Culturas

2
Sala Inca . En el primer salón hemos podido observar una pintura de Carlos Dreyer hecha de oleo sobre lienzo de la península de Capachica. CULTURA NAZCA .Emos podido observar una ceramica en forma de botella con decoración de cabeza de guerrero que representa la vida y la muerte o el dia y la noche CULTURA CHIMU . Observamos los colores oscuros en la parte superior CULTURA PARACAS . En la vitrina encontramos objetos de piedra de la cultura nca ! masos monteros que sirven para moler y vasos ceremoniales "E#O$ CULTURA TIAHUANACO . En la vitrina vemos tupos de plata que servia como visores para medir distancia y comunicarse a lo lejos con el re

description

culturas

Transcript of Culturas

Sala Inca. En el primer saln hemos podido observar una pintura de Carlos Dreyer hecha de oleo sobre lienzo de la pennsula de Capachica.CULTURA NAZCA .Emos podido observar una ceramica en forma de botella con decoracin de cabeza de guerrero que representa la vida y la muerte o el dia y la nocheCULTURA CHIMU. Observamos los colores oscuros en la parte superior CULTURA PARACAS. En la vitrina encontramos objetos de piedra de la cultura Inca , masos monteros que sirven para moler y vasos ceremoniales KEROSCULTURA TIAHUANACO. En la vitrina vemos tupos de plata que servia como visores para medir distancia y comunicarse a lo lejos con el re

Sala Ltica. En esta sala podemos observar sacerdotes , estelas cabezas decapitadas echas en piedra volcnica perteneciente ala cultura Pucara que se desarrollaron en la region de Puno en los aos 400 antes de cristoSALA ARQUEOLOGICA REGIONAL. En esta sala encontramos seramicas y objetos tallados en piedra de las culturas que se desarrollaron en la regin de Puno como LUPACAS ,PACAJES,TIAHUANACO y PUCARA vemos platos vasos ceremoniales echas en arcillaSALON SILLUSTANI. Esta sala es la mas importante y valiosa del museo por que en ella exhibimos el TESORO DE SILLUSTANI el cual es conformado por 501 piezas en oro encontradas en 1971 por Arqueologo ARTURO RUIZSALON PINACOTECA. Esta sala muestra pinturas echas en oleo sobre lienzo por artistas Puneos que vivieron en la poca de CARLOS DREYE 1920,1930 y 1940.SALON COLONIAL. Esta sala exhibe objetos echos en plata por los colonos Espaoles,Puno era rico en minas de plata.SALON RELIGIOSO. En esta sala encontramos las manifestaciones de religiosidad y de cristianismo tradas al Peru.SALON DREYER . Observamos objetos pertenecientes al seor CARLOS DREYE como su piano marca PLEYEL que trajo de FRANCIA en 1935.