Cuestionario Principios Constitucionales de La Administración Pública

download Cuestionario Principios Constitucionales de La Administración Pública

of 7

description

ADMINISTRATIVO

Transcript of Cuestionario Principios Constitucionales de La Administración Pública

CUESTIONARIO No1PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE LA ADMINISTRACIN PBLICANombre. Julin Esteban Rodrguez ZabalaDoctor. Mauro Aponte Guerrero

1. EN UN ESTADO DE DERECHO QUE COMPRENDE LA ADMINISTRACIN PBLICALa administracin pblica constituye una pieza clave e insustituible en tanto que es necesaria para el cumplimiento efectivo de los intereses de los gobernados. La administracin pblica es la principal actividad que corresponde desarrollar al Poder Ejecutivo para la prestacin de los servicios pblicos donde todas las actuaciones del poder pblico y la administracin estn sujetas a la Constitucin y la Ley.

2. DNDE SE ENCUENTRA EL CONTENIDO CONSTITUCIONAL DE LA ADMINISTRACIN PBLICA EN COLOMBIASe encuentran contenidas en el Ttulo V Capitulo 1 DE LA ORGANIZACIN DEL ESTADO DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO.

3. DONDE SE FUNDAMENTA EL PRINCIPIO DE LEGITIMIDAD DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHOSe fundamenta en que el ttulo del gobernante y del representante no est viciado por violencia, usurpacin u otra falla semejante, pues si el poder no es legtimo tampoco es legal. La legitimidad institucional es, en consecuencia, el supuesto de la legalidad, aunque no es su equivalente.

4. EN QUE CONSISTE LA LEGALIDAD DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHOEn las garantas judiciales y en la general del debido proceso en todos los campos de actuacin del estado, art. 29.

5. QUE DIFERENCIA HAY ENTRE ESTADO DE DERECHO Y ESTADO DE HECHOCuando se habla de un Estado de Derecho, comnmente se habla de un Estado en el cual toda accin gubernamental o social debe estar sustentada en el ordenamiento jurdico que rige en el Estado, es decir, es un lugar en donde se respeta y se cumple el sistema normativo establecido por el pueblo en el uso de su soberana. Sin embargo, hay doctrinitas que consideran que el concepto Estado de Derecho deriva de que el Estado surge del Derecho, es algo complejo, pero se refiere a que en realidad el Estado no surge sino hasta que el pueblo en uso de su soberana decide por medio de una Constitucin crear el Estado.

6. QU DIFERENCIA HAY ENTRE LA LEGITIMIDAD Y LEGALIDAD EN UN ESTADO DE DERECHOLa legalidad pertenece al orden del derecho positivo y sus normas contienen siempre fuerza de ley (es decir generan obligacin jurdica). La legitimidad forma parte del orden de la poltica (discrecionalidad dentro de la legalidad) y de la tica pblica (fundamentacin cognitiva de las normas y de las decisiones). Mientras que la legalidad genera obligacin, la legitimidad genera responsabilidad (poltica o tica) y reconocimiento. La legalidad tiene una racionalidad normativa acotada y la legitimidad tiene una lgica deliberativa abierta.

7. CMO CONSAGRA LA CONSTITUCIN POLTICA EL PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PBLICOSEn el artculo 6 de la Constitucin poltica de Colombia

8. QU ES LA COMPETENCIA Y CUAL ES SU ORIGENCompetencia es el modo o manera como se ejerce la jurisdiccin por circunstancias concretas de materia, cuanta, grado, turno, territorio imponindose por tanto una competencia, por necesidades de orden prctico. Se considera, entonces, tanto como facultad del juez para conocer en un asunto dado, como tambin el conflicto que puede existir por razn de competencia, como es el caso de conflicto o cuestiones que pueden darse al respecto y el origen de la palabra competencia (del latn competentia) tiene dos grandes vertientes: por un lado, hace referencia al enfrentamiento o a la contienda que llevan a cabo dos o ms sujetos respecto a algo. En el mismo sentido, se refiere a la rivalidad entre aquellos que pretenden acceder a lo mismo, a la realidad que viven las empresas que luchan en un determinado sector del mercado al vender o demandar un mismo bien o servicio, y a la competicin que se lleva a cabo en el mbito del deporte.

9. SEGN EL ARTICULO 15 DE LA CONSTITUCIN POLTICA QUE ES GOBIERNO Y QU ES GOBIERNO NACIONALArt. 115 Constitucin Poltica de Colombia; El Presidente de la Repblica es Jefe del Estado, Jefe del Gobierno y suprema autoridad administrativa. El Gobierno Nacional est formado por el Presidente de la Repblica, los ministros del despacho y los directores de departamentos administrativos. El Presidente y el Ministro o Director de Departamento correspondientes, en cada negocio particular, constituyen el Gobierno.10. A QUE TIPO DE RESPONSABILIDAD ESTN SOMETIDOS LOS SERVIDORES PBLICOS EN COLOMBIAEstn sometidos a una responsabilidad integral. Se quiere decir que comprende las consecuencias polticas, penales, administrativas, disciplinarias, patrimoniales y civiles deducidas por las leyes de las correspondientes actuaciones irregulares, cuestiones que estn determinadas tanto por la naturaleza de las funciones como por los niveles de decisin en que acte el funcionario de que se trate.

11. SEGN LA NORMA CONSTITUCIONAL QUE DERECHOS POLTICOS SE OTORGAN A LOS CIUDADANOSEl Art. 40 de la Constitucin Policita consagra que todo ciudadano tiene derecho en la conformacin, ejercicio y control del poder poltico, para lo cual puede: Elegir y ser elegido; Tomar parte en elecciones, plebiscitos, referendos, consultas populares y otras formas de participacin; Constituir partidos, movimientos, y agrupaciones polticas sin limitacin alguna, formar parte de ellos libremente.

12. EN QUE CONSISTE EL PRINCIPIO DE LA SEPARACIN FUNCIONAL DE LA ADMINISTRACIN PBLICADomina toda la organizacin y funcionamiento del Estado y su administracin el principio de la separacin de funciones, que tiene una doble intencin poltica y tcnica. La primera obedece a la preocupacin por impedir la concentracin de todos los poderes en uno solo sujeto u organismo, por la amenaza que esto significa para la libertad, ya que poder nico es poder irresistible, incontrolable, absoluto, y por ende tirnico, a la vez que atiende al pragmatismo y la prudencia-poltica que aconseja reconocer los varios poderes sociales que existen en toda comunidad para darles una parte del poder y hacerlos interdependientes para que se controlen mutuamente y no degeneren en tirana. Esta es la leccin y la prctica seguidas por una democracia pluralista, que es la nica verdaderamente democrtica.

13. CON BASE EN LA SEPARACIN FUNCIONAL CUANTAS CLASES DE FUNCIONES SE EJERCEN EN COLOMBIA La que lleva implcita autoridad como capacidad decisoria unilateral y vinculante por sus regulaciones y actos, que puede nombrarse autoridad civil, perteneciente a las corporaciones pblicas de eleccin popular directa y a los funcionarios designados por igual procedimiento, as como a los dems que por ley tengan esa potestad en el campo administrativo;

La militar, que, aunque orgnicamente pertenece a la anterior, no obra por los medios administrativos ordinarios, puesto que su tarea requiere necesariamente el uso de las armas (art. 219).

La judicial, con poder decisorio vinculante, ejercido dentro de un proceso en que se controvierten derechos entre particulares o entre estos y el Estado, con base en la ley;

La poltica, perteneciente al Congreso, como constituyente derivado (art.114, 374) y legislador (art. 150) que es la encargada de fijar los marcos jurdicos para el ejercicio del poder democrtico

La disciplinaria, como la de los arts. 276 y Siguientes, ejercida sobre los funcionarios, en inters del servicio pblico.

14. QU ORGANISMOS TIENEN FUNCIN LEGISLATIVA EN COLOMBIAEl congreso, Art. 150, excepcionalmente y previa autorizacin de facultades extraordinarias el presidente de la republica expide normas con fuerza de ley. (Numeral 10).15. QU SIGNIFICADO Y ALCANCE TIENE EL PRINCIPIO DE PODER CONTROLADOConsiste en que, si toda funcin pblica proviene de la ley y, por tanto, es limitada, de ejercicio responsable como participacin democrtica en el poder poltico, quienes la desempean estn sometidos a control. Estos controles evitan la arbitrariedad de la administracin. Entre ellos estn los controles jurisdiccionales, los administrativos inter orgnicos, los inter orgnicos y el control poltico que ejerce las cmaras sobre el gobierno

16. QU NORMAS ESTN SOMETIDAS A CONTROL CONSTITUCIONAL EN COLOMBIA Y QUE NORMAS A CONTROL DE LEGALIDAD.En Colombia se ejerce control previo de constitucionalidad a los proyectos de Ley, a los proyectos de leyes estatutarias, a las convocatorias de referendo, de asamblea constituyente;

El control por Va de Accin se ejerce a los Decretos con fuerza de Ley, a los Actos Legislativos reformatorios de la Constitucin, a los referendos Legislativos, a las consultas populares y plebiscitos del orden nacional,.

El control por va de excepcin, que es un mecanismo procesal para defensa de los Derechos Humanos, al que la persona pueden recurrir con el objeto de que se implique una ley u otra norma jurdica por ser incompatible con la constitucin poltica o un tratado de derechos humanos.

El control oficioso de constitucionalidad, que est consagrado en el Art. 214 numeral 6 y en el pargrafo del art. 215 de la Constitucin, segn el cual, el gobierno nacional enviara a la corte al da siguiente de su expedicin, copias autnticas del texto de los decretos legislativos que dictare en ejercicio de las facultades que le conceden los Art. 212.213. y 215 de la carta poltica: Decretos Legislativos de estados de excepcin, Decreto legislativo de suspensin de la votacin para un referendo, Decreto legislativo de suspensin de la votacin para

consulta popular, tratados pblicos internacionales y las leyes que lo aprueban. 17. EN QU CONSISTE EL PRINCIPIO DE LEALTAD INSTITUCIONALLa seguridad del Estado, y con ella la de la Nacin, impone a sus servidores un deber de lealtad. Obligacin establecida tanto en el deber de prestar juramento, al tomar posesin del cargo, de sostener y defender la Constitucin y cumplir los deberes del empleo, como dice el art. 122.18. QUIENES TIENEN INICIATIVA LEGISLATIVA EN COLOMBIALa titularidad de la iniciativa legislativa reposa en los miembros de las cmaras, el Gobierno Nacional, la iniciativa popular y la Corte Constitucional, el Consejo Superior de la Judicatura, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, el Consejo Nacional Electoral, el Procurador general de la Nacin y el Contralor general de la Repblica, en cuanto se refieran a asuntos relacionados con materias relativas a las funciones que les compete cumplir. La jurisprudencia de la Corte Constitucional se ha ocupado preferentemente de la iniciativa ejercida por los congresistas y por el Gobierno Nacional, as como de la iniciativa popular legislativa, de manera que sobre estos tres actores como titulares de la iniciativa legislativa se presentarn las consideraciones efectuadas por aquella corporacin.19. QUINES EJERCEN EN COLOMBIA CONTROL POLTICOSon Tres Tipos de Controles; el Control Parlamentario, el Control del Legislativo sobre el Ejecutivo, el Control Del Electorado sobre los elegidos.20. EN QU CONSISTE EL PRINCIPIO DE LA PAN JURICIDAD POSITIVANuestro ordenamiento jurdico est penetrado por un absolutismo jurdico sin fisuras, por un exagerado prurito legalista, por un formalismo en que nada escapa a la norma, nada puede sustituir a la norma, nada puede estar contra la norma. Concepcin derivada de un riguroso positivismo. Segn esta filosofa, no hay ms derecho que el derecho del Estado, el derecho puesto como ley por el Estado. Ninguna otra fuente de derecho. Ni el derecho natural, ni la costumbre, ni el generado por las comunidades integradas en el Estado. Solo el derecho positivo formulado por este. De ah la brutal declaracin del art. 150: Corresponde al Congreso hacer las leyes. En forma absoluta, sin referencia a nada. Puro voluntarismo. La ley, el derecho, es lo que quiera el Estado. So pretexto de seguridad jurdica.