Cuestionario Digestivo Tec Med

4
CUESTIONARIO DIGESTIVO 1.- Describa los procesos que realiza el sistema digestivo para obtener los nutrientes de los alimentos. Mediante la digestión de los alimentos, existen dos tipos: La digestión mecánica que reduce los alimentos, dejándolos en pequeños pedazos. Esta función la realizan los dientes y las paredes del estómago y la digestión química transforma los nutrientes en sustancias más simples y tan pequeñas, que sean capaces de atravesar las paredes del intestino delgado y penetrar al Sistema Circulatorio. La digestión química ocurre en la boca, estómago e intestino delgado. 2.- Describir las características histológicas de un segmento del tubo digestivo indicando en que capas se ubica el plexo mientérico y el plexo submucoso. Plexo submucoso: ubicado en la capa submucosa, este por su ubicación tiene el control de la secreción glandular y de la redistribución del flujo sanguíneo. Plexo mientérico: ubicado en la capa muscular, específicamente entre la circular interna y la longitudinal externa, este por su ubicación tiene el control de la motilidad intestinal. 3.- Esquematice la inervación intrínseca y extrínseca del tracto gastrointestinal, indicando la comunicación entre el sistema nervioso autónomo y el sistema nervioso entérico. 4.- Cuales son las estructuras involucradas en la generación de reflejos gastrointestinales cortos. (De un ejemplo concreto de este reflejo) Cuando un estímulo como por ejemplo consumo de algún elemento nocivo que irrite la mucosa peritoneal, se genera un reflejo de tipo corto que solo ocurre dentro del tracto, siendo la neurona sensitiva aferente la que capta los estímulos, luego una red interneural (integración de la información) y la respuesta es dada

description

pdf digestivo

Transcript of Cuestionario Digestivo Tec Med

CUESTIONARIO DIGESTIVO1.- Describa los procesos que realiza el sistema digestivo para obtener los nutrientes de los alimentos.

Mediante la digestin de los alimentos, existen dos tipos: La digestin mecnica que reduce los alimentos, dejndolos en pequeos pedazos. Esta funcin la realizan los dientes y las paredes del estmago y la digestin qumica transforma los nutrientes en sustancias ms simples y tan pequeas, que sean capaces de atravesar las paredes del intestino delgado y penetrar al Sistema Circulatorio. La digestin qumica ocurre en la boca, estmago e intestino delgado.

2.- Describir las caractersticas histolgicas de un segmento del tubo digestivo indicando en que capas se ubica el plexo mientrico y el plexo submucoso.Plexo submucoso: ubicado en la capa submucosa, este por su ubicacin tiene el control de la secrecin glandular y de la redistribucin del flujo sanguneo. Plexo mientrico: ubicado en la capa muscular, especficamente entre la circular interna y la longitudinal externa, este por su ubicacin tiene el control de la motilidad intestinal. 3.- Esquematice la inervacin intrnseca y extrnseca del tracto gastrointestinal, indicando la comunicacin entre el sistema nervioso autnomo y el sistema nervioso entrico.

4.- Cuales son las estructuras involucradas en la generacin de reflejos gastrointestinales cortos. (De un ejemplo concreto de este reflejo)Cuando un estmulo como por ejemplo consumo de algn elemento nocivo que irrite la mucosa peritoneal, se genera un reflejo de tipo corto que solo ocurre dentro del tracto, siendo la neurona sensitiva aferente la que capta los estmulos, luego una red interneural (integracin de la informacin) y la respuesta es dada por elementos eferentes. Hay tres modalidades de neuronas que perciben los estmulos o agresiones al medio: quimiosensibles, mecanosensibles y termosensibles.5.- Cuales son las estructuras involucradas en la generacin de reflejos gastrointestinales largos. (De un ejemplo concreto de este reflejo)Los elementos implicados son la neurona sensitiva aferente la que va a llegar a nivel de S.N.C. Un ejemplo de este tipo de reflejo es la defecacin o colon irritable. 6.- Cul es la razn por la cual la musculatura lisa del tracto digestivo posee oscilaciones del potencial de membrana en reposo?Porque las clulas de esta musculatura no generar contraccin, lo que se denomina ritmo elctrico basal, brindando ritmicidad a las contracciones gastrointestinales. Esto sucede por las clulas intersticiales de Cajal, conectadas por uniones gap y poseen un mecanismo marcapasos, oscilando las [Ca+2] al interior celular, lo que efecta una despolarizacin. Por lo tanto lo que va propagndose es la diferencia de potencial, ya que no se ha superado el umbral, no hay contraccin. 7.- Qu son y cmo se generan los potenciales en espiga de la musculatura lisa gastrointestinal?Son verdaderos potenciales de accin. Ocurren de manera automtica cuando el potencial de membrana en reposo del msculo gastrointestinal se eleva por encima de -40mV (potencial de membrana en reposo es de -50 a -60mV); aparecen con una frecuencia entre 1 y 10 espigas/s. duracin de10 y 100ms, con una amplitud de hasta 50mV. Las contracciones intestinales y sus caractersticas dependen de la amplitud, el nmero y duracin de estos potenciales de accin. Generados por la apertura de un canal de calcio tipo L, ingresando calcio a la clula generando su contraccin. 8.- Qu diferencia existe entre los potenciales de accin que se propagan en un axn de una neurona y los que se propagan por la musculatura lisa gastrointestinal?(Potencial de accin de una neurona: es una onda de descarga elctrica que viaja a lo largo de la membrana celular, causadas por un intercambio de iones a travs de la membrana de la neurona. Utilizados para llevar informacin entre los tejidos.(Potencial propagado por musculatura gastrointestinal: la mayor parte de las contracciones gastrointestinales son rtmicas. El ritmo depende de la frecuencia de las ondas lentas del potencial de membrana del musculo liso. No son potenciales de accin, sino cambios ondulatorios del potencial de membrana en reposo. Pueden ser causadas por actividad de la bomba Na+/K+. No producen directamente contraccin muscular sino que regulan la aparicin de potenciales de espiga. 9.- Qu importancia tiene el diseo de la circulacin esplcnica relacionado con la funcin del hgado?Como las vsceras reciben harta irrigacin, su retorno venoso debe ser monitoreado por el hgado, que funciona como especie de sensor de todo lo que se absorbe en el intestino. Este hgado posee la capacidad de almacenar glucosa como glucgeno, adems entrega sangre cuando disminuye la volemia y recibe sangre cuando aumenta la presin. 10.- Indique tres causas que generan aumento del flujo sanguneo gastrointestinal durante el proceso de absorcin de nutrientes Cuando el bolo va pasando por el estmago se secretan hormonas como: colecistoquinina, pptido intestinal vasoactivo (PIV), gastrina, secretina, las que tienen un efecto vasodilatador.

Las glndulas secretan algunos agentes vasodilatadores como calicinina, caliquinina.

Cuando las clulas generan el proceso de absorcin, aumenta el metabolismo y con ello hay una disminucin del oxgeno y como respuesta refleja a ello se genera vasodilatacin. 11.- En qu consiste el movimiento de peristaltismo y explique cmo ocurre fisiolgicamente?El peristaltismo es un proceso automtico e importante que moviliza los alimentos a travs del aparato digestivo. En peristaltismo se genera una onda de propagacin y de contraccin que va anterior al bolo y una onda de relajacin que va hacia posterior del mismo. 12.-Explique como ocurre mecnicamente el evento masticatorio indicando los msculos que participan en el cierre y apertura mandibular Apertura mandibular: msculos genihioideo, milohioideo y vientre anterior del digstrico.

Cierre mandibular: masetero, temporal, pterigoide13.- Por qu razn la masticacin es un evento rtmico?Porque es necesario disminuir el tamao del bocado ingerido y para esto debe haber movimientos de apertura, cierre, lateralidades.14.- Qu componentes le otorgan un carcter defensivo a la secrecin salival?Este carcter defensivo esta otorgado por la secrecin de anticuerpos como la inmunoglobulina (reconocen agentes infecciosos), adems de la accin de otra enzima llamada lisosima que degrada la pared bacteriana.15.- Que efectos produce la estimulacin del sistema nervioso simptico y parasimptico sobre la glndula salival?Que haya secrecin de saliva, no importando el sistema estimulado, el reflejo siempre ser salivacin:(Estimulando el parasimptico: aumenta el flujo salival porque en las clulas hay receptores acoplados a protena Gq, que aumenta el calcio, por lo tanto aumenta el flujo de iones y agua y as el salival.

(Estimulando el simptico: hay receptores asociados a protenas Gs, que aumentan el AMPc, lo que favorece la secrecin de algunas enzimas, como la amilasa, por lo tanto habr salivacin rica en protenas y ms espesa. 16.-Describa los eventos que ocurren durante la fase oral de la deglucin1) Fase oral (voluntaria)2) Fase farngea (involuntaria)

3) Fase esofgica (involuntaria)17.- Cmo se activa el reflejo deglutorio?Este reflejo es activado por lo mecanorreceptores que se encuentran en el paladar cuando el bolo alimenticio se acerque a ellos. Estos mecanorreceptores viajan hacia el centro de la deglucin por las vas sensitivas del nervio trigmino, vago y glosofarngeo. 18.- Por qu razn el bolo alimenticio no se desva a la va area una vez que se activ el reflejo deglutorio?Porque cuando hay contraccin de los constrictores superiores con el elevador del velo del paladar, por lo tanto all se cierra la nasofaringe, luego sigue la contraccin del constrictor farngeo medio e inferior, la laringe asciende, la glotis se ocluye y as el bolo alimenticio va hacia la va esofgica y no area. 19.- Como se propaga la onda peristltica a nivel esofgico? Considere que el tercio superior presenta musculatura esqueltica y los dos tercios inferiores presentan musculatura lisa