Cualitativa

30
Investigación Cualitativa Del Planteamiento del Problema al Diseño de la Investigación

description

 

Transcript of Cualitativa

Page 1: Cualitativa

Investigación Cualitativa

Del Planteamiento del Problema al Diseño de la Investigación

Page 2: Cualitativa

FORMAS DE ACCEDER AL CONOCIMIENTO

OBJETIVIDAOBJETIVIDADD

SUBJETIVIDSUBJETIVIDADAD

CIENCIASCIENCIAS EXACTASEXACTAS

CIENCIAS CIENCIAS SOCIALESSOCIALES

Page 3: Cualitativa

CADA UNA REFLEJA UNA POSTURA CADA UNA REFLEJA UNA POSTURA EN RELACIÓN CON EL MUNDO EN RELACIÓN CON EL MUNDO

SOCIAL QUE ENCARNA UNA SOCIAL QUE ENCARNA UNA PERSPECTIVA SINGULAR. CADA PERSPECTIVA SINGULAR. CADA

PARADIGMA EXPLICA UN VOLUMEN PARADIGMA EXPLICA UN VOLUMEN LIMITADO DE LA REALIDADLIMITADO DE LA REALIDAD

Page 4: Cualitativa

BASES DE LA INVESTIGACIÓN BASES DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVACUALITATIVA

SINGULARIDAD DE LOS SINGULARIDAD DE LOS FENÓMENOSFENÓMENOS

REALIDAD EN REALIDAD EN PERMANENTE CAMBIOPERMANENTE CAMBIO

DESCUBRIMIENTO Y LA DESCUBRIMIENTO Y LA EXPLORACIÓN LIBREEXPLORACIÓN LIBRE

COMPRENSIÓN DE LA COMPRENSIÓN DE LA REALIDADREALIDAD

SUBJETIVIDADSUBJETIVIDAD

PROCESO DE PROCESO DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN

CUALITATIVACUALITATIVA

Page 5: Cualitativa

OBJETO DE ESTUDIO CUALITATIVOOBJETO DE ESTUDIO CUALITATIVO

BUSQUEDA DE BUSQUEDA DE SIGNIFICADOS SOCIALESSIGNIFICADOS SOCIALES

EL SUPUESTO ONTOLOGICO BÁSICO DE LA EL SUPUESTO ONTOLOGICO BÁSICO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ES QUE EL INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ES QUE EL MUNDO MUNDO SOCIALSOCIAL ESTÁ CONSTRUIDO POR SIGNIFICADOS Y ESTÁ CONSTRUIDO POR SIGNIFICADOS Y SÍMBOLOS. LA REALIDAD SE CONSTRUYE SÍMBOLOS. LA REALIDAD SE CONSTRUYE SOCIALMENTE A TRAVÉS DEL LENGUAJESOCIALMENTE A TRAVÉS DEL LENGUAJE

Page 6: Cualitativa

CARACTERÍSTICAS DE LAS ETAPAS EN CARACTERÍSTICAS DE LAS ETAPAS EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

MENOR MENOR ESTRUCTURACIÓNESTRUCTURACIÓN

REFLEXIÓN Y REFLEXIÓN Y REVISIÓN REVISIÓN

PERMANENTEPERMANENTE

TOMA DE TOMA DE DECISIONES EN EL DECISIONES EN EL DESARROLLO DE DESARROLLO DE

LA INVESTIGACIÓNLA INVESTIGACIÓN

LAS TÉCNICAS SE LAS TÉCNICAS SE VAN ADAPTANDO VAN ADAPTANDO A LA REALIDAD A LA REALIDAD

Page 7: Cualitativa

ETAPAS CUALITATIVASETAPAS CUALITATIVAS

DEFINICIÓN DEFINICIÓN DEL PROBLEMADEL PROBLEMA

SELECCIÓN DELSELECCIÓN DELÁREA O FOCOÁREA O FOCO

DEDEINTERÉSINTERÉS

MARCO MARCO TEÓRICO TEÓRICO

REFERENCIALREFERENCIAL

MARCOMARCO INTERPRETATIVO INTERPRETATIVO

QUE ORIENTAQUE ORIENTALA REFLEXIÓN Y REDEFINE LA REFLEXIÓN Y REDEFINE

LA REALIDADLA REALIDAD

DISEÑODISEÑOFLEXIBLE Y FLEXIBLE Y

PROVISIONALPROVISIONAL

Page 8: Cualitativa

El lenguaje es el El lenguaje es el sistema de signos más sistema de signos más importante de la importante de la sociedad humana. A sociedad humana. A través del lenguaje se través del lenguaje se comparten los comparten los significados con otros significados con otros sujetossujetos

CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD

LA COMPRENSIÓN DEL LENGUAJE ES ESENCIAL PARA LA COMPRENSIÓN DEL LENGUAJE ES ESENCIAL PARA CAPTURAR EL SIGNIFICADO DE CUALQUIER REALIDAD CAPTURAR EL SIGNIFICADO DE CUALQUIER REALIDAD

(Berger y Luckman 1983)(Berger y Luckman 1983)

PEACEPEACE

PACEPACE

FRIEDENFRIEDEN

PAIXPAIX

PAZPAZ

Page 9: Cualitativa

De la problematización a las preguntas

“La investigación es un proceso iterativo”

Page 10: Cualitativa

¿Cuáles son las resignificaciones que las alumnas y alumnos de la carrera de pedagogía en educación básica realizan en torno a la enseñanza y al aprendizaje durante su formación profesional?

¿Qué piensan y sienten los alumnos, profesores, padres y apoderados de NB1 cuando se incorporan niños con necesidades especiales en el aula en escuelas municipales de Chillán?

Page 11: Cualitativa

Los elementos del problema de investigación Los elementos del problema de investigación cualitativo también son: cualitativo también son:

ProblematizaciónProblematización PreguntasPreguntas ObjetivosObjetivos SupuestosSupuestos CategoríasCategorías JustificaciónJustificación

Lo distintivo aquí es que las preguntas, objetivos, Lo distintivo aquí es que las preguntas, objetivos, supuestos, contienen supuestos, contienen categoríascategorías de análisis en de análisis en lugar de variables.lugar de variables.

DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Page 12: Cualitativa

CATEGORÍAS DE ANÁLISISCATEGORÍAS DE ANÁLISIS

PARA LOGRAR UNA COMPRENSIÓN A TRAVÉS DEL PARA LOGRAR UNA COMPRENSIÓN A TRAVÉS DEL ESPACIO Y EL TIEMPO SE NECESITA ESTABLECER ESPACIO Y EL TIEMPO SE NECESITA ESTABLECER

UN LENGUAJE COMÚN OPERATIVOUN LENGUAJE COMÚN OPERATIVO

Símbolos que nos entreguen pautas interpretativas de la realidad para trabajar el gran volumen de

información (codificación)

CATEGORÍASCATEGORÍASCOMUNESCOMUNES

TEÓRICASTEÓRICAS

ESPECIALESESPECIALES

Pistas que Pistas que organizan organizan

La aproximación a La aproximación a La realidadLa realidad

Page 13: Cualitativa

CATEGORIAS INDUCTIVASCATEGORIAS INDUCTIVAS

CATEGORIAS DEDUCTIVASCATEGORIAS DEDUCTIVAS

Son unidades de significado identificadas en marcos teóricos existentes y estas categorías se intentarán identificar en las unidades de registro obtenidas mediante el proceso de investigación.

Son unidades de significado obtenidas producto de la lectura y análisis de los relatos de los sujetos o el registro de la descripción de la situación estudiada. Estas categorías indican los temas o conceptualizaciones más relevantes presentes en las unidades de registro.

Page 14: Cualitativa

Las variablesLas variables son son características observables y características observables y medibles.medibles.

Las variablesLas variables son definidas son definidas conceptual y conceptual y operacionalmente.operacionalmente.

Las variablesLas variables se concretan en se concretan en el plano conceptual.el plano conceptual.

Las categoríasLas categorías son unidades de son unidades de significado que no son significado que no son observables directamente en la observables directamente en la realidad.realidad.

Las categoríasLas categorías son definidas son definidas inductiva o deductivamente.inductiva o deductivamente.

Las categoríasLas categorías se concretan en el se concretan en el plano situacional.plano situacional.

VARIABLES VS. CATEGORÍAS

Page 15: Cualitativa

¿Cómo son las categorías?

• Abiertas: apertura a posibles significados no previstos.• Compuestas: desarrolladas en base a dimensiones y

niveles comprensivos.

¿Cómo se construyen?

• Descubriendo y captando los elementos y contenidos de un fenómeno.

• Presentando una serie de componentes que le identifican y permitan transmitir unicidad

Page 16: Cualitativa

Ejemplo¿Cuáles son las razones que fundan las decisiones del profesor de educación básica en las prácticas pedagógicas con alumnos con necesidades educativas especiales?

Nuestra pregunta:

Las razones que fundan las decisiones práctico-pedagógicas

Nuestra categoría principal:

Componentes de la categoría:

Conocimiento formal otorgado por docentes especialistas, así como de fuentes de información y de profesionalización docente

Conocimiento informal proveniente de prejuicios, estereotipos o incidencias circunstanciales del entorno.

Page 17: Cualitativa

Objetivos de la Investigación• Son compromisos de producto conocimiento, no de intervención.• Se proponen en dos niveles de resolución: generales y específicos.• Los compromisos dan cuenta de productos Finales y productos

Intermedios.• Se desprenden de la pregunta de investigación y de las categorías de

análisis.• Se redactan en infinitivo.

Elaborar una pauta de entrevistas en profundidad para profesores de NB1.

Conocer la historia de vida de un alumno con NEE integrado en …

Contrastar la información de las entrevistas con las de la observación.

Diseñar un manual de entrenamiento de habilidades sociales.

Page 18: Cualitativa

Ejemplo de objetivos¿Cuáles son las razones que fundan las decisiones del profesor de educación básica en las prácticas pedagógicas con alumnos con necesidades educativas especiales?

Nuestra pregunta:

Comprender las razones que fundan las decisiones del profesor de educación básica en las prácticas pedagógicas con alumnos con NEE

Nuestro objetivo general

Nuestros objetivos específicos

Develar la importancia que el profesor de educación básica otorga al conocimiento formal que tiene respecto de la integración y de los alumnos con NEE.

Develar la importancia que el profesor de educación básica otorga al conocimiento informal que tiene respecto de la integración y de los alumnos con NEE.

Recordar las categorías!!!

Page 19: Cualitativa

ESTRUCTURA BÁSICA

• Elementos Preliminares

• CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

• CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

• CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO

• CAPÍTULO IV: RESULTADOS

• CAPÍTULO V: CONCLUSIONES

• Bibligrafía y Anexos

Page 20: Cualitativa

Ustedes ahora…

• A propósito de sus problematizaciones en curso…– Presente una pregunta de investigación

cualitativa.– Anímese a enunciar su(s) categoría(s) de

análisis.– Proponga objetivos general y específicos.

Page 21: Cualitativa

El Problema y el Diseño

“El propósito de la investigación es fundamento para las

decisiones metodológicas”

Page 22: Cualitativa

DE LOS TIPOS DE ESTUDIOS

• Se pueden encontrar distintas formas de clasificar los estudios, principalmente de acuerdo a su naturaleza y sus formas de aplicación.

CUALITATIVOS ESTUDIOS EXPLORATORIOS

CUANTITATIVOS

EXPLICATIVOS

CORRELACIONALES

DESCRIPTIVOS

Page 23: Cualitativa

Clasificación de Diseños

• Se pueden encontrar distintas formas de clasificar los diseños, también de acuerdo a su naturaleza y sus formas de aplicación.

CUALITATIVOS

CUANTITATIVOS

Estudios de Caso

No Experimentales

Experimentales

Page 24: Cualitativa

ELABORACIÓN DEL DISEÑO ELABORACIÓN DEL DISEÑO CUALITATIVOCUALITATIVO

SELECCIÓN DE LA SELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE APROXIMACIÓNAPROXIMACIÓN SELECCIÓN DE LOS SELECCIÓN DE LOS

SUJETOSSUJETOS

TÉCNICAS DE TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN DE PRODUCCIÓN DE

INFORMACIÓNINFORMACIÓN

CRITERIOS DE CALIDADCRITERIOS DE CALIDAD

Caso Único o MúltipleCaso Único o Múltiple

Criterios de Selección de Criterios de Selección de Informantes ClavesInformantes Claves

Dialógicas, Observacionales Dialógicas, Observacionales o Documentaleso Documentales

Transferibilidad y Transferibilidad y AuditabilidadAuditabilidad

Page 25: Cualitativa

LA ESTRATEGIA DE DISEÑO ES UN INTENTO DE LA ESTRATEGIA DE DISEÑO ES UN INTENTO DE PONER ORDEN A UN CONJUNTO DE FENÓMENOS. PONER ORDEN A UN CONJUNTO DE FENÓMENOS. DONDE LAS DECISIONES QUE SE TOMAN A LO LARGO DONDE LAS DECISIONES QUE SE TOMAN A LO LARGO DE LA INVESTIGACIÓN, PUEDEN PLANIFICARSE CON DE LA INVESTIGACIÓN, PUEDEN PLANIFICARSE CON ANTERIORIDAD Y SE COCRETAN EN UN CASO DE ANTERIORIDAD Y SE COCRETAN EN UN CASO DE ESTUDIOESTUDIO

ESTRATEGIA DE DISEÑOESTRATEGIA DE DISEÑO

Tipo de DISEÑOTipo de DISEÑO Estrategia que está sujeta a los Estrategia que está sujeta a los cambios del contexto que cambios del contexto que

investiga. investiga. PPor lo tantoor lo tanto,, también también eses un elemento cambiante un elemento cambiante

Page 26: Cualitativa

EL ESTUDIO DE CASOS ES LA PRINCIPAL EL ESTUDIO DE CASOS ES LA PRINCIPAL ESTRATEGIA DE LA INVESTIGACIÓN ESTRATEGIA DE LA INVESTIGACIÓN

CUALITATIVA QUE PERMITE SELECCIONAR CUALITATIVA QUE PERMITE SELECCIONAR LOS ESCENARIOS REALES QUE SE LOS ESCENARIOS REALES QUE SE

CONSTITUYEN EN FUENTES DE INFORMACIÓNCONSTITUYEN EN FUENTES DE INFORMACIÓN

PRINCIPAL DISEÑO DE APROXIMACIÓN A LA REALIDADPRINCIPAL DISEÑO DE APROXIMACIÓN A LA REALIDAD

ESTUDIO DE CASOSESTUDIO DE CASOS

CASO UNICOCASO UNICO CASOS CASOS MÚLTIPLESMÚLTIPLES

Page 27: Cualitativa

UN CASO PUEDE SER:UN CASO PUEDE SER:

UNICA EXIGENCIA: QUE POSEEA UNICA EXIGENCIA: QUE POSEEA ALGÚN LÍMITE FÍSICO O SOCIAL QUE ALGÚN LÍMITE FÍSICO O SOCIAL QUE

LE CONFIERA IDENTIDADLE CONFIERA IDENTIDAD

PERSONA

INSTITUCIÓN

PROGRAMA DE

ENSEÑANZASALA DE CLASES

COMUNIDAD

Page 28: Cualitativa

MOMENTOS DEL DISEÑO

FUNDAMENTO METODOLÓGICO

OPCIÓN DE DISEÑO DE CASO ÚNICO O MÚLTIPLE

CRITERIOS MUESTRALES

ELECCIONES TÉCNICAS

ALCANCES ANALÍTICOS

Page 29: Cualitativa

ESTUDIO DE CASOSESTUDIO DE CASOS

DESICIONES MUESTRALESDESICIONES MUESTRALES

TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO

ESTUDIO DE CASO ESPECÍFICO ESTUDIO DE CASO ESPECÍFICO REFERIDO A UNA PERSONA REFERIDO A UNA PERSONA

DETERMINADA QUE ES INVITADA DETERMINADA QUE ES INVITADA POR EL INVESTIGADOR A REALIZAR POR EL INVESTIGADOR A REALIZAR

UNA AUTONARRACIÓN, Y ASÍ UNA AUTONARRACIÓN, Y ASÍ RECONSTRUIR SUS EXPERIENCIASRECONSTRUIR SUS EXPERIENCIAS

DIÁLOGO

AUTONARRACIÓN

DISEÑO A NIVEL DISEÑO A NIVEL MACROMACRO

DESICIONES TÉCNICO-INSTRUMENTALESDESICIONES TÉCNICO-INSTRUMENTALES

Page 30: Cualitativa

Resumiendo: ¿Qué debemos atender de un estudio cualitativo?

• Su coherencia vertical• El cumplimiento del método• Su marco teórico referencial• Las desiciones de DISEÑO

¿Declara ser un estudio de caso único o múltiple?

¿Presenta criterios de selección de informantes claves?

¿Fundamentó el uso de técnicas apropiadas?

¿Explicitó la estrategia de análisis?