sobre la moneda.

4 G. Malynes: estableció usura e interés.

*Importancia de los metales preciosos.

*La acumulación de la riqueza estaba relacionada con el comercio exterior.

*El estado desempeña una importante función en la realización de la política económica.

*Una población numerosa es un factor esencial para el poderío, ya que proporciona mano de obra barata.

*Los mercantilistas dieron origen al proteccionismo económico y a la intervención del estado en la economía.

*La revolución francesa (1789-1799) puso fin al régimen feudal y a la monarquía.

*La clase burguesa comenzó a tener importancia socioeconómica.

*Las ideas de libertad e igualdad cambian el pensamiento económico de la época. El individuo cobra nuevamente importancia.

*La revolución industrial cambio totalmente el panorama social y económico de varios países de Europa.

*Se paso del sistema familiar de producción de bienes al de la gran fábrica.

*Se produjo una gran concentración de capitales para formar las grandes empresas industriales.

Page 2: Cuadro de Pens Amien to Economic o

Aspectos notables de la época

Fisiocracia. (1757)

(Se opuso al mercantilismo). La fisiocracia (predomino de la naturaleza)

Esta doctrina económica estuvo en boga en Francia durante la segunda mitad del siglo XVIII y surgió como una reacción ante las políticas restrictivas del mercantilismo.

*Francois Quesnay (1694-1774):Distinguía 3 clases sociales:

1-La clase de los proletariados. Formado por el soberano y los dueños de las tierras. Viven de las rentas.

2-clase productiva. Es al que hace producir la tierra, creando riqueza para el país.

3-Clase estéril. Industriales, comerciales, prestadores de servicios. Transforma y hace que circule el dinero.

*Manuel Belgrano: Primer economista de argentina, Impulso y mejoro la agricultura.

*la naturaleza es la única generadora verdadera de riqueza, pues la industria solo transforma lo que ya existe y el comercio se encarga del intercambio de los bienes.

*Existe un orden natural de las cosas que rige todos los fenómenos.

*Los hechos siguen su curso normal de acuerdo con las acciones individuales, sin intervención del estado.

*Su lema fue (laisser faire, laisser passer, dejar hacer , dejar pasar)

*  toda la riqueza era generada por la agricultura; gracias al comercio, esta riqueza pasaba de los agricultores al resto de la sociedad.

* También sostenían que los ingresos del Estado tenían que provenir de un único impuesto que debía gravar a la actividad primaria, la única fuente de riqueza para ellos. Adam Smith conoció a los principales fisiócratas y escribió sobre sus doctrinas, casi siempre de forma positiva. 

La escuela clásica.(1723-1873)

Denominada escuela liberal o individualista.

Es considerada por muchos la primera escuela moderna de economía.

Adam Smith (1723-1790). Economista escoses, precursor de esta escuela.

Utilizo ciertos conceptos de la fisiocracia y los adopto a la nueva situación: el nacimiento de una clase burguesa, en el marco de la revolución industrial.

*El individuo, movido por su interes particular, implusa a toda la sociedad.

*La del estado debe limitarse a armonizar los interese individuales

*Presentaba que para este sistema funcionara debía:

*Profundizarse la división del trabajo.

*Permitir la libre competencia y el libre cambio interno e internacional.

*No es necesario la intervención del estado ya que existe un orden natural en actividad económica que se regula por sus propias leyes.

*crearon sus dinámicas de crecimiento en una época en la que el capitalismo se encontraba en pleno auge tras salir de una sociedad feudal y en la que la revolución industrial provocaba enormes cambios sociales.

La escuela clásica.(1723-1873)

David Ricardo.(1772-1823)

*La renta que producen las tierras es diferente según se trate detierra mas o menos aptas para el cultivo.

*A medida que se agrega

Page 3: Cuadro de Pens Amien to Economic o

MANUEL JESUS LA TORRE BRIÑEZ COD. 162209219 Correo: [email protected]

ALEXANDER MARTINEZ TOVAR COD. 162209222 Correo: [email protected]

[email protected]