Cuestionario General

download Cuestionario General

of 12

description

Cuestionario Ge

Transcript of Cuestionario General

COMPRENSIN DE LA ANORMALIDAD

1. Cules son los 4 conceptos bsicos a travs de los cuales se puede explicar la definicin de anormalidad?

Angustia Deterioro Riesgo para s mismo y para otras personas Comportamiento social y cultural inaceptable

2. Qu implica el deterioro?

Una reduccin en la capacidad de una persona para funcionar en un nivel ptimo o incluso en un nivel promedio.

3. A qu se refiere el riesgo?

A un peligro o amenaza para el bienestar de una persona.

4. En qu casos puede estar representado el riesgo hacia s mismo?

En los casos de depresin, en donde existe riesgo de cometer suicidio.

5. Cmo puede estar representado el riesgo hacia otras personas?

En las personas que abusan de nios en donde amenazan el bienestar fsico y psicolgico de sus vctimas.

6. Cmo se define la escala del comportamiento social y cultural inaceptable?

Depende del contexto social y cultural en donde un individuo manifiesta alguna conducta, siendo dicha conducta para algunos contextos normal y para otros anormal.

7. Qu factores se debern de tomar en cuenta para determinar la anormalidad?

Lugar, actividad, cultura, rituales y costumbres, reglas sociales, etc.

8. Qu causa la anormalidad?

Surge de un conjunto complejo de determinantes en el cuerpo, la mente y el contexto social del individuo.

9. Al tratar de entender por qu las personas actan y sienten en formas que se consideran anormales, los cientficos sociales observan tres dimensiones que son:

Biolgica Psicolgica Sociocultural10. Las causas biolgicas estn influenciadas por:

Herencia gentica Condiciones mdicas Dao Cerebral Exposicin a estmulos ambientales (sustancias txicas o alrgenos)

11. Las Causas Psicolgicas en la anormalidad estn influenciadas por? Experiencias traumticas de la vida Asociaciones aprendidas (fobias) Percepciones distorsionadas Formas defectuosas de pensar

12. Las Causas Socioculturales en la anormalidad estn influenciadas por? Perturbaciones en las relaciones ntimas Problemas en las relaciones extendidas Agitacin poltica o social Discriminacin hacia el propio grupo social

13. A qu se refiere el Modelo Biopsicosocial?

Se refiere a la interaccin entre los factores biolgicos, psicolgicos y socioculturales, y de cmo stos influyen en el desarrollo de un individuo.

14. A qu se refiere el Modelo ditesis-estrs?

Hace referencia a que algunas personas nacen con una predisposicin (ditesis) que los pone en riesgo de desarrollar un trastorno psicolgico. Se cree que la causa es gentica aunque otros opinan que puede adquirirse debido a eventos al principio de la vida, como traumas, enfermedades, complicaciones en el parto e incluso experiencias familiares. Cuando el estrs entra en el cuadro, la persona que porta la vulnerabilidad est en riesgo considerable de desarrollar el trastorno al cual es propenso. Los trastornos psicolgicos surgen de interacciones complejas que implican factores biolgicos, psicolgicos y socioculturales. La vulnerabilidad gentica incrementa la probabilidad de desarrollar determinados trastornos.

15. Cmo podemos describir el impacto de la anormalidad en el individuo: estima y angustia?

Las personas con trastornos psicolgicos graves, sobre todo las que han sido hospitalizadas, experimentan efectos emocionales y sociales profundos y duraderos. Los sobrevivientes reportan sentirse aislados y rechazados por otros. Piensan menos en s mismos, sacan menos ventaja de las oportunidades para su crecimiento y desarrollo, llegan a creer en los mitos y expectativas sobre enfermos mentales.

16. Cmo podemos describir el Impacto de la anormalidad en la familia?Por lo comn, los miembros de la familia se conmueven por el dolor de un pariente que est herido en forma emocional.El trastorno psicolgico es un estigma que empaa a la familia. Muchas familias hablan de turbacin y vergenza cuando otras personas se enteran que un miembro de la familia manifiesta algn trastorno psicolgico.CUESTIONARIO SOBRE ASPECTOS ETICOS DE LA PSICOTERAPIA

17. Cales son las etapas del ciclo vital del ser humano?Nace (Homo faber, homo Amons, homo patiens), Crece (Se percibe as mismo y a los otros, socializa)Se reproduce (se asombra, es responsable y toma decisiones)Muere (trasciende, entrega al ser del otro, to-tu, nosotros)

18. Qu capacidades intelectuales debe tener el terapeuta? Saber evaluar Conceptualizar Tratar a los clientes que acepten el tratamiento. Tener la capacidad de manejar sus emociones frente a los aspectos clnicos que tratara en clnica. No intervenir en casos de los que no tiene conocimiento

19. Antes de iniciar la terapia, de qu aspectos el paciente debe estar informado? Las metas del tratamiento Proceso de la terapia Derechos del paciente La responsabilidad del terapeuta Los riesgos del tratamiento Las tcnicas que se utilizarn Los aspectos financieros Los lmites de la confidencialidad Datos y firma del paciente Datos y firma del terapeuta Fecha

20. Cules son los aspectos que intervienen en la confidencialidad?

Explicar la importancia de la confidencialidad, cmo se aplicar en la terapia, cules sern los lmites de la misma (se rompe si est en riesgo la vida), comunicacin confiable (no se revelar informacin confidencial sin el previo consentimiento del paciente)

21. Cmo se desarrolla la relacin con los clientes?La relacin suele ser intensa e ntima, se establecen lmites claros y funciones dentro del proceso, se delimita un encuadre teraputico, se desarrolla un raport /empata, y se deben evitar las relaciones ntimas con los pacientes.

22. En qu consiste el compromiso del terapeuta con el paciente?1. Confinamiento (Solo cuando el paciente corre riesgo de hacerse o hacer dao)2. Derecho a tratamiento (el paciente tiene derecho a recibir tratamiento medico y psicolgico)3. Derecho a un ambiente humanitario 4. Derecho a la libertad y a la seguridad5. Confinamiento de atencin externa (el paciente es medicado y se chequea constantemente)6. Derecho a negarse a recibir tratamiento

23. En qu consiste la Defensa por razones de Demencia?

Esto surge con el objeto de proteger a las personas que sufren algn trastorno mental y que infringen la ley. Por lo que se solicita realizar un diagnstico clnico para confirmar si la persona se encuentra en el uso de sus facultades. El objetivo es determinar si la persona es consciente y capaz de participar en el procedimiento penal en su contra. Ninguna persona que padezca de alguna enfermedad mental puede ser enjuiciada, encarcelada, sentenciada o castigada, puesto que la persona debe entender el procedimiento legal y contribuir a su defensa.

SEMIOLOGIA

24. QUE ES LA SEMIOLOGIA?La semiologa en psicopatologa se ocupa del estudio de los signos y sntomas de las enfermedades mentales, por lo tanto, es fundamental para la realizacin de un buen diagnstico y para la prctica clnica, con el fin de determinar la situacin clnica de un enfermo en un momento determinado, y consecuentemente, la evolucin del trastorno.25. QUE ES UN SIGNO?Manifestacin de una enfermedad perceptible por el observador, que, una vez evaluada, ser un factor del diagnstico.26. QU ES UN SNTOMA?Cualquier fenmeno anormal, funcional o sensitivo, percibido por el enfermo, indicativo de enfermedad.27. QU ES UN SNDROME?Conjunto de signos y sntomas que caracterizan un proceso morboso. Estrictamente recibe el nombre de la enfermedad cuando se sabe la causa.28. QU ES UN CUADRO CLNICO?Conjunto de signos y sntomas de una enfermedad, se utiliza cuando se describe la enfermedad y cuando todava no la tenemos diagnosticada y tampoco sabemos la causaTRASTORNOS DE LA SENSACINAmaurosis: cegueraAnacusia, hipoacusia: sorderaAnosmia: falta del olfatoAgeusia: falta del sentido del gustoHipoestesia, anestesia, hiperestesia, parestesia: trastorno de la sensibilidad. Poca sensibilidad.Agnosias: Existen trastornos de la sensacin en relacin a la incapacidad de reconocer la sensacin presente. La sensacin se tiene pero no se reconoce, no se hace concordar con el material mnmico (memoria) anteriormente adquirido. Estos trastornos se llaman agnosiasAgnosia ptica: no se reconoce el material visual. Existen 4 formas de agnosia ptica:Agnosia espacial: no se reconoce el entorno espacial, no se puede describir la ordenacin espacial de la habitacin propia o el trayecto de una calle, se hace imposible vestirse porque no se capta la estructura espacial de las vestimentas.Agnosia de objetos y personas: no se reconocen objetos y personas, aun cuando se capten el tamao, forma, la ordenacin categorial (ej.: ser humano, animal, casa) y la ordenacin espacial.Agnosia de colores: no se reconoce el sentido semntico de los colores. Los pacientes se tornan incapaces de ordenar colores iguales pero con tonos diferentes. No comprenden el significado de las luces del trnsito, etc.Agnosia grfica y de nmeros: hay incapacidad para leer (alexia sensorial) y para contar, sumar, numerar, etc. (alexia para los nmeros).Agnosia acstica: no se reconoce el significado de las palabras, o el de ruidos, o de melodas.Somatognosia: se refiere a la incapacidad para reconocer el propio cuerpo.Autoagnosia: incapacidad para reconocer partes del propio cuerpo.Agnosia derecha-izquierda: no se reconoce la lateralidad ni en los objetos ni en el propio cuerpo.Anosognosia: no se reconoce una falla funcional en el propio cuerpo (por ej.: una parlisis).Estereoagnosia: incapacidad para reconocer objetos mediante el tacto.Sinestesias: una experiencia sensorial real, evoca otra sensacin con la cual se liga y fusiona la primera. Ambas adscritas a rganos sensoriales distintos. Por ejemplo al escuchar una msica se siente un determinado olor.PSICOPATOLOGA DEL LENGUAJECOMUNICACIN NO VERBAL:Hiponimia: disminucin general de la mmica. Se da en parlisis general progresiva. Muy desarrollado en la enfermedad del Parkinson.Amimia: perdida mas o menos completa de la utilizacin de los gestos, bien como smbolos directos de un sentimiento o bien como smbolos indirectos de una idea.COMUNICACIN VERBAL:Pobreza del lenguaje: no hay variedad de palabras, frases, sinnimos, etc, hay mucha repeticin de las mismas palabras.Verborrea: Alteracin cuantitativa del flujo del lenguaje, que se caracteriza por la aceleracin y prolijidad del discurso y la dificultad para ser interrumpidoEstereotipos verbales: uso repetitivo de una expresin verbal.Palilalia: repeticin compulsiva de una frase o palabra con aumento del volumen al inicio y disminucin del volumen al final.Ecolalia: Repeticin compulsiva de las palabras y frases que oye el paciente

PSICOPATOLOGA DEL PENSAMIENTO Y EL LENGUAJEMutismo: Ausencia, permanente o temporal, del lenguaje en una persona que previamente lo haba adquiridoNeologismos: uso de palabras nuevas.Pararrespuestas: contestaciones sin relacin a la pregunta formulada.Bradifasia: lentitud para pronunciar palabras.Aumento latencia de respuesta: tiempo que transcurre entre un estmulo y la respuesta del individuo hacia ste.Disfemia: tartamudez.Presin del habla: incremento en la cantidad de habla espontnea comparado con lo que se considera socialmente adecuado. El paciente habla rpidamente y es difcil interrumpirle. Algunas oraciones pueden quedar incompletas debido al ansia por decir una nueva idea.Parafemia: Trastorno del lenguaje hablado, caracterizado por la confusin de las palabras.Verbigeracin: repeticin de palabras y frases sin sentido.Coprolalia: es la tendencia patolgica a proferir obscenidades.Paralogismos: argumento o razonamiento invalido, que se plantea sin la voluntad de engaar.Glosomania: Preocupacin hipocondriaca que presentan ciertos individuos acerca del estado de su lengua, que ellos examinan a cada instante.Glosolalia: lenguaje ininteligible, compuesto por palabras inventadas y secuencias rtmicas y repetitivas, propio del habla infantil, tambin comn en estados de trance o en ciertos cuadros psicopatolgicos.Parapragmatismo: es un trastorno de la ordenacin verbal en el que la sintaxis puede quedar destruida y aparecen una mezcla de slabas y palabras desprovistas de sentidoPsicopatologa del Pensamiento y el Lenguaje.Afasias:29. Qu es Afasia motora o de Broca?Es la imposibilidad para generar frases cortas.30. Qu es Afasia sensorial o Wernicke?Son las deficiencias en la comprensin y tienen un habla fluida incoherente.

Trastornos en la articulacin del lenguaje:31. Qu es Disartria? Es la dificultad para decir las palabras debido a problemas con los msculos que le ayudan a hablar.32. Qu son Disfonas?Es el trastorno de la voz cuando se altera la calidad de sta en cualquier grado exceptuando el total, en cuyo caso se denomina afona.33. Qu son Dislalias?Es un trastorno en la articulacin de los fonemas.Psicopatologa de la Psicomotricidad.Agitacin Psicomotriz.34. Qu es Hiperactividad?Significa tener mayor movimiento, acciones impulsivas, un perodo de atencin ms corto y distraerse fcilmente.35. Qu es Inquietud o desasosiego?Es, segn una teora postulada por Liebert y Morris en 1967, uno de los componentes principales de la ansiedad. 36. Cules son los componentes de la ansiedad?Inquietud y emocionalidad.37. Qu es la emocionalidad?Se refiere a los sntomas fisiolgicos tales como sudar, sufrir palpitaciones o tener alta la presin arterial.38. Qu es la excitacin?Es la estimulacin o activacin de algn sentimiento pasin o movimiento.39. Qu es la agitacin?Es un estado desagradable de emocin o excitacin extrema. Una persona agitada se puede sentir emocionada, excitada, tensa, confundida o irritable.

Psicopatologa de la Psicomotricidad.Disminucin de la Actividad Psicomotriz.40. Qu es Moderacin o Retraso Psicomotor?Son los logros del desarrollo de un determinado nio que aparecen con una secuencia lenta para su edad y/o cualitativamente alterada.41. Qu es Negativismo?Es la oposicin automtica a todas las ordenes que se imparten al enfermo. Puede ser Pasiva o Activa. Se presenta en Sndromes Catatnicos, Esquizofrnicos, Histeria, demencias y retraso mental.42. Qu es estupor?Es la ausencia de respuesta, de la cual el paciente puede ser sacado por medio de estmulos vigorosos y repetidos, retornando al estado inicial una vez cesa el estmulo. La respuesta a las rdenes verbales es lenta e inadecuada y a veces falta en absoluto.Psicopatologa de la Psicomotricidad.43. Qu es Catatonia?Es un importante sndrome neuropsiquitrico de etiologa mltiple que se caracteriza por un trastorno especfico de la funcin motora del individuo, conductual, cognitiva, afectiva y autonmica. 44. Cules son los signos principales de la Catatonia?Mutismo, Inmovilidad, Negativismo, Catalepsia, Estereotipias, pero en sus formas ms graves se observa estupor y disminucin o ausencia de ingesta de comida y lquidos.45. Qu es Catalepsia?Es un trastorno repentino en el sistema nervioso caracterizado por la prdida momentnea de la movilidad (voluntaria e involuntaria) y de la sensibilidad del cuerpo. La catalepsia se observa en pacientes con cuadros graves y agudos de esquizofrenia y diversas psicosis.Psicopatologa de la psicomotricidad.Otros trastornos psicomotrices.46. Qu es Esteriotipias?Es un patrn fijo y repetitivo de expresin motora o vocal.

47. Qu es Manierismos?Es un trastorno caracterizado por la realizacin por parte del individuo de movimientos superfluos, se trata de una actividad involuntaria estereotipada, ejemplo caminar contorsionndose.48. Qu son Tics?Son movimientos involuntarios y sin motivo aparente de grupos musculares. Tienen en comn que son movimientos convulsivos, inoportunos y excesivos.49. Qu son Temblores?Son movimientos oscilante, rtmico e involuntario de cualquier parte del cuerpo, especialmente frecuente en las manos.50. Qu son Convulsiones?Son sntomas de un problema cerebral. Ocurren por la aparicin sbita de una actividad elctrica anormal en el cerebro. 51. Cmo se dividen las Convulsiones?Se dividen en dos grupos principales: Convulsiones Focales o Parciales. Convulsiones Generalizadas.

52. Cules son las Convulsiones Focales o Parciales?Son las que ocurren slo en una parte del cerebro.53. Cules son las Convulsiones Generalizadas?Son el resultado de actividades anormales en ambos lados del cerebro.54. Qu es Ecopraxia?Es la repeticin involuntaria o imitacin de los movimientos observados de otra persona.55. Qu es Parkinsonismo?Se refiere a cualquier afeccin que implique los tipos de cambios de movimiento observados en el mal de Parkinson. Estos problemas incluyen temblores, rigidez de los brazos y piernas y movimiento lento.56. Qu es Acatisia?Es la incapacidad para mantenerse quieto que se acompaa de una sensacin de intranquilidad a nivel corporal, sin llegar a la angustia.

57. Qu es Distona?Es un trastorno del movimiento que causa contracciones involuntarias de los msculos, estas contracciones resultan en torsiones y movimientos repetitivos. Algunas veces son dolorosas.58. Qu es Corea?Es un trmino usado para un grupo de trastornos neurolgicos denominados Disquinesia, caracterizados por movimientos involuntarios anormales de los pies y manos, estos movimientos son rpidos. Se presenta por contracciones irregulares que no son repetitivas ni rtmicas, pero parecen fluir de un msculo al siguiente.59. Qu es Disquinesia?Es actividad muscular anormal. Esta anomala provoca movimientos involuntarios de la cabeza, de la cara y de la lengua, pero tambin de los miembros y del tronco.60. Qu es Atetosis?Se manifiesta en movimientos lentos, involuntarios, incontrolados y sin objeto. Al tener los msculos de la boca afectados, los atestsicos presentan trastornos del lenguaje.61. Qu es Balismo?Es caracterizado por un movimiento de lanzamiento violento e involuntario de las extremidades. Generalmente aparece de forma brusca, pero puede gestarse a lo largo de das o semanas.62. Qu es Apraxias?Es un trastorno del cerebro y del sistema nervioso en el cual una persona es incapaz de llevar a cabo tareas o movimientos cuando se le solicita.