CULTIVO DE TILAPIA - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/e... · Glosario de...

43
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: CULTIVO DE TILAPIA PROMOVENTE: HOOL CHAKAN S.C. DE R.L. MAYO DEL 2004 Proteccion de Datos LFTAIPG

Transcript of CULTIVO DE TILAPIA - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/e... · Glosario de...

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD PARTICULAR

PROYECTO: CULTIVO DE TILAPIA PROMOVENTE: HOOL CHAKAN S.C. DE R.L.

MAYO DEL 2004

Proteccion de Datos LFTAIPG

1

INDICE 1.- Datos generales del proyecto, del promovente y del responsable 2 del estudio del impacto ambiental 2.- Descripción de Proyecto 4 3.- Vinculación del Proyecto con los ordenamientos Jurídicos 18 aplicables en materia ambiental y con la regulación sobre el uso del suelo 4.- Descripción del sistema ambiental y señalamiento de la 21 problemática ambiental detectada en el área de influencia del proyecto 5.- Identificación, descripción y evaluación de impactos derivados 27 del proyecto 6.- Medidas preventivas y de mitigación de los impactos ambientales 31 7.- Pronósticos ambientales y en su caso evaluación de las alternativas. 32 8.- Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos 33 técnicos que sustentan la información señalada en las fracciones anteriores Bibliografía 34 Glosario de Términos 36 Memoria Fotográfica 38 Resumen Ejecutivo del Proyecto. 42

2

1.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL. 1.1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 1.1.1. NOMBRE: DEL PROYECTO: Cultivo De Tilapia 1.1.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO:

a) Dirección:Km 5 Carretera Dzilam de Bravo – Dzilam Gonzalez (Planta Procesadora el Tajo)

b) Entidad Federativa: Yucatán

c) Municipio: Dzilam de Bravo d) Localidad: Dzilam de Bravo

e) Coordenadas Geográficas:

Punto A 21 21 758 N 88 57 914 E Punto B 21 21 812 N 88 53 896 E 150 mts Punto C 21 21 805 N 88 53 804 E Punto D 21 21 764 N 88 53 807 E 150 mts

1.1.3. DIMENSIONES DEL PROYECTO: Extensión del predio: 22.500 MT2 Area Productiva: Alevinaje: 2 estanques de 3.18 m de diámetro y 1.22 m de altura con una superficie productiva de 15.88 m2 Precría: 4 estanques de 12.73 m de diámetro y 1.22 m de altura con una superficie productiva de 509.12 m2 Engorda: 2 estanques de 15.92 m de diámetro y 1.22 de altura con una superficie productiva de 398.12 m2

DA

CBN

3

1.1.4 DATOS DEL SECTOR Y TIPO DEL PROYECTO a) Sector: Pesca b) Subsector: Acuícola c) Tipo de Proyecto: Engorda de Tilapia en Estanques Circulares 1.2. DATOS DEL PROMOVENTE: 1.2.1. Nombre o Razon Social: Hool Chakan SC de RL 1.2.2. RFC: HOO030723B94 1.2.3. Nombre del representante Legal: 1.2.4. Cargo del Representante Legal: 1.2.5. RFC del representante legal: 1.2.6. CURP: 1.2.7. Direccion del promovente para recibir u oir notificaciones:

1.3. DATOS DEL RESPONSABLE DEL MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL 1.3.1. Nombre: 1.3.2. RFC : 1.3.3. CURP: 1.3.4. DIRECCION DEL RESPONSABLE DE LA ELABORACION DEL INFORME:

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPGProteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPGProteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

4

2. DESCRIPCION DEL PROYECTO. 2.1. MACROLOCALIZACION El Proyecto se encuentra ubicado en el Municipio de Dzilam de Bravo, en el kilómetro 5 de la Carretera Dzilam Bravo - Dzilam González, contando con una extensión de 22,500 m2. de terreno donde se pretende desarrollar el cultivo de mojarra tilapia en estanques circulares de geomembrana.

2.2. MICROLOCALIZACION

La unidad productiva se desarrollará en el terreno de 22,500 M2 otorgado en usufructo por el H. Ayuntamiento de Dzilam de Bravo, teniendo las siguientes colindancias: Norte: Alberto Massa Sansores, con 150 mt; al Sur El Boquinete S.C. de R.L., con 150 mt, Oriente Milan, con 150 mt., al Poniente Carretera Dzilam González con 150 mt.

5

150 M

CFE

150 M

N

Punto A 21 21 758 N 88 57 914 E Punto B 21 21 812 N 88 53 896 E 150 mts Punto C 21 21 805 N 88 53 804 E Punto D 21 21 764 N 88 53 807 E 150 mts

DA

CBN

6

2.3. NATURALEZA DEL PROYECTO La Sociedad Cooperativa “Hool Chakan” es una empresa que pertenece al sector pesca, subsector acuícola, por dedicarse a la engorda de mojarra tilapia. Para la realización de la actividad se requerirá de alevines los cuales serán adquiridos en alguna de las granjas que se dedican a la reproducción de la especie y de alimento balanceado el cuál será suministrado de acuerdo a la demanda de los organismos en sus diferentes etapas. Después de su engorda la producción será comercializada en los mercados locales y regionales principalmente. La actividad se desarrolla en estanques circulares de diferentes dimensiones realizando resiembras de producto conforme van creciendo. El desarrollo del cultivo se apoya con oxigenadores eléctricos. El suministro de agua es a través del pozo con que se cuenta, mismo que esta registrado ante la Comisión Nacional del Agua. El agua de los recambios servirá para el riego de pastizales. 2.4. OBJETIVO Y JUSTIFICACION DEL PROYECTO El objetivo principal del proyecto es la operación de una granja de cultivo de mojarra tilapia para la producción de alimentos de alto valor nutritivo. Los miembros del grupo promovente se dedican actualmente a la pesca en el poblado de Dzilam de Bravo; actividad que en la actualidad pasa por una crisis productiva, lo que reporta ingresos muy bajos para los productores. La operación de la granja representa una alternativa de producción y de mejorar los ingresos de los productores y por ende el bienestar familiar; así mismo se obtendrá alimento de alto valor nutritivo 2.5. PARAMETROS TECNOLOGICOS Alevinaje.- Se utilizarán 4 estanques para el manejo de alevines de 6.37 m de diámetro y 1.22 m de altura cada uno con una superficie productiva de 509.92 m2, en los que se realizarán siembras de 7,500 organismos por estanque con peso inicial de 0.3 gr. y cosecharán después de 4 meses 6,630 organismos de 127 gr., considerando una tasa de crecimiento de 1.05 gr. por día y una mortalidad promedio del 11.6 % en el período, el factor de conversión de alimento en el período de los cuatro meses es de 1.502:1

Precría.- Se han proyectado 2 estanques para la etapa de precria con un diámetro de 9.55 m y 1.22 de altura, la superficie productiva de los 2 estanques es de 286.54 m2, en los que se realizarán siembras de 6,630 org. de 127 gr cosechando después de 2 meses 6.510 organismos de 312 gr, considerando una tasa de crecimiento de 3.08 gr por día y una mortalidad promedio del 1.82% en el período, estimando en el período un factor de conversión del alimento de 1.78:1 Engorda.- En esta etapa se utilizarán 2 estanques para la etapa de engorda de 15.92 m de diámetro y 1.22 de altura cada uno, proporcionando una superficie productiva de 509.1 m2 entre los 2 estanques en los que se realizaran siembras de 6,510 organismos de 312 gr en cada estanque desarrollándose hasta los 503 gr promedio durante dos meses esperándose cosechas de 6,420 org. Considerando un factor de crecimiento de 3.18 gr por día y una tasa

7

de mortalidad del 2.06% en el período, estimando un factor de conversión del alimento de 2.5:1 en el período. Con lo anterior se pretende alcanzar una producción de 38.75 ton de tilapia al año, a partir del año 2 en que se estabiliza el proyecto El proyecto contempla recambios de agua del 25% de los estanques, utilizando el agua de los recambios para riego de hortalizas El aprovisionamiento del agua es a través de la extracción del agua de uno de los pozos con que cuenta el terreno 2.6. INVERSION REQUERIDA

El proyecto propuesto en términos generales requiere de las siguientes inversiones:

* Inversiones Fijas $ 604,582.86 * Capital de Trabajo $ 161,092.51 * Consultorias $ 116,940.00

(Elaboración del proyecto, Asistencia Técnica, Administrativa Y contable) * Garantía Líquida $ 68,926.41 Inversión Total $ 951,541.78 2.7. INSTALACIONES FÍSICAS E INFRAESTRUCTURA AUXILIAR

EXISTENTES A) TERRENO $ 15,000.00 TOTAL $ 15,000.00 POR CONSTRUIR A) ESTANQUES 6.37 M DE DIÁMETRO X 1.2 ALTURA 4 $ 63,528.81 9.55 M DE DIÁMETRO X 1.2 ALTURA 2 $ 61,199.31 12.73M DE DIÁMETRO X 1.2 ALTURA 2 $ 101,920.97 TOTAL DE ESTANQUES $ 226,649.10

8

B) BODEGA: BODEGA Y BAÑOS 1 $ 41,142.29 C) POZO DE ABSORCIÓN 1 $ 10,000.00 D) POZO DE ABASTECIMIENTO 1 $ 10,000.00 E) ENERGIA ELECTRICA 1 $ 120,152.46 F) INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA 1 $ 61,639.86 TOTAL $ 469,583.71

NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO EQUIPO DE AIREACIÓN $ 63,871.46 PLANTA DE ENERGIA ELECTRICA $ 32,727.70 EQUIPO DIVERSO $ 23,400.00

TOTAL $ 119,999.16

2.8. NECESIDADES DE INSUMOS, MANO DE OBRA .

A) MANO DE OBRA Se requiere de 2 personas para la operación regular de los estanques, y 1 velador

B) INSUMOS B.1.) ALEVINES: En el primer año se requerirá de 75,000 alevines y a partir de segundo año la granja tendrá un requerimiento de 90,000 organismos B.2.) ALIMENTO: Se utilizará alimento balanceado de acuerdo al programa de consumo de alimento, siendo en promedio un consumo de 1.77 kg de alimento por kg de tilapia producido. Para el primer año se estima un requerimiento de alimento del orden de las 31.46 ton. y a partir del segundo año en el que se estabiliza el proyecto se requerirá de 76.487 ton al año.

9

2.9. CARACTERÍSTICAS DE LA TILAPIA:

A) MORFOLOGÍA EXTERNA: La tilapia pertenece a la familia Cichlidae, originaria del África Oriental; comprende dos géneros, Oreochromis sp y tilapia spp., diferenciándose por hábitos alimenticios y reproductivos. La familia Cichlidae se caracteriza por presentar peces de coloración muy atractivos, diferenciándose de la gran mayoría de los peces de agua dulce por la presencia de un solo orificio nasal a cada lado de la cabeza, que sirve simultáneamente como entrada y salida de la cavidad nasal. El cuerpo es generalmente comprimido, a menudo discoidal, raramente alargado; en muchas especies la cabeza del macho es invariablemente más grande que la de la hembra; algunas veces con la edad y el desarrollo se presentan en el macho tejidos grasos en la región anterior y dorsal de la cabeza. La cabeza es generalmente ancha, a menudo bordeada por labios gruesos; las mandíbulas presentan dientes cónicos y en algunas ocasiones incisivos. Puede o no presentar un puente carnoso (freno) que se encuentra en el maxilar inferior, en la parte media, debajo del labio. Presenta membranas branquiales unidas por 5 o 6 radios branquiostegos y un número variable de branquiespinas según las diferentes especies. La parte anterior de la aleta dorsal y anal es corta siempre y consta de varias espinas, y la parte terminal de radios suaves, que en los machos suelen estar fuertemente pigmentados. La aleta caudal esta redondeada, truca o más raramente escotada. La línea lateral, en los cíclidos esta interrumpida y se presenta generalmente dividida en dos partes; la porción superior se extiende desde el opérculo hasta los últimos radios de la aleta dorsal, mientras que en la porción inferior aparecen varias escamas por debajo de donde termina la línea lateral superior hasta el final de la aleta caudal. Presentan escamas de tipo cicloide; el número de vértebras aumenta con la edad y puede ser de 8 a 40. B) MORFOLOGÍA INTERNA El sistema digestivo de la tilapia se inicia en la boca, que presenta en su interior, dientes mandibulares que pueden ser uní cúspides, bicúspides y tricúspides según las distintas especies; continua con él estomago; El intestino es de forma de tubo hueco y redondo que se adelgaza después del píloro, diferenciándose en dos partes, una anterior cortada que corresponde al duodeno y una posterior más grande de menor diámetro. El intestino es siete veces más largo que la longitud del cuerpo, característica que predomina en las especies herbívoras. Junto con el tracto digestivo, presenta dos glándulas muy importantes, siendo una de ellas el hígado, que es un órgano grande en tamaño y forma alargada. En su parte superior y sujeta a éste, se presenta una estructura pequeña y redonda de coloración

10

verdosa llamada vesícula biliar, la cual se comunica con el intestino por un pequeño y diminuto tubo, el cual recibe el nombre de conducto biliar por el que se vierte un líquido verdoso llamado bilis, que facilita el desdoblamiento de los alimentos. La otra glándula importante es el páncreas, cuya forma se presenta en pequeños fragmentos redondos, dificultándose su observación a simple vista por estar incluido en la grasa que rodea a los ciegos pilóricos. El sistema circulatorio, representado por el corazón, es un órgano de forma redonda generalmente bilobular compuesto por tejido musculoso, localizado casi en la base de la garganta. La respiración de las tilapias se realiza por medio de branquias, estas se encuentran en la cavidad opercular, a ambos lados de la cabeza en forma de abanico, y con estructuras pequeñas llamadas laminillas branquiales. Poseen como todos los peces una vejiga natatoria, que se encuentra pegada a la base intermedia, por debajo de la columna vertebral, presentándose de forma alargada y globulosa. Es un órgano hidrostático que le sirve para flotar a diferentes profundidades en forma equilibrada. El riñón es un filtro de forma ovoide que presenta un solo glomérulo, la sangre fluye a través de este mediante unos tubos hacia los uréteres, que secretan en la vejiga y que posteriormente secretan al exterior. Las gónadas en estas especies, consisten en ovarios pares en la hembra de forma alargada y tubular con variantes en su diámetro; en el macho los testículos también son pares y están situados en la parte superior por arriba del higado y por debajo de la vejiga natatoria, siendo su configuración como de pequeños sacos en forma alargada. El esqueleto de la tilapia, por lo general, se presenta completamente calcificado, con terminación en unos huesos pequeños llamados hipulares, de donde se forma la aleta caudal.

C) FISIOLOGÍA: El conocimiento de las bases fisiológicas de la especie, es muy importante, ya que depende de éstas el desarrollo óptimo del pez, analizándose la respiración y digestión: RESPIRACIÓN: La respiración, que se traduce como consumo de oxígeno, esta relacionada directamente con la temperatura, grado de actividad, nutrición, talla, época del año, etapa del ciclo de vida, etc. En los organismos acuáticos que respiran oxígeno disuelto en el agua, el nivel con que se encuentre éste podrá ser un factor limitante e incluso mortal en casos extremos, en el estanque de cultivo.

11

La tilapia, aunque soporta bajas de oxígeno de hasta 0.5 ppm, por debajo de ésta concentración ya presenta problemas aunados de respiración, crecimiento y metabolismo entre los más importantes. DIGESTIÓN: La digestibilidad de los alimentos dependerá de los medios que posea el pez para fragmentarlos, así como de sus enzimas para digerirlos. En especies herbívoras éstos últimos son muy fuertes, lo que les permite mayor trituración del alimento que ingieren, factor que les ayuda a su digestión. Las tilapias poseen un rango amplio de enzimas digestivas en asociación con la gran variedad de alimentos que pueda consumir; ciertas evidencias manifiestan que la producción de las diferentes enzimas secretadas por los peces, varían de acuerdo a la naturaleza del alimento, así mismo el pez puede beneficiarse de las enzimas que contiene el alimento que consume. El uso más importante del alimento absorbido es para su crecimiento y mantenimiento. El exceso de alimento es almacenado en forma de grasa una vez satisfecho su requerimiento energético. Las aguas ácidas disminuyen el apetito de las tilapias, y a esto se debe el pobre crecimiento de los peces. Un alimento finamente molido será más digerible y por lo tanto mejor aprovechado por las tilapias para su desarrollo y crecimiento. Para una buena digestión, es importante el número de raciones a proporcionar por día. Cuando se tienen cantidades ilimitadas de alimento, los peces lo consumen más rápidamente que cuando tienen una cantidad limitada. Esto significa una digestión menos completa, ya que el alimento pasa muy rápido por el intestino, siendo una tasa de conversión menor en la utilización de éste. Para una buena digestión es conveniente proporcionar a los peces el alimento de 4 a 5 raciones al día, para todas las etapas de su crecimiento o engorda.

2.10. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO PREPARACIÓN DE LOS ESTANQUES. Antes de la siembra es necesario realizar labores previas como son: *Limpieza.- Se debe realizar la limpieza del estanque eliminando del fondo cualquier materia extraña. *Mantenimiento.- Se debe revisar que el fondo y las paredes se encuentren en óptimas condiciones; en caso de presentar grietas o encontrarse erosionados se deberán reparar a fin de evitar filtraciones o daños mayores. *Llenado.- Los estanques se llenaran con agua de pozo a 1.1 de profundidad TRANSPLANTES DE ALEVINES Los alevines llegan a la granja en bolsas de plástico y se introducen en el estanque con todo y la bolsa

12

ACLIMATACION Introducidas las bolsas con los levines en el estanque se soltaran las amarras de la bolsa introduciendo poco a poco agua en la bolsa para igualar la temperatura del interior de la bolsa con la del estanque. Cuando tengan la misma temperatura los alevines serán liberados en el estanque. SIEMBRA *Alevines.- Se usarán alevines machos considerando 7,500 organismos en cada siembra por estanque, lo que corresponde a una densidad de 235.33 organismos por m2 de espejo de agua. *Precria.- Se sembraran 6,630 organismos por siembra por estanque, lo que representa una densidad de 92.56 org. Por m2 de espejo de agua *Engorda.- En esta etapa se sembrarán 6,510 org por estanque lo que representa una densidad de siembra de 51.14 org por m2 de agua. Durante el proceso se deberán realizar tareas de alimentación, monitoreo, recambio de agua, biometría. ALIMENTACION El producto seleccionado para la alimentación de la tilapia es el alimento producido por Purina, en la etapa de alevines se utilizará harina, distribuyendo el alimento en 5 dotaciones en el día y en el proceso de precría y engorda “Tilapia Chow” extrudizado a 3/16” al 30% dividiendo el alimento entre 4 raciones al día. Durante esta etapa de alevinaje se requerirá de 1,258 kg. de alimento por estanque, considerándose una conversión de 1.5:1 En la etapa de precria se consumiran 2,115 kg. de alimento por estanque lo que representa una conversión de 1.78:1 en el período En la etapa de engorda el consumo será de 3,001 kg. de alimento por estanque lo que arroja una conversión de 2.5:1 kg. en el período . Los organismos en etapa de engorda son los que más alimento demandan debido a su incremento diario de Biomasa; por lo que resulta necesario ajustar la tasa de alimentación cada dos semanas y registrar todos los días el alimento ingerido. La alimentación es al voleo tratando de esparcir bien el alimento con el fin de evitar que se amontonen a comer, ya que esto les puede ocasionar daño, lastimándose con sus espinas unos con otros. Es recomendable aplicar el alimento a favor del viento para evitar desperdicios. Se deberán revisar los canales de abastecimiento de agua, así como el correcto funcionamiento del sistema de drenaje a fin de evitar filtraciones y pérdida de peces.

13

FICHA TÉCNICA DEL ALIMENTO TILAPIA CHOW 30% EXTRUDIZADO 3/16” REGISTRO SERMANAP PATI 9217-009 ANÁLISIS DE GARANTIA Humedad 12% máx. Proteína 30% min. Grasa 5% min. Fibra cruda 5 % máx. Ceniza 11% máx. Calcio 1% min. Fósforo 0.85% min. ELN 36.50% p/dif Ingredientes: Proteínas animal de origen marino, harinas de origen animal, combinación de pastas de oleaginosas, cereales molidos, subproductos alimenticios, agrícolas e industriales, subproductos vegetales, subproductos de cereales, aceites de pescado, aceite vegetal de primera y atrayentes naturales. Vitaminas: Vitamina A, Vitamina D3, vitamina E, Vitamina K, Tiamina, Riboflavina, Niacina, ácido fólico, cloruro de colina, ácido ascórbico estabilizado (stay-c), irositol, minerales: carbonato de calcio, fosfato monosodico y /o monocalcio, cloruro de potasio, cloruro de sodio, sulfato de cobalto, sulfato de magnesio, sulfato de manganeso y /o óxido de magnesio, sulfato de zinc; sulfato ferroso, sulfato de cobre, aditivos: antioxidante, fungicida, lisina-nol, d-1 metionina. RECAMBIO DE AGUA La calidad del agua es un factor primordial para el éxito del proyecto, por lo que se realizarán recambios diarios entre el 20 y 25% del estanque. Para esto se tomarán en cuenta los registros del oxígeno disuelto y la temperatura, recambios superiores son favorables al proyecto. El agua proviene de pozo, mismo que se encuentra registrado ante la CNA; después son utilizadas para el riego de pastizales lo que permite una mejor utilización del agua y su regreso mediante filtración por la tierra. BIOMETRÍA La cantidad de alimento a utilizar debe calcularse cada dos semanas sobre la base de la muestra de peces. El procedimiento consiste en capturar parte de la población de peces, contarlos, y pesarlos; se suma el total del peso de los peces contemplados en la muestra y se divide entre el número de peces, obteniendo así el peso promedio de la

14

muestra. Seguidamente se multiplica por el número de organismos en el estanque, obteniéndose como resultado la biomasa de la población, misma que se multiplica por el porcentaje de alimentación para el día. Durante el muestreo se deben examinar los peces en busca de parásitos, daños en la piel, daños en aletas, a fin de detectar a tiempo cualquier situación negativa que pudiera surgir. DESDOBLE Consiste en hacer una división de los peces de acuerdo a las tallas a fin de igualar las tallas; La actividad se realiza con la atarraya, jamos y cubetas. COSECHA

Al transcurrir el tiempo de engorda (8 meses), cuando los peces han alcanzado un peso aproximado a los 500 gr se programa la cosecha, en la que se espera obtener 6,420 organismo por estanque a cosechar, lo que representa una producción mensual de 3,229 kg,, 38.75 ton. por año.

Se preparan los recipientes para lavar y enhielar el pescado. En la madrugada se baja el nivel del agua del estanque, hasta quedar un espejo de agua de aproximadamente 20 a 25 cm. posteriormente se cosechan con redes de cuchara o jamos.

15

FLUJOGRAMA DE PRODUCCION

PREPARACION DE ESTANQUES

TRANSPLANTE DE ALEVINES

ACLIMATACION

SIEMBRA

CRECIMIENTO (ENGORDA)

COSECHA

LIMPIEZA

MANTENIMIENTO

LLENADO

ALIMENTACION

RECAMBIOS DE AGUA

BIOMETRIAS

DESDOBLES

16

2.11 PROGRAMA DE TRABAJO 2.11.1 ETAPA DE CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO

ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7 3 5 6

ESTANQUESBAÑOENERGIA ELECTRICAINFRAESTRUCTURA HIDRAULICAEQUIPO AIREACIONEQUIPOS DIVERSOSPLANTA DE LUZ 11,000 WATTS

SOCIEDAD COOPERATIVA TILAPIA FELIZ S.C. DE R.L.

SEMANA MES

2.11.2. ETAPA DE PRODUCCION

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12A1A2 LOTE 2 LOTE 6 LOTE 10

A3 LOTE 3

A4 LOTE 4

PE1 LOTE 3

PE2 LOTE 6

E1E2 LOTE 4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12A1A2 LOTE 22

A3A4 LOTE 8 LOTE 20

PE1PE2 LOTE 6 LOTE 18

E1E2 LOTE 4 LOTE 16

LOTE 12

LOTE 12

LOTE 13

LOTE 13

LOTE 14

LOTE 14

LOTE 15

LOTE 15

LOTE 16

LOTE 17

LOTE 5

LOTE 6

LOTE 7

LOTE 8

LOTE 9

LOTE 10

LOTE 11

LOTE 8

LOTE 9

LOTE 10

LOTE 13

LOTE 11

LOTE 12

LOTE 14

LOTE 15

LOTE 16

LOTE 17

LOTE 3

LOTE 4

LOTE 7

LOTE 10

LOTE 9

LOTE 18

LOTE 19

LOTE 21

LOTE 11

DESARROLLO DE CULTIVO DE TILAPIA AÑO 1

AÑO 2

LOTE 9LOTE 1

LOTE 2

LOTE 1

LOTE 5

LOTE 1

LOTE 2

LOTE 5

LOTE 7

LOTE 8

17

2.12. POLITICA DE CRECIMIENTO A FUTURO No se considera ningún crecimiento en un futuro en instalaciones 2.13. ETAPA DE ABANDONO DEL SITIO El presente proyecto representa una alternativa de trabajo para los integrantes de la sociedad Cooperativa, por lo que se considera el proyecto no será abandonado. La infraestructura que se creará se estima tiene una vida útil de más de 20 años por lo que en caso de requerirse se proporcionará mantenimiento. En el caso del equipo se sustituirán conforme se amerite.

18

3.- VINCULACIÓN DEL PROYECTO CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y CON LA REGULACIÓN SOBRE EL USO DEL SUELO.

Este capítulo tiene como finalidad analizar el grado de concordancia entre las características y alcances del proyecto con respecto a los diferentes instrumentos normativos y de planeación, e identificar los componentes y elementos ambientales que son relevantes para asegurar la sustentabilidad de la zona, así como aquellos que se relacionan con el proyecto y están regulados por la normatividad ambiental.

3.1. ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS

• Leyes: Ley de Protección al Ambiente del Estado de Yucatán, Ley de Aguas Nacionales y otras regulaciones aplicables relacionadas con el aprovechamiento de los recursos naturales.

• Reglamento de la Ley de Protección al Ambiente del Estado de Yucatán. • Normas Oficiales Mexicanas y Normas Mexicanas en Materia de Impacto Ambiental. • Dictámenes previos de Impacto Ambiental en el caso de planes o programas de

desarrollo, ordenamientos ecológicos y planes parciales de desarrollo. • Decretos de áreas naturales protegidas y; en su caso, sus planes de manejo, donde se

identifiquen las obras y actividades permitidas en la zona y sus restricciones. • Decretos, programas y/o acuerdos de vedas forestales.

LEY DE PROTECCION AL AMBIENTE DEL ESTADO DE YUCATAN. DIARIO OFICIAL DEL

ESTADO DE YUCATAN DEL 23 DE ABRIL DE 1999.

En esta legislación se fundamenta la metodología de los recursos ambientales y

ecológicos del estado, y es de observancia general. Se menciona en el artículo 1 que esta ley

es de orden público e interés social y su objetivo primordial es:

“Garantizar el derecho de todos los habitantes del Estado a disfrutar de un ambiente

ecológicamente equilibrado y saludable, y que les permita una vida digna”.

En su artículo 22 menciona: que el impacto ambiental que pudiesen causar las

obras o actividades que no sean de competencia federal, será evaluado por la secretaria

estatal, con la participación de los municipios respectivos.

En lo relativo a la evaluación del impacto ambiental o informe preventivo, se

establece que cualquier proyecto de desarrollo deberá ser avalado por su respectiva

Manifestación de Impacto Ambiental o Informe Preventivo en la modalidad correspondiente,

a fin de contar con el permiso para la ejecución del proyecto.

19

REGLAMENTO DE LA LEY DE PROTECCION AL AMBIENTE DEL ESTADO DE

YUCATAN. PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DEL ESTADO EL 23 DE MARZO DEL

2000.

Este reglamento contiene el formato y las especificaciones generales para elaborar el

estudio de impacto ambiental. De igual forma indica el procedimiento a seguir para obtener

la autorización en materia de impacto ambiental. El presente documento se apega a los

lineamientos establecidos en este reglamento.

LEY DE AGUAS NACIONALES Y SU REGLAMENTO. (DIARIO OFICIAL DE LA

FEDERACION DICIEMBRE DE 1992)

Articulo 44 La explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales por parte

de los sistemas estatales o municipales de agua potable, se efectuaran mediante concesión

que otorgue la comisión.

NORMAS OFICIALES MEXICANAS EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL.

NOM-059-ECOL-2001. Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna

silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-

Lista de especies en riesgo.

NOM-080-ECOL-1994. Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido

proveniente del escape de vehículos automotores y su método de medición.

NOM-045-ECOL-1996. Que establece los límites máximos permisibles de opacidad de

humo proveniente del escape de vehículos automotores que usan diesel o mezclas que

incluyen diesel como combustible.

NOM-001-ECOL-1996. Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes de

las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores propiedad de la nación.

Para la operación del proyecto en cuestión se requiere del registro del pozo para el abastecimiento del agua ante la Comisión Nacional del Agua. En lo relativo al uso del suelo, la zona es considerada de uso agrícola y ganadero y se considera que la implementación del proyecto reportará impacto positivo e virtud de que

20

las aguas serán utilizadas para el riego utilizando los residuos como abono orgánico y recuperando el agua filtrada a través del efecto de la tierra. El proyecto se encuentra registrado en el Registro Nacional de Pesca de la SAGARPA recibiendo el Número 3104000355 Por el área en la que se ubicará el proyecto y el tipo de actividad no se requiere de permisos adicionales.

21

4.- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. 4.1. DESCRIPCION DEL SISTEMA AMBIENTAL El proyecto esta ubicado en la región litoral del estado. El Poblado de Dzilam de Bravo, Municipio de su mismo nombre; queda comprendido entre los paralelos 21º 19’y 1º 32’ latitud norte y los meridianos 88º 35’ y 88º 58’ longitud oeste; Tiene una altura sobre el nivel del mar de 2 m. Limita al norte con el Golfo de México, al sur con el Municipio de Dzilam González, al Este con San Felipe y al Oeste con Dzidzantun. El Municipio de Dzilam de Bravo ocupa una superficie de 241.43 Km2. La superficie del territorio municipal se clasifica como llanura de barrera con piso rocoso o cementado, alto y escarpado, caracterizándose el extremo norte por ser playa de ladera tendida. En el territorio municipal no existen corrientes superficiales de agua. Sin embargo, hay corrientes subterraneas que forman depósitos comúnmente conocidos como cenotes. En algunos casos los techos de estos se desploman y forman las aguadas. Tipo de Clima En el Estado de Yucatán se presenta el clima Tropical. Zona Tropical: Se caracteriza por una temperatura media anual superior a los 18º C y una precipitación pluvial que excede de 800 mm anuales. Este clima cubre las regiones planas con altitud hasta de 1,000 metros sobre el nivel del mar e incluye a la Península de Yucatán, la Costa del Golfo de México hasta las cercanias de soto la Marina, Tamaulipas y la Costa de Pacífico hasta cerca del paralelo 25 en el estado de Sonora. El clima dominante en Yucatán es de tipo Cálido Subhumedo, con lluvias en verano; La precipitación media anual en el área de la península de Yucatán es de 1,050 mm; el valor de la evapo-transpiración real se ha calculado en 900 mm (INEGI, 2000).

Los vientos dominantes son del sureste y noreste, casi en un 75% de los días del año. Los más importantes se originan por la circulación ciclónica de junio a octubre, con mayor incidencia en septiembre y los nortes que abarcan de noviembre a marzo, haciendo descender la temperatura y aportando humedad en la época invernal, a veces se acompañan con vientos de más de 100 Km/h (Flores y Espejel, 1994). El Estado de Yucatán por su posición geográfica se localiza en el área de influencia de ciclones, cuyo período es de Junio a Noviembre, siendo algunos de ellos muy sobresalientes por sus efectos destructivos. Durante los meses de Noviembre a Marzo se presentan los fenómenos denominados Nortes Calidad del Aire Debido a que el proyecto se encuentra ubicado en zona de influencia de brisa marina donde no existen industrias ni servicios que pudieran contaminar el aire, se considera que el aire es de buena calidad.

22

Geomorfología y Geologia Geomorfología. El marco geologico superficial de Yucatán esta conformado por rocas sedimentarias originadas desde el período terciario hasta el reciente. Las rocas mas antiguas de la entidad son calizas cristalinas de coloración clara, dolomitizadas y salificadas sin fósiles, que datan desde el Paleoceno al Eoceno inferior (66-52 millones de años), afloran en la sierrita de Ticul y cuyo espesor varía entre 100 y 350 m. Sobre las secuencias calcáreas descritas, yacen calizas fosilíferas del Eoceno medio (52-43 millones de años) microcristalinas, de coloración clara, grano fino, estratificación masiva y arcillosa en algunas áreas que tienen espesor medio de 185 m y están expuestas en las porciones centro y sur del estado . Descansando en las anteriores, se encuentran rocas calizas blancas, cristalinas, de textura sacaroide, estratificación masiva y espesor menor que 100 m, las cuales datan del Eoceno superior (43-36 millones de años); así mismo, al sur de la ciudad de Mérida afloran calizas y calcarenitas de edad Oligoceno (36-23 millones de años), de color claro y abundante contenido de conchas, cuyo espesor tiene valor medio de 260 metros y se adelgaza de norte a sur. Cubriendo las rocas del Eoceno y del Oligoceno se encuentran en las partes norte y oriente del estado, con excepción de la faja costera, extensos afloramientos de calizas arcillosas y coquinas, de colores amarillo, rojo y blanco, compactas, de estratificación masiva y espesor máximo cercano a los 300 m, las cuales se formaron del Pleistoceno al reciente (1.5 millones de años). Finalmente, en una faja costera de 5-30 Km. De ancho, están expuestas calcarenitas coquinas de coloración clara y depósitos de litoral. De la misma edad existe una capa de alteración superficial constituida por caliche que cubre indistintamente a las rocas expuestas en el estado. La estructura geológica de la entidad fue determinada por dos eventos Principales: un proceso comprensivo acaecido durante el Eoceno, que plegó ligeramente las formaciones, configurando el relieve ondulado de la porción sur del estado; y un proceso distensivo, que tuvo lugar entre el Mioceno y el Plioceno, el cual originó dos sistemas de fracturas con orientación NE-SW y NW-SE, el rasgo estructural más notorio es la sierrita de Ticul, que es producto de una falla normal orientada de noroeste a sureste, con cruzamiento hacia el noroeste y ligero plegamiento de su bloque alto. Considerando los trabajos de varios autores como Sapper (1899), E. López Ramos Bonet (1960) la Península de Yucatán se divide en cuatro provincias geomórficas: la zona costera, planicie interior, cerros y valles, y cuencas escalonadas. La zona costera comprende las áreas con playas de barrera y lagunas de inundación, además de una serie de bahías someras, asociadas con sistemas de fracturas, se ubica a lo largo de las costas de la margen oriental. El proyecto se ubica en zona costera. Características del Relieve.- En el estado de Yucatán se puede observar que existe una escasa elevación sobre el nivel del mar, a excepción de la porción sur, mas alla de los declives septentrionales de la sierrita de Ticul que se eleva un poco más de 200 m. En el Estado a medida que se va avanzando de Norte a Sur, medio se observa una mayor altitud, los desniveles entre las formaciones que caracterizan su paisaje (cerros, montículos, altillos, planadas, hondonadas, cenotes, etc.) asi mismo el manto acuifero se localiza a mayor profundidad.

23

Así mismo el relieve tiene importancia dado que forma una de las expresiones del medio natural relacionado con las características de los suelos y el sustrato geológico, también tiene una relación con las características y distribución especial con la vegetación. El relieve del terreno donde se ubica el proyecto es plano. El área donde se desarrollará el proyecto no es susceptible a ninguno de los siguientes fenómenos: Sismos, deslizamientos, derrumbes, otros movimientos de tierra o roca, posible actividad volcánica, etc. Suelos.- El municipio es una llanura rocosa ondulada de 1 a 2 metros de altura. Los suelos son litosoles y rendzinas (INEGI, 1984: Carta Edafológica escala 1:250,000). Los litosoles alcanzan hasta 13 centímetros de profundidad, son de textura media, forma migajosa, rápido drenado, color café con diferentes matices y se hallan en oquedades y altillos. En tanto, las rendzinas alcanzan profundidades de 30 cm, de textura media, forma migajosa a bloques subangulares y con rápido drenado; son de colores café rojizo y rojo y predominan en las explanadas y hondonadas (Flores y Espejel, 1994).

Hidrología.- No se cuenta con rios o arroyos cerca del área a trabajar. La distribución de familias de agua en el Estado de Yucatán, es en tal forma que la mayor parte de su extensión contiene aguas cálcico bicarbonatadas aptas para todo uso, dentro de las que se hacen notar dos pequeñas áreas con aguas calcico sulfatadas, una al sur y otra al oriente, buenas para riego en los suelos bien drenados, sin embargo, en una faja paralelea a la costa de más o menos 15 Km, se localizan aguas sódico cloruradas, debajo de las cuales se encuentran dos zonas con aguas mixtas (sódico cloruradas y calcico bicarbonatadas), una al noriente en tanto que la otra hacia el poniente, lo cuál evidencia que la actual explotación en la zona, aunada a la alta permeabilidad del acuífero, permite la intrusión de agua salina, la mezcla resultante es aún aprovechable sin efectos nocivos. Por el interior del cordon litoral existe una penilaguna o estero de aguas salobre que se extiende en gran parte a lo largo de la costa. La formación de estos brazos de mar se observan al oriente y poniente de Progreso. Sobre todo en Dzilam de Bravo, el cuyo, Rio Lagartos y Celestun. La penilaguna o ciénega es de anchura variable, poca profundidad y en parte pantanosa del lado terrestre, afloran aguas dulces que forman a veces cenotes u ojos de agua dulce. El manto freático en esta región oscila entre los 45 cm y 2 metros de profundidad. El Proyecto se encuentra en parte terrestre aproximadamente a 7 Km del mar y 3 Km de la cienega. Y el sitio no se encuentra directamente influenciado por los efectos de las mareas. El terreno donde se piensa implementar el proyecto se encuentra en una zona que no esta habitada y de acuerdo a los vecinos y a los representantes municipales no existen programas a corto plazo para la creación de zonas habitacionales. Por otro lado en el área a utilizar no se requiere eliminar recursos forestales ya que se utilizará un área libre de vegetación. (anexo fotografico)

24

Principales Ecosistemas El área del proyecto carece actualmente de una estructura vegetal, ya que el predio consiste en un terreno desprovisto de algún elemento natural, en el frente donde se ubicará el proyecto, y en la parte posterior esta provisto de pastizales para el pastoreo de ganado. En el sitio solo se encuentran pequeños manchones de hierbas que comienzan a desarrollarse, sin embargo, se trata de especies oportunistas que no representan un aporte significativo a la diversidad vegetal de la zona. El predio se encuentra delimitado por una albarrada perimetral que impide la dispersión de las plantas al interior del predio. En las zonas colindantes se encuentra una vegetación secundaria perturbada, dominada por un estrato herbáceo no mayor de 1 m y con la presencia de algunos árboles aislados, como waxim (Leucaena leucocephala) y kitanché (Caesalpinia gaumeri). Principales Asociaciones vegetacionales y distribución. En todo el litoral de Yucatán es posible encontrar amplias zonas de manglar, así como extensas Playas Arenosas. El Manglar es el límite natural del área de dunas costeras . En las playas arenosas existen pequeñas zonas de dunas móviles, inmediatamente se ha establecido dunas fijas de vegetación. La vegetación de la zona costera no inundable puede separarse en dos tipos: La zona de Pioneras con especies de flora en su mayoría Halofitas; enseguida de esta se establece una vegetación de matorral. En la zona de Pioneras se establecen principalmente Hierbas y Rastreras como: Cakile Edentula, Suaeda Linearis, Sesuvium Portula Chstrum, Euphorbia Blixifolia e Ipomea, Pes-Capre y los Arbustos: Suriana Maritima Tournefortia, Gnaphaloides, Scaevola Plumiaris, Croton Punctatus. La zona matorral es mas compleja, en ella se desarrollan principalmente arbustos: Bravaisia Tubiflora, Pithecellobium Keyense, Bumelia Retusa, Ernodea Littoralis, Caesalpinia Vesicaria, Agave Angustifolia, Thrimax Radiata y Cocco Thrinax Readii. Sin embargo, la vegetación Original de la costa no inundable ha sido sustituida por palma de coco y que en la actualidad son escasos los cultivos que persisten por el amarillamiento letal. En otras zonas del litoral por la tala del matorral costero para construir casas veraniegas y fraccionamientos, crece una vegetación secundaria de baja altura de Malvaviscos Arboreus Var Mexicana, Ambrosia Hispida, Cenchrus Echinatus, Melanthera Aspera, Croton Punctatus, Tribullis Cystoides, etc. El manglar es una comunidad vegetal que tambien se encuentra en la zona general de estudio. Lo componen especies de hoja Perenne, algo suculenta y borde entero, son cuatro las especies de plantas más características del Manglar: Rhizophora Mangle, Avicennia Germinans, Lguncularia Racemosa y Conocarpus Erecta.

25

Especies de Interes Comercial. La madera de Rhizophora se utiliza para construcción y la Corteza de Rhizophora y de Conocarphus es empleada en curtiduría de pieles. La palma de Thrinax Rabiata es empleada en la construcción de palaàs. Vegetación endemica y/o en peligro de extinción En la región existen las siguientes especies endemicas: Thevetia Gaumeri, Coccothrinax Readii, Echites Yucatenensis. La Norma Oficial Mexicana NOM-050-ECOL-1994 que determina las especies de Flora y Fauna silvestres y Acuaticas en peligro de Extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial publicada en el Diario de la Federación de fecha 16 de Mayo de 1994; contempla a Rayzophora Mangle sujeta a Protección Especial. En el predio donde se va a desarrollar el proyecto no existe ninguna de estas especies. Fauna Fauna Característica de la zona La fauna silvestre de la zona es diversa, en ella encuentran hábitat natural numerosas especies de aves acuáticas tanto migratorias como residentes; según observaciones de campo y revisiones biblioggráficas a lo largo del litoral la fauna la constituyen principalmente aves costeras como los Playeritos Charadyus alexandrinus, Arenaria Interpres, Aemotopus Paliatus, Pelecanus Occidentales (pelicano Café), Larus Atricilla (gaviota), Sterna Maxima (gallitos de mar), Laurus Argentatus (gaviota Plateada), Fragata Magnificiens (Rabihorcado), Phalacrocórax Olivaceos y P. Auritas (camachos). Entre la vegetación de la Duna costera podemos encontrar a Mimus Galvus (Cenzontle), Zenaida aurita (Paloma; Sacpacal), Columbina Talpacoti (Tortolita), Ortalis Vetula (Chachalaca), Icterus Gularis (Calandria). En la parte del estero existe una gran diversidad de Garzas Ixobricus Exilis (Cuca), Mycteria Americana (Gayetan), Egretta ardeaherodias (garza Morena) Ajala Ajaja (Chocolatera), Egretta Rufences (Garza Rojiza), Egretta Caerulea (garza azul), Egretta Thula (sac Garza), Phoenicopterus Ruber Ruber (flamenco), Coccyuz Minor (platerito Manglero), Chlorocerile Amazona (Martín Pescador), Cathartes aura (Zopilote), Dendrocigna Autumnales (Pijiji), anas Discors (Cerceta de alas azules). Los mamíferos más comunes en la zona son: Urocyon Cinereo Argenteus (Zorra Gris), Sylvilagus Floridanus (conejo), Porción Lotor (mapache), Nasua Narica (Tejón), Odocoileus Virginianus (Venado Cola Blanca); se reportan para la zona en general; en específico en el sitio donde se desarrollará el proyecto, no se encuentran estas especies. Entre los reptiles más importantes se incluyen: el Crocoodyaus Moreleti (Cocodrilo), Boa Constructor (Boa), Ctenosauura similis (Iguana), Anoli Beckeri, Scelophorus Chrysosticus (Lagartija), Micrurus Affinis (coralillo), Pseudemys Scripta, Chrysemys Picta Belli y

26

Kynosternon Subrubrum (tortugas Dulceacuicolas), Chelonia Mydas (Tortuga Blanca) y Eretmochelis Imbriata (Tortuga de Carey). Dentro de los anfibios los más comúnes son: Bufo Marinus (Sapo Marino), Bufo Horribilis (Sapo), Rana Pipiens (Rana), Bolitoglosa Yucatán, Tripium Petasatus. La Ictiofauna de la zona es importante mencionarla por el interés económico que rpresenta; dentro de estas se encuentran: Gerres Cinereus (Mojarra Plateada), Epinephelus Morio (Mero), Lutjanus Cyanopterus (Pargo) Centropomus Undecimalus (Robalo), Mugil Cephalus (Lisa), Thunnus Thynnus (Atun), Rhizoprionodon Terranove (Cazón), Lutjanus Campechanus (Huachinango), Scomberomus Macalatus (Sierra). Los principales moluscos y crustaceos de la región son: Callinectes Sapidus (jaiba azul), Penaus Aztecas (Camarón Café), Panilirus Aarhus (Langosta), Octopus Maya (Pulpo), Arthopoda Crustacea (Cangrejo).

27

5. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCION Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS DERIVADOS DEL PROYECTO METODOLOGÍA PARA EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES El método usado para la determinación de los efectos de las actividades de la obra sobre los diferentes componentes del ambiente y sociales consistió en el empleo de una Modificación de la Matriz de Leopold (Glasson et al., 1999), en la cual considera la influencia cualitativa de las actividades representativas de cada etapa del proyecto tanto en los elementos de la naturaleza como del medio social, considerando el área del proyecto y su zona de influencia.

Las características de los impactos que se evaluarán son: 1) Por su relación Causa-Efecto:

• Impacto primario directo (o de primer orden): Cualquier efecto en el ambiente biofísico o socioeconómico que se origina del proyecto. Por lo regular su efecto es inmediato.

• Impacto secundario (segundo o “n” orden): efectos que se desprenden del impacto

primario debido a la interdependencia de los sistemas biológicos sociales y económicos. También supone incidencia inmediata.

2) Por su Periodicidad

• Impacto continuo: está definido por la alteración regular del ambiente.

• Impacto discontinuo: por la alteración irregular del ambiente.

• Impacto periódico: su efecto se manifiesta con un modo de acción intermitente y

continua en el tiempo.

3) Por su Persistencia:

• Impacto temporal: el efecto supone una alteración no permanente en el tiempo cuando una manifestación que puede determinarse en forma temporal.

• Impacto permanente: el efecto supone una alteración del ambiente indefinida en el

tiempo. 4) Por su capacidad de recuperación:

• Irreversible: aquel que de acuerdo a la naturaleza de la acción no permitirá el restablecimiento de las condiciones originales.

• Reversible: aquel cuyos efectos en el ambiente pueden ser mitigados de forma tal que

se restablezcan las condiciones previas a la acción.

28

5) Por su efecto:

• Positivo: Aquel impacto cuya presencia será benéfica para algún elemento del ambiente o aspecto social.

• Negativo: Aquel impacto cuya presencia tendrá una consecuencia adversa para algún

elemento del ambiente o aspecto social.

6) Por su magnitud:

• Significativo: Manifestación de destrucción masiva sobre algún factor ambiental. • Moderado: Su efecto se manifiesta como una alteración a los componentes

ambientales así como su repercusión continua.

• Bajo: Se presenta un efecto mínimo sobre algún elemento.

• Nulo: Sin efecto.

Las actividades evaluadas, por etapa de obra, son:

1) Construcción

• Actividades Previas a la Construcción • Contruccion

2) Operación 5.1. ACTIVIDADES PREVIAS A LA CONSTRUCCIÓN El predio en el que se ubicará el proyecto cuenta con camino, la energía eléctrica pasa a pie de carretera, 2 pozos e instalaciones que se pueden rehabilitar para bodega Por las características del proyecto se considera que no representa impactos negativos previos a la construcción. 5.2. CONSTRUCCION RUIDO: La construcción de los estanques no requiere de maquinaria, su armado es manual sin efectos al medio ambiente. DESMONTE, NIVELACION Y LIMPIEZA DEL SITIO: Tendra un efecto permanente; sin embargo no se considera de gravedad en virtud de que el terreno que se utilizará para la construcción de los estanques se encuentra prácticamente limpio

29

ESTANQUERIAS: La construcción de los estanque cambiara la imagen visual sin embargo su construcción no afecta de forma negativa el paisaje ya que los estanques son agradables a la vista, su instalación no causa ruidos; el material que se utiliza no es contaminanrte, la basura que se genere será recogida y llevada al basurero municipal. ELECRIFICACION: La electrificación interna del terreno tendrá un efecto permanente ya que se podrá iluminar la zona; así mismo permitirá el uso de aireadores lo que representa un efecto positivo al poder incrementar el oxigeno disuelto en las unidades de producción. BAÑO: La construcción del baño tendrá un efecto local permanente positivo al controlar los deshechos orgánicos evitando agresión y contaminación al medio ambiente. REQUERIMIENTO DE AGUA: El agua utilizada durante la construcción del baño y para las pruebas de los estanques será extraida del pozo que se encuentra en el terreno; para el consumo humano se utilizará agua de garrafón RESIDUOS GENERADOS: Los residuos que se generen durante la construcción del proyecto serán colectados en un lugar específico para tal fin y serán transportados al basurero del municipio 5.3. OPERACIÓN RUIDO: La operación de la bomba de agua y de los aireadores general un ruido mínimo tolerable sin causar trastornos en la salud de los trabajadores ni de la fauna de la zona. MOTORES (ELECTRICOS Y DE COMBUSTION INTERNA): Los motors de las bombas y los aperadores generan calor que se dispersa rápidamente sin causar problemas ambientales. Los motores de combustión interna de vehículos y de la planta de energía electrica emergente generan un efecto tmporal mínimo. OPERACIÓN DE LOS ESTANQUES: El correcto desarrollo del cultivo requiere que se realicen recambios de agua constantes. El abastecimiento será a través de la extracción de un pozo y sus descargas serán utilizadas para el riego de pastos, lo que presentará un impacto positivo al dirigir agua abonada con los residuos orgánicos de los estanques, permitiendo a su vez la filtración del agua a través de la tierra. ALIMENTACION: En el desarrollo del cultivo se utilizará alimento balanceado de alta calidad. El alimento será adquirido en volúmenes necesarios para máximo una semana y almacenado en la bodega sobre tarimas para evitar se humedezca. ALEVINES: Los alevines serán adquiridos en alguna de las granjas productoras de alevines, considerando como principales posibles proveedores la granja de Cancún, Q. Roo o là de Jalapa, Veracruz. CONTROL DE RESIDUOS LIQUIDOS: Los residuos líquidos diferentes a las aguas residuales del cultivo se dirigiran a traves de un drenaje propio para tal fín a fín de evitar agresiones al medio ambiente

30

CONTROL DE RESIDUOS SOLIDOS: Los residuos sólidos que se generen serán depositados en recipientes propios para tal fin y trasladados al basurero municipal periódicamente. MANTENIMIENTO DE EQUIPO. Para la operación de la granja el equipo que se utiliza y puede requerir de mantenimiento, son las bombas de agua y los oxigenadotes, mismos que serán proporcionados en talleres especializados para tal fin ubicados principalmente en la ciudad de Mérida. COSECHA El Proceso de cosecha no representa ningún efecto negativo, el procedimiento utilizado permite conservar la calidad del producto cultivado PERSONAL El personal que operará la granja, estará capacitado técnicamente para su mejor funcionamiento en todos los procesos de producción y acatará las especificaciones de la empresa para la disminución al mínimo y el control máximo del impacto ecológico que se genere.

31

6. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. Como se ha mencionado el proyecto no representa riesgos ambientales ya que desde su planeación se consideraron las posibles implicaciones a fin de evitar causar daños al medio ambiente es así como se determino un área que no cuenta con flora que fuera dañada o se requiera eliminar para la implementación del proyecto; así mismo se considera la utilización de energía eléctrica a fin de evitar en la medida de lo posible la utilización de combustibles. Para la optimizar la utilización del agua, las descargas serán dirigidas al riego de pastizales lo que contribuirá a la recuperación del liquido ya filtrado a través de la tierra. Los Residuos sólidos serán depositados en lugares específicos y dirigidos al basurero municipal regularmente. Por otro lado el proyecto contempla la construcción de un baño a fin de evitar el desalojo de desechos orgánicos al aire libre.

A fin de prevenir y en su caso mitigar los impactos ambientes, se presenta a continuación una relación de condicionantes ambientales:

I. No se deberá realizar la quema de ningún tipo de residuo generado en la empresa, así

como el empleo de productos químicos como método de tratamiento. Todos los residuos generados deben ser tratados según la normatividad respectiva y enviados a un sitio de disposición final autorizado.

II. El material pétreo se deberá obtener de manera obligatoria de un banco de material o

una casa comercial autorizada, ya que el proyecto no contempla la apertura de nuevas áreas de extracción.

III. Se deberán realizar ante la autoridad correspondiente, todos los trámites que implica el aprovechamiento y descarga de aguas residuales.

IV. En caso de realizar actividades de mantenimiento de maquinaria, vehículos, equipo o

producto en el área del proyecto, se deberá cumplir con lo señalado en la LGEEPA y el Reglamento en Materia de Residuos Peligrosos, con relación a la generación, manejo y disposición final de todos los residuos peligrosos generados.

32

7. PRONOSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO EVALUACION DE ALTERNATIVAS. La implementación del proyecto permitirá la utilización del terreno que actualmente se encuentra desaprovechado. La utilización del agua de los recambios en el riego de pastizales proporcionará un impacto favorable sobre el pasto y la tierra y permitirá la recuperación del líquido al medio ambiente mediante la filtración a través de la tierra. La utilización de la Energía eléctrica evitará el empleo de combustibles los cuáles representan riesgos de contaminación y de incendios. Los puntos señalados permiten considerar que el proyecto maneja el cultivo en forma amigable con el medio ambiento no presentando impactos negativos sobre el suelo, la flora, la fauna, el paisaje o sanitarios.

33

8. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES. Para la realización del presente manifiesto se efectuó un análisis de la situación actual del lugar en el que se pretende realizar el proyecto y se fueron incorporando las diferentes variables que contempla la implementación del proyecto, como son las construcciones, el equipo, el manejo y operación de la actividad, identificando los efectos que podrían tener sobre el medio ambiente (suelo, flora, fauna, paisaje o sanitarios) y en caso de ser negativos se analizaron las alternativas de eliminación o mitigación en su caso.

34

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA Butterlin, J y Bonet, F. 1963. Mapas geológicos de la Península de Yucatán: las formaciones

Cenozoicas de la parte mexicana de la Península de Yucatán. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geología. México, Distrito Federal.

Buol, S.W. et al 1973 Genésis y Clasificación de Suelos N.C. Iowa, U.S.A. 1985, Jardín Botánico como Herramienta Didactica. Mérida, Yucatán. Flores, G. J. Espejel I. 1944 Tipos de Vegetación de la Península de Yucatán. Fascículo No.

3 Etnoflora Yucatanense UADY Camacho Berthely Elias, 2000, Guia para el cultivo de Tilapia, Secretaría de Medio

ambiente, recursos naturales y pesca, Subsecretaria de pesca, Dirección General de acuacultura, México, D.F.

Comisión Nacional del Agua. 1989. Los Recursos Físicos de la Península de Yucatán. Gerencia Regional del Sureste. Subgerencia de Estudios. Subdirección de Agrología.

Comisión Nacional del Agua. 1997. Diagnóstico de la Región XII, Península de Yucatán. Subdirección General de Programación. Gerencia de Planeación Hidráulica. Gerencia Regional de la Península de Yucatán. Subgerencia Regional de Programación.

Diario Oficial de la Federación. 1982. Reglamento para la Protección del Ambiente contra la Contaminación Originada por la Emisión del Ruido. México, Distrito Federal. 06 de Diciembre de 1982.

Diario Oficial de la Federación. 1988. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. México, Distrito Federal. 28 de Enero de 1988.

Diario Oficial de la Federación. 1988 c. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera. México, Distrito Federal. 25 de Noviembre de 1988.

Diario Oficial de la Federación. 1993. Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993, Que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente. México, Distrito Federal. 18 de Octubre de 1993.

Diario Oficial de la Federación. 1997. Reglamento Federal de Seguridad. Higiene y Medio Ambiente de Trabajo. México, Distrito Federal. 21 de Enero de 1997.

Diario Oficial de la Federación. 2002. Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, Protección Ambiental-Especies nativas de México de Flora y Fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Segunda Sección. México, Distrito Federal. 06 de Marzo de 2002. 85 p.

Dutch, J. 1988. La conformación territorial de Yucatán. Universidad Autónoma de Chapingo. México. 427 p.

García, E. 1973. Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Köppen. Instituto de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 246 p.

Glasson, J.; R. Therivel y A. Chadwick. 1999. Introduction to Environmental Impact Assessment. 2nd Edition. Spon Press. USA. 496 p.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 2000. Anuario Estadístico del Estado de Yucatán, Edición 2000. Aguascalientes, México. 587 p.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 2003. Anuario Estadístico del Estado de Yucatán, Edición 2003. Aguascalientes, México. 663 p.

Perry, E., J. Swift, J. Gamboa, A. Reeve, R. Sanborn, L. Marín y M. Villasuso. 1989. Geologic and environment aspects of surface cementation, north coast, Yucatan, Mexico. Geology. 17: 818-821.

35

Universidad Autónoma de Yucatán. 1999. Atlas de Procesos Territoriales de Yucatán. Facultad de Arquitectura. Mérida, Yucatán, México. Pp: 163-182.

36

GLOSARIO DE TERMINOS *Alevinaje.- Estadio larvario de peces que conservan la bolsa o saco vitalicio de la que se nutre un tiempo determinado, antes de ingerir alimento del ambiente exterior. *Acuícola: Actividad de producción de animales y plantas acuáticas. *Estanques: En acuacultura es un receptáculo artficial de agua poco profundo construido de diferentes materiales, que es utilizado para el cultivo controlado de peces. *Manifestación de Impacto Ambiental: Documento que se suscribe y presenta ante la autoridad ambiental para dar a conocer el impacto que tiene en el ambiente la implementación del Proyecto. *Macrolocalizacion: Ubicación respecto a la región en la que se localiza el proyecto. *Microlocalizacion: Ubicación específica del proyecto. *Resiembra: Traslado de los organismos de un estanque a otro para continuar su desarrollo *Precria: Estadio en el cual un organismos ha dejado la etapa larvaria, es capaz de alimentarse del ambiente exterior, ha adquirido la morfología de adulto. *Mortalidad: Proporción de organismos muertos en relación a los organismos vivos de una población. *Mano de Obra: Personas que trabajan en la operación del proyecto. *Insumos: Bienes que se suman o agregan para la producción de otro bien. *Metabolismo: Conjunto de transformaciones materiales que se efectuan constantemente en las células del organismo vivo. *Digestión: Conversión de los alimentos en substancias propias para la nutrición. *Aclimatación: Acción y efecto de aclimatar o aclimatarse, hace que un pez se acostumbre a un nuevo clima distinto del que le era habitual. Los peces han desarrollado la capacidad de adaptar sus procesos vitales a varias temperaturas, siempre y cuando los cambios de este factor se lleven a cabo lentamente, lo cuál permite a los procesos fisiológicos del pez a adaptarse a las condiciones cambiantes. *Siembra: Actividad de distribución de organismos para su desarrollo. *Biomasa: Es el peso vivo o el peso total, de los organismos bajo cultivo por unidad de área del lugar donde se realiza el cultivo. *Densidad de Siembra: Número de organismos con relación al espacio en el que se desarrollarán.

37

*Alimento extruido: Alimento procesado bajo proceso de extrusión a fin de aumentar su digestibilidad. *Extrusión: Procedimiento de fabricación de formas metálicas por impulsión del material por un orificio de forma determinada. *Conversión de alimento: Alimento requerido para producir un Kg. De Biomasa. *Tasa de alimentación: Porcentaje de alimento requerido de acuerdo a la biomasa y la etapa del pez *Canal de alimentación: Estructura que sirve para conducir el agua hacia el estanque para su llenado. *Sistema de drenaje: estructura que sirve para eliminar el agua del estanque. *Calidad del agua: Son aquellas variables fisico-quimicas del agua, relacionadas directamente con el cultivo de la especie. *Aireación: Acción mediante la cuál se incrementa el contenido de oxígeno disuelto en el agua. *Cultivo Intensivo: Modalidad acuícola que se lleva a cabo en instalaciones construidas, en donde los organismos son controlados en su alimentación, sanidad, talla y densidad. Así mismo se controla la calidad desagua y producto. Se caracteriza por la alta densidad de organismos. *Biometría: Procedimiento que consiste en capturar una muestra de la población del estanque, contarlos y pesarlos para obtener el peso promedio por organismo, el cuál se utiliza para calcular la biomasa del estanque. *Desdoble: Consiste en hacer una división de los peces de acuerdo a su talla a fin de igualar las tallas. *Cosecha: Recolección de los productos derivados de un cultivo. *Sistema ambiental: Conjunto de circunstancias que rodean a las personas o cosas. *Geomorfología: Ciencia que trata de la figura del globo terraqueo y de la formación de los mapas. *Geología: Ciencia que trata de la forma exterior e interior del globo terrestre; de la naturaleza de las materia que lo componen y de su formación, cambios o alteraciones alteraciones que éstas han experímetado desdesu orígen. *Hidrología: Parte de las ciencias naturales que trata de las aguas.

38

MEMORIA FOTOGRAFICA

39

INFRAESTRUCTURA EXISTENTE EN EL TERRENO PARA REHABILITAR COMO BEDEGA Y SERVICIOS SANITARIOS

40

VEGETACION DE LA ZONA

41

AREA EN LA QUE SE CONSTRUIRA EL PROYECTO

42