CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

113
CUAN T I F I C A C I O N D E L O S D E R E C H O S D E A U T O R E N E S P A Ñ A

Transcript of CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

Page 1: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

C U A N T I F I C A C I O N

D E L O S D E R E C H O S

D E A U T O R E N E S P A Ñ A

Page 2: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

CUANTIFICACION DE LOS D E R E C H O S D E A U T O R E N ESPAÑA

MINISTERIO D E CULTURA Dirección General del Libro y Bibliotecas

C E N T R O D E LAS LETRAS ESPAÑOLAS

Page 3: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

EDITA: MINISTERIO DE CULTURA - DIRECCION GENERAL DEL LIBRO Y BIBLIOTECAS CENTRO DE LAS LETRAS ESPAÑOLAS

PROYECTO GRAFICO Y COMPOSICION: PUBLYCO IMPRIME: GRAFICAS BANELLY

ÑIPO: 301-93-023-X ISBN: 84-7483-961-0 D.L.M.: 21482-1993

Page 4: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

PROLOGO

Como ya sucediera con respecto a 1990, CISE, Investigaciones Socioeconómi­

cas, S.L., por encargo de la Dirección General del Libro y Bibliotecas, ha

realizado un estudio estadístico para la cuantificación del importe satisfecho en

concepto de Derechos de Autor o equivalente durante el ejercicio de 1991.

Este estudio, que a continuación ponemos a disposición de los profesionales

del sector y de cuantos ciudadanos tengan interés al respecto, incluye una foto­

grafía real de la condición española durante 1991 y los correspondientes

derechos de autor devengados, así como, por otra parte, una serie de datos

comparativos con el realizado para el ejercicio anterior de 1990, de tal manera

que de su revisión y evaluación se obtiene un análisis revelador de nuestra reali­

dad literaria y, en consecuencia, industrial y comercial. Nuevamente, como ya

decíamos al presentarles a ustedes el estudio correspondiente a 1990, no debe

perderse nunca de vista la triple condición del fenómeno literario como arte,

comercio e industria.

Es preciso agradecer a cuantos han participado en la elaboración de este

informe su buena disposición para que la realidad del sector pueda ser cono­

cida con tanta precisión. De los datos que ahora conocemos, de su com­

paración con los del ejercicio anterior y de la proyección de las tendencias que

insinúan, podremos todos reflexionar para seguir en la búsqueda de fórmulas

Page 5: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

que coadyuven a la mejora de un sector que constituye el objetos de nuestra preocupación y dedicación.

El lector comprobará, tras el recorrido por las páginas que siguen, que hay motivos para el optimismo, y no sólo como valoración de deseos, sino como constatación de realidades. Confiamos en que este estudio sea de tanta utilidad como lo fue el anterior y esperamos, todos cuantos velamos por el progreso en el sector, que puedan serlo los venideros.

Federico Ibáñez Soler Director General del Libro y Bibliotecas

Page 6: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

I N D I C E

Page 7: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

1. I N T R O D U C C I O N 9

2. PLANTEAMIENTO M E T O D O L O G I C O 13

2.1. DEFINICION DEL UNIVERSO EDITORIAL 16

2.2. DISEÑO D E LA MUESTRA Y REPRESENTATIVIDAD 18

2.3. ELABORACION DEL CUESTIONARIO Y TRABAJO D E C A M P O 20

2.4. SUPERVISION/DEPURACION, CODIFICACION Y TABULACION 22

2.5. FICHA T E C N I C A D E LA INVESTIGACION 23

2.6. C U A D R O RESUMEN D E LA INVESTIGACION 24

3. DATOS D E CARACTERIZACION 25

3.1. ESTRUCTURA EMPRESARIAL D E L SECTOR 27

3.1.1. Número medio de empleados 28

3.1.2. Ventas totales según materiales 29

3.2. V O L U M E N D E P R O D U C C I O N . TITULOS EDITADOS E N 1991 32

3.2.1. Producción sujeta a pagos de Derechos de Autor 34

3.2.2. Producción no sujeta a pagos de Derechos de Autor 40

4. CANTIDADES DEVENGADAS E N C O N C E P T O D E D E R E C H O D E A U T O R 47

4.1. N U M E R O D E AUTORES PRECEPTORES D E D E R E C H O D E A U T O R 57

Page 8: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

4. 2. DISTRIBUCION D E LOS PAGOS D E DERECHOS D E A U T O R 58

4.2.1. Distribución según el año de publicación 59

4.2.2. Distribución según el sujeto de cobro 60

4.2.3. Distribución según la caracterización del autor 66

4.2.4. Distribución según la temática 69

4.3. MODALIDADES D E PAGO 75

4.4. PORCENTAJE MEDIO APLICADO E N LAS OBRAS CUYOS

DERECHOS SE A B O N A N C O N U N PORCENTAJE SOBRE VENTAS 79

4.4.1. Relación de las cantidades abonadas en concepto de porcentaje sobre ventas con la cifra de facturación 84

5. RESUMEN 91

A N E X O : CUESTIONARIOS UTILIZADOS 105

Page 9: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA
Page 10: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

INTRODUCCION

i

Page 11: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA
Page 12: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

C I S L , Investigaciones Socioeconómicas, S . L . , lia llevado a

cabo por encargo de la Dirección General del L ibro y B i b l i o ­

tecas, un estudio estadístico cuyo objeto es la cuantificación

para el ejercicio 1991, del importe anual satisfecho en nues­

tro país en concepto de Derechos de A u t o r o equivalente.

liste estudio, que se efectúa por segundo año consecutivo,

además de posibilitar el análisis comparativo de los resulta­

dos obtenidos en ambos ejercicios, transformando el efecto

de foto fija que genera el dato de un único año en un análisis

dinámico de los datos, permite, mediante la introducción de

nuevas preguntas en el cuest ionario o la modificación de

otras ya existentes, que la información obtenidas sea cada vez

más completa y cuidada.

Queremos mostrar nuestro agradecimiento a las numerosas

editoriales que han colaborado en este trabajo, esperando

que esta información pueda ser de ut i l idad para todas las

partes implicadas en la empresa cultural que supone la crea­

ción y edición de un l i b r o , así c o m o , especia lmente , al

C l ' . N T R O D H L A S L L T R A S ESPAÑOLAS de la Dirección

General del L I B R O Y B I B L I O T E C A S cuya in i c ia t iva y

aportación financiera han hecho posible este 2 " Ksiudio .

Page 13: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA
Page 14: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

PLANTEAMIENTO METODOLOGICO

2

Page 15: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA
Page 16: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

I'J adecuado logro de los objetivos propuestos, esto es, llegar

a cuantificar la cifra pagada en 1991 en concepto de Dere­

chos de Autor , requiere previamente:

• Determinación del universo al que va referido la investigación

• Diseño de la muestra y representatividad

• Elaboración del cuestionario y trabajo de campo

• Supervisión/depuración, codificación y tabulación

• Análisis de resultados

Page 17: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

2.1. DEFINICION D E L U N I V E R S O E D I T O R I A L

E l e s t u d i o va d i r i g i d o a todas la empresas editoriales, tanto p r i v a d a s c o m o p ú b l i c a s , q u e e d i t a n en n u e s t r o país y, p o r

tanto , p u e d e n estar sujetas a la o b l i g a c i ó n de pagar D e r e c h o s

de A u t o r .

N o o b s t a n t e , v dadas las carac ter í s t i cas especiales q u e pre ­

s e n t a la e d i c i ó n i n s t i t u c i o n a l , e l e s t u d i o se c e n t r a r á

f u n d a m e n t a l m e n t e en la ed ic ión p r i v a d a .

U n a vez d i c h o lo anter ior , y r e f i r i é n d o n o s a la ed ic ión p r i ­

v a d a , se o b t i e n e , a p a r t i r d e los datos facilitados por los

( ¡ r e m i o s de M a d r i d , C a t a l u ñ a , E u s k a d i y A n d a l u c í a , u n u n i ­

verso p r o v i s i o n a l de e d i t o r i a l e s asoc iadas a los m i s m o s de

671 empresas .

Tras el t rabajo de c a m p o 20 ed i tor ia les h a n s i d o e x c l u i d a s .

L o s m o t i v o s de la exc lus ión h a n s i d o los s iguientes :

I

N o han tenido actividad e d i t o r i a l en 1 9 9 1 1 0

1 I a n c e n a d o / e s l a n en s u s p e n s i o n de pagOS 5

N o p u b l i c a n , s o n d i s t r i b u i d o r a s 5

Total 20

Page 18: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

Las ed i tor ia les se h a n c l a s i f i c a d o en c i n c o grupos, según la

c i f ra de fac turac ión total de las m i s m a s , c o n el s i g u i e n t e cri­terio:

G R U P O CIFRA 1)1 VENTAS

1. (¡rancies Más de 3.000 millones

2. Medias-Grandes De 1.000 a 3.000 millones

3. Medias-Medias De 400 a 999 millones

4, Medias-Pequeñas De 100 a 399 millones

5. Pequeñas Menos de 100 millones

1.1 u n i v e r s o d e f i n i t i v o q u e d a c o m o s igue:

U N I V E R S O D E F I N I T I V O

Grupo

Gremio

Madrid

Gremio

(Cataluña

G re mió

I.uskadi

Gremio Andalucía Total %

(¡rancies 6 10 1 - 17 2,6

Medias-Grandes 15 14 2 - 31 4,6

Medias-Medias 24 38 3 - 65 10,0

Medias-Pequeñas 48 64 9 2 123 18,9

Pee] nenas 229 139 15 32 415 63,9

Total 322 265 30 34 651 100,0

Page 19: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

2.2. D I S E Ñ O D E L A M U E S T R A Y R E P R E S E N T A T I V I -

D A D

E l objet ivo in i c ia l de la investigación, que era conseguir

como mínimo una muestra de 350 editoriales, lúe superado

ampliamente ya que el número de encuestas válidas conse­

guidas lúe de 384. A éstas habría que sumar 10 que no

entraron a formar parte de la muestra, bien por insuficiencia

de datos (8), bien porque llegaron hiera de plazo (2).

La muestra obtenida en función del tamaño de las editoriales

y comparándola con el universo, queda como sigue:

M U E S T R A O B T E N I D A Y U N I V E R S O D E F I N I T I V O

Grupo

Muestra

Definitiva

Universo

Definitivo

Porcentaje

de M uest reo

Fracción de M uest reo

Grandes 16 17 9 4 % 1/1,06

Medias-Grandes 26 31 8 4 % 1/1,19

Medias- Medias 38 65 5 8 % 1/1,71

Medias-Pequeñas 91 123 7 4 % 1/1,35

Pequeñas 213 415 5 1 % 1/1,95

Total 384 651 5 9 % 1/1,70

Page 20: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

G r u p o

Gremio M a d r i d %

G r e m i o

C a t a l u ñ a % G r e m i o

E u s k a d i % G r e m i o

A n d a l u c í a T o t a l %

G r a n d e s 5 8 3 1 0 1 0 0 1 1 0 0 - - 1 6 9 4

M e d i a s - G r a n d e s 1 5 1 0 0 1 0 7 1 1 5 0 - - 2 6 8 4

M e d i a s - M e d i a s 1 7 7 1 1 8 4 7 3 1 0 0 - - 3 8 5 8

M e d i a s - P e q u e ñ a s 4 3 8 9 4 1 5 5 5 5 5 2 1 0 0 9 1 7 4

P e q u e ñ a s 1 0 8 4 7 6 5 4 7 1 4 9 3 2 6 8 1 2 1 3 5 1

T o t a l 188 57 144 54 24 80 28 82 384 59

Si esta muestra la distr ibuimos en función del tamaño de la

Editorial y de su gremio, quedaría como sigue:

M U E S T R A O B T E N I D A S E G U N G R E M I O Y T A M A Ñ O

Page 21: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

2 .3 . E L A B O R A C I O N D E L C U E S T I O N A R I O Y T R A ­

BAJO D E C A M P O

E l cuestionario utilizado en Noviembre de 1991 fue el resul­

tado de un estudio cualitativo y de un pretcst.

La experiencia del trabajo del año pasado y las deliberaciones

de varias reuniones nos llevaron a considerar conveniente

inc luir dos preguntas nuevas y modif icar el orden de algunas

preguntas en la primera parte del cuestionario. Todo ello lia

contr ibuido a ampliar y mejorar la información obtenida.

El trabajo de campo comenzó con un briefing el jueves día 5

de noviembre, impart ido por el Director Técnico del estudio

con la presencia del jefe de campo y los entrevistadores. E l

trabajo se extendió del 9 de noviembre al 4 de diciembre de

1992 y el método consistió en ponerse en contacto telefó­

n ico c o n la e d i t o r i a l para concertar la entrevista c o n el

encargado del tema de Derechos de A u t o r el día y hora que

él eligiera y siempre en la misma editorial . E n algunas edito­

riales de mayor tamaño se necesitó más de una persona para

rellenar el cuestionario, dada la extensión de los datos reque­

ridos. E l grado de colaboración de las editoriales fue, en

general, muy alto.

La muestra obtenida en cada provincia queda como sigue:

Page 22: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

M a d r i d 165

Barcelona 143

Malaga 7

Granada 4

Valladolid 3

Burgos 1

Vigo (Pontevedra) 1

Vi/.caya 15

Guipúzcoa 8

Alava 1

Navarra 1

León 3

Salamanca 3

Sevilla 15

Cordoba 2

Valencia 8

Baleares 2

Alicante 1

Castellón 1

Tota l 384

Page 23: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

2.4. SUPERVISION/DEPURACION, C O D I F I C A C I O N

Y T A B U L A C I O N

U n a vez r e c i b i d a u n a parte i m p o r t a n t e de la m u e s t r a

comienza la supervisión de los cuestionarios, lista lase tiene

un doble fin: por un lado, comprobar que el entrevistador ha

realizado bien su trabajo; y por otro, e l iminar las posibles

inconsistencias detectadas en los cuestionarios. Este trabajo

se extendió del 23 de noviembre al 4 de diciembre.

El análisis de consistencia ha sido realizado por cuatro codi ­

ficadores. Esta (ase consiste en una revisión detallada de

todos los porcentajes y es m u y i m p o r t a n t e porque es el

último filtro antes de que los cuestionarios pasen a graba­

ción.

Por úl t imo los cuestionarios pasan a grabación para más

tarde, en el Departamento de Informática de C I S E , realizar

la tabulación.

Page 24: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

2.5. F I C H A T E C N I C A D E L A I N V E S T I G A C I O N

U n i v e r s o : Editoriales asociadas a los G r e m i o s de M a d r i d ,

Cataluña, Euskadi y Andalucía.

Tamaño de la muestra: 384 Editoriales.

Mues t ra : estratificada, según el gremio a que pertenecen y el

tamaño de la editorial .

E r r o r muestral : teniendo en cuenta que la fracción de mues-

treo es de 1/1,7, el error resultante para datos globales es de

± 1,6% según:

E= ± \ / (1-1') P , Q = ± 1 , 6 % V D o n d e > F - l / 1 , 7 P=Q=0,50 n=384

Tipo de cuestionario: estructurado.

Aplicación: personal, al responsable de la editorial , en la sede-

de la misma.

Fechas del trabajo de campo: comenzó el 9 de noviembre y

finalizó el 4 de diciembre de 1992.

N ú m e r o de entrevistadores: 39 entrevistadores, 5 jefes de

zona y 1 jele de campo.

Page 25: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

2 .6 . C U A D R O R E S U M E N D E L A I N V E S T I G A C I O N

ELABORACION D E E CUESTIONARIO

1 R A K A J O DE C A M P O U N I V E R S O P R O V I S I O N A L

671 EDITORIALES

U N I V E R S O DEFINITIVO

651 EDITORIALES

MUESTRA OBTENIDA 384 EDITORIALES

S U P E R V I S I O N / D E P U R A C I O N

I

CODIFICACION

TABULACION I A N A L I S I S E INFORME I I N A I

Page 26: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

D A T O S D E CARACTERIZACION

3

Page 27: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA
Page 28: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

A l margen de los derechos de autor devengados como conse­

cuencia de la actividad editorial pública u of ic ia l , los datos

que figuran a continuación se refieren exclusivamente a la edi­

ción privada. Dentro de la misma, 25 editoriales se definen

c o m o inst i tucionales privadas y que, f u n d a m e n t a l m e n t e ,

editan sin ánimo de lucro. Entre éstas citaríamos, por ejem­

p l o , a las Ca jas de A h o r r o , los C o l e g i o s O f i c i a l e s , las

Fundaciones, etc.

3.1. E S T R U C T U R A E M P R E S A R I A L D E L S E C T O R

El sector editor ia l español viene caracterizado por el alto

grado de concentración, en la producción de títulos y la fac­

turac ión g l o b a l del sector, en u n n ú m e r o r e d u c i d o de

C r a n d e s Empresas (el 2 , 6 % ) . J u n t o a ellas coexiste u n

i m p o r t a n t e número de M e d i a s (33,7%) y sobre todo de

Pequeñas Empresas (63,7 %) que constituyen también una

parte importante de la oferta nacional de libros y cuya m o v i ­

lidad en el sentido de incorporación o abandono del m u n d o

editorial es mucho mayor.

E n el cuadro siguiente se refleja la evolución respecto a 1990

en el número de empresas adscritas a cada grupo.

I

Page 29: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

C U A D R O 3 . 1

D A T O S G L O B A L E S

1 a m a ñ o t i c l a I m p r e s a

U n i v e r s o

1 9 9 0 % U n i v e r s o

1 9 9 1 % Variación

9 1 - 9 0

( ¡ r a n c i e s 1 8 2 , 8 1 7 2 , 6 - 1

Medias ( ¡ r a n c i e s 2 9 4,4 3 1 4 , 8 + 2

M e d i a s - M e d i a s 5 6 8 , 6 6 5 1 0 , 0 + 9

Medias-Pequeñas 1 1 0 1 6 , 8 1 2 3 1 8 , 9 + 1 3

Pequeñas 440 6 7 , 4 4 1 5 6 3 , 7 - 2 5

Total % de Variación 653 100,0 651 100,0 - 2

3.1.1. Número medio de empleados

Las cifras obtenidas en el estudio, y que figuran a cont inua­

ción, no difieren significativamente de las obtenidas en la

edición anterior. El hecho de que predominen en el sector

las empresas de pequeña y mediana dimensión se conf irma,

si tenemos en cuenta que el número medio de empleados

que se obtiene es de 18 y que, además, un 80% de editoria­

les tiene menos de 15 empleados en nómina.

Page 30: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

C U A D R O 3.2

N " D E E M P L E A D O S E N N O M I N A (1991)

Total Grande Media

Grande

Media

Media

Media

Pequeña Pequeña

Hasta 5 empicados 56'«) - - 3 % 2 4 % 8 2 %

De 6 a 15 Empleados 2 4 % 6% 8 % 3 4 % 4 6 % 17%

De 16 a 25 Empleados 7 % 6 % 10% 2 6 % 14% 1%

De 26 a 50 Empleados 7% 6% 2 7 % 2 8 % 14% -

De 51 a 100 Empleados 3 % 18% 41 % 8 % 2 % -

Mas de 100 empleados 3 % 6 4 % 14% 1% - -

Tota l 100% 100% 100% 100% 100% 100%

M e d i a 18 258 68 27 14 4

3.1.2. Ventas totales según materias

La cifra de facturación total, calculada a precios de tapa, I V A

incluido que se ha obtenido para 1991 de las editoriales pr i ­

vadas y agremiadas asciende a 313.620 millones de pesetas.

Su distribución respecto al tamaño de empresa sería:

Page 31: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

CUADRO 3.3

C I F R A D E N E G O C I O S ( E N M I L L O N E S D E P E S E T A S )

1991 %

Grande 174.970 55,8

Media-Grande 54.900 17,5

Media-Media 42.200 13,4

Media-Pequeña 26.900 8,6

Pequeña 14.650 4,7

Tota l 313.620 100,0

Pasamos a continuación a detallar la aportación de cada una

de las materias a la cifra de facturación global del sector. Este

dato, que se contempla este año por primera ve/., adquiere

una importancia relevante, ya que nos permitirá más ade­

lante relacionar los Derechos de A u t o r que se devengan por

una determinada materia con la cifra de ventas que la misma

genera.

liste desglose de la cifra de facturación total según materias

presenta unos resultados muy diferentes para el total que

para cada uno de los cinco grupos de empresas considerados,

como se puede apreciar en el C u a d r o 3.4:

Page 32: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

C U A D R O 3.4

V E N TAS T O T A L E S S E G U N M A T E R I A S Y TAMAÑO D E L A E M P R E S A (en porcentaje)

Total Grande

Media

Grande

Media

Media

Media

Pequeña Pequeña

Diccionarios/Enciclopedias 26,3 36,4 20,5 12,0 9,5 2,0

Divulgación General 21,0 19,0 23,0 23,0 18,5 32,5

Libros Texto N o Universitario 14,5 16,8 19,1 6,0 9,5 2 4

Literatura 12,3 13,4 9,3 18,1 7,4 13,0

Infantil y Juvenil 9,2 9,5 9,1 6,4 14,0 5,5

Científico/Técnico 9,0 1,4 1 1,0 21,6 24,3 22,2

Libros Texto Universitario 2,5 0,6 2,6 6,8 5,1 10,3

Comics 2,6 1,6 4,1 3,3 3,7 1,0

Otros 2,6 1,3 1,3 2,8 8,0 11,1

Tota l 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Porcentaje de la facturación

total no considerado 4 % 7% 0 % 0 % 1 % 2 %

Page 33: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

Presentan porcenta jes super iores a la m e d i a tic m e r c a d o e n :

Diccionarios y Enciclopedias las ( ¡ r a n d e s Editoriales

Divulgación General Las Medias-Medias v las Pequeñas

Libros de texto no universitario las ( ¡ l a u d e s y Mccl ¡as- ( ¡ randes

literatura las Grand es, Medias-Medias y Pequeñas

Infantil y Juvenil las Medias-Pequeñas

Científico-Técnico las Medias-Medias , Medias-Pequeñas y Pequeñas

Libros de texto universitario todas menos las ( ¡rancies

Comics las Medias-Grandes, M e d i as-Medias y Medias-Pequeñas

3.2. V O L U M E N D E P R O D U C C I O N . T I T U L O S E D I ­T A D O S E N 1991

El volumen de la producción editorial de las empresa edito­

riales privadas asciende en 1991 a 3 9 . 3 0 0 títulos con la

siguiente distribución por intervalos.

Page 34: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

1990 1991 Diferencia 91-90

I Iasta 25 títulos 59'«) 67'«> +8

De 25 a 50 títulos 16% 12% -4

IX- 51 a 100 títulos 1 1 % 9% -2

De 101 a 300 títulos 11% 8 % -3

Más de 300 títulos 3 % 4% + 1

M e d i a Global 60 61 +1

Aumenta, respecto a 1990 , el p o r c e n t a j e de e d i t o r i a l e s q u e

p r o d u c e n hasta 2 5 t í tulos y t a m b i é n el de aquel las de más de

3 0 0 t í tu los , d i s m i n u y e n d o la p a r t i c i p a c i ó n del resto.

Page 35: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

CUADRO 3.5

V O L U M E N P R O D U C C I O N D I S T R I B U C I O N P O R I N T E R V A L O S Y M E D I A (En % verticales)

Total (i rande

Media

( i rande

Media

Media

Media

Pequeña Pequeña

1 [asta 25 títulos 67 12 19 23 48 87

De 26 a 50 títulos 12 6 4 19 28 7

De 51 a 100 títulos 9 6 23 13 5

De 101 a 300 títulos 8 18 51 24 8 1

Más ele 300 títulos 4 58 19 11 3 -

Tota l 100 100 100 100 100 100

M e d i a títulos 61 500 230 150 57 17

3.2 .1 . Producción sujeta a pagos de derechos de autor

El porcentaje de la producción editorial que está sujeta a

pagos de Derechos de Autor es de 70,8%, líente al 75,8%

obtenido en 1990. H a y pues una diferencia entre uno y otro

año de cinco puntos porcentuales.

Esta disminución en el porcentaje de producción que paga

Derechos de Autor afecta a los cinco tamaños de empresas

Page 36: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

considerados, sobre todo a las editoriales Grandes y Medias

Cirandcs, donde el decenso es superior a los diez puntos por­

centuales (-11,1 y -10,8 respectivamente). E n las editoriales

Medias-Pequeñas y Pequeñas el descenso porcentual es ya

mucho menor, siendo de 3,1 puntos para las primeras y de

2,6 puntos para las segundas.

C U A D R O 3.6

P O R C E N T A J E D E P R O D U C C I O N E D I T O R I A L S U J E T A A P A G O S D E D E R E C H O S D E A U T O R

I amaño ele la Empresa 1990 1991 Diferencia 91-90

G rande 8 2 / i % 71 ,3% -11,1

Media-Grande 79 .3% 68 ,5% -10,8

Media -Media 86,4% 79 ,9% -6,5

Media-Pequeña 72 ,5% 69,4% -3,1

Pequeña 63,4% 60 ,8% -2,6

Tota l 75 ,8% 70 ,8% -5,0

I

Page 37: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA
Page 38: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

A part i r de estos datos tenemos que 27 .830 títulos, que

corresponden al 7 0 , 8 % de la producción editorial , devengan

Derechos de Autor.

Si se desglosan los conceptos por los que estos títulos están

sujetos a la obligación de satisfacer Derechos de A u t o r los

resultados obtenidos son:

C U A D R O 3.7

1990 199 1

Conceptos N " títulos % N " títulos %

Pagos de Derechos de Autor vigentes 24.150 81,7 25.240 90,7

Coedición a cargo de la editorial 2.690 9,1 1.280 4,6

Obras de dominio público con

adaptaciones, notas, etc. 2.450 8,3 1.110 4,0

Oíros conceptos (complementos

de fascículos, a traductores, etc.) 270 0,9 200 0,7

Tota l 29.560 100,0 27.830 100,0

%Variación Interanual -5,8

Page 39: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA
Page 40: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

Según el tamaño de las editoriales, la distribución del total

satisfecho por cada g r u p o según los conceptos c o n t e m p l a d o s

serían:

C U A D R O 3.8

P R O D U C C I O N E D I T O R I A J SUJE I A A P A G O S D E D E R E C H O S D E A U T O R S E G U N

C O N C E P T O S Y T A M A Ñ O D E L A E D I T O R I A L (En % verticales)

Total Grande

Media

Grande Media

Media

Media

Pequeña Pequeña

Pagos ilc I >erechos

de A m o r vigentes 90,7 82,5 95,2 94,3 86,9 94,7

(loedición .1 cargo

de l.i editorial 4,6 8,9 1,5 3,5 5,9 2,0

Obras de dominio público

con adaptaciones, notas, etc. 4,0 8,5 2,7 L 4 6,2 2,4

Otros conceptos: complementos

de Fascículos a traductores, etc. 0,7 0,1 0,6 0,8 1,0 0,9

Tota l 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Producción sujeta a pagos

de derechos de autor 27.830 6.130 4.920 8.090 4.510 4.180

Page 41: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

3.2.2. Producción no sujeta a pagos de Derechos de A u t o r

U n 2 9 % de la producción editorial , 1 1.470 títulos, no paga Derechos de Autor.

En el cuadro que aparece a continuación, complementario

del correspondiente al cuadro 3.6 figura el porcentaje de

producción editorial , para el total y por tamaño de empresa,

que no devenga ninguna cantidad en concepto de Derechos

ile Autor.

C U A D R O 3.9

PORCEN 1 MI DI PRODUCCION 1 DI I O R I A I NO SUJE 1 A A P A C O S DE D E R E C 1 IOS DE AUTOR

1 amaño de la Empresa 1990 1991 Diferencia 91 -90

Grande 17,6% 28 ,7% + 11,1

Media-Grande 20,7% 31 ; 5 % + 10,8

Media-Media 13,6% 2 0 , 1 % +6,5

Media-Pequeña 27,5% 30,6% +3,1

Pequeña 36,6% 39 ,2% +2,6

Tota l 24 ,2% 29,2% + 5,0

Page 42: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA
Page 43: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

Los conceptos pot los que 11.470 t í tulos no están sujetos al

pago de D e r e c h o s de A u t o r s o n :

t i A D R O 3.10

1990 1991

Conceptos N " títulos % N " títulos %

Por ser obra realizada por un

equipo editorial sin Derechos de Autor 6.050 64,1 6.390 55,7

Por ser de dominio público puro 2.590 27,4 2.900 25,3

Coedic ión a cargo de otra editorial 460 4,9 1.240 10, 8

O í r o s conceptos (complementos

de fascículo»! ;> traductores, etc.) 340 3,6 940 8,2

Total 9.440 100,0 11.470 100,0

%Variación Interanual +21,5

Page 44: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA
Page 45: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

A u n q u e en términos absolutos todos los conceptos lian cre­

cido respecto a 1990, en términos relativos crecen los que no

pagan Derechos de A u t o r debido a que coeditan con otra

editorial , que se hace cargo de los pagos, y los que citan otros

conceptos, entre los que destacan aquellos casos de autores

que desean ver publ icada su obra sin percibir derecho de

autor.

C U A D R O 3.11

P R O D U C C I O N E D I T O R I A L N O S U J E T A A P A G O S D E D E R E C H O S D E A U T O R S E G U N

C O N C E P T O S Y T A M A Ñ O D E I.A E D I T O R I A L (En % verticales)

Total Grande

Media

Grande

Media

Media

Media

Pequeña Pequeña

Por ser obra realizada

por un equipo editorial

sin Derechos de Autor

55,7 77,0 58,5 42,6 70,0 33,8

Por ser de dominio público puro 25,3 15,3 28,5 14,1 21,9 42,8

Coedición a cargo

de otra editorial 10,8 6,7 12,8 29,5 6,1 2,5

Otros conceptos: 8,2 1,0 0,2 13,8 2,0 20,9

Tota l 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Producción sujeta a pagos

de Derechos de A u t o r 11.470 2.480 2.270 2.050 1.970 2.700

Page 46: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

E n las razones de exclusión de pagos de Derechos de A u t o r

presentan porcentajes s i g n i f i c a t i v a m e n t e superiores a la

media:

• E n las obras realizadas por un equipo editorial sin derechos

de autor: las (¡rancies Editoriales y las Medias-Pequeñas.

• C u a n d o son obras de d o m i n i o público puro: las Pequeñas

y Medias-Chandes.

• E n el caso de coedición a cargo de otra e d i t o r i a l : Las Medias-Medias .

• E n el apartado otros conceptos, donde se contemplan fun­

damentalmente a c u e r d o s de e d i c i ó n c o n el a u t o r : las

Pequeñas y las Medias -Medias .

Page 47: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA
Page 48: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

CANTIDADES DEVENGADAS E N C O N C E P T O D E D E R E C H O D E A U T O R

4

Page 49: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA
Page 50: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

U n a vez obtenida la producción edi tor ia l para 1991 y la

parte de la m i s m a q u e d e v e n g a D e r e c h o s de A u t o r el

siguiente paso en el estudio, y que constituye el eje central

del mismo, es cuantiíicar la cantidad pagada por las editoria­

les en 1991 en concepto de Derechos de Autor .

Previo a este dato se obtiene que:

• 504 editoriales (el 77,4%) tienen producción sujeta, en

mayor o menor porcentaje, a pagos de Derecho de Autor .

• E l porcentaje obtenido para 1990 fue del 8 2 , 7 % lo que

supone un descenso entre ambos años de 5,3 puntos porcen­

tuales.

• La disminución en este porcentaje se debe fundamental­

mente al menor número de editoriales pequeñas que pagan

Derechos de A u t o r en 1991 y que es de 299 frente a las 349

que pagaron, por este concepto, en 1990.

• Hl 100% de las Grandes Editoriales devenga Derechos de

A u t o r y este porcentaje desciende a medida que disminuye el

tamaño de las editoriales, con una breve inflexión en las

Medias-Pequeñas, hasta ser del 7 2 , 0 % en las Pequeñas.

Page 51: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

C U A D R O 4 . 1

E D I T O R I A L E S C U Y A P R O D U C C I O N E S T A S U J E T A A P A C O S D E D E R E C H O D E A U T O R

A partir de las editoriales que pagan, se obtiene los datos que

figuran a continuación:

C U A D R O 4 .2

C A N T I D A D E S D E V E N G A D A S E N C O N C E P T O D E D E R E C H O D E A U T O R

(Distribución por intervalos y medias)

Total (¡rancie

Media

(¡rancie

Media

Media

Media

Pequeña Pequeña

Hasta 1 millón 32,4% 5,9% - - 9,4% 51,7%

De 1,1a 4,0 millones 23 ,2% 5,9% 10,7% 7,4% 11,5% 32 ,7%

De 4,1 a 20 millones 25 ,3% 5,9% 21,4% 31 ,5% 54 ,1% 15,6%

Más de 20 millones 19,1% 82 ,3% 67 ,9% 6 1 , 1 % 25,0% -

Tota l 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

M e d i a (millones pts.) 22,8 310,0 77,6 34,4 13,5 2,3

Total Medias Medias Medias

editoriales % Grandes % Grandes % Medias % Pequeñas % Pequeñas %

Pagan 504 77/t 17 100,0 29 93,6 54 83,1 105 85,4 299 72,0

N o pagan 147 22,6 0 - 2 6/i 11 16,9 18 14,6 116 28,0

Total 651 100,0 17 100,0 31 100,0 65 100,0 123 100,0 415 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Page 52: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

La media global pagada es de 22,8 millones de pesetas, y, a

partir de la m i s m a , se obtiene que el total devengado en

1991 en concepto de Derechos de Autor asciende a 11.500

millones de pesetas. Esta cantidad supone un incremento del

6 , 2 % respecto a la obtenida en 1990.

U n 5 5 , 6 % de las editoriales no supera los cuatro millones en

sus pagos de Derechos de A u t o r y este porcentaje resulta

inferior en 9,4 puntos al correspondiente a este intervalo en

1990 que puede indicar una tendencia a aumentar la cifra

media pagada por las editoriales y esto explicaría que la

media obtenida en 1991 haya aumentado 2,8 millones res­

pecto al ejercicio anterior.

Una explicación más detallada de los cambios producidos se

observa en el cuadro simiiente:

C U A D R O 4.3

C A N T I D A D E S D E V E N G A D A S E N C O N C E P T O DE. D E R E C H O S D E A U T O R . M E D I A S Y T O T A L E S

(En millones ele pts.)

Tamaño Editorial

Medias Totales

Tamaño Editorial 1990 1991 Dif . 91-90 1990 1991 Dif . 91-90 %

Grande 292,0 310,6 + 18,6 4.970 5.280 +310 +6,2

M e d i a - G rande 82,7 77,6 -5,1 2.320 2.250 -70 -3,0

Media -Media 36,2 34,4 -1,8 1.850 1.860 + 10 +0,5

Media-Pequeña 9,6 13,5 +3,9 920 1.420 + 500 +54,3

Pequeña 2,2 2,3 +0,1 770 690 -80 -10,4

Tota l 20,0 22,8 +2,8 10.830 11.500 +670 +6,2

11

Page 53: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

Los comentarios que se pueden extraer del cuadro 4.3 se

resumen en los siguientes puntos:

1.11 cuanto a la media:

Aumenta en 2,8 millones la media global pagada por las edi­

toriales, lo que repercute en la mayor cantidad devengada en

1991 en concepto de Derechos de A u t o r (+6,2%).

Por t a m a ñ o de e d i t o r i a l registra u n a u m e n t o la m e d i a

pag.ula por las C¡rancies y Medias-Pequeñas y disminuye la

correspondiente a las M e d i a s - G r a n d e s y M e d i a s - M e d i a s ,

manteniéndose las pequeñas en torno a los mismos valores

del año anterior.

E n cuanto a los totales:

• Aumenta más que proporcionalmente la cantidad pagada

por las editoriales medias pequeñas y ésto obedece lamo al

mayor mimerò de editoriales que pagan como a que la media

obtenida para las mismas es mayor.

• D i s m i n u y e la cant idad pagada por las pequeñas y esta

disminución se debe, sobre todo, al menor número de edito­

riales que pagan en este ejercicio.

Page 54: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

C A N T I D A D E S D E V E N G A D A S E N C O N C E P T O D E D E R E C H O S D E A U T O R

i ï l

Page 55: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

T O T A L E S **

Page 56: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

Para finalizar este p u m o figura en el cuadro 4.4 la compara­

ción para 1990 y 1991 entre la participación que cada uno

de los grupos tiene en la cantidad total satisfecha por Dere­

chos de A u t o r con la cuota de mercado que le corresponde.

Se observa que la diferencia entre la participación de la can­

tidad global satisfecha por Derechos de Autor y su cuota de

mercado es menos acentuada en este e jerc ic io , a u n q u e

siguen siendo las Grandes las que mayor disparidad presen­

tan en el sentido de que su cuota de mercado es superior a su

proporción en los pagos por Derechos ele Autor.

A u n q u e más adelante volveremos a retomar el tema, cuando

comparemos la distribución de los pagos de Derechos de

A u t o r con la cifra de facturación bruta que genera cada una

de las materias, no queremos acabar este punto sin mencio­

nar que el mercado de Diccionarios y Enciclopedias, en el

cual las Grandes Empresas tienen una importancia relevante,

es prioritario en la cifra ele facturación global que genera el

sector mientras que ocupa el último lugar en su participa­

ción en la cifra total pagada por Derechos de A u t o r en 1991.

Page 57: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

CUADRO 4.4

R E L A C I O N E N T R E P A R T I C I P A C I O N E N L O S P A G O S D E D E R E C H O S D E

A U T O R Y C U O T A D E M E R C A D O (En % verticales)

' E n pumos porcentuales

1990 1991

Tamaño editorial

% Derechos

Autor (A)

% Cuota de-

Mercado (B)

D i f . ' %

(A)-(B)

Derechos

Autor (C)

% Cuota de

Mercado (D)

Dif . "

(C)-(D)

Grande 45,9 60,3 -14,4 45,9 55,8 -9,9

Media-Grande 21,4 15,6 +5,8 19,6 17,5 +2,1

Media-Media 17,1 11,6 +5,5 16,1 13,4 +2,7

Media-Pequeña 8,5 7,8 +0,7 12,4 8,6 +3,8

Pequeña 7,1 4,7 +2,4 6,0 4,7 + 1,3

Total 100,0 100,0 = 100,00 100,0 =

I I H Ì 9 I

Page 58: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

4.1. N U M E R O D E A U T O R E S P E R C E P T O R E S D E

D E R E C H O S D E A U T O R

La pregunta 4.1 h. del cuestionario pedía a las editoriales

que citaran el número de autores a los cuáles habían pagado

1 )erechos de A u t o r en 1991.

Antes de pasar a detallar los resultados obtenidos creemos

necesario hacer las siguientes observaciones:

• E n primer lugar, y sobre todo en el caso de editoriales de

mayor tamaño, la dif icultad de averiguar exactamente cual

era el número de autores perceptores de Derechos de Autor ,

lo que motivó que cuatro de ellas no contestaran y que en

algunos casos el valor que facilitaron fuera sólo aproximado.

• E n segundo lugar, y dado que un m i s m o autor puede

cobrar por este concepto de varias editoriales, no se pueden

elevar las medias obtenidas al total de editoriales que pagan,

ya que estaríamos dupl icando datos.

Por todo ello, los datos que figuran a continuación, se refie­

ren sólo a las medias obtenidas para cada grupo y para el

total.

Page 59: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

N« M E D I O D E A U T O R E S P E R C E P T O R E S

Tamaño de empresa Global Nacionales Extranjeros

Grandes 388 254 229

Media-Grande 220 161 64

Media -Media 268 160 116

Media-Pequeña 115 69 46

Pequeña 50 31 19

Tota l 105 65 42

4.2 . D I S T R I B U C I O N D E L O S P A G O S D E D E R E ­

C H O S D E A U T O R

U n a vez hallada la cantidad total devengada en 1991 en con­

cepto de Derechos de A u t o r , se trata a cont inuac ión de

desglosar dicha cifra según cual sea:

• E l año de publicación

• El sujeto de cobro

• L a caracterización del autor

El

Page 60: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

• L a temática

• La modal idad de pago

4 .2 .1 . Distribución según el año de publicación

A l g o más de la mitad de la cantidad que se ha pagado en

1991 en concepto de Derechos de A u t o r (el 52,8%) corres­

ponde a libros publ icados en d icho año, el otro 2 0 , 8 % a

libros publicados en 1990 y, por último, un 2 6 , 4 % a libros

publicados en años anteriores.

C U A D R O 4.5

Año de Publicación Total Grande

Media

Grande

Media

Media Media

Pequeña Pequeña

Publicados en 1991 52,8% 49 ,8% 47 ,5% 63 ,2% 53,2% 57 ,1%

Publicados en 1990 20,8% 19,9% 22 ,3% 18,9% 22 ,5% 24 ,7%

Publicados años anteriores 26,4% 30 ,3% 30,1 % 17,9% 24 ,3% 18,2%

Tota l 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Cantidad Devengada

(En millones de pts.) 11.500 5.280 2.250 1.860 1.420 690

Page 61: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

Superan los porcentajes medios de una manera significativa:

• En los Derechos de Autor correspondientes a libros publ i ­

cados en 1991, las empresas Medias-Medias y Pequeñas.

• E n los correspondientes a libros publicados en 1990, las

Medias-Pequeñas y Pequeñas.

• En los Derechos pagados por libros publicados en años

anteriores, las Grandes y Medias-Grandes.

4 .2 .2 . Distribución según el sujeto de cobro

U n 57 ,9% de la cantidad total devengada por Derechos de

A u t o r es cobrada por autores nacionales líente a un 42,1%

que va a autores extranjeros. Se produce una disminución de

la participación de los primeros en la cifra total obtenida y

un aumento de la participación extranjera.

C U A D R O 4.6

1990 1991

Total % Total %

Autores Nacionales 6.510 60,1 6.660 57,9

Autores Extranjeros 4.320 39,9 4.840 42,1

10.830 100,0 11.500 100,0

Page 62: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

h l desglose de d i c h a s c a n t i d a d e s según se pague al a u t o r o r i ­

g i n a l o a los herederos es:

1990 1991

Total % Total %

Autores Nacionales: Autor original 6.100 56,3 6.190 53,8

Herederos 410 3,8 470 4,1

Autores Extranjeros: Autor original 4.220 39,0 4.750 41,3

Herederos 100 0,9 90 0,8

Tota l 10.830 100,0 11.500 100,0

Page 63: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

CUADRO 4.7

C A N A L E S A TRAVÉS D E L O S Q U E SE R E A L I Z A N L O S P A G O S D E D E R E C H O S D E A U T O R

1990 1991

Autores Nacionales

Total

(Millones pts.) %

Total

(Millones pts.) %

• Directamente autor 5.430 83,4 5.540 83,2

• Directamente a herederos 254 3,9 .300 4,5

• Por Agencia Nacional 690 10,6 760 11,3

• Por Agencia Extranjera 6 0,1 50 0,8

• Otros 130 2,0 10 0,2

Total Autores Nacionales 6.510 100,0 6.660 100,0

Autores Extranjeros

• Directamente autor 527 12,2 610 12,7

• Por agencia nacional 1.711 39,6 1.130 23,3

• Por agencia extranjera 756 17,5 1.620 33,4

• Editor original 1.326 30,7 1.480 30,6

Total autores extranjeros 4.320 100,0 4.840 100,0

Page 64: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

E n el desglose de los pagos de autor según los canales a tra­

vés de los que se realizan los mismos no existen variaciones

significativas en lo que respecta a autores nacionales. N o

ocurre así en le caso de autores extranjeros, en los que d i s m i ­

nuye el porcentaje de los m i s m o s canal izado a través de

agencia nacional y hay un importante aumento de aquellos

que se realizan por agencia extranjera.

Los resultados obtenidos según el tamaño de la edi tor ia l serían:

Total Grande Media

Grande Media

Media Media

Pequeña Pequeña

Autores nacionales 57 ,9% 54,4% 69 ,3% 46 ,4% 63,6% 68 ,0%

Autores extranjeros 42,1% 45,6% 30 ,7% 53,6% 36,4% 32 ,0%

1 Tota l 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Page 65: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

S e g ú n estos d a t o s , tendríamos que en el caso de p a g o s a

autores n a c i o n a l e s s u p e r a n el porcenta je m e d i o las empresas

Medias-Grandes , M e d i a s - P e q u e ñ a s y P e q u e ñ a s . K n el

e x t r e m o o p u e s t o s o n las empresas G r a n d e s y, sobre t o d o , las

M e d i a s - M e d i a s a q u e l l a s e n las q u e los p a g o s a a u t o r e s

extranjeros s u p e r a n las p r o p o r c i ó n m e d i a .

C U A D R O 4.8

D E S G L O S E D E L A S C A N T I D A D E S A B O N A D A S A A U T O R E S N A C I O N A L E S S E G U N C A N A L E S D E

P A G O Y TAMAÑO D E L A E D I T O R I A L (En % verticales)

Autores nacionales Total Grande

Media

Grande Media

Media

Media

Pequeña Pequeña

Directamente autor 83,2 76,6 88,4 83,3 90,6 93,1

Directamente herederos 4,5 5,1 4,8 3,1 3,6 4,1

Por agencia nacional 11,3 18,3 6,3 7,9 4,8 2,6

Por agencia extranjera 0,8 - 0,1 5,0 0,6 0,2

Otros 0,2 - 0,4 0,7 0,4 0,0

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Cantidad devengada

(En millones pts.) 6.660 2.870 1.560 860 900 470

• I

Page 66: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

En el c u a d r o a n t e r i o r se observa q u e la p r o p o r c i ó n para cada

g r u p o tic los [lagos q u e se rea l izan d i r e c t a m e n t e al a u t o r es

m a y o r a m e d i d a q u e d i s m i n u y e el t a m a ñ o de la e d i t o r i a l .

I n v e r s a m e n t e , son las ed i tor ia les de m a y o r t a m a ñ o las q u e en

m a y o r p r o p o r c i ó n rea l izan los pagos de D e r e c h o s de A u t o r a

través de agenc ia y ésta d i s m i n u y e c o n el t a m a ñ o de la e d i t o ­

r i a l .

C U A D R O 4.9

D E S G L O S E D E L A S C A N T I D A D E S A B O N A D A S A A U T O R E S E X T R A N J E R O S S E G U N C A N A L E S D E

P A G O Y TAMAÑO D E L A E D I T O R I A L (En % verticales)

Autores extranjeros Total Grande

Media

Grande

Media

Media

Media

Pequeña Pequeña

Directamente autor 12,7 8,8 12,8 1 1,0 28,7 20,8

Por Agencia nacional 23,3 34,2 17,6 5,5 10,8 32,8

Por Agencia extranjera 33,4 36,5 11,8 45,5 23,0 16,0

Editor Original 30,6 20,5 57,8 38,0 37,5 30,4

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Cantidad devengada

(En millones de pts.) 4.840 2.410 690 1.000 520 220

Page 67: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

Según estos d a l o s t e n d r í a m o s q u e :

R e c u r r e n c o n m a y o r I recuenc ia a los pagos d i rec tos al autor ,

las ed i tor ia les de m e n o r t a m a ñ o .

E l recurso de c a n a l i z a r los pagos a través de A g e n c i a s N a c i o ­

nales es más a c e n t u a d o en las E m p r e s a s G r a n d e s .

E n el caso de A g e n c i a s Extran jeras presentan u n porcenta je

s u p e r i o r a la m e d i a las ( ¡ ranc ies y M e d i a s - M e d i a s .

1.a e x p l i c a c i ó n al d a t o de que, t anto para autores n a c i o n a l e s

c o m o extran jeros , el recurso de c a n a l i z a r los pagos a través

de agenc ia sea más u t i l i z a d o p o r las G r a n d e s E d i t o r i a l e s se

e n c u e n t r a en el h e c h o de q u e c u a n t o más i m p o r t a n t e es el

autor , recurre más a la agenc ia y a ésto se u n e q u e al a u t o r

i m p o r t a n t e le p u e d e n pagar más las G r a n d e s E d i t o r i a l e s .

La canalizaciém d e l pago a través de l E d i t o r o r i g i n a l es usa d o

e n m a y o r p o r c e n t a j e p o r las M e d i a s - G r a n d e s , M e d i a s -

M e d i a s y M e d i a s - P e q u e ñ a s .

4 . 2 . 3 . D i s t r i b u c i ó n s e g ú n la c a r a c t e r i z a c i ó n d e l a u t o r

E n el desglose de la c a n t i d a d g l o b a l pagada en 1991 en c o n ­

c e p t o de D e r e c h o s de A u t o r según las personas naturales q u e

i n t e r v i e n e n en la e l a b o r a c i ó n de u n a o b r a l i t e r a r i a , a u t o r

p r i n c i p a l , c o a u t o r c o l a b o r a d o r , t r a d u c t o r , etc. , la mayor p r o -

Page 68: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

p o r c i ó n c o r r e s p o n d e al a u t o r p r i n c i p a l y su p a r t i c i p a c i ó n en

el t o t a l a u m e n t a c o n r e s p e c t o a 1 ( 8 4 , 1 % l í e n t e al

8 3 , 2 % ) .

CUADRO 4.10

D E S G L O S E D E L O S P A G O S D E D E R E C H O S D E A U T O R S E G U N

L A C A R A C T E R I Z A C I O N D E L A U T O R

1990 1991 Diferencia

91 -90

Diferencia

% (lantidad

devengada %

Cantidad

devengada %

Diferencia

91 -90

Diferencia

%

Autor principal 9.010 83,2 9.670 84,1 +660 7,3

Coautor/Colaborador 600 5,5 700 6,1 + 100 + 16,7

Traductores 460 4,3 470 4,1 + 10 +2,2

Arca Gradea 670 6,2 530 4,6 -140 -20,9

Otros (editorial origina!) 90 0,8 130 1,1 +40 +44,4

Total 10.830 100,0 11.500 100,0 +670 +6,2

Page 69: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

Por tamaño tic editorial se obtendría la siguiente dis tr ibu-

ción (en % verticales):

C U A D R 0 4 . i l

Total Grande Media

Grande Media

Media

Media

Pequeña Pequeña

Autor Principal 84,1 85,6 85,3 80,0 83,9 82,2

Coautor/Colaborador 6,1 4,7 5,0 10,2 4,2 11,1

Traductores 4,1 4,6 5,1 2,9 3,2 2,7

Arca Gradea 4,6 4,4 4,0 5,1 6,2 2,5

Otros •1,1 0,7 0,6 1,8 2,5 1,5

Tota l 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Cantidad devengada

(En millones pts.) 11.500 5.280 2.250 1.860 1.420 690

Page 70: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

A la vista de los datos del cuadro 4.10 se puede observar que

las variaciones que se producen entre los dos ejercicios no

son significativas, tanto para el total, como por tamaño de

empresa.

N o obstante, la participación de los pagos a los traductores

en concepto de Derechos de Autor , aunque aumenta en tér­

m i n o s absolutos d i s m i n u y e en términos relativos, y nos

interesa destacar aquí que u n gran número de editoriales que

editan a autores extranjeros no pagan a los traductores Dere­

chos de Autor , sino que consideran el pago efectuado a los

mismos como el correspondiente a la realización de un tra­

bajo.

4 .2.4. Distribución según la temática

L a participación que en la cantidad total pagada en concepto

de D e r e c h o s de A u t o r t iene cada u n a de las mater ias

adquiere una importancia relevante en el presente estudio ya

que, como hemos dicho en el punto 2 . 2 . 1 . , nos permitirá

relacionar la parte de facturación total que corresponde a

cada una de las materias con los Derechos de A u t o r que la

misma devenga.

Page 71: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

CUADRO 4.12

D E S G L O S E D E L A S C A N T I D A D E S P A G A D A S E N C O N C E P T O D E D E R E C H O S D E A U T O R

S E G U N L A T E M A T I C A

1990 1991 Diferencia'

91 -90 Total

(Millones pts.) %

Total

(Millones pts.) %

Diferencia'

91 -90

Literatura 2.710 25,0 3.550 30,9 +5,9

Científico-Técnica 2.040 18,8 1.440 12,5 -6,3

Texto N o Universitario 1.620 14,1 1.840 17,0 + 1,2

Texto Universitario 470 4,1

Divulgación General 1.530 14,1 2.410 21,0 +6,9

Infantil y Juvenil 1.490 13,8 1.040 9,0 -4,8

Diccionarios/Enciclopedias 410 3,8 280 2,4 -1,4

Comics 350 3,2 330 2,9 -0,3

Otros 460 4,3 360 3,1 -1,2

Total 10.830 100,0 11.500 100,0 =

' E n puntos porcentuales

Page 72: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

CUADRO 4.13

R E L A C I O N D E L A C I F R A D E F A C T U R A C I O N G L O B A L C O N LA C I F R A D E V E N G A D A F N

C O N C E P T O D E D E R E C 1 IO D E D E R E C H O S D E A U T O R ( S E G U N M A T E R I A S )

"ó Sobre

Ventas

% Fagos

I). tic Autor

Relación Pagos

1). de Autor/Ventas

Diccionarios/Enciclopedias 26,3 2,4 0,3%

Divulgación general 21,0 21,0 3,7%

l ibros de 1 exto no Universitarios 14,5 14,1 3,6%

1 .iteratura 12,3 30,9 9,2%

Infantil y Juvenil 9,2 9,0 3,6%

Científico/Técnica 9,0 12,5 5 , 1 %

l ibros de I exto Universitarios 2,5 4,1 6,0%

Comics 2,6 2,9 4,0%

Otros 2,6 3,1 4 , 3 %

Total 100,0 100,0 3,7%

Sobre una cifra total de Ventas Derechos de Autor

(En millones de pts.) 313.620 11.500

Page 73: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA
Page 74: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

E n el cuadro 4.13, al relacionar la cifra de facturación total

que genera una determinada materia con los pagos de Den.'

chos de A u t o r que esta devenga se obtiene que:

• Diccionarios y Enciclopedias es la materia que supone una

mayor cifra de ventas y es, en el extremo opuesto, la que en

menor porcentaje part ic ipa en los pagos devengados por

Derechos de Autor.

• Sin Ilegal .1 esa diferencia, y en sentido contrario, la Litera­

tura participa con un 1 2 , 3 % en la cifra de negocio y sin

embargo, representa un 3 0 , 9 % en los pagos totales de Dere­

chos de Autor.

• E n el resto de materias consideradas existe una correlación

bastante elevada en el porcentaje c o n que p a r t i c i p a n en

ambas magnitudes y sólo habría que destacar, en el sentido

de que su participación en la cifra pagada por Derechos de

A u t o r es superior a su aportación a las ventas totales, los

libros de texto universitario y los libros científico técnicos.

Lo que acabamos de decir se refleja aún con mayor claridad

en la co lumna tercera de dicho cuadro, donde se relaciona la

cilra de negocios generada por cada materia con la cantidad

pagada por la misma como Derechos de Autor.

Page 75: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

CUADRO 4.14

CANTIDADES PAGADAS EN CONCEPTO DE DERECHO DE AUTOR SEGUN TEMATICA Y

TAMAÑO DE LAS EDITORIALES (En % verticales)

1 emática Total Grande Media

Grande

Media

Media

Media

Pequeña Pequeña

Literatura 30,9 45,5 10,6 27,6 9,0 15,1

Divulgación General 21,0 17,9 27,1 23,4 19,0 28,5

Texto N o Universitario 14,1 15,4 23,5 3,8 10,7 14,3

• Científico-Técnica

12,5 1,5 15,1 24,0 35,9 16,5

Infantil y Juvenil 9,0 11,5 9,0 3,1 8,2 6,7

'Texto Universitario 4,1 1,0 9,7 5,9 4,2 10,1

Comics 2,9 1,8 2,5 7,0 3,8 0,4

Diccionarios/Enciclopedias 2,4 2,8 2,1 2,0 2,8 0,8

Otros 3,1 2,6 0,4 3,2 6,4 7,6

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Cantidad devengada

(En millones pts.) 11.500 5.280 2.250 1.860 1.420 690

11

Page 76: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

I.a comparación de estas cifras con las cifras obtenidas en el

cuadro 3.4. nos permitirá para cada materia y para grupo

establecer la relación entre lo que se ingresa y lo que se paga

por Derechos de A u t o r en cada caso.

4 .3 . M O D A L I D A D E S D E P A G O

U n a ve/, calculada la cantidad total pagada por Derechos de

A u t o r y desglosados los conceptos por los que se paga, pasa­

mos a continuación a ver las modalidades de pago que la

misma presenta.

C U A D R O 4.15

Modalidades de Pago

1990 1991 Diferencia*

91 -90 Modalidades de Pago

Total

devengado %

Total

devengado %

Diferencia*

91 -90

Tanto alzado 834 7,7 870 7,6 -0,1

Porcentaje sobre ventas 9.900 91,4 10.560 91,9 +0,5

Tanto alzado + Porcentaje 76 0,7 50 0,4 -0,3

Otras 20 0,2 20 0,1 -0,1

Tota l 10.830 100,0 11.500 100,0 =

' K n puntos porcentuales

Page 77: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

Si relacionamos los dalos referidos a 1990 y 1991 vemos

que, salvo ligeras variaciones, la estructura de la distribución

de los pagos de Derechos de A u t o r se mantiene en línea en

ambos ejercicios, siendo mayoritarios los pagos que se abo­

nan en la modalidad de porcentaje sobre ventas.

U n 5 9 , 5 % de la cantidad total satisfecha según esta modal i ­

dad de pago recibe un anticipo a cuenta de dicho porcentaje,

que registra un disminución de cuatro puntos respecto al

porcentaje obtenido en 1990.

C U A D R O 4.16

Modalidades de Pago

1990 1991 Diferencia

91-90 Modalidades de Pago

Total

devengado %

Total

devengado %

Diferencia 91-90

C o n A n t i t i p o 6.280 63,5 6.280 59,5 -4,0

Sin Anticipo 3.620 36,5 4.280 40,5 +4,0

Total 9.900 100,0 10.560 100,0 =

' T.n puntos porcentuales.

I

Page 78: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

Por tamaño de la editorial se observa que son las grandes edi­

toriales las que en mayor proporción adelantan una parte del

pago del porcentaje sobre ventas, a u n q u e tanto en ellas

como en el resto de los grupos existe una disminución res­

pecto a 1 990 de la parte de pago que se anticipa.

C U A D R O 4.17

Modalidad de pago con Porcentaje sobre venias Global Grande

Media

Grande

Media

Media

Media

Pequeña Pequeña

C o n anticipo 59,5 69,6 52,8 50,9 42,9 45,4

Sin anticipo 40,5 30,4 47,2 49,1 57,1 54,6

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Cantidad devengada

(En millones pts.) 10.560 4.950 2.090 1.690 1.230 600

Page 79: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

Por ú l t i m o , f i g u r a en el c u a d r o 4 . 1 8 el recurso a las distintas m o d a l i t l a i l e s de pago , según el ( a m a ñ o de la e d i t o r i a l .

C U A D R O 4.18

M O D A L I D A D E S D E P A G O S E G U N E L T A M A Ñ O D E L A E D I T O R I A L

(En % verticales)

Global Grande Media

(¡rancie

Media

Media

Media

Pequeña Pequeña

Tanto alzado 7,6 6,1 6,2 8,2 1 1,8 12,3

Porcentaje sobre ventas 91,9 93,8 92,6 91,1 87,2 87,0

Tanto alzado*Porcentaje 0,4 0,1 1,2 0,7 1,0 0,4

Otras 0,1 - - - - 0,3

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Cantidad devengada

(En millones pts.) 11.500 5.280 2.250 1.860 1.420 690

Exis te p o r parte de las ed i tor ia les de m e n o r t a m a ñ o mayor recurso a la ut i l ización de tanto a l z a d o en la liquidación de

sus pagos de D e r e c h o s de A u t o r , a u n q u e s i e m p r e hay q u e

tener en c u e n t a q u e la m o d a l i d a d de pago q u e predomina en

todas ellas es la de p o r c e n t a j e sobre ventas .

Page 80: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

4.4. P O R C E N T A J E M E D I O A P L I C A D O E N L A S

O B R A S C U Y O S D E R E C H O S S E A B O N A N C O N U N

P O R C E N T A J E S O B R E V E N TAS

El porcentaje medio ponderado que se obtiene en 1991 para

los pagos de Derechos de A u t o r que se abonan con un por­

centaje sobre ventas es de 7,6%.

En su distribución por intervalos, se obtiene que un 71,7%

de los mismos se l iquida con un porcentaje que oscila entre

el 5% V el 10% del precio de venta al público.

C U A D R O 4.19

P O R C E N T A J E M E D I O A P L I C A D O P A R A E L T O T A L Y P O R TAMAÑO D E E M P R E S A E N L O S

D E R E C H O S D E A U T O R A B O N A D O S E N LA M O D A L I D A D D E P O R C E N T A J E S O B R E V E N T A S

(En % verticales)

Global Grande Media

Grande Media

Media

Media

Pequeña Pequeña

Hasta el 5 % 14,7 21,7 ' 11,0 5,7 7,6 L 6

Entre el 5 % y el 8 % 37,1 44 ,5 ' 38,0 ' 27,4 21,9 27,6

Entre el 5 % y el 10% 34,6 22,3 28,1 60,4 • 50,1 ' 58,3*

Entre le 10% y el 12% 11,2 11,1 16,3' 5,6 12,2 11,9

Mas del 12% 2,4 0,4 6,6* 0,9 8,2* 0,6

% Medio Ponderado 7,6% 6,7% 8,1% 8,1% 8,9% 8,5%

Total devengado en %

sobre ventas (En millones) 10.560 4.950 2.090 1.690 1.230 600

'superior a la media.

Page 81: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

Algunos comentarios que se derivan del cuadro 4.19 son:

El porcentaje medio ponderado es para todos los grupos

superior al 8 ,0%, excepto en las Grandes Editoriales.

En los intervalos considerados presentan porcentajes supe­

riores a la media:

• En los derechos que no superan el 5 % del porcentajes: las

Grandes Editoriales.

• E n aquellos que se abonan con un porcentaje entre el 5 % y

el 8%: las Grandes y Medias (¡i .nicles.

• En los derechos cuvo porcentaje está comprendido entre el

8 % y el 10%: las Medias-Medias , Mcclias-1 Yqticnas y Peque­

ñas.

• E n aquellas C U N O S derechos suponen entre el 10% y el 1 2 %

del porcentaje de ventas: las Medias-Grandes.

• En los derechos superiores ,tl 1 2 % del porcentaje sobre

ventas: las Medias-Grandes y Medias-Pequeñas.

Estos resultados y su comparación con los obtenidos para

1990 se reflejan en los gráficos siguientes, donde no se detec­

tan desviaciones significativas en ambos periodos.

N o se realiza la comparación en las (¡rancies Editoriales,

debido a que los datos facilitados en 1990 por una de ellas

distorsionaba los resultados y no eran representativos para el

total.

Page 82: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

p o R C E N T A J E

S O B R E

V E N T A S

intervalos

Page 83: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

M E D Í A S M E D I A S 9 0 0 , 4 2 2 , 9 4 3 1 9 , 9 13 ,8

M O L I . I S M O L I . I S 9 1 5 , 7 2 7 , 4 6 0 , 4 5 , 6 0 , 9

M E D I A S ( Ì R A N D E S 9 0 1 , 4 3 9 , 9 I l . S 1 2 , 2 1 , 8

is ( , i andes 9 1 I 1 3 8 2 8 , 1 1 6 , 3 6 , 6

Page 84: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

Medias Pequeñas 90 1,8 23,1 59,4 5,8 9,8 Medias Pequeñas 91 7,6 21,9 50,1 12,2 8,2

Pequeñas 90 1,1 2 8 , i 54,3 13,5 2,7 Pequeñas 91 1,6 27,6 58,3 11,9 0,6

Page 85: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

4.4.1. Relación de las cantidades alionadas en concepto de

porcentaje sobre ventas con la cifra de facturación

Tratamos a Continuación, en síntesis, de relacionar el por­

centaje m e d i o p o n d e r a d o o b t e n i d o en el es tudio v que

acabamos de detallar en el punto 4.4 con el que se obtendría

a partir de la cifra ele facturación bruta de las empresas.

D i c h o ejercicio ha de tomarse como una aproximación en la

que se realizan una serie de simplificaciones, que hacen que

el mismo sólo adquiera un valor relativo.

EDITORIALES GRANDES

CIFRA DE NEGOCIOS 174.970 millones

Menos: 6 % de I . V A 164.470 millones

Menos: Ventas correspondientes a Diccionarios/I.nciclopedias (36,4%) 104.600 millones

Menos: 28 ,7% Producción no sujeta a pagos D . A . 74.580 millones

Por: 93)8% que se abona con porcentaje s/ventas 69.960 millones

Derechos de Autor abonados en concepto de porcentaje sobre ventas 4.950 millones I __ 1

• Í . L ) S ( )

X= =7,1% 69.960

K 9

Page 86: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

El porcentaje medio ponderado obtenido en el estudio lia

sido del 6,7%.

E D I T O R I A L E S M E D I A S - G R A N D E S

( " ¡ I r a ele negocios: 54.900 mi Monos

Menos: 6"» de I . V . A . 51.600 millones

Menos: VCMI.IS correspondientes •> Diccionarios/Enciclopedias (20,5%) 41.020 millones

Menos: 3 l , 5 " i ) Producción DO s u j e t a a pagos D.A. 28.100 millones ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

P o r : 92,6"n que se abona t o n porcentaje s/ventas 26.020 millones

Derechos de Autor abonados en concepto de porcentaje sobre ventas 2.090 millones

2.090 X= = 8,0%

26.020

El porcentaje medio ponderado obtenido en el estudio lia

sido del 8 ,1%.

Page 87: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

E D I T O R I A L E S M E D I A S - M E D I A S

Ci f ra de Negocios: 42.200 millones

Menos: 6% de I . V . A . 39.670 millones

Menos: Ventas correspondientes a Diccionarios/Enciclopedias (12,0%) 34.910 millones

Menos: 20,1 % Producción no sujeta a pagos D . A . 27.800 millones

Por: 91,1 % que se abona con porcentaje s/ventas 25.300 millones

Derechos de Autor abonados cu concepto de porcentaje sobre ventas 1.690 millones

1.690 X= = 6 , 7 %

25.300

Hl porcentaje medio ponderado obtenido en el estudio ha

sido del 8 , 1 % .

Page 88: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

E D I T O R I A L E S MEDIAS-PEQUEÑAS

C I F R A D E N E G O C I O S : 26.900 millones

Menos: 6% de I . V . A . 25.290 millones

Menos: Ventas correspondientes a Diccionarios/Enciclopedias (9,5%) 22.880 millones

Menos: 30 ,6% Producción no sujeta a pagos D . A . 15.880 millones

Por: 87 ,2% que se abona con porcentaje s/ventas 13.850 millones

Derechos de Autor abonados en concepto de porcentaje sobre ventas 1.230 millones

Kl porcentaje medio ponderado obtenido en el estudio ha

sido del 8 ,9%.

1.230 X= = 8 , 9 %

13.850

Page 89: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

E D I T O R I A L E S PEQUEÑAS

CIFRA D E N E G O C I O S : 14.650 millones

Menos: 6% de l . V . A . 13.770 millones

Menos: Venias correspondientes a Diccionarios/Enciclopedias (2,0%) 13.500 millones

Menos: 39 ,2% Producción no sujeta a pagos D . A . 8.208 millones

Por: 87 ,0% que se abona con porcentaje s/ventas 7.140 millones

Derechos de Autor abonados en concepto de porcentaje sobre ventas 600 millones

El porcentaje medio ponderado obtenido en el estudio lia

sido del 8 ,5%.

600 X= = 8 ,4%

7.140

Page 90: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

T O T A L E D I T O R I A L E S

C I F R A D E FACTURACION: 313.620 millones

Menos: 6 % de I . V . A . 249.800 millones

Menos: Ventas correspondientes a Diccionarios/Enciclopedias (26,3%) 217.000 millones

Menos: 29 ,2% Producción no sujeta a pagos D . A . 154.000 millones

Por: 91,9% que se abona con porcentaje s/ventas 141.600 millones

Derechos de Autor abonados en concepto de porcentaje sobre ventas 10.560 millones

10.560 X= = 7 , 5 %

141.600

El porcentaje medio ponderado obtenido en el estudio lia

sido del 7,6%.

Page 91: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

I as diferencias obtenidas según los tamaños de las editoriales

v pata el total son:

PORCENTAJE MEDIO SOBRE VENTAS

1 amaño editorial

Obtenido Estudio

1 )erci líos Autor

Deducido a partir

Cifra de Negocios Diferencia

Grandes 6,7% 7 ,1% -0,4

Medias-Grandes 8 , 1 % 8,0% + 0,1

Medias-Medias 8 , 1 % 6,7% + 1,4

M edias-Pequeñas 8 ,9% 8,9% =

Pequeñas 8 ,5% 8,4% + 0,1

Total 7,6% 7,5% +0,1

En definitiva, y a pesar de la dificultad que entraña el cálenlo

correcto de la cilra de facturación que abona Derechos de

Autor con porcentaje sobre ventas, los resultados obtenidos

por este método son, con la excepción de la medias-medias,

similares a los obtenidos directamente del estudio de Dcrc

chos de Autor.

Page 92: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

R E S U M E N

5

Page 93: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA
Page 94: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

M A R C O GENERA! DEI SE< roR. C U O T A DI MERCADO DE LOS

DISTINTOS G R U P O S Y DESGLOSE DE I.A CIFRA DE

FA< I URA( [(IN BRI' IA

E l universo al cual está referido nuestro estudio es el de

empresas privadas y agremiadas que l ian tenido act ividad

editorial en 1991.

L a cifra de facturación bruta de las mismas asciende a apro­

ximadamente 313.620 millones de pesetas con la siguiente

distribución respecto al tamaño de la empresa:

Tamaño de la empresa

Universo

1991 %

C i l r a de negocios

(Millones pts.) %

Grande 17 2,6 174.970 55,8

Media-Grande 31 4,8 54.900 17,5

M e d i a - M e d i a 65 10,0 42.200 13,4

Media-Pequeña 123 18,9 26.900 8,6

Pequeña 415 63,7 14.650 4,7

Tota l 651 100,0 313.620 100,0

Page 95: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

E n el desglose de la cifra de facturación total según materias

(Cuadro 3.4.), el mayor porcentaje corresponde a Dicc iona­

rios y Enciclopedias con un 26,3% y a Libros de Divulgación

General con un 21,0%.

Page 96: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

PRODUCCIÓN E D I T O R I A L P O R C E N T A J E DE LA MISMA SUJETA A

PACOS DE DERECHOS DE A U T O R

1.1 v o l u m e n tic producción ed i tor ia l para 1 1 asciende

39.300 títulos y el porcentaje de la misma que paga Dere­

chos de A u t o r en 1991 es del 7 0 , 8 % , frente al 7 5 , 8 %

obtenido en 1 990.

Los conceptos por los que 27.830 títulos devengan Derechos

de \uioi' son:

N " Títulos %

Pagos ilc Derechos de Autor vigente 25.240 90,7

Coedición .1 cargo de la editorial 1.280 4,6

Obras de dominio público con adaptaciones, notas, ele. 1.1 10 4,0

Otros conceptos 200 0,7

Total 27.830 100,0

Page 97: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

La variación interanual en el número de títulos que pagan

Derechos de A u t o r respecto a 1990 es de -5 ,8%.

U n 2 9 , 2 % de la producción editorial no está sujeta al pago

de Derechos de Autor . L l porcentaje obtenido en 1990 hie­

de! 24 ,2%.

Los conceptos por los que 1 1.470 títulos no están sujetos a

pago de Derechos de A u t o r son:

N " títulos %

Por ser obra realizada por encargo o por

un equipo editorial sin Derecbos deAutor 6.390 55,7

Por ser de dominio público puro 2.900 25,3

Coedición a cargo de obra editorial 1.240 10,8

Otros conceptos 940 8,2

Total 11.470 100,0

La variación interanual en número de títulos que no están

sujetos a pagos de Derechos de A u t o r es de +21,5%.

Algunos datos a destacar respecto a éstos últimos serían:

• Entre los que c i tan c o m o causa de exclusión las obras

realizadas por un equipo editorial destacan las Grandes E d i ­

toriales.

Page 98: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

• En las obras de d o m i n i o público puro supera los porcenta­

jes medios las Pequeñas Editoriales.

• 1.a coedición a cargo de otra editorial supera el porcentaje

medio en las Medias-Medias .

C A N T I D A D K S D K V K N G A n A S EN CONCEPTO DE

DERECHOS DK AUTOR

E l número de editoriales cuya producción está sujeta en

mayor o menor proporción a pagos en concepto de Dere­

chos de A u t o r es de 504, que supone el 7 7 , 4 % de las mismas.

Se produce un descenso de 36 editoriales, respecto a la cifra

obtenida en 1990, que afecta exclusivamente al grupo de las

pequeñas editoriales donde el número de las que pagaron

por este concepto en 1990 y 1991 fue de 349 y 299 respecti­

vamente.

A partir de las editoriales que pagan se obtiene que la media

total para 1991 es 22,8 millones de pesetas frente a los 20,0

obtenidos en el estudio anterior.

1.a cifra total devengada en 1991 en concepto de Derechos

de A u t o r es de 1 1.500 millones de pesetas.

Page 99: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

C A N T I D A D E S D E V E N G A D A S E N C O N C E P T O D E D E R E C H O S D E A U T O R . M E D I A S Y T O T A L E S

(En millones de pts.)

Medias Totales

Tamaño editorial 1990 1991 Di f . 91-90 1990 1991 Di f . 91-90 %

Grande 292.0 310.6 + 18.6 4.970 5.280 +310 +6,2

Media-grande 82.7 77.6 -5.1 2.320 2.250 -70 -3,0

Media-media 36.2 34.4 -1.8 1.85Ò 1.860 + 10 +0,5

Media-pequeña 9.6 13.5 +3.9 920 1.420 +500 +54,3

Pequeña 2.2 2.3 +0.1 770 690 -80 -10,4

Tota l 20.0 22.8 +2.8 10.830 11.500 +670 +6,2

El aumento de 2,8 millones en la media global se justificaría

sobre todo porque:

• D i s m i n u y e el número de editoriales pequeñas que pagan

Derechos de A u t o r con lo cual la media se modif ica al alza.

• Aumenta de manera significativa la media devengada pol­

las Chandes Editoriales (+18,6).

Page 100: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

DISTRIBUCIÓN DE LOS PAGOS DE DERECHOS DE AUTOR

Según el año de publicación:

• U n 5 2 , 8 % de los pagos corresponde a libros publicados en

1991.

• U n 2 0 , 8 % corresponde a libros publicados en 1990.

• U n 2 6 , 4 % a libros publicados en años anteriores.

Según el sujeto de cobro:

• U n 5 7 , 9 % corresponde a autores nacionales y 4 2 , 1 % a

autores extranjeros.

En el caso de los autores nacionales, los pagos que se realizan

directamente ascienden al 87 ,7%, mientras que un 1 2 , 1 % se

canaliza a través de agencia.

l'.n el caso de autores extranjeros se realizan directamente un

12,7%, de los pagos, un 5 6 , 7 % a través de agencia nacional

o extranjera y un 3 0 , 6 % por medio del editor original .

En ambos casos, el recurso a las agencias editoriales es más

usado por las Grandes Editoriales.

Según la caracterización del autor:

• lil autor original percibe el 8 4 , 1 % de los derechos totales

generados.

• Id coautor/colaborador, un 6 ,1%.

• Los traductores, un 4 , 1 % .

E l

Page 101: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

• Los dibujantes, ilustradores, etc., un 4,6%.

• Otros , un 1,1 % .

Llama la atención el dato de la poca participación de los tra­

ductores en el total, lo cual se debe a qtte muchas editoriales

lo consideran como el pago por la ejecución de un trabajo y

no como Derechos de Autor .

Según la temática:

Contrar iamente a lo que ocurría con la distribución, entre

las diversas materias de la cifra de facturación bruta, D i c c i o ­

narios y Enciclopedias aparece como aquella qtie en menor

porcentaje paga Derechos de Autor.

E l cuadro y gráfico siguientes, donde se relaciona la partici­

pación entre la cifra pagada por Derechos de A u t o r y la que

corresponde a la cifra de facturación bruta según las distintas

materias, son suficientemente ilustrativos al respecto.

Page 102: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

R E L A C I O N D E L A C I F R A D E F A C T U R A C I O N G L O B A L C O N L A C I F R A D E V E N G A D A E N

C O N C E P T O D E D E R E C H O S D E A U T O R (Según materias).

% Sobre

Ventas

% Pagos

D . Autor

Relación Pagos

D . Autor/Ventas

Diccionarios/Enciclopedias 26,3 2,4 0 ,3%

Divulgación general 21,0 21,0 3 ,7%

Libros de texto no universitarios 14,5 14,1 3 ,6%

Literatura 12,3 30,9 9 ,2%

Infantil y Juvenil 9,2 9,0 3 ,6%

Científico/Técnica 9,0 12,5 5 , 1 %

Libros de texto universitarios 2,5 4,1 6,0%

Comics 2,6 2,9 4 ,0%

Otros 2,6 3,1 4 , 3 %

Tota l 100,0 100,0 3 ,7%

Page 103: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA
Page 104: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

Al relacionar la cifra de facturación total que genera una

determinada materia con los pagos de Derechos de A u t o r

que ésta devenga se obtiene que:

• Diccionarios y enciclopedias es la materia que supone una

mayor cifra de ventas y es, en el extremo opuesto, la que en

menor porcentaje part ic ipa en los pagos devengados por

Derechos de Autor.

• Sin llegar a esa diferencia, y en sentido contrario, la Litera­

tura participa con un 1 2 , 3 % en la cifra de negocio y sin

embargo representa un 3 0 , 9 % en los pagos de Derechos de

Autor.

• Un el resto de materias consideradas existe una correlación

bastante elevada en el porcentaje c o n que p a r t i c i p a n en

ambas magnitudes y sólo habría que destacar, en el sentido

de que su participación en la cifra de Derechos de A u t o r es

superior a su aportación a las ventas totales, los l ibros de­

testo universitarios y los libros científico técnicos.

Page 105: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

M O D A ] [ D A D ! S l>l P A G O

1,1 desglose de la cifra total pagada por Derechos de Autor

según la modalidad de pago y su comparación con el obte­

nido en 1990 se refleja en el cuadro siguiente:

Modalidades de Pago

1990 1991 1 )tferencía

90-91

Modalidades de Pago

Total

devengado %

Total

devengado %

1 )tferencía

90-91

l a m o alzado 834 7,7 870 7,6 -0,1

Porcentaje sobre ventas 9.900 91,4 10.560 91,9 +0,5

lauto alzado • Porcentaje 76 0,7 50 0,4 -0,3

Otras 20 0,2 20 0,1 -0,1

Total 10.830 100,0 11.500 100,0

' l ' .n puntos porcentuales

Aunque en todas las editoriales predomina la modalidad de

pago con porcentaje sobre ventas, existe en las editoriales de

menor tamaño una mayor tendencia a la utilización del

tanto alzado en la liquidación ele los Derechos de Autor.

l'.n los derechos que se l iquidan con porcentaje sobre ventas,

un 59,5% del mismo se abona con un anticipo a cuenta,

siendo las Grandes Editoriales las que en mayor proporción

utilizan este método.

Page 106: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

CUESTIONARIOS U T I L I Z A D O S

Page 107: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA
Page 108: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

MINISTERIO D E C U L T U R A P I R L C C I O N (II.NI.RAI. 1)1.1. LIBRO

N° C U E S T I O N A R I O l_l_l_l (1-3)

G R U P O l _ l (4) FICHA l _ l (5)

i j f f l DATOS GENKRAI.KS

1.1. TIPO DE EDITORIAL (Marque con un circulo el número que corresponde) (6 )

• S E C T O R P U B L I C O 1

(P.3) • I N S T I T U C I O N A L j . p R I V A D A 2

• PRIVADA 3

1.2. N U M E R O DE E M P L E A D O S EN N O M I N A (Indicare! personal en nómina a 31.12.91) ( 7 - 1 0 )

IJJJJ

V A L O R DE M E R C A D O DE SUS V E N T A S PARA 1991 A PRECIOS D E TAPA (IVA INCLUIDO) ^ ^ ^ ^ (Kl valor tic las ventas debe ser el resultado neto después de deducir las devoluciones)

V E N T A S 1991 I I I I I I (millones de pts.) ( 1 1 - 1 5 )

(Si no S.IIH- m u precisión las ventas, marque con un círculo el intervalo aproximado) ( 1 6 - 1 7 )

1')') 1

Menos de 50 millones 01

De 51 a 100 millones 02

De 101 a 200 millones . • • 03

De 201 a 400 millones 04

De 401 a 500 millones 05

De 501 a 750 millones 06

De 751 a 1.000 millones 07

De 1.001 a 1.250 millones 08

De 1.251 a 1.500 millones í . 09

De 1.501 a 2.000 millones 10

De 2.001 a 3.000 millones 1'

De 3.001 a 5.000 millones 12

De 5.001 a 10.000 millones 13

De 10.001 a 15.000 millones 14

Más de 15.000 millones , 15

Page 109: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

P . 2 . 1 . DISTRIBUÍ ' I O N DE LAS VENTAS TOTALES S E G U N T E M A T I C A (Citaren "..)

• L I T E R A T U R A I I 1 % (18-19)

• CIENTIFICO-TECNICO % ( 2 0 - 2 1 )

• DIVULGACION GENERAL l _ l _ l % (22-23)

• INFANTIL Y JUVENIL % (24-25)

• LIBROS DE TEXTO NO UNIVERSITARIO l _ l _ l % ( 2 6 - 2 7 )

• L I B R O S D I . T E X T O UNIVERSITARIO l_l_l % ( 2 8 - 2 9 )

• DICCIONARIOS/ENCICLOPEDIAS % (30-31)

• BIBLIOFILLA % (32 -33 )

• COMICS % (34-35)

• OTROS (especificar) U_J " " (36 -37 )

VOLUMEN DE P R O D U C C I O N (Númerode títulos editados en 1991) (38-41)

P . 3 . 1 . QUE PORCENTAJE DE S U P R O D U C C I O N EDITORIAL EN 1991:

L S L A S U I L L A A P A C O S DE PERECI IOS DE A U T O R l_l_l " " ( 4 2 - 4 3 )

D i s t r i b u i r e n t r e los s i g u i e n t e s c o n c e p t o s :

• De dominio público con adaptaciones, notas, etc. I I I % (44 -45 )

• De pagos derecho de autor vigentes I I I % (46-47)

• Coedición a cargo de la editorial l_U "" (48-49)

• Otros (especificar) l _ l _ l % ( 5 0 - 5 1 )

100 %

r NO ESTA SUJETA A P A C O S DE P L R L C I I O S DE A U T O R l_l_l % (52 -53 )

D i s t r i b u i r e n t r e los s i g u i e n t e s c o n c e p t o s :

• Por ser de dominio público puro I I I % ( 5 4 - 5 5 )

• Coedición a cargo de otra editorial I I I % ( 5 6 - 5 7 )

• 1 )e obra rea l izada p o r e n c a r g o o p o r u n

equipo editorial s in derecho de autoi I I I % (58-59)

• O n o s (especificar) l_l_l % (60 -61 )

100 % 100%

• ( C U A N D O E S 1.1. 1 0 0 % F I N D I . E N T R E V I S T A )

Page 110: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

I ) K R K < 1 U >S I )!• A l I I ( ) K f s r e n t i e n d e n c o m o tales aque l los c]uc c o r r e s p o n d e n al t i t u l a i de la p r o p i e d a d

i n t e l e c t u a l d e u n . i obra científica, literaria o artística destinada a ser difundida en Forma de libro, b i e n sea persona física <> jur íd ica .

Se i n c l u y e n en el c o n c e p t o a n t e r i o r los traductores respecto a su traducción y los que refunden, extractan o c o m p e n d i a n obras o r i g i n a l e s respecto a sus trabajos.)

4.1. CANTIDAD DEVENGADA EN 1991 F.N CONCEPTO DE D E R E C H O S

DE AUTOR (En millones de pts.) (62-65)

4. la. jQUE PORCENTAJE DE DIO 1A C A N T I D A D CORRESPONDE A :

• LIBROS PUBLICADOS EN 1991 l _ l _ l % (66-67)

• LIBROS PUBLICADOS EN 1990 | | | % (68-69)

• LIBROS PUBLICADOS EN AÑOS ANTERIORES l _ l _ l % (70-71)

100 %

4.1b. NUMERO DE AUTORES PERCEPTORES DE DERECHOS DEAUTOR:

• NACIONALES (72-74)

• EXTRANJEROS (75-77)

• TOTAL (78-80)

4.2. DISTRIBUCION DE DICI LA CANTIDAD SEGUN CUAL SEA (Citaren %)

4.2.1. ELSUJETO DEL COBRO:

A U T O R E S N A C I O N A L E S l _ l _ l % (6-7)

• DIRECTAMENTEAUTOR |_|_| % (8-9)

• DIRECTAMENTE HEREDEROS l _ l _ l % (10-11)

• A TRAVES DE AGENCIA (12-17)

N A C I O N A L l _ l _ l % AUTOR ORIGINAL l _ l _ l % (34-35)

EXTRANJERA l _ l _ l % HEREDEROS l _ l _ l % (36-37)

• EDITOR ORIGINAL l _ l _ l %

100 %

A U T O R E S E X T R A N J E R O S l _ l _ l % (ll-l})

• DIRECTAMENTEAUTOR % (24-25)

• DIRECTAMENTE HEREDEROS l _ l _ l % (26-27)

Page 111: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

• A TRAVES DE AGBN( :i A (28-33)

N A C I O N A L l _ l _ l % AUTOR ORIGINAL l _ l _ l % (34-35)

EXTRANJERA l _ l _ l % HEREDEROS l _ l _ l % (36-37)

• EDITOR ORIGINAL l _ l _ l %

1 0 0 %

4.2 .2 . LA CARACTERIZACION DEL AUTOR

• AUTOR PRINCIPAL (Creador) (38-39)

• COAUTOR/COLABORADOR l _ l _ l "» (40-41)

•TRADUCTORES l _ l _ l % (42-43)

• AREA GRAFICA (Ilustradores, fotógrafos) l _ l _ l % (44-45)

• OTROS (Especificar) l_l_l % (46-47)

1 0 0 %

4.2 .3 . SEGUN LA TEMATICA

• L I T E R A T U R A l _ l _ l % ( 4 8 - 4 9 )

• CIENTIFICOTECNICO l_l_l % ( 5 0 - 5 1 )

• DIVULGACION GENERAL l_l_l % (52-53)

• INFANTIL Y JUVENIL % ( 54 -55 )

• LIBROS DE TEXTO NO UNIVERSITARIOS l _ l _ l % ( 5 6 - 5 7 )

• LIBROS DE TEXTO UNIVERSITARIOS |_|_| % ( 5 8 - 5 9 )

• DICCIONARIOS/ENCICLOPEDIAS l_l_l % ( 6 0 - 6 1 )

• BIBLIOFILIA | _ | _ l % ( 6 2 - 6 3 )

• COMICS "'» ( 6 4 - 6 5 )

• OTROS (Citar) l _ l _ l % ( 6 6 - 6 7 )

100 %

4.2.4. SEGUN L A S MODALIDADES DE PAGO:

• TANTO ALZADO l_l_l % ( 6 8 - 6 9 )

• % SOBRE VENTAS |_|_| % ( 7 0 - 7 1 )

C O N ANTICIPO l_U % (72-73)

S I N A N ' L K IIPOS % ( 7 4 - 7 5 )

1 0 0 %

Page 112: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

• T A N T O A L Z A D O + % l _ l _ l % (76-77)

• OTRAS (Especificar) l _ l _ l % (78-79)

100 %

4.3. EN LAS OBRAS C U Y O S DERECHOS SE A B O N A N C O N U N PORCENTAJE SOBRE VENTAS, ¿CUAL ES EL PORCENTAJE Q U E U D . IIA APLICADO!

• HASTA EL 5% l _ l _ l % (6-7)

• ENTRE EL 596 Y EL 8 % l _ l _ l % ( 8 - 9 )

•ENTRE EL 8% Y EL 1096 LU % (10-11)

•ENTRE EL 1096 Y EL 12% LU % ( 1 2 - 1 3 )

• MAS DEL 12% % ( 1 4 - 1 5 )

100 %

Nombre de la Editorial Gremio I I (16)

Nombre del Entrevistado Cargo Tllno.

Dirección lecha

Municipio Provincia Entrcvistador

Page 113: CUAN T I F I C A C I O N DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA

MINISTERIO DE CULTURA

C E N T R O D E L A S L E T R A S E S P A Ñ O L A S