CULTURA CLÁSICA 3º ESO TEMARIO

5
CULTURA CLÁSICA 3º ESO TEMA 1: UN VIAJE AL PASADO IES CALLOSA D’EN SARRIÀ DEPARTAMENTO DE GRIEGO Página | 1 TEMA I: UN VIAJE AL PASADO I. EXPRESIONES CLÁSICAS Grifo: Ave fabulosa con cabeza de águila y que tenía poderosas alas y cuerpo de león. Se utilizó su imagen para adornar las bocas de agua de las fuentes, y luego, para todo tipo de llaves de cañería. Faro: Ptolomeo, rey de Egipto y antiguo general de Alejandro Magno, hizo construir frente a la ciudad de Alejandría, en la isla de Faros, una gigantesca torre para que iluminara a los barcos. La torre medía 122 m de altura y en su cima ardía permanentemente una hoguera visible desde cien millas. Caco: Caco vivía en Roma, y tenía tres cabezas, cuyas tres bocas echaban fuego. Era hijo de Vulcano, el dios del fuego. Cuando Hércules se hizo pastor en el monte Aventino de Roma, Caco le robó unas cuantas vacas y se las guardó en su cueva. Para que Hércules no le encontrara, arrastró a las vacas de la cola para que caminaran hacia atrás. ACTIVIDADES A. Utiliza cada expresión clásica en una frase cotidiana. II. PAREJAS MITOLÓGICAS EROS Y PSIQUE Psique, hija de un rey, tenía dos hermanas. Las tres eran muy bellas, pero la belleza de Psique era sobrehumana. De todas partes acudían a admirarla, pero nadie se atrevía a desposarla, pues su belleza asustaba a los pretendientes. Desesperado de poder casarla, su padre acudió al oráculo, el cual le aconsejó que ataviase a su hija como para una boda y la abandonase en una roca, donde un monstruo horrible la tomaría. Sus padres quedaron desolados, pero hicieron lo pedido, y condujeron a la joven en medio de un cortejo fúnebre a la cima de una montaña. Cuando se vio sola, Psique era presa de la desesperación. De pronto, se sintió levantada por el viento y arrastrada por él. El viento la sostuvo suavemente y la depositó en un valle profundo, sobre un lecho de verde césped. Psique, agotada por las emociones, se quedó dormida.

Transcript of CULTURA CLÁSICA 3º ESO TEMARIO

CULTURA CLÁSICA 3º ESO TEMA 1: UN VIAJE AL PASADO

IES CALLOSA D’EN SARRIÀ DEPARTAMENTO DE GRIEGO

Página | 1

TEMA I: UN VIAJE AL PASADO

I. EXPRESIONES CLÁSICAS

Grifo: Ave fabulosa con cabeza de águila y que tenía poderosas alas y cuerpo de león. Se utilizó su imagen para adornar las bocas de agua de las fuentes, y luego, para todo tipo de llaves de cañería.

Faro: Ptolomeo, rey de Egipto y antiguo general de Alejandro Magno, hizo construir frente a la ciudad de Alejandría, en la isla de Faros, una gigantesca

torre para que iluminara a los barcos. La torre medía 122 m de altura y en su cima ardía permanentemente una hoguera visible desde cien millas.

Caco: Caco vivía en Roma, y tenía tres cabezas, cuyas tres bocas echaban fuego. Era hijo de Vulcano, el dios del fuego. Cuando Hércules se hizo pastor en el monte Aventino de Roma, Caco le robó unas cuantas vacas y se las guardó en su cueva. Para que

Hércules no le encontrara, arrastró a las vacas de la cola para que caminaran hacia atrás.

ACTIVIDADES

A. Utiliza cada expresión clásica en una frase cotidiana. II. PAREJAS MITOLÓGICAS

EROS Y PSIQUE

Psique, hija de un rey, tenía dos hermanas. Las tres eran muy bellas, pero la belleza de Psique era sobrehumana. De todas partes acudían a admirarla, pero nadie se atrevía a desposarla, pues su belleza asustaba a los pretendientes.

Desesperado de poder casarla, su padre acudió al oráculo, el cual le aconsejó que ataviase a su hija como para una boda y la abandonase en una roca, donde un monstruo horrible la tomaría. Sus padres quedaron desolados, pero hicieron lo pedido, y condujeron a la joven en medio de un cortejo fúnebre a la cima de una montaña.

Cuando se vio sola, Psique era presa de la desesperación. De pronto, se sintió levantada por el viento y arrastrada por él. El viento la sostuvo suavemente y la depositó en un valle profundo, sobre un lecho de verde césped. Psique, agotada por las emociones, se quedó dormida.

CULTURA CLÁSICA 3º ESO TEMA 1: UN VIAJE AL PASADO

IES CALLOSA D’EN SARRIÀ DEPARTAMENTO DE GRIEGO

Página | 2

Al despertar, se encontró en el jardín de un palacio de oro y mármol. Pasó el día explorando el palacio, y, al atardecer, sintió una presencia a su lado: era el monstruo del que le habían hablado, pero no podía verlo. No obstante, no le pareció tan monstruoso. Su nuevo marido no le dijo quién era, y le advirtió que era imposible que ella le viera si no quería perderla para siempre.

Esta existencia feliz duró varias semanas. Pero un día Psique sintió añoranza de su familia, pensando que sus padres no sabían que estaba viva, y pidió a su esposo permiso para visitarlos. Finalmente consiguió lo que deseaba, y el viento la trasladó hasta su hogar. Allí la recibieron con gran alegría.

Pero sus hermanas, que fueron a visitarla desde sus casas, sintieron envidia de su felicidad, y comenzaron pensar una manera de sembrar la duda en Psique. Finalmente la convencieron de que ocultase una lámpara durante la noche y contemplase a su marido mientras éste dormía.

Volvió Psique a su morada, e hizo lo que le habían aconsejado sus hermanas. Al hacerlo, descubrió dormido a su lado a un hermoso joven. Pero, con la emoción, le tembló la mano que sostenía la lámpara y dejó caer una gota de aceite sobre su esposo, que se despertó. El joven era Eros, el amor, hijo de Afrodita, y no el monstruo que le habían dicho. Pero, como ya le había advertido, se marchó para no volver jamás.

Al faltar su amor, Psique abandonó su palacio y comenzó a vagar por el mundo buscándolo: la perseguía además la cólera de Afrodita, indignada por la pena de su hijo. Finalmente cayó en manos de la diosa, que la

atormentó de diversas formas: tuvo que seleccionar semillas, recoger lana de corderos salvajes, bajar a los infiernos para conseguir un frasco de agua de la Juventud… finalmente, por su desobediencia, Afrodita la sumió en un sueño mágico.

Mientras, Eros estaba desesperado: no podía olvidar a Psique. Al encontrarla en casa de su madre sumida en el encantamiento, voló hacia ella y la despertó. Luego subió al Olimpo y pidió a Zeus que le permitiera casarse con ella de nuevo, a pesar de ser mortal. Zeus le concedió lo que pedía, y Psique se reconcilió con Afrodita.

III. PALABRAS GRIEGAS

Psique- significa en griego “mente”.

Lógo significa “estudioso”.

-iatra significa “médico”

-ico “lo que se relaciona con”

CULTURA CLÁSICA 3º ESO TEMA 1: UN VIAJE AL PASADO

IES CALLOSA D’EN SARRIÀ DEPARTAMENTO DE GRIEGO

Página | 3

ACTIVIDADES

B. ¿Qué crees que significa…..? Psicólogo Psicológico Psiquiatra Psíquico

IV. UN VIAJE AL PASADO: GRECIA ANTIGUA

La civilización griega nació en las costas e islas del mar Egeo y se desarrolló en una amplia área geográfica que abarcó buena parte del mar Mediterráneo.

1. Relieve y forma de vida. A principios del II milenio a.C. parece que los aqueos, un pueblo procedente

del centro de Europa, invadieron la Península Balcánica y se asentaron en el territorio de la actual Grecia. Su relieve presenta elevadas montañas separadas por valles y estrechos y amplias zonas costeras que gozan de clima y paisaje mediterráneos.

Como las condiciones de vida eran bastante difíciles en el interior, sus moradores se veían obligados a buscar las zonas costeras, donde el mar les proporcionaba abundante pesca y la posibilidad de practicar el comercio.

Esta situación se vio alterada por la llegada a Grecia de un pueblo centroeuropeo, los dorios, hacia finales del II milenio a. C., que provocaron una gran emigración de los griegos hacia las islas del mar Egeo y la costa occidental de Asia Menor.

2. Dispersión territorial

CULTURA CLÁSICA 3º ESO TEMA 1: UN VIAJE AL PASADO

IES CALLOSA D’EN SARRIÀ DEPARTAMENTO DE GRIEGO

Página | 4

Podemos dividir el territorio ocupado por los griegos en cuatro grandes áreas geográficas:

Grecia continental

Comprende varias regiones, entre las que destacan: al norte, Macedonia y Tesalia; en el centro, Beocia (capital Tebas) y Ática (capital Atenas); al sur, en la península del Peloponeso, Laconia (también llamada Lacedemonia), con su capital, Esparta.

Grecia insular Entre las numerosas islas del mar Egeo que fueron ocupadas por los griegos destacan, por su prosperidad o por su aportación cultural, Creta, Lesbos, Rodas y las islas Cícladas.

Asia Menor Se llama así a la zona costera occidental de la actual Turquía. Fue colonizada por griegos emigrados de Grecia continental, los cuales fundaron ciudades como Focea, Éfeso y Mileto.

Colonias griegas Los griegos fundaron numerosas ciudades, llamadas colonias, en las costas del mar Negro y del mar Mediterráneo. Se trataba de pequeños enclaves, situados en zonas costeras, desde donde realizaban intercambios comerciales con los nativos. Los asentamientos más notables de la cuenca mediterránea son el conjunto de colonias del sur de Italia, territorio conocido como Magna Grecia, y las colonias de Massalia (Marsella) en Francia, y Emporion (Ampurias) en la Península Ibérica.

CULTURA CLÁSICA 3º ESO TEMA 1: UN VIAJE AL PASADO

IES CALLOSA D’EN SARRIÀ DEPARTAMENTO DE GRIEGO

Página | 5

ACTIVIDADES

C. ¿Por qué los griegos primitivos marchaban del interior a las zonas costeras? D. Cita cuatro regiones de Grecia continental, dos situadas en la zona Norte y dos en la

zona central. E. Cita tres ciudades de Grecia y las regiones donde están. F. ¿Cuáles fueron las ciudades griegas más importantes de Asia Menor? G. ¿Qué era una colonia?