CULPABILIDAD presupuestos

download CULPABILIDAD presupuestos

of 6

description

DERECHO

Transcript of CULPABILIDAD presupuestos

MEMORIA DE LECTURA 1

TEOR.PRESUP.ELEM.TIPICS.DELITO

LUIS ALBERTO RAMIREZ HERNANDEZ

LICENCIATURA EN DERECHO

PROFESOR: JESUS CABALLERO CORRAL

TIPOEl tipo es la discripcion legal de un delito o bienla abstraccion plasmada en la ley, tambien la conosen como tipo, delito, figura tipica, ilicito penal, conducta tipica.

TIPICIDADLa Tipicidad es la adecuacion de la conducta al Tipo Penal, cada tipo penal tiene sus propios elemtos y se debera de reunirse en su totalidad.

PRINCIPIOS GENERALES DE LA TIPICIDAD

ClasificacionPor la Conducta Esta es por la relacion con el comportamiento del sujeto activo, el tipo puede ser de:Accion.- EL Agente incurre en una actividad, consiste en un comportamiento positivo

Descripcion legal .- determina la conducta= robar, matar, lesionar, despojar, etc.Elemtos descriptivos del delito.- sujetos, objeto, lugar, tiempo.

Tipo penal, se refiere a los delitos como bien lo manifiestas y lo encuentras en el cdigo penal, ejemplo: EVASION DE PRESOS, ARMAS PROHIBIDAS, LESIONES, HOMICIDIO, todos los delitos que meciona el cdigo penal.

Elementos del tipo: Para los elementos del tipo se requiere 1.- La existencia de la correspondiene accin u omisin y de la lesion, o en su caso el peligro a que ha sido expuesto el bien jurdico tutelado; 2:- La forma de actuacin de los sujetos (activo y pasivo), 3.- La realizacin dolosa o culposa de la accin u omisin. Y tambin se analizar

a):- El resultado y su atribuibilidad a la accin u omisin; b).- Los medios utilizados, c).- Las circunstancias de lugar, tiempo, modo y ocasin, d). Los elementos normativos y subjetivos.

PRESUPUESTOS DEL DELITO

Para que existencia el delito se requiere la existencia de sujetos y circunstancias, tanto de hecho como de jurdicas.

MANZINICrea la doctrina del presupuesto del delito, elementos jurdicos positivos o negativos anteriores a la ejecucin del hecho y dependiendo de la existencia o la inexistencia de estos, est condicionada la configuracin del delito de que se tratee y estos se dividen en generales y especiales

PRESUPUESTOS GENERALESa) LA NORMA PENAL: El precepto y la sancin.-MASSARI: nos dice que el precepto penalmente sancionado es aquella parte de la norma penal que prescribe bajo la amenaza de una pena, una determinada conducta.

b) EL SUJETO ACTIVO Y PASIVOc) LA IMPUTAILIDADd) EL BIEN TUTELADOe) EL INSTRUMENTO DEL DELITO

- Los presupuestos del delito especiales, es la realizacin del parentesco, tipificada en el homicidio en razn del parentesco o relacin, as como la calidad de funcionario, en el peculado.

-La ausencia de los presupuestos de la conducta o del hecho, implica que sea imposible encuadrarlos en un tipo penal, as mismoocasionando la inexistencia de un delito.

SUJETO ACTIVO

El ente humano se considera como la nica persona criatura capaz de ser sujeto activo de los delitos, ya que la capacidad de delinquir solo reside en los seres racionales, pues no es posible hablar de delincuencia y culpabilidad sin el concurso de la conciencia y de la voluntad.

PERSONA HUMANA. CALIDAD Y NMERO.Los positivistas establecieron que No hay delitos sino delincuentes y consecuentemente No hay delincuentes, si no hombres

Cesar Lombroso: estima que haba descubierto al delincuente nato, el cual era un individuo con determinadas anomalas somticas u psquicas, tendiente a convertirse en delincuente, aun en el caso de encontrarse en un medio social favorable. El sujeto activo en cuanto a su calidad se presenta cuando en ocasiones el tipo exige determinadas caractersticas, una calidad en dichosujeto, originndose los llamados delitos especiales o exclusivos.

El sujeto activo del delito, como persona humana, se ha clasificado en:

a) AUTOR MATERIAL:Es quien fsicamente realiza el evento delictivo, lo ejecuta directamente. Autor Material es el que por s mismo ejecuta los actos externos descritos por la ley como elementos del delito o es quien fsicamente ejecuta los actos descritos en la ley. Son autores en el orden material y por ello inmediatos, quienes realizan la ejecucin de la accin tpicab) COAUTOR:Se considera coautor al que en unin de otros autores responsables, ejecuta el delito, realizando conductas sealadas en la descripcin penal. La coautora es una forma de participacin en el delito; el coautor es responsable de su accin, no depende de otro. La coautora no se presenta en los delitos imprudenciales, por que se ejecutan sin la intencin de cometerlos, pero por negligencia o descuido suceden; por tal motivo en estos faltara el acuerdo comn, es un elemento importante para la coautora.

c) AUTOR INTELECTUAL:Es quien prepara la realizacin del delito y cuando al proyectarlo provoca o incide a otro a la ejecucin de un ilcito, se convierte en instigador. El autor intelectual va a inducir a otro a ejecutar la comisin de un hecho delictivo, mediante la induccin, la cual no es sino el influjo llevado a efecto por unapersona intencionalmente sobre otra, para la comisin de un hecho delictivo. El autor intelectual no tiene el dominio del hecho solo acta culpablemente, ya que para obtener un resultado se vale de otra persona.

d) AUTOR MEDIATO:No realiza el delito directa ni personalmente, acude a otra persona extraa que utiliza como instrumento para su perpetracin. Es aquel que est prximo a la persona empleada para cometer el delito, en tiempo, lugar o grado. El autor mediato tiene el control del hecho y utiliza como instrumento a otro individuo.

e) COMPLICE:Realiza acciones secundarias encaminadas a la perpetracin del hecho delictivo; puede participar moralmente, instruyendo al autor material, la forma de ejecutar el delito, ofreciendo su ayuda para su perpetracin o impunidad: el cmplice tambin puede ser material del hecho delictivo.

f) ENCUBRIDOR:Encubrimiento es cuando se oculta a los culpables del delito, los efectos, objetos o instrumentos del mismo con el fin de eludirla accin de la justicia. Es cuando una persona auxilia al agente para aprovecharse de los efectos del delito o ventajas, o el mismo encubridor busca disfrutar de dichos beneficios.

g) ASOCIACION O BANDA DELINCUENTE:Es cuando un grupo de sujetos se une para delinquir, pero esta unin no es ocasional ni por un momento nada mas, sino que debe prolongarse enPermanencia.

h) MUCHEDUMBRES:Es una forma de participacin en el delito, rene a un mayor nmero de participantes. La muchedumbre a diferencia de la asociacin delictuosa, rene a varios sujetos sin acuerdo previo, sus caractersticas son heterogneas, compuesta por individuos de todas las edades, de ambos sexos y de diferentes grados de cultura y moral.

-PERSONA JURIDICO COLECTIVANO ES POSIBLEUna persona jurdica colectiva no es un ente fsico sino un ser ficticio, creado por en derecho civil, para facilitar las actividades de un grupo de personas reunidas para lograr un fin comn, y por otra parte el sujeto activo de un delito es un ser fsico, un ser humano. El derecho primitivo, ms especficamente en la poca en que la reaccin constituida la llamada venganza de la sangre regularmente esta recada sobre cualquier integrante de la familia a la que perteneca el autor del hecho licito. Otros autores consideran a la persona jurdica colectiva como un instrumento especialmente peligroso de enmascaramiento de quienes se quieran a provechar de ella para delinquir, por lo que manifiestan necesario castigar en forma especial a la misma. Tambin el hecho de que el Derecho reconozca capacidad de obrar a las personas jurdico colectivas, se puede fundamentar desde el punto de vista constructivo de quien puede concluir contratos, puede concluir tambin contratosfraudulentos.

SUJETO PASIVO

El sujeto pasivo en la perpetracin de un delito es quien sufre directamente la accin, es sobre rehacen todos los actos materiales utilizados en la realizacin del ilcito, es el titular del derecho daado o puesto en peligro. Diversos autores se han pronunciado por crear algunas teoras preciso es distinguir entre sujeto pasivo de la conducta y sujeto pasivo del delito. El primero lo es la persona a quien se arrebata la cosa; el segundo, la que tenia sobre ella un poder de disposicin.

-PERSONA HUMANA CALIDAD Y NMEROEs el titular del mayor numero de bienes jurdicos tutelados ya que el derecho penal, lo protege a lo largo de toda su vida, es ms, desde antes de nacer, impidiendo el aborto. Pueden ser sujetos pasivos del delito; el hombre individual, las personas colectivas, el estado y la colectividad social.

-PERSONA JURIDICO COLECTIVAPuede ser sujeto pasivo en la realizacin de un delito, ya que esta puede ser titular de bienes jurdicos tutelados, al igual que el ser humano. Estas personas no pueden ser sujetos activos del ilcito, como ya lo analizamos anteriormente, sin embargo, si pueden ser sujetos pasivos por ser dos supuestos diferentes, uno como el creador, ejecutor y posible sancionado por el delito cometido y otro como el titular de los bienes jurdicamente daados o puestos en peligro.

OBJETO MATERIALSOBRE QUIEN RECAE LA EJECUION DEL DELITO

Es la persona o cosa sobre quien recae la ejecucin del delito. Pueden ser los sujetos pasivos, las cosas inanimadas o los animales mismos. La cosa puede ser el objeto material, se define como la realidad corprea e incorprea susceptible de ser materia considerada como bien jurdico.

OBJETO JURIDICOEs el bien jurdicamente tutelado, es decir, el bien o derecho que es protegido por las leyes penales, el cual puede ser la vida, la integridad corporal la libertad sexual, la propiedad privada, entre otros. El objeto es una tutela penal, es el inters publico por mantener inviolable la propiedad, la posesin o ambas.

-DAOEl dao penal, se diferencia del dao civil, en tener por efecto la destruccin total del bien jurdicamente tutelado o una deterioracin de l, que le quite o disminuya su valor, pudiendo recaer en la persona o en las cosas: y el dao civil, es exclusivamente contra el patrimonio. El dao puede dar lugar a la comisin de otros delitos especiales. Para que un delito sea catalogado de dao, debe haber una lesin material al bien jurdico tutelado.

-PUESTA EN PELIGROEs aquel cuya realizacin crea la posibilidad de ocasionar una lesin a un bien jurdico tutelado. En los delitos de peligro basta para su punibilidad la peligrosidad general de una accin para configurar el tipo penal.

CONCEPTO DE DELITOArtculo 7 CPF delito es el acto o la omisin que sancionan las leyes penales

CONCEPTO JURDICO SUSTANCIAL DE DELITO

Consiste en hacer referencia a los elementos de que consta el delito, depende de la corriente es el numero de elemtos existen dos corrientes: unitaria o totalizadora y atomizadora o analtica.

CONCEPTO UNITARIO DE DELITO

Donde el delito es una unidad que no admite divisiones

CONCEPTO ANALTICO DE DELITO

Para los seguidores de esta tendencia, el delito es el resultado de varios elementos que en su totalidad integran y dan vida al delito.de acuerdo con esta corriente, algunos autores estiman que el delito se forma con un numero determinado de elementos.

Corrientes y elementos del delito

N. ElementosCorrienteElementos

2BitmicaConducta, tipicidad

3TritmicaConducta, tipicidad y antijuricidad

4TetratmicaConducta, tipicidad, antijuricidad y culpabilidad

5PentatmicaConducta, tipicidad, antijuricidad, culpabilidad y punibilidad

6HexatmicaConducta, tipicidad, antijuricidad, culpabilidad, punibilidad e imputabilidad

7HeptatmicaConducta, tipicidad, antijuricidad, culpabilidad, punibilidad, imputabilidad y condiciones objetivas de punibilidad

CONCEPTO JURDICO FORMAL DE DELITO

Se refiere a las entidades tpicas que traen aparejada una sancin; no es la descripcin del delito concreto, sino la enunciacin de que un ilcito penal merece una sancin.