Cuidados de Enfermer-A en Reacciones Anafil-cticas

download Cuidados de Enfermer-A en Reacciones Anafil-cticas

of 6

description

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN REACCIONES ANAFILÁCTICAS

Transcript of Cuidados de Enfermer-A en Reacciones Anafil-cticas

PT_GEN-101-Anafilaxia-operativo

CUIDADOS DE ENFERMERA EN REACCIONES ANAFILCTICAS Versin: 2

Entrada en vigor: 01-12-2012

CDIGO: PT-GEN-101 Pgina: 1 de 6

CUIDADOS DE ENFERMERA EN REACCIONES ANAFILCTICAS

1.- OBJETIVO

Proporcionar los conocimientos necesarios para detectar precozmente una reaccin anafilctica, instaurando las medidas de emergencia para minimizar las complicaciones secundarias.

2.- DEFINICINES

Reaccin alrgica: efecto adverso resultante de una respuesta inmune especfica que se produce a la exposicin de una sustancia (alrgeno) (1, 2), que entra en contacto con el sujeto a travs de la piel, los pulmones, la deglucin o una inyeccin. Las causas ms habituales son: frmacos, contrastes para pruebas diagnsticas, alimentos, ltex y picaduras (3).

Anafilaxia: es una reaccin alrgica severa en la que est involucrada ms de un sistema, de instauracin rpida y potencialmente mortal (4, 5).

Shock anafilctico: Reaccin sistmica grave que cursa con disminucin de la resistencia vascular sistmica con la hipotensin correspondiente ocasionado por un antgeno sensibilizante (3).

3.- REFERENCIA

PGENF-01

4.- CONSIDERACIONES PREVIAS

Conocer, registrar y resaltar siempre, la existencia o no de alergias del paciente en la valoracin de enfermera al ingreso, la hoja de tratamiento y en el plan de cuidados.

Evitar el contacto del paciente con el alergeno declarado.

Documentacin de Enfermera

CUIDADOS DE ENFERMERA EN REACCIONES ANAFILCTICAS Versin: 2

Entrada en vigor: 01-12-2012

CDIGO: PT-GEN-101 Pgina: 2 de 6

Tener especial precaucin con las alergias alimentarias, tanto en la solicitud de la dieta como en la administracin de la misma (1).

5.- DETECCIN DE LA REACCIN ANAFILCTICA

Los sntomas mas frecuentes en una reaccin anafilctica son: 80% cutneos (urticaria, angioedema, prurito), respiratorios (broncoespasmo, disnea), cardiovasculares (hipotensin, alteracin de la frecuencia cardiaca), gastrointestinales (nauseas, vmitos) y/o neurolgicos (cefalea, confusin mental) (3, 8).

Los factores a tener en cuenta respecto a la forma de aparicin y la naturaleza de una reaccin anafilctica son (7):

o La va de administracin del alrgeno.

o La cantidad que se ha administrado.

oEl tiempo transcurrido desde la ltima administracin. Los sntomas pueden aparecer en minutos u horas.

o El grado de hipersensibilidad de la persona.

Tener en cuenta, que si el paciente est siendo tratado con antihistamnicos o antidepresivos tricclicos puede alterar la reaccin anafilctica (6).

6.- CUIDADOS INMEDIATOS AL PACIENTE CON REACCIN ANAFILCTICA

Confirmada la reaccin anafilctica se tomarn las siguientes medidas (9-11):

Tranquilizar al paciente y proporcionarle apoyo emocional durante todo el proceso (12).

Retirar el alrgeno si es posible (6):

o Suspender cualquier medicamento que se est administrando.

o En caso de anafilaxia producida por alimentos, no provocar el vmito, e intentar retirar los restos alimentarios de la boca.

Buscar apoyo de enfermera y avisar al mdico responsable. Colocar al paciente en posicin de seguridad.

Mantener la va area permeable (5).

Documentacin de Enfermera

CUIDADOS DE ENFERMERA EN REACCIONES ANAFILCTICAS Versin: 2

Entrada en vigor: 01-12-2012

CDIGO: PT-GEN-101 Pgina: 3 de 6

Administrar oxgeno (3).

De forma simultnea monitorizar signos vitales mientras dure la situacin de emergencia.

Tener cerca el carro de parada.

Canalizar una vena perifrica de gran calibre si es posible, y administrar la medicacin prescrita.

Los frmacos ms comunes que se prescriben en reacciones anafilcticas son: adrenalina, broncodilatadores, glucagn, atropina, frmacos vasopresores y antihistamnicos (6).

Iniciar reanimacin cardiopulmonar si se produce parada cardiorrespiratoria. Acompaar al paciente en su traslado a la unidad de cuidados intensivos si es preciso.

7.- EDUCACIN SANITARIA

Todo paciente alrgico debe conocer la gravedad de la anafilaxia, e instruirle para que

(3, 11):

Comunique las alergias que padece a todo el personal sanitario que le trate. Evite los alimentos, medicamentos u otras sustancias que puedan volver a desencadenar una reaccin alrgica.

Revise las etiquetas de los productos alimenticios y medicamentos antes de su consumo.

Consulte a su alerglogo la necesidad de portar un kit de auto administracin de adrenalina y la forma de administracin del mismo en caso de emergencia (13).

Porte en zona visible un colgante o una tarjeta en el que conste su/s alrgeno/s.

Ponga en conocimiento de sus familiares, amigos y compaeros de trabajo su condicin de alrgico, para que acten de manera adecuada en caso necesario.

Documentacin de Enfermera

CUIDADOS DE ENFERMERA EN REACCIONES ANAFILCTICAS Versin: 2

Entrada en vigor: 01-12-2012

CDIGO: PT-GEN-101 Pgina: 4 de 6

8.- REGISTRO DE LOS CUIDADOS

Registrar en las observaciones de enfermera la reaccin anafilctica, incluyendo, los sntomas que present, la sospecha del alrgeno, la va de administracin, la cantidad y el tiempo transcurrido desde la administracin del alrgeno hasta la aparicin de los sntomas.

Registrar la existencia de la alergia en la hoja de valoracin de enfermera al ingreso, en la hoja de tratamiento y en la hoja del plan de cuidados.

Registrar en la hoja de medicacin:

oFrmacos administrados durante la reaccin, dosis, va de administracin, fecha y hora.

Registrar en la grfica los signos vitales.

9. - BIBLIOGRAFA

(1) National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID). Washington: U.S. Department of Health & Human Services; abril 2012 [acceso 20 de octubre 2012]. Boyce J, Assaad A, Wesley Burks A, Jones SM, Sampson H, Wood R et al. Guidelines for the Diagnosis and Management of Food Allergy in the United States. Disponible en: HYPERLINK http://www.niaid.nih.gov/topics/foodAllergy/clinical/Pages/default.aspx http://www.niaid.nih.gov/topics/foodAllergy/clinical/Pages/default.aspx.

(2) Deepak D, Foex B, Body R, Mackway-Jones K. Guideline for the management of acute allergic reaction. The College of Emergency Medicine; 2009.

(3) Cardona Dahl V, Cabaes Higuero N, Chivato Prez T, Guardia Martnez P, Fernndez Rivas M, Freij Martn C et al. GALAXIA: Gua de actuacin en anafilaxia.

2009.

(4) National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID). Washington: U.S. Department of Health & Human Services; junio 2012 [acceso 20 de octubre de 2012]. Anaphylaxis. Disponible: HYPERLINK http://www.niaid.nih.gov/topics/allergicDiseases/understanding/Pages/Anaphylaxis.asp http://www.niaid.nih.gov/topics/allergicDiseases/understanding/Pages/Anaphylaxis.asp x.

(5) Sampson HA, Munoz-Furlong A, Campbell RL, Adkinson NF, Bock SA, Branum A et al. Second symposium on the definition and management of anaphylaxis: summary

Documentacin de Enfermera

CUIDADOS DE ENFERMERA EN REACCIONES ANAFILCTICAS Versin: 2

Entrada en vigor: 01-12-2012

CDIGO: PT-GEN-101 Pgina: 5 de 6

report--Second National Institute of Allergy and Infectious Disease/Food Allergy and

Anaphylaxis Network symposium. J Allergy Clin Immunol. 2006 Feb; 117(2):391-397.

(6) Cardona Dahl V. Gua de actuacin en anafilaxia. Med Cln (Barc). 2011; 136(8):

349-355.

(7) Resuscitation Council (UK). Guideline: Emergency treatment of anaphylactic reactions: Guidelines for healthcare providers. London; 2008.

(8) Sheikh Aziz, Shehata Yasser A, Brown Simon GA, Simons F Estelle R. Adrenalina (epinefrina) para el tratamientode la anafilaxia con y sin shock (Revisin Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Nmero 4. Disponible en: HYPERLINK http://www.update-software.com http://www.update-software.com.

(9) Project Team of The Resuscitation Council (UK). Update on the emergency medical treatment of anaphylactic reactions for first medical responders and for community nurses. Emergency Medicine Journal. 2001 September;18(5):393-395.

(10) Johansson SGO, Haahtela T. World Allergy Organization Guidelines for Prevention of Allergy and Allergic Asthma. Int Arch Allergy Immunol. 2004; 135:83-92.

(11) Tang AW. A practical guide to anaphylaxis. Am Fam Physician. 2003 Oct;

68(7):1325-1332.

(12) National Institute for health and clinical excellence (NICE). Anaphylaxis: assessment to confirm an anaphylactic episode and the decision to refer after emergency treatment for a suspected anaphylactic episode. London: UK National; Dec

2011 (Clinical guideline; no. 134).

(13) Anaphylaxis Campaign. Farnborough ; 2011 [acceso 20 de octubre de 2012]. Training in use of injectors and inhalers. Disponible en : HYPERLINK http://www.anaphylaxis.org.uk/healthcare/gps/patient-education http://www.anaphylaxis.org.uk/healthcare/gps/patient-education.

Documentacin de Enfermera

CUIDADOS DE ENFERMERA EN REACCIONES ANAFILCTICAS Versin: 2

Entrada en vigor: 01-12-2012

CDIGO: PT-GEN-101 Pgina: 6 de 6

10.-REVISIN Y EVALUACIN

La revisin de este procedimiento se realizar cada cinco aos y cada vez que ocurra algn cambio significativo que as lo aconseje.

La evaluacin de este procedimiento se realizar mediante estudio de incidencia o corte de prevalencia, proponiendo a las unidades un sistema de autoevaluacin, considerando el siguiente criterio a evaluar:

En las observaciones de enfermera aparece registrada la reaccin anafilctica incluyendo: los sntomas que present, la sospecha del alrgeno, la va de administracin, la cantidad y el tiempo transcurrido desde la administracin del alrgeno hasta la aparicin de los sntomas.

INDICADOR: Nmero de pacientes en los que aparece registrada la reaccin anafilctica y que incluye sntomas que present, la sospecha del alrgeno, la va de administracin, la cantidad y el tiempo transcurrido desde la administracin del alrgeno hasta la aparicin de los sntomas X 100 / Nmero total de pacientes que han sufrido una reaccin anafilctica.

La fuente de informacin utilizada ser la historia clnica.

Documentacin de Enfermera