Cuadro enfoques

3
ANDAMIAJE ENFOQUE COGNITIVO ENSEÑANZA TRANSFORMADA -Cuanta mayor dificultad se presente en quien aprende, más acciones necesitara de quien enseña. -Partir de los conocimientos previos. -Provocar desafíos y retos que hagan cuestionar significados y sentidos y fuercen la modificación del aprendizaje. -Se deberá ofrecer una ayuda ajustada: crear Zonas de Desarrollo Próximo y ofrecer asistencia en ellas. -Desarrollar la comprensión y actuación autónoma. -El aprendizaje como proceso de construcción en el cual el alumno construye su -Hace referencia al estudio de los procesos mentales tales como la percepción, la memoria, la sensación, el pensamiento, el raciocinio y la resolución de problemas. -A través de un proceso interactivo y dialógico, el experto-enseñante tiende estratégicamente un “conjunto de andamios” por medio de los cuales el alumno-novato va elaborando las construcciones necesarias para aprender los contenidos. -El profesor deberá Ajustarse a las necesidades del aprendizaje del alumno. -El profesor es principalmente un “directivo-orientador” y conforme se avance, irá cambiando y comenzará a ceder a los alumnos “el - Adecuaciones a las necesidades del grupo, lograr la integración de todos, respeto, mejora continua -Los alumnos desarrollan capacidades, competencias, habilidades y valores. -A través de la escuela se aprenderá a valorar, ser justos y/o generosos. -El aprendizaje se dará a través de la observación y la escucha. -Todos aprenden de todos. -Se pretende que la construcción de la mente de los alumnos se base en un “constructivismo”: Cuadro con las características principales de cada enfoque.

Transcript of Cuadro enfoques

Page 1: Cuadro enfoques

ANDAMIAJE ENFOQUE COGNITIVO ENSEÑANZA TRANSFORMADA

-Cuanta mayor dificultad se presente en quien aprende, más acciones necesitara de quien enseña.

-Partir de los conocimientos previos.

-Provocar desafíos y retos que hagan cuestionar significados y sentidos y fuercen la modificación del aprendizaje.

-Se deberá ofrecer una ayuda ajustada: crear Zonas de Desarrollo Próximo y ofrecer asistencia en ellas.

-Desarrollar la comprensión y actuación autónoma.

-El aprendizaje como proceso de construcción en el cual el alumno construye su conocimiento con ayuda de los demás

-La enseñanza es vista como ayuda ajustada.

-El papel del estudiante: Interacción entre sus compañeros para contrastar puntos de vista, explicitar sus propios

-Hace referencia al estudio de los procesos mentales tales como la percepción, la memoria, la sensación, el pensamiento, el raciocinio y la resolución de problemas.

-A través de un proceso interactivo y dialógico, el experto-enseñante tiende estratégicamente un “conjunto de andamios” por medio de los cuales el alumno-novato va elaborando las construcciones necesarias para aprender los contenidos.

-El profesor deberá Ajustarse a las necesidades del aprendizaje del alumno.

-El profesor es principalmente un “directivo-orientador” y conforme se avance, irá cambiando y comenzará a ceder a los alumnos “el protagonismo”.

-Los alumnos deberían aprender, desarrollar y usar herramientas cognitivas.

-Los aprendices se inician y aprenden dentro de comunidades de practica tales como los talleres de oficios o grupos de ayuda

-El conocimiento es parte del producto de la

- Adecuaciones a las necesidades del grupo, lograr la integración de todos, respeto, mejora continua

-Los alumnos desarrollan capacidades, competencias, habilidades y valores.

-A través de la escuela se aprenderá a valorar, ser justos y/o generosos.

-El aprendizaje se dará a través de la observación y la escucha.

-Todos aprenden de todos.

-Se pretende que la construcción de la mente de los alumnos se base en un “constructivismo”:

-El aprendizaje dependerá del contexto, la maduración, características genéticas, oportunidades personales.

- El estudiante construye su propio conocimiento.

- Pautas individuales o colectivas

Cuadro con las características principales de cada enfoque.

Page 2: Cuadro enfoques

pensamientos y trabajar cooperativamente.

El papel del profesor: Es un agente que guía y ofrece un papel mediador a los estudiantes, donde sus responsabilidades será: seleccionar y ordenar contenidos, elegir actividades, motivar al alumno, recurrir a material de apoyo y presentar consignas claras.

Existe también la ayuda entre iguales, a la cual se le denomina “Andamiaje Colectivo”.

actividad, el contexto y la cultura en que se desarrolla y utiliza.

- El enseñante debe proponer zonas de construcción con los aprendices, en las que, hay una cierta apertura e indeterminación en la situación de enseñanza

-Aprendizaje como recepción, acumulación y devolución posterior de conocimientos

- Los estudiantes van aprendiendo la información cuando colaboran o comparten con un enseñante o iguales.

- El enseñante y los aprendices participan activamente y tienen responsabilidades relativas para aprender y tomar decisiones

-Los estudiantes son responsables de su propio aprendizaje.

-Asignación de roles

- Las pautas de actividad del aula no sólo se desarrollan valores para la propia actividad del aula, sino también para que los estudiantes los transfieran a otras actividades y contextos.

-Se busca crear mentes más complejas, más aptas, más flexibles y con mayor rendimiento académico, con unos ideales democráticos más fuertes y armoniosos,

-Fomentar las relaciones de respeto, y una identidad social más rica y estimulante.

-Cambiar las pautas de relación para mejorar la enseñanza y el aprendizaje

- Los educadores deben de trabajar de forma constante con el objetivo de construir las intersubjetividades de la comunidad de la escuela y el aula.

- Proporcionar a los estudiantes la experiencia común de trabajar, hablar y producir conjuntamente

Page 3: Cuadro enfoques