Cummins Thomas_X_Bebida Colonial e Iconografia de Los Queros_Brindis Con El Inca

download Cummins Thomas_X_Bebida Colonial e Iconografia de Los Queros_Brindis Con El Inca

of 35

Transcript of Cummins Thomas_X_Bebida Colonial e Iconografia de Los Queros_Brindis Con El Inca

  • 7/27/2019 Cummins Thomas_X_Bebida Colonial e Iconografia de Los Queros_Brindis Con El Inca

    1/35

    Thomas B. F. Cummins

    Brindis con el IncaLaabstraccin andina y lasimgenes coloniales de los queras

    Traduccin de YolandaWestphalen R.

  • 7/27/2019 Cummins Thomas_X_Bebida Colonial e Iconografia de Los Queros_Brindis Con El Inca

    2/35

    ISBN: 9972-46-261-7Hecho el Depsito Legal: 1501012004-6201

    Primera edicin en ingls: Michigan University Press, 2002.Primera edicin en castellano: Thornas B. F. Cummins

    Universidad Mayor de San Andrs Fondo Editorial de la UNMSM

    Embajada de lo s Estados Unidos de AmricaLima, agosto de 2004.Tiraje: 500 ejemplares

    La universidad es lo que publicaCENTRO DEPRODUCCIN FCNOO EDITORIAL

    UNIVEl1SIDAONACIONAL MAYORDE SAN MARCOSCalle Germn Amzaga s/ n Pabelln de la Bib lioteca Central 4: piso - Ciudad Universitaria,

    Lima-PerCorreo electrnico: [email protected]

    Pgina web: http://www.wlmsm.edu.pe/fondoeditorial/Director / Jos Carlos BalJn Vargas

    -PRODUCCiN--Editor / Od\ R. Del Pozo O.

    Diagramador / Gino Becerra FloresCorrector / Marco Pinedo Sala zar

    -VENTAS Y DisrRIBUClNJaime Villanueva Barreto619-7000 (anexo 7530)

    -AOMJNISTRAClN-Erminia Prez Vsquez

    619-7000 (anexo 7529) - Fax: 464-7060

    Fotografa de cartula:Quero de la coleccindel Museo inka, Cuzco.Impreso el! Lima-Per

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sinpermiso escrito de la casa editora.

    A Kyle, lan y Serge

  • 7/27/2019 Cummins Thomas_X_Bebida Colonial e Iconografia de Los Queros_Brindis Con El Inca

    3/35

    Captulo X

    Bebida colonial e iconografa de los queros

  • 7/27/2019 Cummins Thomas_X_Bebida Colonial e Iconografia de Los Queros_Brindis Con El Inca

    4/35

    Para elsiglo XVII la coca, la chicha y los queros constituan u n fac-tor econmico significativo d e lP e r colonial. Su produccin fun-damentalmente estaba a cargo de los nativos y a ellos eran ven-didos estos productos; si n embargo, elhecho de que fueran artcu-los comerciales les daba cierta legitimidad ante los ojos de las au-toridades espaolas. Su mercantilizacin estableci un conjuntode condiciones coloniales, en las que operabanestas cosas andinas,a pesar de cualquier esfuerzo evanglico po r destruir los objetosrituales.

    Pero lamercantilizacinde tantos elementos de la vida mate-rial nativa y del trabajo de los nativos trajo consigo cierta disolu-cin de los lmites andinos. Argumentar que los queros colonialesy la imaginerade los queros funcionaron, encierto nivel, en contrade estadisolucin. En otras palabras,a travs de su relacin con elacto r itual de la bebida, la imaginera de los queros afirm creen-cias fundamentales, necesarias para la reproduccin de laexisten-cia nativa dentro de las comunidades del ayllu, y que no tena na-da qu e ver con el mercado y la mercantilizacin de cosas andinas.

    Obviamente, la venta de chichay de vinode uvas sembradasen la costa, vendidos en todoel Per tanto po r los espaoles cornopo r los seores nativos, poda descontextualizar, y de hecho lohizo, el acto andino de la bebida y su s significados.56l Algunos>61 Adems de la comercial izac in de la chicha. en el s iglo XVI, los espaolesintrodujeron en la costa las uvas y la elaboracin de vino. En lea, los nativos

    [317]

  • 7/27/2019 Cummins Thomas_X_Bebida Colonial e Iconografia de Los Queros_Brindis Con El Inca

    5/35

    queras incluso imitan la forma de copa de mesa de un vaso europeo para vino, como parallamar la atencinsobreel nuevo prestigio de lo que se estaba bebiendo (fig. 10.1). Esto no quiere decirsimplemente que habamsbebida y borracheras nativas; aunqueprobablemente as fuera. Significa,en cambio, que a la vida andinahaban ingresado ciertas condi.ciones sociales y morales de la bebida.562En trminos andinos, algunas de estas nuevas formas debeber podan ser consideradas un acto antisocial, antes que social: un acto de disolucin.Lo que los espaoles pensaran de los hbit os de bebida andinos, esmenos importanteque la manera comolos nativos perciban los cambios que la ocupacin espaola haba provocado en

    acumularon ingresos sembrando viedos y hac iendo e l v ino que vendan en lacos ta y en la s ie rra; ver ANNIMO, Descripcin del virreinato del Per, Crnicaindita del comienzo del siglo XVII [ca. 1620], ed. B. Lewin, Rosario, UniversidadNac iona l del L itoral , 1958, p . 107 . El cacique de Tacna, Diego Caqui, teniaviedos y un t ru ja l; ver F. PEASE, Curacas, Reciprocidad y Riqueza, Lima,Pontific ia Univers idad Catlica del Per, 1992, p. 158. El vino tambin era unafuenteprincipal de ingresos para los jesuitas ,y aunquese encontrabanen el Peren misin apostlica, una buena porcin desu produccin caa en manos nativasa travs del comercio; ver N. CUSHNER, Lords of the Land: Sugat; Wine, and theJcsuit Estates of Coastal Pern, 1600-1767, Albano, State University of NewYorkPress, 1980. A menudo,la distribucinde vino y chichapara los nativos, venade lamismafuente que sesupona tenaque prohibirla ,que era elcorregidor, verF. de VlLA, "Parecer y arbitrio de Francisco Dvila beneficiado de Hunuco yVisitador de idolatra para el remedio del la en los Yndios des te Arzobispado"[1616], RH 11 (1937), p. 331; ver tambin Bemadino CRDENAS, "Provisin deFr. Bemadino de Crdenas prohibiendo, so pea de excomunin, vender vino nichicha a los indios , salvo en los condiciones que expresa" [1639], en Coleccinde documentos inditos relativos al descubrimiento, conquista y organizacinde las antiguas posesiones espaolas en Amrica y Oceana , sacados, en sumayor parte, del Real Archivo de Indias, ed. Joaqun 1. Pacheco et al., Madrid,1866, vol . 2 , pp. 496-514 .56' El vino vendido a los andinos pudo ser una ganancia econmica, pero fue unaprdida moral, tal que un auto (edicto) del virreyMarqus de Mancera prohibisuventa expresamente: "Auiendose informado,que la causa principal s ido, y es laembriaguez de los dichos indios, y borracheras , que hazen veuiendo continuamente vino ...manda seguarde y cwnple lo siguiente...no entren, ni hagan entrar,vendan, ni hagan venderen las dichas Provincias vino alguno" (citado en F. deVILA, Tratado de los Evangelios que nuestraMadre la iglesia propone en todoelaiio desde laprimera domnicade advientohasta la ltimamissade DifuIIIOS,Santosde Espaay aiiadidasen elnuevo rezado...,Lima,Jernimode Contreras,1648] , vol . 1 ,n . p .) . E l auto fue pegado y ledo en voz al ta con gran fanfa rr ia("con t rompetas y chirimas") a travs de todo el Per.

    318

    sus propios hbitos,563lamanera como la imaginera de los que rosreafirm los valores tradicionales expresadospor los cdigosnatvos de la bebida. Muy pocos comentarios nativos registran estaspercepciones, pero como en muchas instancias, la evaluacin deGuaman Poma compensa la falta cuantitativa. Sobrelos borrachosnativos coloniales, l escribe en quechua, en un dibujo de un indiode rodillas,vomitando:

    [T] quien se emborracha , el que po r s i empr e est emborrachndose. [T] quien bebes, el q u e p o r s iem pr e e st bebiendo. [T]quien vomitas, el qu e po r siempre est vomitando. T , t estshe cho s lo para servir, t est hecho slo para trabajar e n l asminas.564

    La.condena de Guaman Pomaa las borracheras y a losborrachos es severa. l conoce las consecuencias para cualquiera quefuera enviado a las minas, pero denuncia acertadamente que laborrachera produce apostasa, pobreza y comportamiento libertino y'6 ] Ver T. SAIGNES, "De la Borrachera al retrato: Los caciques andinos entre doslegitimidades (Charcas)", Revista Andina 5, n." I (1987): 139-70; "Borracherasandinas: Por qu los indiosebrios hablanen espaol?", Revista Andina 7, n." I

    (1989): 83-128.56. He traducido este texto de la traduccin francesa analtica de Jean-PhilippeHUSSON,del quechua de Guarnan Poma: "[toi] qui tenivres, fais celui qui na decese desenivrer, [toi] qui bois, fais celui qui n'a decesse deboire.[toi] qui vomis,fais celuiqui ua de cesse de VOnf. toi, tu nes fait que pour servir, tu n'es fait que pour-travailler dansles mines" (La poesiequechuadans lachroniquede Felipe WamanPuma de Ayala, Pars, L ' Harmauan, 1985, p . 270). El pasaje apa rece en ElPrimer Nueva Cornica y Buen Gobierno de F. GUAMAN POMA DE AVALA [ca.1615], ed, J . Murra y R. Adorno, trad. Jorge Urioste , Mxico, Siglo XXI, 1980),pp. 809, 862 [876]. Para una discusin sobreel dibujo como una imagen decaosy desordensocial, ver R. ADORNO, "Icon and Idea: A SymbolicReadingof Picturesin a Peruvian Chronicle", Indian Historian (San Francisco) 12, n." 3 (1979): 41.La bebida y las borracherasson parte de lamayorade celebraciones andinas, perola borrachera todava tiene reglas de propiedad que sealan al individuo comomiembro de la comunidad. Es frecuente beber ms all de lo que se puede soportar,y se espera que uno nomolestey seduermala borrachera. Vomitar por eltragoes una muestra de comportamiento antisocial, y quienas lo hace no se est comportando como un runa, un ser humano, s ino como un perro (observaciones decampo realizadas por el autor, Pacari tambo, 1981). La metfora de comportarse como un perro por bebermucho es europea,introducidaen el siglo XVI e incorporadaal discursoquechua; ver R.ADORNO, Guaman Poma: Writing and Resistancein Colonial Peru, Austin, University of Texas Press, 1986.

    319

  • 7/27/2019 Cummins Thomas_X_Bebida Colonial e Iconografia de Los Queros_Brindis Con El Inca

    6/35

    hasta incestuoso. Se puede creer en la sinceridad de Guaman Pomaen esto, pero l reproduce cas i a l pie de la letra las denuncias demuchos escritores espaoles. Comparemos, por ejemplo, un a delas declaraciones de Guaman Poma en el prrafo que acompaa eldibujo: "lo confieso como loe visto, estando borracho ydulatran yfornican a sus ermanas y a sus madres", con la. declaracin deDiego Cabeza de Vaca de que, "redunda destas borracheras quecometen muchos estupros e incestos con madres, hijas, hermanas,sobrinas y cuadas. y vuelven a sus r it os y adoraciones antiguas".565 Guaman Poma estsiguiendo un tropo colonial basadoen la t rasgresin de Lot, como se encuentra en el Antiguo Testamento.566De acuerdo conesta formulacin, la borrachera era unaafrenta a Dios y la raz de muchos pecados. Es invocada a lo largode todo el periodo colonial como el principal vicio andino. Lossermones bilingesde Francisco de vila publicados en 1648, queconciben un catolicismo muy andino, empiezan con un conjuntodiscordante bastante extenso de documentos interrelacionadossobre la bebida nativa, las borracheras y la idolatra:lO> GUAMAN POMA DE AYALA, Nueva Cornica.." pp. 809, 863 [877]; CABEZA DEVACA, J. GUTIRREZDE EsCOBAR YJ. VzcAINO, "Descripcin y relacinde la ciudadde La paz" [1586], RGll [1965], p. 346. La ecuacin espaola entre borrachera,

    irlolalriae i nc es to fue un t ema comn a lo l argo de las Amr ic as : ver F. deLEJARDA, "Las Borracheras y el problema de laconversinde los indios", Archivolber-AlI1ericallO (Sevilla) 2, n." 3 (1941): 111-42,229-69; W. TAYLOR, Drinking,Homicide and Rebellion in Colonial Mexican villagcs, Palo Alto, StanfordUniversity Prcss, 1979, pp. 42-45. Para una fraseologa casi idntica de las Actassinodales de Obispado de Quito, 1570, ver F. SALOMON, Native Lords ofQuito inthe Age of the Incas: The Political Economy of Northern Andean Chicfdoms,Cambridge, Cambridgc University Press, 1986, pp. 76-77.

    566 Muy a menudo , la borrachera se asoci con el i nce sto . s te ya era un t ro pocrist iano y se grafic en e l s iglo XVI asociado a los objetos con los que se bebacervezao vino. Algunos vasos parabeber europeosdel siglo XVI llevabanimgenesbblicasde Lot y sus hijas , y por tanto moral izaban sobree l exceso de la bebidamientras alguien se encontraba bebiendo. Un ejemplo es una copa de boca anchade vidrio, en la coleccin del Institutode Arte de Chicago (acc. N.O 1927.1006).Es de vidrio soplado pintado con un esmalte policromo de Bohemia, que data decerca de 1590. Un hombre y dos mujeres con vestidos de la poca se encuentranbebiendo. A ellos les acompaauna inscripcindel Gnesis 19, que hace referenciaa la seduccin por Lot de sus hijas, luego de que sehaba emborrachado. Ello hacerecordar los mensa jes escri tos que advierten de los pel igros de la bebida, queactualmente estn inscritos en los envases de bebidas alcohlicas.

    320

    y como los Indios son tan inclinados este vicio de la embriaguez, se dexan vencer del con tanta facilidad,y frecuencia(comoes notorio) tienen mas ocasiones,y son menos costofas fus diligencias para inducirlos eficazmente la Idolatria heredada desus padres, y excitada,y persuadida de sus viejos,y hechzeros, y otros pecados que la mifma embriaguez inclina, como sonfornicaciones, adulterios, incestos,y otras mas execrables torpezas, y abominaciones.56?

    Elcastigo por las borracheras nativas y el pecado relacionadocon la idolatra, no se daba slo en lo cotidiano, en las palabras delos sermones y edictos que podan entrar por un odo ysalir por elotro. Poda ser transmitido continuamente, y de una manera simple, por lo representado en un quera. El quera poda localzar launiversalidad del pecado para el espectador nat ivo, de la mismamanera como el quera se poda exhibir como un elemento iconogrfico para transmitir la especif ic idad de la "andinidad" a unespectador espaol (tal como sucede en las acuarelas de Ocaa oen los platos del"Atocha"). En 1684,por ejemplo,Jos Lpez de losRos,maestro pintor, creuna serie de cuadros sobre las postrimeras (los eventos que conducen al---e incluyen e l - Juicio Final)para la iglesia de Carabuco. Ellienzo de "El Infierno" est ubicadoen el muro lateral de la nave, ingresando a la mano derecha. Lacomposicin del tema est dividida en tres partes horizontales (fig,1O.2.a).La partecentralmuestra el infiernomismo con la tortura deeterna de los condenados. En la parte superior estn representadas siete escenas terrenales, empezando con un cura predicandodesde elplpito (fig. 10.2.b).Es decir, la lectura del cuadro empiezacon una imagen del sermn, contexto verdadero que explica y amplifica las imgenes. Enla segunda escenase ve a un cura confesando a una mujer, de cuya boca estn cayendo serpientes. Atrsde ella est un demonio y atrs del cura est un ngel. Este tipo decomposicin fue muy conocido en las sierras por medio de unaestampa en la que est representado un cura confesando a un Incaa quien le salen po r laboca unas serpientes (fig. 10.2.c). La plancha'" "Edicto de Pedro de ViIlag6mez, Julio 1646", en VILA, Tratado los Evangeliosvol. 1. '

    321

  • 7/27/2019 Cummins Thomas_X_Bebida Colonial e Iconografia de Los Queros_Brindis Con El Inca

    7/35

    de cobre, cirea 1610,muestra que la composicin de la estampa esun poco ms complicada que la escena en la pintura, pues contiene ms figuras y una escalera que va al cielo. Sin embargo, las dosimgenes fueron usadas para ensear los pecados y sus consecuencias a los indios po r medio del sermn. En este contexto laprxima escenaen el cuadro de Carabuco es muy importante (fig.1O.2.d).Muestra una pareja de indgenas de hinojos y uno de ellostiene un quera pintado en lamano izquierda haciendo un brindiscon una figura con cabeza de diablo, vestido como indio y sosteniendo el otro quero en la mano derecha. Esta composicin hacerecordar los dibujos de Guaman Poma y Martn de Mura en loscuales la mujer est de rod il la s con el quera en la mano. Hacerecordar tambin las imgenes de las mujeres con queras en lasmanos que estn pintadas en los queras mismos (vease figs. 8.6;8.23a; 8.28a; 8.32a).

    No se puede distinguir todo lo qu e est representado en lasuperficie de los queras de Carabuco,pero se identifica claramentela imagen del kaniu -f lor muy comn en la pintura de los querasactuales. Adems, muy importante de destacar esel hecho de quehubo una vinculacindirecta entre el quera pintado y elpecado,yque fue un tema de los sermones y las pinturas de las postrimeras.Parece que ste fue un tema bastantecomn enesta zona porque, un pocoms tarde, un quera aparecedos veces en una pintura,de una serie de cinco leos tambindedicados al tema de la postri-mera. Fue pintada en 1739para la iglesia de Caquiaviri en el reade Pacajes,Boliviay, comola seriede Carabuco, cumpla un imperativo jesuita que data desde por lo menos 1600, haciendo un llamado a que dicho tema se pinte en todas las iglesias de las reduccionesnativas.568Enla pintura LaMuerte, de Caquiaviri, aparece lamuerte de un pecador enla parte inferiorizquierda del plano pictrico. lyaceen una cama, atormentado po r losdemonios que personificana sus pecados.De su boca sale un texto legible escrito en espaol: "todo yalo he perdido ya no ai Remedio" (fig. 10.2a).568 Ver J. de MEsA y T. GISBERT, Holgun y la pintura virrenal en Bolivia, La Paz,Librera Editorial Juventud, 1977, pp. 90-91.

    322

    Los personajesprincipales de lapintura, vestidos comoeuro-peos del siglo XVI, estn copiados de fuentes grficas usadas comomodelo para la pintura. Sin embargo, a rr iba y a la derecha delpecador agonizante, un demonio volador lleva en su mano derecha, haciendoel ademn de ofrecerlo (fig.1O.2b), un quera pintado,en forma de copa de mesa para vinoque lleva un diseo abstracto(similar al del quero de la f igura 10.1). Encima de laescena de lamuerte, y justo a la izquierdadel demonio, hay cuatroredondelescon escenas pecaminosas individuales. Tres escenas retratan aeuropeos en varios actos de placer ilcito y de pecado. Sin embargo,elvicio de laidolatra est representado por un hombre y una mu-jer andinos, de rodillas frentea un altar, adorando al demonio quetiene la forma de una cabra. Delante del altar, haban puesto unamanta con hojas de coca , y a su lado hay un quero. 569 La cabra, elaltar, el estar de hinojos y el rezo, son imgenes cristianas genricas que sugieren el acto ritual sacrlego de la idolatra. La vestimenta, el quera y la manta extendida con hojas de coca, son sea-les particulares que transmiten el acto andino de laofrenda,y local izan la escena de la idolatra y la bebida. Como seala GuamanPoma, las postrimeras se pintaron en "cada yglesia l/, 570 y es posible que en estas primeras series, los queras se retrataran como signos tanto de borrachera como de idolatra, para fusionar visualmente los actos andinos con el pecado cristiano."!

    Desde este punto de vista, los queras y la bebida eran imgenes formidables de ste, elms pernicioso vicio andino. Sin ern-s.. Para una descripcin y detal les de la imagen, ver T. GISBERT, "La Muerte en elarte virreinal andino", en L. M1u.ONES y M. LEMLU (eds.), Al Final del Camino,Lima, Seminario Interdisciplinario de Estudios Andinos, 1996, p. 107.j7 0 Ciertamente, Guarnan Poma vio estas imgenes, e inclusive utiliza la frase desesperanzadora del pecador, "no hay remedio", tanto en su disputa de tierras comoen la Nueva Coronica... , para evocar un sentido escatolgico de la prdida deposibilidades, como si el Per se hubiera vuelto el infierno en la tierra evocadopor el refrn. .j1I El uso iconogrficode las copas para beber locales, parasignificar el vicio de laborrachera, parece que seextendipor todos los Andes. Enuna iglesia muscadela reduccin franciscana de Sutatausa a mediados del siglo XVII, los caciques delpueblo tenan un Juicio Final pintado. En laboca delinfierno aparece undemoniocon unmate pintado, o vaso de calabazas, denotando el pecado de laborrachera.

    323

  • 7/27/2019 Cummins Thomas_X_Bebida Colonial e Iconografia de Los Queros_Brindis Con El Inca

    8/35

    argo, Guaman Poma se aleja de la idea admitida que borrachera era un vicio y un pecado inherentemente andino, Primero, alenviar a los nativos coloniales a las minas, iguala la ofensa conuna forma europea de castigo. El autor deja en claro que la borrachera no era un vicio tradicional.

    Que en tiempo de los Yngas y ac no aua borrachera, auqueueuan y hacan fiestasy msestaua uedado de que lasmugeresqueno seemborrachasen,grandes castigosen ellas.Yacial borracholesllamaua haplla, uachoc, suua,yscaysunco (salvaje, fornicador,ladrn). Yancial borracholuegolesmandaua matar la justicadelYnga.572

    AparentementeGuaman Poma se autocontradice, pues en unpasaje anterior sobre el Inca, antes de la l l e g ~ d a de.los e s p a ~ l e ~ ,escribe que"elyndioborracho y coquero es cierto hicheseropbli-

    11 573ca y pontfice del Ynga . . . ,Hay un sub texto quepuede leerse en dicha contradl.cClon.Para

    Guaman Poma, existe una diferencia entre el beber nativo y la borrachera introducida po r los espaoles. Elborracho entre los incasera W1 sacerdote pagano, que en mucho todava era parte de lasociedad andina, a la que la cristiandad an no haba sido revelada. Como tal, era parte de una sociedad andina que esperaba laredencin. En contraste, el borracho en el periodo colonial es alguien queha despilfarrado esa oportunidady est fuera la sociedad andina: los indios que viven en las ciudades y que Sirven alos espaoles son los que caen vctimas del vicio. Son.aquellosnativos que rompieronsus lazos tradicionales con la sociedad an-574 Gdina (Guaman Poma los llama yanaconas). Sobre ellos, uamanPoma escribe:

    '72 GUAMAN POMA DE AYALA, Nueva C o , . n ~ c a , p. 809, fol. 863, [ 8 7 ~ J .,,, GUAMAN POMA DE AYALA, Nueva Cornica p. 304., fol. 332 [33 l.,7< Ver N.W ACHTEL, Tite Vision of the vanquished, trad. B. Reynolds y S. R . ~ y n o l d s ,

    Nueva York, Barnes and Noble, 1977, pp. 131-36; L. M G L ~ V E . T r a J I ~ a n l e s :Caminos indgenas en la sociedad colonial Siglos XVI/XVII, Lima, Ins.tltutoA . 1989 I)P 355-56' SAlONES "Borracheras andinas. . . .poyo grano. ,. , ,pp. 83-128.

    324

    . ,

    Aunque sepa lengua y ladino, leery escriur, pero gran borracho.y anc la borracheria lo causa la ydulatr(1a; pierde los mandamientos de Diosy de la santa madre yglecia. Todos estos uiciosensea los espaoles y saserdotes ... Que me parese algn da sea!sarn, aunandose con los espaoles, tomar el uicioy traydnde espaol contra su rrey cino le quitan de ello y jams serncristianos.f"

    El vicio de la borrachera colonial significa la ruptura del orden social trado por los espaoles. Guarnan Pomaenfatiza esto, alalegar que los peruanos eran mscristianos antes de la llegada delos espaoles, porque aunquefuesen paganos, actuaban de acuerdo con las leyes de Dios y practicaban la caridad. Como prueba,pregunta: de qu otra manerase puede explicar que haya tantosborrachos ahora, cuando antes no haba ninguno?576

    Guamn Poma iguala las borracheras y la ruptura del ordensocial andino en dos imgenespoderosas; ellas distinguen la bebida andina como un acto social integrador, y la bebida espaolacomo un acto antisocial destructivo. La primera es un dibu jo dedon Juan Capcha, curaca de Santa Mara Magdalena de Uruysa(fig. 10.3). Est parado en un espacio interior, de cara al espectador. Tiene una barba postiza (barbas de carbn), y est vestido casitotalmente con atavos espaoles, con un sombrero de ala de fieltro,botas de siete leguas, un gabn, un cuello de encajey pantalones. Estas finezas, no s dice Guaman Poma, eran subsidiadas injustamente por los desafortunados indios de la villa de don Juan.Don Juan est rodeado de diferentes vasijas, dos de las cuales estn rotuladas, una dice contener "vino aejo" y la otra dice contener "chicha fresca". Lleva un quera en cada mano.

    Todo el t tulo de Guamal Poma identif ica a la f igura como"Don Juan Capcha, Indio tributario, gran borracho, tiene quatrom GUAMAN POMA DE AYALA, Nueva Cornica , pp. 788-89,843 [857].>7. GUAMAN POMA DE AYALA, Nueva Cornica , pp. 804, 858 [872J.Guamn Poma

    noes el nico que culpa a los espaoles. Pedrode Villagrnez,Obispo de Arequipa,escribi en 1637 una car ta al Rey, acusando a los no- indios de explotar lasdebilidades indgenas, que era su nico consuelo por los abusos recibidos; verK. Mn.LS, "Bad Christians in Colonial Peru", Colonial Latin American Review 5,0.2(1996): 190.

    325

  • 7/27/2019 Cummins Thomas_X_Bebida Colonial e Iconografia de Los Queros_Brindis Con El Inca

    9/35

    yndios e n s u pueblo".577 Don Juan no es un curaca por derechopropio, sino un indioordinario que, va el engao y la ayuda de losespaoles, se ha convertido en curaca. La imagen que GuamanPoma leda es la de un nativo totalmente hispanizado que es borracho, y que ha trastornado el orden socialtradicional al convertirseen curaca. Elautor denuncia estasituacin,en funcin desu ambigedad en el texto adjunto. La apariencia solitaria de don Juan,sosteniendodos queros, significa en la imagen esa ruptura. lnoextiende su brazo para ofrecer uno de los queros a alguien ms,sino que es retratado como un bebedor solitario. En todos los dibujos de Guaman Poma endonde una figura prehispnica sostienedos queros, hay otras figuras en la escena; o una de las copas seofrece a una de las f iguras o al Sol (fig. 8.6) , o ambas copas estnsiendo llevadas al Sapa Inca. stas no son escenas de un bacanalcon tragos, puesto que las copas son usadas para codificar las jerarquas de las relacionessocialesy religiosas en trminosandinos.El retrato solitariode don Juan Capcha loubica fuera de este mun-do, y ms bien casi parece invitar seductoramente al espectador atomar parte. Este andino est en alianza con los espaolesy es unborracho.A t ravs de esta imagen de un andino totalmente corrupto,Guaman Poma puede culpar a los mismos espaoles de esta disolucin. Dirigiendo su mensajea los curas,corregidores y encomenderos, escribe sobreel dibujo:

    Mira cmo perdys buestra honrra, asentndole a un borrachoydlatra en tumesa. El quien conuersa con borracho es borracho,y el quien [a]compaii.a con el ladrn es ladrn.!"

    Como laimagen,el texto implica, a travs de las personasa lasque est dirigido, a quien tiene elmanuscrito en susmanos, comoun cmplice de la degradacinde la cultura andina. Es una de lasimgenes y pasajesms perturbadores en todo el manuscrito.El dibujo que sigue de inmediato al retrato de don Juan estambin revelador. Esel retrato de otrocuraca, don Carlos Catura,m GUAMAN POMA DE A YALA. NI/eva Cornica... pp. 724. 776 [790)."8 GUAMAN POMA DE A YALA, NI/eva Cornica... pp. 725. 778 [792).

    326

    y su hijo, don FelipeGuayna Catura (fig. 10.4). Los dos hombresson tancorruptos como don Juan. Como curacas, han impuesto asusindios el doble de )a cantidad que se supona tenan que recolectar por tributos, y han usado el dinero para apostar, salir conprostitutasy emborracharse. Eldibujomuestra a don Carlos sentado en una tiana, y a su hijo parado delante de lcon dos queros,uno en cada mano, mostrando las formas propias de la etiquetade la bebida andina. Pero don Carlos evade esta tradicin. lsostiene con sus dos manos una botella de servir y bebe del pico. Esla accin cruda de un borracho, pero en esta ocasin se colocafuera del mundo social andino, representado por las dos copasdelante de l.El significado de este acto grosero es claro porque los dosqueros, usados adecuadamente, todava significan para GuamanPoma las virtudes andinas de la reciprocidaden las tareas laborales coloniales de los nativos, tal como lohacen en sus imgenes delos rituales incaicos prehispnicos.579 En su d ibujo para el mescolonial de agosto, Guaman Poma repite el tema de su antiguodibujo para dicho mes en el calendario incaico (figs. lO.5a-b). Enesta descripcin de la siembra de primavera, una fila de hombresguiados po r el Sapa Inca usan chakitacllas para arar la t ierra, yuna filade mujeres rompe los trozosde barro sacadospor los hom-bres. Lacoyaestde pie entre las dos filas y lleva un quero en cadamano. Como discutimos antes, el Sapa Inca iniciaba esta ceremonia y comenzaba la temporada de siembra a lo l ar go de t odo elimperio. Su participacin significaba su obligacin dentro de lasreglas de reciprocidad tradicionales, y para sellarel pacto se usaban los brindiscon dos queros. Guaman Poma repiteeste tema enun contexto colonial, como un recordatorio de que todava se requera la cooperacin para la produccin agrcola en los Andes. Es"9 Este tipo de dialctica no es peculiar a las imgenes en discusin, sino queoperaconsistentemente a travs de la imaginera de Guamau Poma para "reflejarlosvalores de la cul tura andina. y cmo la invasin y conquista espaolas, hanpervertido y destruido estos apreciados valores" (ADORNO. Guaman Poma...,p . 99; ver t ambin R. ADORNO. "On Pictorial Language and the Typology ofCulture in a New World Chronicle", Semiotica [La Haya) 36. n..... 12 [1982)).

    327

  • 7/27/2019 Cummins Thomas_X_Bebida Colonial e Iconografia de Los Queros_Brindis Con El Inca

    10/35

    diferente de su s imgenes de yanaconas indigentes o curacashispanizados libertinos, cuyo consumo de bebida - a l estilo espa-ol - es una abominacin y, peor an, la ruina delPer. Significativamente, el dibujo de agosto, la nica imagen colonial en lacual los queros son usados adecuadamente, representa a los pe-ruanos en un atuendo totalmenteandino, t r a b a j ~ d o juntos.Aqu,los queros expresan el vnculo necesariode reciprocidad.Si retornamos al tropo usado por Guaman Poma y DiegoCabeza de Vaca, podemos ver la diferencia profunda entre lasdos evaluaciones de la bebida andina. Ambos dicen que la bebi-da causa idolatra e incesto. Cabeza de Vaca, sin embargo, pre-cede estejuicio con un a explicacin:

    ... es costumbre que nunca bebe ninguno destos indios esta bebida solo, sino que tienen todos los vasos a pares, y habiendo debeber el uno en uno de los dichos vasos, ha de d ar d e beber alcompaero en el otro.S80

    La cos lumbre es la fuente del comportamiento antisocial paraCabeza de Vaca, quien termina su comentario escribiendo: "n o sed ni " 581 S' b G Pes conoce virtu nmguna . 111 em argo, para uaman oma,es a t ravs de esta costumbre que se expresaba la virtud andinaverdadera: un pa r de queros es parte necesaria de cualquierhogarandino bien equipado.582 El tipode comportamiento sedicioso, queambos autores describen en relacincon los nativos coloniales,nopodra haber ocurrido antes de la llegada de los espaoles, segn

    W d' b bGuaman Poma. Los espaol es crearonun nuevo an inoque e ede W1a manera diferente: solo o alejado de los lmites de la comuni-dad. l ha perdido la verdadera virtud andina, su parentesco; elborracho don Juan Capcha, de acuerdo con Guaman Poma, es unHO CABEZA DE VACA, GUTIRREZ DE EsCOBAR Y VIZCANO. "Descripcin y Relacin de

    laCiudad de la Paz". 346.lB I Cabeza de Vaca. Gutirrez de Escobary Vizcano. "Descripcin y Relac in dela

    Ciudad de la Paz". p. 346.m GUAMAN POMA DE AYALA. Nueva Corllica .... pp. 741. 794 [808] .'" Guamn Poma usa consistcntemenle estos pasajes espaoles y los invierte paradefender su posic in de la autonoma peruana ; ver ADORNO, Guaman Poma ....

    pp. 57-79.

    328

    " ,

    584bastardo. Los yanaconas y los falsos curacas son los verdaderosborrachos antisociales en el mundo andino colonial.585

    De este modo, existe una iconografamoral recogida de dosmaneras, en estas representaciones de los queros y la bebida coloniales. Por un lado, las representaciones caen bajo el tropo fijo dela idolatra y la borrachera, como figuran en las palabras de auto-res como Cabeza de Vaca , o como se describen en las imgenesauspiciadas po r los jesuitas, como se vio en los cuadros de Carabucoy Caquiavari. Por otro lado, Guaman Poma le da a la iconografade copas un a valencia diferente.A travs de su imagen, la bebidacomo un acto social est enmarcada no como pecado cristiano,sino po r normas andinas. Es importante preguntarnos cmo estopudo haber funcionado a travs de los queras coloniales y laimaginera de los queros,Iconografa de los queros colonialesPara Guaman Poma la iconografa de los queras describe el mun-do en el que la virtud nativa todava exista, el mundo del ayllutradicional, su jerarqua y orden. 586 Es en este mundo en el queH4 " .. . es hijo bas ta rdo de un pobre yndio" (GUAMAN POMA DE AYALA. Nueva Co-

    rnica.... pp. 724 . 777 [791 J).38' Beber solo todava es considerado un acto antisocial en las villas quechuas tra-dicionales. e indicaque uno es un compaero no confiableen la reciprocidad; verJ.IsBELL, ToDefendOurselves:Ecologyand Ritual in anAl1deall Yillage, Austin,University of Texas Press , 1978, p. 37. Otra seal s imilar de comportamientoant isoc ia l es la de no lomar parte en los intercambios r itua les de chicha o coca,La objecin marca el cambio de ser runa, para convertirse enmisti (europeo). VerC. WAGNER. "Coca y estructura cul tura l en los Andes peruanos" , Allpanchis(Cuzco) 9 (1976): 2l2.5&6 Las identificaciones iconogrficas en la siguiente seccin fueron esbozadas pri-mero en mi monografade 1983, "The Sources and Typologies of Colonial KeroImagery and Their Rclation roKero Production andUse" (monografa presentadaen la vigsimo tercera reunin anual del Instirutc for Andean Studies, Berkeley,Calif., enero de 1983), Entregu unacopia de esta monografaa Verena Liebscher,quien la utiliz como base de sus categoras iconogrficas en su La Iconografla

    de los Queros, Lima, Herrera Editores. 1986. Desde entonces,se ha dedicado unaconsiderable cantidad de t raba jo a l rango de la iconografa del quero. E l mejort raba jo. y el ms comprehensivo, se encuentra en J. FLORES OCHOA. E. KUONARCE. y R. SAMAEZ ARGUMEDO. Qeros: Arte inca en vasos ceremoniales, Lima,

    329

    i

  • 7/27/2019 Cummins Thomas_X_Bebida Colonial e Iconografia de Los Queros_Brindis Con El Inca

    11/35

    Coba tambin encontr los queras pintados, hechos y usados enpares:

    Sentbanse a comer a la larga,en ringlera,cada parcialidad de pors, a una parte lade hanansaua, y a otrala de hurinsaya, en frenteuna de otra, como dos lneasparalelas,y brindabanlos dela una alosde laotrapor esteorden: elquebrindaba a otrose levantaba desu lugar e iba para elcondos vasos de chicha en lasmanosy dandoalotro eluno, sebeba l el otro, bebiendo ambos a la par.581Es lo ms sencillo comprender el lugar de la imaginera del

    quera en este mundo retratado po r Coba si comenzamos po r lasescenas agrcolas. Estas imgenes de los queras son las ms cercanas a cualquier dibujo de Guaman Poma, y no puede haber dudaacerca de lo descrito en ellas. El tema eselmismo que est descritoen los platos del"Atocha". Es la ceremonia del Chacra YapuyQuilla (figs. 8.28 a-b), la ceremonia de agosto usada por GuamanPoma para demostrar la forma adecuada de beber en los Andes enun contexto colonial.Las imgenes de los queras, las imgenes del"Atocha", y losdibujos de Guaman Poma, todas representan esta escena. Describen ya sea a unpar de f iguras o a dos filas de figuras -una masculina y una femenina- dndose la cara.Todos visten ropas incaicasarcaicas, y los hombres introducen las chakitacllas en el suelo,mientras que las mujeres se inclinan para romper los t rozos detierray plantar las semillasde maz. Detrsde ellos hay unamujerllevando unpar de queros, mientras que en las escenas de los queras,se muestra un urpu lleno de chicha.El festival de la siembra de primaveraera un a parte crucialdela temporada agrcola incaica. Los espaoles la reconocieron, caside inmediato, corno un a de las tres celebracionesms importantesen Per,588 y describieron la danza en laque los hombres portaban

    Banco de Crdito del Per. 1998.De muchas formas, el ltimo libro mencionado es uncompaero de est e volumen, y heganado mucho de su l ectura y de l adiscusin sobre queros y pintura de queros con Jorge Flores Ochoa.581 B. Calla, Historia del Nuevo Mundo [1653]. BAE 91-92 [1956]: l ib. 14, cap. S,

    p.245. ." . Ver P. PIZARRa. Relacin del descubrimiento y conquista de los reinos de Per

    [1571], CLDRHP, l.er ser., 6 (1917). p. 324.

    330

    chakitacllasy las mujeres llevaban instrumentos para romper lostrozos de barro.P"Aun hoy en da hay tarjetas postales fotografiadas que se venden en Cuzco, y que muestran a un hombre y a un amujer andinos en las mismas posiciones que en los queros y losdibujosde GuamanPoma. La posiciny lacomposicin, comunesa ambos conjuntos de imgenes, describen el eventoprincipal delChacra YapuyQuilla. Esta forma de representarel rompimiento dela tierra no ha cambiadoen ms de cuatrocientos aos.Se pueden desprender dos puntos de la similitud entre lasimgenes. Primero, la imagen de Guaman Pomapermite identificar la escena del quera como un a ceremonia particular, denotandoque la imagendel quero funciona en un nivelcomo un a especie dei l u s t r a c i ~ . Ms importante an esel hecho de que la escena describe una ceremonia agrcola en la que el quero es usado activamente en el contexto correcto, o andino. Segundo, todas las descripcionesde la ceremonia se crearon en un contexto colonial,peroen tanto las figuras estnvestidas usualmente con atuendos tradicionales, las imgenes vuelven al asunto de los valores andinosdentro de un contexto incaico.stees el nico dibujo de Guaman Poma para el calendariocolonial que duplica un a ceremonia descrita para el calendarioincaico (fig. 10.5 a). En ambas ilustraciones, as corno en la figuradel "Atocha", el Inca viste una tnica con el diseo cassana (loscuatro rectngulos justo encima de la basta), que lo identifica corno lder y responsable del bienestar de su pueblo.590 En los dibu-" . VerCalla, Historia del Nuevo Mundo, l ib. 13, cap. 17, p.271."0 Cassana, adems de ser el trmino para un diseo textil (ver D. GONZLEZ HOL-

    GUN, Vocabulario de la lengua generalde todo el Per llamada Qquichua o delInca [1608], Lima, Universidad de San Marcos, 1989, p. 90), tambin era elnombre de una edificacin que se dice que fue construida durante el reinado deGuayna Capac porSinchi Roca. Acerca de este sitio, Martn deMura escribe:"servaquando estaban en laplaza y vena algn aguacero grande para recogersedentro de l a beber, y tambin era como despensa donde los Collas, que era lagente a quien tocaba y perteneca esto por mandado del Inga, daban racin decarne a los que l ordenaba" (Historia general del Per, ed. Manuel BallesterosGaibrois, Madrid, Historia 16, 1987 [ca. 1615], p. 108). As. el diseo cassanallevaba laconnotacin de fiestay provisiones almacenadas, conlo quese relacionaa la celebracin delinicio del calendario agrcola. Cuando era vestido porel SapaInca, lo identificabacomo el proveedor del pueblo. Ver tambin R.T. ZU\DEMA."Guaman Poma and the Art of Empire: Toward nn Iconography of Royal Inca

    331

  • 7/27/2019 Cummins Thomas_X_Bebida Colonial e Iconografia de Los Queros_Brindis Con El Inca

    12/35

    jos coloniales de Cuaman Poma, se desnuda el aspecto religiosoandino de la ceremonia incaica, tanto iconogrfica como conceptualmente. Primero que nada, el ritual agrcola est enmarcadodentro del tiempo del calendario cristiano (fig. 1O.5b).591Conceptualmentc, el dibujo es una imagen de espejo del dibujo de Guaman Poma de la ceremonia incaica, invirtiendo la valencia de lasfiguras y la connotacin de la composicin. Los hombres soncolocados a la derecha del observador y las mujeres a laizquierda, conlo que se seculariza la cerernonia.!"

    Otra relacin iconogrfica, menos evidente, conecta el dibujode Guaman Poma y las imgenesde los queras con el ritual y entres. Enel dibujo deGuaman Poma, dos de los hombres, elSapa Inca yotro, tienen varias flores metidas en sus vinchas, En los queros, lasfiguras raramente llevanflores, pero los capullosde las flores caniuy ucchu llenan los espaciosentre las figuras, mientras que las floreschinchircuma crecenen la base de los queros.

    593La representacin delas flores en los queras y en los dibujos de Guaman Poma no son

    decorativas, sino que enfatizanla fecundidad asociada con la ceremonia de Chacra YapuyQuilla y labebida.594

    Drcss", en K. ANDRIEN Y R. ADORNO (eds.), Trasatlantic Encounters, Berkelcy:Univcrsity of Cal ifornia Press, 1991 , pp. 15 J-202.

    '" Ver S. MACCORMACK, "The lnka and Christian Calcndars in Early Peru", enE. Booue y T. CUMMINS (eds.), Native Traditions in the Postconquest World,Washington, D.C., Dumbarton Oaks, 1998 , p 299.

    50 ' Ver ADORNO, "lcon and Idea", pp, 37-39 . Por cierto, la siembra de primaveraera una act iv idad inevi table, y Jos r ituales asociados al t rabajo agr cola y a laproductividad, no estaban necesariamente conectados tan profundamente con laidolatra, como otros. En el periodo colonial temprano, los espaoles inclusiveincorporaron partes de esta celebracin en el servicio litrgicocatlico; y apareceen los p la to s del "Atocha" en el con texto de una igl es ia . (En 1551 o 1552, eldirector del coro de la catedral en Cuzco, compuso una caucin que incorporabaeste r itual a la f iesta del Corpus Chr isti . Aparecan ocho escolares mestizos entra jes incaicos, que l levaban chaki tacl las y ponan en escena la cancin . VerGARctLASO DE LA VEGA, Comentarios reales de los Incas [1609], Buenos Aires,Emcc Editores S. A. , 1943, l ib. 5 , cap . 2, p. 244 .)

    19J Para una identificacin de estas flores en los qucros, ver F.L. HERRERA, "FitolatraIndgena: Plantas y Floressimblicas de los Incas",IlIca (Lima) 1,n." 2 (1923):440-46; F. L. HERRERA, "La Flor Nacional peruana: Chinchiruna", RMN), n." 2(1934): 192-96; F. Hl'RRERA Y L. YACOVLEFF, "El Mundo vegetal de los antiguosperuanos", RMN 4, n." 6 (1935): 59-60 , 81-82 , 85-86 .

    .194 Las flores an son asociadas con lachicha y los festivales agrcolas. Los hombresse las ponen en sus sombreros o detrs delas orejas, durantesta y otras ceremonias

    332

    f'

    i i

    La presencia de flores en los queras y en los dibujos deGuaman Poma tambin se puede relacionar a los medios antiguosde predecir el momento preciso para sembrar o cosechar. Las tierras agrcolasa lolargo de los Andes no dan frutos exactamente almismo tiempo, debido a los cambios rpidos en la altitud.Uno delosmedios demedirelmomento precisoera (yan loes) a travs deseales celestiales, relacionadas a seales terrenales especficas y595locales, pero tambin parece haber habido seales biolgicas.Un cronista escribe que antes de los incas "tenan sus tiempos encada lugar para sembrar de sus mantenimientos, muy diferenteslos unos de los otros". Contina:

    e para ello tenan cuenta con unos cardones espinosos, que echanflores amarillos; y otros ramones que echan sus flores y sus ramasa su tiempo, y al tiempo que las echan, es eltiempo de sembrar; lamisma quenta tenan con los barbechos, como para otras cosas,...como para trasqular.w.

    Las flores pintadas entre las figuras yen la parte inferior de lamayora de los queras se refieren a la asociacin entre el r itua l lachicha y la fecundidad. La conexin entre el arado, las flores; lafertilidad es reforzada an ms po r la imagen de un colibr entrelas flores en la base. El col ib r pol in iza las flores a medida que1 d 597vue a e planta en planta. Aunque los andinos hayan reconoci-do o no la relacin simbitica precisa, la proximidad delave a unaflor es una seal de fertilidad y fecundidad agrcolas.

    Estos queras --como aquellos que describenel arado con bueyes (figs. 10.6a-b)- se refieren a una de lasprincipales celebraciones en elcalendario agrcola andino.598 La celebracin y las imge-

    agrcolas importantes. T ~ b i n se cuelgan en un recip iente, fuera de cualquiercasa que ofrezca en venia chicha fresca.50> VerG. URTON, At the Crossroadsal Eartli and Sf...TAn Andean Cosmology, Ausun, University of Texas Press.:1981, pp. 194-204.596 ANNIMO, '1?iscurso dela sucesiny gobiernodel Per" [ca. 1565], ed. V.Maurtua,

    JUICIO de Limites entre Per y Bolivia, Prueba peruana presentada al Gobiernode la Repblica Argentina 8 [1906 ], p. 147.H7 Y, HE.RRE598 er RA y YI\COVLEFF, "E l Mundo vegetal.. .", p. 81.

    A los queros que muestran bueyes y arados, no se les puede dar necesariamenteuna fecha ms lardfa que a los queros con figuras que llevan chakitacllas, porque

    333

  • 7/27/2019 Cummins Thomas_X_Bebida Colonial e Iconografia de Los Queros_Brindis Con El Inca

    13/35

    nes son sobre el trabajo, pero del trabajo dentro de los trminosandinos y para elbeneficio de los nativos. Los vasos en pares y lasimgenes reflejadas implican y describen lacooperaciny reciprocidad necesarias, para que el ayllu se autosostenga. Por lo tanto,las imgenes son perfectamente coherentes, dentro del contextocorrecto de un quero. Esms, la composicinpictrica -derecha/izquierda, hombre/mujer- concuerda con dicho contexto. Cobodescribe el uso de estas copas dentro de una expresin de Hanany Hurin: la divisin de la sociedad andina a tr av s de la cual se1 . id d 599r ep resenta a reCiproCi a .Para darsecuenta de que estaexpresinsubyace en la mayorpartede laimaginerade los queros, sedebe considerar elcontenido ilustrativo de otra imaginera de quero y cmo corresponde alas escenas de Chacra Yapuy Quilla. Ninguna otra imagen deGuaman Poma, o de cualquier otrafuente,muestra una correspondencia de uno a uno con las imgenesde los queros. Pero las narrativas pictricas de lamayora de las dems imgenes de los querosencuentran resonancia en las descripciones textuales espaolasde los rituales y lamitologanativos coloniales.As es como debera de ser, si laimaginera de los queros tiene quever con lasociedad del ayl lu andina. La mayora de la produccin artstica colonial del los siglos xvn y xvm, ignora lo andino como tema. Sin em-

    los curacas en la costa norte usaban bueyes y arados en sus campos desde unafecha tan temprana como 1561; ver P. NETIlERLY, "Loca l Level Lords on theNorth Coast of Peru", Ph.D. dis., Comell University, 1977, p. 273.,. , La ceremonia del Chacra Yapuy Quilla est asociada con el festival del nacimiento de la virgen y se combina con un festival principal en las villas andinascontemporneas. El evento principal es la procesinde los santos de la iglesia ala plaza mayor, donde se han construido dos altares temporales. En 1981, yoobserv esta fiesta en la vil la de Pacaritambo, Durante el da , miembros delpueblo se trasladaban a una cuesta suave enlas afueras de la villa. Se dividan endos grupos, que sedaban lacara, con ungran W1>u entre ambos. Un grupo, conmiembros del hanansuyu, se sentaba en lapartede arriba de lacuesta , y el oITO,con miembros del hurinsuyu, sesentaba en laparte de abajo. Peridicamente,unmiembro se levantarade su sit io para ir al centro y llenar una copa, luego cruzara hacia un miembro del lado opuesto para ofrecerlela bebida. ste escasi unprocedimiento idntico al descrito por Cobo trescientos aos antes, y sucedidurante la misma celebracinmostrada enlos queros colonialesye n losdibujos deGuarnan Poma.

    334

    bargo, las fuentes escritas narran los rituales andinos poruna variedad de razones.Incari-CollarLas imgenes de los que ros que estn ms cercanas, temtica yestilsticamente, a las escenas del Chacra YapuyQuilla muestrana dos figuras sentadas y dndose la cara, queestnseparadas pordos picos de montaas gemelos, enel medio de los cuales hay unalaguna y un sol antropomrfico (figs.8.33a-b). Las figuras sentadas son elSapa Inca (Incari) y el rey Colla (Collari), cada una conun quero en sus manos. Detrs de cadarey, y en el primer plano,hay una figura que se inclina y limpiael suelo con una azada andina, o lampa (fig. 8.33c). Esta figura denota el temaagrcola de laimagen.Las interpretacionessugieren que laescena representala adoracin del Sol po r estos dos reyes. En otras palabras, la imagen esexplicada corno evidencia iconogrficade lacontinuidad de Creencias religiosas incaicas ancestrales.f" Ciertamente, la imagen delsol fue comprendida corno algo msque la representacin de uncuerpo celestial natural, dado que lacara del Sol ha sido deliberadamente raspada en diferentes ejemplares, lo que implica que enun momento en su historia,estos queros desfigurados llegaronalpoder de cristianos andinos particularmente devotos. En lugar dedestruir los vasos, estos cristianos simplemente borraron las im-

    f . 601genes o ensrvas,600 VerT. GISBERT, Iconografia y mitos indigenasen le arte, La Paz, Gisbert y Ca,1980, p. 33.La relacin entre esta escena y la adoracin a Viracocha fuediscutidapor primera vez en1. LARREA, "Huirakocha en Huilcanota", en Corona Incaica,Crdoba, Facultad de Filosoffa y Hwnanidades, Universidad Nacional de Crdoba,1960, pp. 220-21. Ver tambin E. CHVEZ BALLN, "Queros Cuzqueos: UnEnsayo de Interpretacin Descriptiva de la Iconografa Inca contenida en losKeros o Vasos Madera de Cuzco", Revista delMuseo e Instituto deArqueologa23 (1984): 96-107.60 ' La personificacin del sol es un smbolo crist iano tradicional y la forma quetoma en los queros parece derivar de dicha fuente occidental. En el periodocolonial hubo una adoracincontinuadel dios Sol (lnti), pero laimagen tom laforma de unafigura plenamente masculina, en vez de unacara dentro dela rbita,

    335

  • 7/27/2019 Cummins Thomas_X_Bebida Colonial e Iconografia de Los Queros_Brindis Con El Inca

    14/35

    Elsol antropomrfico y la laguna estnen elcentro de la composicin, y todas las f iguras les dan la cara. Ellas identifican laubicacin exacta de la.escena. Como ha sido sugerido po r JuanLarrea, el lugar es Vilcanota,la "Casa del Sol". Este sit io tambines conocido como LaRaya, lacuenca del valle del Altiplano/m y alavez la fuente de dos ros: uno fluye alnorte hacaCuzco y dentrodel vall e de Yucay , y el otro fluye al sur y desemboca en el lagoTiticaca.603 Esta divisin natural tambinmarc el lmite poltico ysocial entre los incas y los callas. Lizrraga inclusive describe unamuralla que atravesabael valle de nevado a nevado, y que cruzabael camino real. Construida a la altura de un hombre, deba mantener la paz entre ambas naciones.604sta es la nica imagen de un quera que identifica de unamanera tan precisa una ubicacin; pero, por qu? En los querasno aparece ningn otro hito histrico incaico o huaca incaica sagrada importante.f" aunque la diferenciacin de la selva y las tierras altas como reas de dos grupos tnicos distintos, es un elemento principal en la iconografa de los queros.606 Sin embargo, laidentificacin visual de Vilcanota no vuelve a un evento histrico

    que es la personificacin cristiana tradicional; ver G. COCK y M. E. DOYLE. "DelCulto solar a la clandestinidad dellnti y Punchao", Historia y Cultura (Lima) 12(1979): 59-62.'0' LARRE", "Huirakochaen Huilcanota", pp. 220-21. En ayrnara el nombre Vilcanotaquiere decir "Casa del Sol"; ver L. BI>RlONIO, Vocabulario de la lengua aymara[1612), ed. J. Platzrnaun, Lcipzig: B. G. Teubner, 1879, p. 131.'o, Juan Larrea identific la ubicacin de la escena como Vi1canota. Sin embargo,dado que el quera que estudiaba estaba daado en la par le super ior, no le fueposible identificara la figura sentada a la izquierda como el rey colla, sugiriendoms bien que es uu sacerdote. Por su parte, lo figura inclinada en la izquierda,establece que st e es el lado de los collas, porque la f igura usa claramente untocado esti lo colla. Ver LARREA, "Huirakocha en Huilcanota", pp. 220-21.'o. R. LIZRRAGA, Descripcin Breve de Toda laTIerra del Per, Tucumn, Ro de laPlata, y Chile [1591), BAE 216 (1968), p . 65 .'u, Pedro de CIUA DI> LEN dice que Vilcanota era la tercera huaca incaica msimportante, considerada despus del Coricancha y Huanacauri; ver El Sellaradelos lncas, Segunda Parle de la Crni ca de l Per [1554), Lima, Insti tuto deEstudios Peruanos, 1967, cap. 28, pp. 83-84. Ninguna de las dos primeras huacasson idcnuficablcs en los queras.

    606 Hay qucros quc t ienen la imagen del lago Tit icaca, y quiz t iene que ver con unmito como los queras de Incari. Pera son muy pocos . He vis to dos o t res.

    336

    incaico especfico o a un dogma religioso incaico preciso,en mayormedida en que lo hace la imagen de Chacra Yapuy Quilla. Msbien, es una especie de puesta en escena, destinada a estableceruna sociogeografa. La narracin se relaciona a lamitologa nativacolonial sobre el pasado, para enfatizar la cohesin del ayl lu en elpresente, y la complementariedad necesaria entre aquellos que viven en los valles bajos (incas) y aquellos que estn en la puna o. d 607reglone s e pastoreo (colla).

    Laescena del quera describe elmito del Incari y el Collari, unmito todava comn en la s ie rra sur. Es un mito colonial queinvolucraciertas tradiciones y leyes del ayllu, que son personificadas por estos reyes y sus acciones. Existen diversas variaciones delmito, pero todas hacen referencia a los mismos personajes ya lamisma ubicacin.60SEl asunto central delmito es una competenciaentre los reyes Inca y Colla. Loque es mportante de lacompetenciaen relacin con su representacinen los queras, es elefecto que elresultado de la contienda tiene sobre la agrcultura/" La competencia comienza con el intercambio recproco de alimentos. Elreyle da al rey Colla una bolsa de frijoles tostados,mientras queeste leda a su contraparte Inca una bolsa de harina (maz, o kaiwa).Luego, los reyes apuestan a quin de ellos puede terminar de comer primero su bolsa. Elrey Inca gana la contienda, y usualmentese dice que es ayudado por el viento, quesopla y esparce la harina.Elrey Colla no puede ni siquiera comer uno de los frijoles, porqueest muy duro y daa sus dientes. Esta parte de la competencia serealiza en los dos l ados de La Raya o en el valle de abajo.'0 7 V e r ~ : FLORES DE OCHOA, "Tres temas pintados en qeros incas de los Siglos XVll-

    XVll l , Revis ta del Museo e Ins ti tu to de Arqueologa 25 (1995): 135-36.60S Paradiferentes ediciones del mito Incari-Collari, ver los ensayos de scar NEZ

    DELPRADO C'Versindel Mito de Jnkarri enQ'eros"), Abraham VALENCIA ESPtNOZA("Iokari Qollari Dramatizado") y Jorge FLORES OCHOA ("Iokar iy y Qol lariy enuna Comunidad del AlLiplano"), recopilados en Ideologa Mesinica del MundoAndina, ed. J. M. Oss io , Lima, Grfica Morson, 1973. Ver tambin T. MOlLERy H. MOLLER, "Mito de Inkarri-Qollar", Allpanchis (Cuzco) 20 n." 23 (1984 )'125-44. ' .

    60 . Mi bosquejo del mi to est basado principalmente en las versiones recopiladaspor Ochoa y Espinoza (ver n . 608). Ver tambin MOLLER y MLLER "Mito deInkarri-Qollari". '

    337

  • 7/27/2019 Cummins Thomas_X_Bebida Colonial e Iconografia de Los Queros_Brindis Con El Inca

    15/35

    El segundo desafo es propuestopor el rey Inca, quien toma elsombrero de la hija del rey Col la y lo tira a la laguna de LaRaya.Luego, los dos reyes acuerdan hacer una carrera hasta la cima dela montaa divisoria. Antes de que comience la carrera, cada reylleva dos urpus de chichaal punto de partida de lacarrera. ElreyInca sebebe tres de ellos, mientras elrey Colla apenas puede tomaruno. Despus de esta prueba comienzala carrera, y cada rey llevaun cayado oro. Elrey Inca corre hasta la cima del gran picodeVilcanota llamado "Susuya", Desde ah lanza su cayado de oro, elque aterriza en el Cuzco. Eneste punto, sus tres sirvientes lo llaman con gran jbilo, soplando el puiuiu (trompeta de concha decaracol marino) como seal para que baje. El rey Colla es menosafortunado y cae en su ascenso al Ullulluma, el otro pico de Vilcanota. La razn de su cadaes que su estmago se ha estropeadoporque no est acostumbrado a beberchicha.Aparecen tres zorrosque lo curan, lamiendo sus her idas . Se recobra y tira su lanza,diciendo que caer en Cuzco, pero apenas alcanza a Ayavir i, Envarias versiones del mito, los reyes abusan de las hijas del otro.Elresultado de estas contiendas explica por qu cada grupo tnicovive al norte o al surde La Raya.Muchos de los componentes del mito estn descr itos en laescena del quero. El evento tiene lugar en Vilcanota, y los dos personajes principales son el Incari y el Collari. Los dos reyes tomanasiento en los lados correspondientes de la montaa y brindanentre ellos. El lago est claramente retratado, y las figuras alIadodel Inca soplan pututus, mientras los que estn al lado del reyColla no lohacen. En un ejemplar, estn retratados los zorros quecuran al rey Colla.

    La escena del quera no ilustra todos los detalles del mito, pero610hay suficientes elementos comunes, para unir la imagen al mito.

    610 La relacin entre este motivo y el mito Incari-Collari provee una frontera geogrfica para la produccin de este tipo de queras. El mito de Incari-ColIar i estres tringido al rea entre Cuzco y Puno y probablemente ms al sur . Al nor te deCuzco hay una ver sin dis tint ivamente d if er en te del mi to , que no involuc ra aCol la ri , y es mucho ms mes i ni co en su tono y e st ru ct ur a. Ver J. M . OSSIO."Presentacin". en MOLLER y MOLLER. "Mito de Inkarri-Qollari", Allpanchis(Cuzco) 20, n. 23: 126.

    338

    Las diferenciasse deben a las variaciones del mito registradasslorecientemente,mientras que las imgenes fueronhechas hace trescientos aos. Sin embargo, existen evidencias que sealan que lasubordinacin de los cal lasa losincas es un tema antiguo. Juan deSanta Cruz Pachacuti Yamqui recuerda una cancin supuesta-mente cantada por elrey Colla, con ocasin del matrimonioy coronacin del inca Viracocha.

    T rey de CuzcoYorey de CollaBeberemosComeremosConversaremosQue todos permanezcan en silencioYo me siento en pla taT tes ientasen oroT adoras a Viracocha PachayachicYo adoro al Sol."!

    La cancin compara implcitamente el prest ig io de los dosgobernantes.YUna seal de prestigio esel material del que estnhechas las tianasde los dos reyes. Guaman Poma indica diferentesniveles de la autoridad en la jerarqua incaica, po r la allura yelmaterial de lat iana.61J El Sapa Inca se sentaba en oro, y losseoresde los cua tro suyos, uno de los cualesera elCollasuyu, se sentabanen plata.

    Existendiferencias entre estacanciny las variantes moder-nas del mito, pero los elementos principales son los mismos. Sinembargo, un elemento que pareceestar ausente tantoen el querocomo en la cancin, es el elemento clave alrededor del cual se611 Cam Cuzco capaca uca Colla capaca, hupyasu, micussu, r imassu, ama pi etc.

    uca collquetiya cam chuqui tia , cam viracochapachayachi [sic] muchha ucainti muchha" , Santa Cruz Pachacuti Yarnqui, Relacin de antigiiedades destereyno del Pir. lca. 1615]. Cuzco, Centro de Estudios Regionales AndinosBartolom de las Casas e Instituto Francs de Estudios Andinos, 1993. p. 217.

    612 VerC. JULlEN, Hatunqolla: A View of Inca Rulefrom the Lake Titicaca Region,Universityof'CaliforniaPublicationsin Aothropology,n. 15.Berkeley,Universityof California Press, 1983. p. 39.

    613 GUAMN POMA DE AVALA. Nueva Cornica... pp. 420, 453 [455] .

    339

  • 7/27/2019 Cummins Thomas_X_Bebida Colonial e Iconografia de Los Queros_Brindis Con El Inca

    16/35

    61 '

    ,,' 61 .

    620

    estructuran las variantes modernas, que es la competencia entrelos dos reyes. La competencia puede estar implicada en la jerarqua expresada en la cancin, pero no es aparente en las acciones de los reyes en el quero o en la cancin: e ll os simplementebrindan el uno con elotro. Pero el brindismismo manifiesta explcitamenteel hecho de la competencia.Tantoen quechua, el lenguajedel Inca, y en aymara, el lenguajedel colla, varios verbos definenel arte de brindar. Cada lenguaje tiene un verbo que conecta cercanamente los brindis con la competencia.En quechua, ese verboes ancossa-nacuni, y se traduce como "bebera porfaconotro" [bebercompitiendo con el otro].614 En aymara, el verbo conchafitha es traducido como "beber en competencia" [beber compitiendo].615 Aunque ningn verbo es usado en el texto quechua, el discurso de lacancines comprendido dentro del contexto de una competenciaodesafo.616Beber y brindar -acciones comunes tanto en el quero, comoen la cancin y el mito- significan competencia en una variedadde niveles socioculturales. Pero la pregunta que viene luego es:qu significa especficamente la competencia entre los reyes ycmo se relaciona con la agricultura?

    El mito del Incari-Collari explica por qu los incas viven alnorte de La Raya y los callas al sur. Esta interpretacin hace msque explicarlmites tnicos. El hecho de que el rey Colla pierda entodas las contiendas significa que debe vivir en el sur,donde debido a la mayor altitud, su pueblo no puede cultivar maz. Debido aesto, los callas debern ir a la reginquechua para hacer truequespor el maz.617Entonces, metido en elmito, hay un recuento tradicional de las distintas zonas climticas del Per, que necesitabanun tipo particular de economa vertical basada en la reciprocidad" . D. de SAI'ITO TOMS, Lex icn o vocabular io de la lengua general del Per

    [1560), Lima, Insti tuto dc Historia , Universidad Nacional de San Marcos, 1951,p. 234.

    '" BERTONIO, Vocabulario de la lengua aymara, p. 93.61 6 "y entonces traya [Capac de los Hatun Collas) su ydol y guaca muy adornado ymuchas vczes les porfiaba al ynga deziendo", SAI'ITA CRUZ PACHACUl1 y AMQUI,

    Relacion de antigiiedades... , p. 217.617 Ver FLORES OCHOA, "Inkariy y Qollariy... " , p. 304.

    340

    .

    ,.

  • 7/27/2019 Cummins Thomas_X_Bebida Colonial e Iconografia de Los Queros_Brindis Con El Inca

    17/35

    La figura que labra la tierra es el hombre raro en la escena delquera. Este personaje no es mencionado ni en el miton i en la cancin, y es singularizado en la imagen, alser lanica figura que esten el primer plano. Peroesta figura denota claramentela actividadagrcola, y vincula laescena a la dramatizacin del mito y su especfica temtica agrcola subyacente.Enel pueblode San Pablo, en la provinciade Canchas,justoalsur de Cuzco, las competencias entre el Incari y el Col lari se volvana realizarhasta 1941.621 Sin embargo, todava se recuerda quela dramatizacin se realizaba en La Raya, no muy lejos de SanPablo. Los actores siempre erannativos, y eldrama se realizaba enpblico, en honor de la Virgende Beln y despus de su misa, quese daba el 23 de enero de cada ao. En la competencia, el rey Incasiempre ganaba. Eventualmente, este drama se fusionaba con lateologa cristiana, y era modificado por un cura local con finesdidcticos. 622 La fusin parece habersido recproca, amedida quela competenciade Incari-Collariest asociadacon elfestival de lostres Reyes Magos, a uno de los cuale s se consideraba indio. Elfestival tambin se realizaba e16 de enero, en parte a travs de unacarrera de caballos entre los tres reyes. El premio para el rey ganador es el honor de cargar "el Nio de la Virgen del Beln" delantede la plataforma de laVirgen, durante la procesin alrededor de laplaza.Un segundo significado asignado a la carrera y sus resultadosse relacionacon los asuntos agrcolas tradicionales. Siel rey indgena gana, habr abundante cosecha. Siel rey negro gana, habr unacosechamala y hambre.Lo ms importantees que elrey indgenaesidentificado como Incari y el rey negro como Collari. Durante lacarrera, los espectadores tratan constantemente de obstruir al reynegro/Collari. Le t iran, a l, sombreros y ponchos, a su cabal lo letiran barro en los ojos, o t ra tan de desviar lo de su ruta, esperandosiempre que el rey indio/lncari vaya a ganar.m. " Ver VALENCIA EsPINOZA, "lnkari Qollari Dramatizado", pp. 283-87..22 Ver VALENCIA EsPINOZA, "lnkari Qollari Dramatizado", pp, 283-87. " El reyb l anco o el rey mes ti zo Mis ti rey, ocupan una posicin intermedia. Si el reyintermediogana, ser un mal ao para la agr icul tura y lacosecha. pero habr una

    342

    Estas competencias eran parte de una celebracin agrcolaandina tradicional, de la misma manera que lo era la ceremoniadel Chacra Yapuy Quilla. Son parte de un festival de enero queanticipa la cosecha venidera. La competencia, al mismo tiempo,significay trata de reconciliar antagonismos posibles entre grupossociales, y el conflicto posible entre la humanidad y la naturalezainherente en cualquier actividad agrcola.Tambin es importanteque la celebracin se realizara en enero. A la luz de esto, la figuraque labra la tierraen el quera se vuelvemucho ms significativa. Selemuestra inclinado, usando una azada de mano, o lampa.sta esla nica descripcin de este instrumento en los queras. En todoslos dems, se usan ya sea la chaktaclla, o el arado impulsado porbueyes. Por lo tanto, la lampa significaun tipo especfico de actividad agrcola. En las ilustraciones de Guaman Poma para los meses coloniales, slo una vez se observa a un hombre usando unalampa,mientras que se muestra a un hombre usando la chakitacllaen las ilustraciones para cuatro meses diferentes.624 La ilustracinen la que la figura usa la lampa es para el mes de enero . Es elmesdonde se limpian los campos y se amontona la t ierra en los campos, anticipndose a las fuertes lluvias. No hay duda de que estaescena del quera se refiere a laagricultura, y al deseo de una cosecha generosa de papas.:Tal como en las escenas de ChacraYapuy Quilla, este motivoexpresa un ideal del trabajo andino basado en tm comportamientode ayllu cooperativo y amigable, as como en la competencia a lol argo de las zonas ecolgicas.t" No es slo una descripcin deltrabajomismo, as como el Chacra YapuyQuillano es una descripcin del trabajo real o diario. Ms bien, dichas imgenes del trabajoa travs del ritual, codifican las reglas verdaderas del trabajo y laeconoma andinos.

    cantidad abundante de dinero. Esta ambivalencia ubica a lafigura intermediafuerade los opuestos polares que Incari y Collari representan.,. En dos ocasiones diferentes se muestran mujeres usandolampas, pero en una activ idad secundaria a la labor principal reali zada a mano; ver GUAMAN POMA DEAVALA, Nueva Cornica.... pp. 1032, fol . 1135 {1145]; 1044, fol . 1147 [1157] .

    . " Ver FLORES OCHOA. "Tres temas pintados". pp. 135-56.

    343

  • 7/27/2019 Cummins Thomas_X_Bebida Colonial e Iconografia de Los Queros_Brindis Con El Inca

    18/35

    Aymuray y el formato tocapu/figurativoLas escenas en los queros con el formato tocapu/figurativo, tambin pueden describirlos aspectosceremoniales del calendario agrcolaandino. Ciertamente,ste es elcaso en los queros donde el temade Chacra YapuyQuilla, est abreviado en slo l!l1pa r de figurasque estn plantando. La mayora de las otrasescenas en esta categora, sino estn copiadas de escenas narrativas ms extendidas,son demasiado crpticas para ser identificadas. Por lo menos unaescena se relaciona a W1a celebracin agrcola especfica, y es laescena ms comn descritaen este tipo de queros (figs. 8.22a-b), Elprestar atencina esta escena ilumina lapersistencia de las categoras simblicas indgenas en la imaginera colonial.

    La escena est compuesta de dos figuras, un a masculina yuna femenina. Ambas se mueven hacia la izquierda del plano pictrico, con la figura femenina siguiendo a lamasculina. El hombrecarga una ramasobresu hombroy lamujergeneralmente lleva unpa r de queros en las manos y a veces t iene un urpu amarrado a laespalda. La rama identifica la procesincomo parte de la celebracin de Ayrnuray, el festival de lasiembra que se realiza entre abrily mayo, cuando el maz se ha recogidoy se ha llevado a los almacenes. Parte de la celebracin era la danza llamada la ayrihua, quetoma su nombre del festival de Ayrihuamita, la celebracin deltrabajode lacosecha. Antes del festival, los pariancs -aquellos quefueron elegidos para cuidar la cosecha- ataban a una pequearama de la planta de maguey, ramas del molle (rbol de pimienta)y

    626 1 b t bi .del rbol de sauce. Cuando la cosec ta empeza a, am len seataban mazorcas de maz a la r ama, que era l levada a la plazadonde la celebracin comenzaba. La rama era cargada toda la noche durante la danza.y el que la dejara caer era multado con l1l10 odos reales. Al final de la danza, elmaz era puesto en el piso juntocon hojas de coca, y era ofrecido a los ancestros.(,!6 Esta par te dc la descr ipcin proviene de un documento concerniente al rea de

    Hacas en el sig lo xvn , publicado en P. DUVIOLS, "Huari y llacuaz, agricultores ypastores: Un dualismo prchispnicode oposicin y complementaridad", RMN 39(1973), pp. 165-66.

    344

    f

    . ,

    La danza fue prohibida en elsiglo XVII, primero porArriaga yluego por Villagmez, pero Luis Valcrcel pudo describir una eje-. . 19 617 fcucion en 46. Para esta echa, la celebracin estaba conectadaa la celebracin catlica de13 de mayo, conmemorandoa la Cruz.La rama no era cargada, sino que estaba levantada en la plaza.Despus de la danza, era sacudida, hasta que cayeran las f rutas y1 . d 628rega os que tema ata as.

    La imagen no posee referencias "paganas" abiertas que nosea larama misma. Elvarnviste traje contemporneo, en vez deltraje arcaico de las f iguras en las imgenes discutidas anteriormente. Slo la rama sugiere una referencia particular. Cargado conun a variedad de frutas, pimienta y mazorcas de maz, la rama noes de un solorbol,sino que es una amalgama.De vez en cuando elhombresopla una trompeta de concha de caracolmarino, sealan-627 Sobre la p rohibi cin de la danza, ver J. P. de ARRIAGA, La extirpacin de laidolatr a en el Per (1621], CLDRHP, 2 ser., I ( 1920 ), pp. 52-55 , 199; P. deVILLAGMEZ, Car ta Pas tora l de Exortac in e lnstruccin contra las idola-

    t ras de los ind ios del Arzob ispado de Lima (1649] CLDRHP, l.er ser., 12(19 j 9), p. 209. La danza de ayrihua sobrevivi a las prohibiciones dirigidas contra ella, Por ejemplo, en 1656, Hernando Hacas Poma testific que para el "airigua saras asian unos rarniJletes grandes en unos palos de magei con ramos de molley saucey bailaban...despusdel coxidas,... asiendograndes borracheras". (ArchivoArzobispal de Lima, legajo 6;'expediente 11, "Testimonio de Hemando HacasPoma", foI. 12v, citado en L. HUERTAS VALLEJOS, La Religin en l/Ita SociedadRural Andina (Siglo XVII), Ayacucho, Universidad Nacional de San Cristbal deHuarnanga, 1981, p. 112. Su testimonio viene de un rea de campaas intensascontra la ido la tr a . Si la ceremonia pudo continuar all, debe haber subsistidotambin en la sierrasur, donde los queros eran producidos y donde las campaasiconoclastas del siglo xvn no fueron tan severas; ver K. MILLS, ldolatry and ltsEnemies: Colonial Andean Religion and Extirpatian, 1640-1750, Princeton,Princeton University Press, 1997 , p. 35, u . 47 .

    628 Sobre la continuacin de la danza has ta el da de hoy, ver L. VALCRCEL, "TheAndean Calendar", en Handbook 01 Sout American lndians, ed. J. Steward,Smithsonian Institution Bureau of AmericanEthnology Bulletin 143 (WashingtonD. c.: Smithsonian Institution Press, 1946), 2: 473-74. Ver tambin ISBELL, ToDefend Ourselves, pp. 145-47. Isbell describeel festival de lacosecha enel que lascruces son tradas de la puna, o piso alto, a lavilla. Estndecoradascon comestiblesde cada regin, comenzando con las cosechas de lapuna, los que eran aadidos amedida que se llegaba al,rea dondecreca el maz. Las capillas estn decoradascon ramas de angroripa, un arbusto que crece en la puna. Se ref ieren a las ramascon el trmino mallki, que significa "mozuelo", as como "ancestro," e Isbellinterpreta este uso del trmino para significar renovacin, as como continuidada travs de las generaciones.

    345

  • 7/27/2019 Cummins Thomas_X_Bebida Colonial e Iconografia de Los Queros_Brindis Con El Inca

    19/35

  • 7/27/2019 Cummins Thomas_X_Bebida Colonial e Iconografia de Los Queros_Brindis Con El Inca

    20/35

    en toda la imaginera del quera, es necesario fijarnos en aquellasimgenes que parecen tener menos posibilidades de poseer estecontenido.Arrieros y cosecha de cocaLasescenas de arrieros, o conductores de mulas, se dan tanto en lasescenas narrativas expandidas en las que se representan la cosecha y/ o transporte de madera u hojas de coca (figs. 8.35a-e), comoen lascomposiciones abreviadas del motivo tocapu/ figurativo (fig.8.36). stas son las nicas imgenes consistentes que describen elcontacto directo entre los nat ivos y los espaoles , y en algunasimgenes un mayordomo espaol est al comando de la actividad,constituyendo as la nica ocasinen la que un espaolesmostra-do como seor de un indio. Tambin son las nicas escenas quedescriben el trabajo o ritual actual, en lugar del ceremonial.Anms , ste es t raba jo asalariado europeo, y no trabajo recprocoandino. Puesto que dichas escenas describen figuras, acciones yrelaciones no indgenas, pareceran estar fuera del t ipo de imaginera discutido anteriormente.Es significalivo que las imgenes sean representaciones restringidas de trabajo asalariado. El rango total del trabajo colonial,tal como era demandado por los espaoles, no est descritoen losqueras. Por ejemplo, no se encuentran escenas de obrajes (tallerestextiles que funcionaban en condiciones de sobreexplotacn. creados por los espaoles),o de nativos trabajando en las minas. En elsiglo XVI, stas eran las dos principales contribuciones en trabajoimputadas a los nativos, que las suministraban por la mitademinasy la mitadeplaza.63l Los nativos tambin fueron enviados a trabajaren los camposde coca a travs de lamita de plaza,y originalmentelos arrieros fueran reunidos de estaforma, pero laminera y el tejidoen las fbricas eran las tareas principales para las que los nativosr," Para una discusin sobre estas dos formas de servicio en la mita, ver J. Rowa,"The Incas undcr Spanish Colonial lnstitntions", Hispanic Americall Historical

    Review (Durharn) 37, n .? 2 (1957) : 170-78.

    ?A3

    : ."

    632eran reclutados. Sin embargo, para el siglo xvn,el trabajo en losobrajes, minas y tareas agrcolas, y el trabajo calificado, como laarriera, estaba ocupado a menudo por nativos que eran contratados como trabajadores asalariados, as comopor aquellos que CUl11-plan sus obligaciones de lamita. 633 La pregunta en relacin con lasimgenes de queras es, por qu se representaron slo dos formasde trabajo asalariado: la arriera y la cosecha de coca?

    Para comprender no slo por qu, sino tambin cmo estasescenas aparentemente anmalas corresponden con lo que estrepresentado en otras escenas en los queras, se debe considerar laeconoma del ayl lu en relacin con sus obligaciones monetariascon elEstado, y cmolas comunidades nativas generaron recursosen efectivo para pagar los tributos y adquirir bienes en elmercado.En este contextopodemos entender por qu aparecen en los querasrepresentaciones de arrieros y de la cosecha de la coca.

    Paramediados del siglo XVlI,una buena partedel trabajo suministradoa los espaolesen laregin de Cuzcose negociabaa travsde contratos. El indgena prometa trabajar durante un periodo detiempo, y elespaolacordaba pagarun determinado sueldo monetario y proveer comida y ropa. Inclusive los artesanosnativos con elnivel de oficial (el rango de un artesano inmediatamente inferior alde maestro en el gremio), eran pagados parcialmente en especie.Esto puede retrotraer a formas andinas de remuneracin porqueloscontratos entre los artesanos espaoles no incluyen este t ipo de634 S' bpago. m em argo, los cont rat os concernientes a los ar te sanosnativos demostraban la rupturapor el artesano de todos los otroslazos comunilarios tradicionales, y denotaban su situacin erecientemente independiente. Ellos firmaban los contratos por su

    632 VerG. Diez DE SAN MIGUEL, Visita hecha a la provincia de Chucuito... [1567],Lima, Casa de la Cultura , 1964, p .54.633 Parauna discusin sobre el giro de principalmente mita, a mita y trabajo asala-riados en el siglo XVII, ver S. Sn;RN,Peru Jo ludian Peoples and the Challenge oJjSpanis Conquest, Madison, University ofWisconsin Press, 1982, pp. 138.57.

    6J< El. caso ms cer cano al de un a rt es ano espaol , pagado en parle con ropa ya limento, es el con tr ato de l mes ti zo Esteban de Qui roz: sin embargo , e ra uncontrato colectivo . y el o tro miembro era Juan Ochagualpa, " ladino en lenguaespaola" (Archivo Departamental del Cuzco, 1646, Protocolo 441724, escribanoLuis Daz de Morales. fols. 2135.."Concierto de Juan de Ochagualpa).

    349

  • 7/27/2019 Cummins Thomas_X_Bebida Colonial e Iconografia de Los Queros_Brindis Con El Inca

    21/35

  • 7/27/2019 Cummins Thomas_X_Bebida Colonial e Iconografia de Los Queros_Brindis Con El Inca

    22/35

    Este trabajo, que encontr representacinen los queras, no eranecesariamente antittico a la cultura o valores del ayllu. Cierta-mente, las formas de trabajo descritas eran a jenas a la tradicinandina, pero si uno ve a estos trabajadores yendo a los camposcomo miembros del ayllu que estaban cumpliendo una obligacinnecesaria para mantener la autosuficiencia del ayllu, el acto en sestaba dentro de los l mites tradicionales de las 1eyes de l ayllu.stasno son representaciones de yanaconas alienados, que se veanforzados a vender su propio trabajo porque haban roto sus vncu-los con elayllu, y quienes po r lo tanto se encontraban a s mismostrabajando durante largos periodos de tiempo, virtualmente comosiervos en las haciendas o en las minas. Tanto el arriero como elindio que cosechaba coca en Paucartambo, eran identificados como643miembros de ayllus especficos y sbditos de sus curacas. Estoshombres permanecandentro del ayllu, trayendo ingresos que ayu-daban a pagar las obligaciones tributarias de l ayllu, s in que suausencia significara tanto una carga para los miembros que per-manecan en la comunidad. Los contratos estaban formulados detal manera que aquellos que fueran a trabajar en los campos no seencontraran endeudados al final de su trabajo, como lo estabanmuchos otros trabajadores.644 Adems del salario, los contratosestiplaban que se les dara comida dia ri a, y a los arrieros se lesdaba sandalias nuevas (alpargatas) cuando las viejas se gastaban,as como un suministro generoso de sogas.645 Estos trabajadoreseran generalmente confiables; es decir, no se escaparan, aunque

    cuat ro aos antes de que Damin Cosma hiciera su contrato, Andrs Sirnan,"indio", contrat con el espaol Juan Ruiz de Santa Cruz para trabajar un aocomo carpintero, por cuatrocientos pesos; verArchivo Departamental delCuzco,1645, Protocolo 1038/1021. escribano Lorenzo Meza Andueza, fol. 822, "Concierto de Andrs Sirnan, Indio".60 La coca en s misma es un cult ivo ritual, y su cosecha y transporte, an hoy enda, estn imbuidas con seales auspiciosas, algunas de las cuales pueden estarrepresentadas en estas imgenes de los queros; ver M.P. PAZ FLORES, "El Cultivodela Coca en unQueroIncaColonial", Revista delMuseo e Instituto de Arqueologa

    (Cuzco) 25 (1995): 161-70... . Sobre nativos que trabajaban bajo contrato slo para terminar endeudados al finaldcl uernpo asignado, ver STERN, Pcrus Indian Peolples, pp, 145-46. .6" Ver Archivo Departamental del Cuzco, 1645, Protocolo 1341591, cscribanoJuan Flores Bastidas, fols. 644-45, 673-74, 678.

    352

    1':

    ,,.\ .

    los contratos tambin incluyen las consecuencias (prisin y latigazos) si lo hacan. En cualquier caso, un nmero de contratos incluyen al curaca del trabajadorcomo su fijador, quien certificaba queelmiembro de su comunidad terminara su trabajo.646 Como veremos en el captulo 11, esta situacin poda llevar a complicaciones,pero en el nivel en el que estamos discutiendo las imgenes, demuestra la responsabilidad del trabajador ante su curaca y su ayllu.Al romper su contrato, el trabajador los haca responsables de sunegligencia, y po r lo tanto poda se r considerado un antisocial.Los arrieros y recolectores de coca podan se r una fuente detrabajo comunal. Eran contratados po r los dueos de los convoyesde carga y de los campos de c o c a ~ pero eran contratados como unrecurso corporativo. Se 'cuidaban los campos de aquellos que seiban po r un periodo de tiempo. Cuando regresaban, pagaban delmismo modo, trabajando los campos de otros, con lo que permitana otros miembros trabajar el ao siguiente, y ganar efectivo parasus tributos y/o contribuir con parte o la totalidad de sus ganan-cias al fondo de l ayllu, la caja decomunidad.Los mecanismos exactos de este sis tema no estn indicados en los contratos, porqueeran asuntos internos de l ayllu, pero la representacinmisma deeste trabajo en los queras implica que estaba plenamente integradodentro de los patrones de reciprocidad del ayllu. Las imgenestambin se refieren a los mismos medios po r los que los querospodan se r adquiridos, en el sentido de que los miembros del aylluque cumplan este papel, viajaban po r las rutas en las que se encontraran los mercados.Tambin puede haber'contenido ritual en las imgenes. Entodas las escenas narrativasexpandidas de arrieros, la partida y lallegada siempre estn indicadas claramente. sta sera una func in de la creacin de una secuencia narrativa completa; sin em-bargo, en todas las dems imgenes de los queros, sta no es uncriterio para su composicin. De este modo, es posible que-los pun-tos de partida y llegada signifiquen algo ms que una secuencia.. . VerArchivo Departamental delCuzco, 1645, Protocolo 134/591, escribano Juan

    Flores Bastidas, fols. 678, 681.

    353

  • 7/27/2019 Cummins Thomas_X_Bebida Colonial e Iconografia de Los Queros_Brindis Con El Inca

    23/35

    narrativa. Pueden significarel ritual que acompaaba a cada viajerealizado po r un andino. Lizrraga recuerda que cada viaje comenzaba y terminaba con la bebida: "s i han de comenzar viaje,aunque sean pocas leguas, primero se han de emborracharse; sivuelven, lo primero es emborracharse".647La bebidaquera asegura r un viaje seguro y un retorno exitoso. En la imagen de un quera,un varn y una dama beben frente a frente de u n p ar d e queras,mientras el convoy de carga, descrito en el campo inferior, se prepara para partir. En el campo superior, la figura a caballo llega conlas mulas al mercado, donde se vende chicha. Bebe de un quero ybrinda a una dama vestida tradicionalmente, quien sostiene unsegundo quero. Es posible que las escenas en estos queras se refieran a rituales con qu e empezaban y terminaban los viajes a loscampos de coca, para la cosecha. En este sentido, estas escenas,como las que hemos discutido anteriormente, se refieren a ocasiones donde los queros pueden se r usados en un contexto ritual,adecuado.El motivo de la batalla Incas-Antis

    El grupo de escenas que describen diferentes etapas de la batallaentre los incas y los guerreros de la selva oantis. 'chunchos (figs.8.29,8.30), es otro motivo qu e parece, en primer lugar, estar fuerade la discusin ya delineada. Ninguna figura en estas escenas serefiere especficamente al ritual o a t raba jos agrcolas. Ms bien,alguna vez se crey que las escenas eran ilustraciones de la historia incaica.648Sin embargo, las batallas entre los incas y los ants,no juegan un papel fundamental en las historias incaicas. Inclusoms importante esel hecho de que no hay otras imgenes de queros

    .; .

    . " LIZRRAGA. Descripcin Breve .... p. 96. Ver tambin 1. POLO DE ONDEGARDO."Instruccin contra las ceremonias y ritos que usan los indios, conforme altiempo de su infidelidad" [15671. CLDRHP. l.er ser. 3 (1916). pp. 190-91.. " VerM. SCHAEDEL. "Peruvian Keros", en Magazine of Art (Nueva York)42. n ." 1(1949): 18; SABOGAL. El "Kero ", vaso de libaciones cuzqueo de madera pintada. Publicaciones del Instituto de Arte Peruano. n." 2. Lima. Museo de laCultura Peruana. 1952. p. 19;E. CHVEZ BAllN. "El Quero Cuzqueo: Supervivencia y renacimiento del arte incaico en la Colonia". en Cultura y pueblo(Lima) l. n.o 2 (1964): 28-29.

    354

    que muestren a incas en batalla conotros grupos lnicos. Los rasgos iconogrficos que conforman estas escenas de batallas implican algoms que una verdadera batalla incaica. Tal como con lasimgenes de Incari-Collari, la identificacin de las figuras comoinca y anti no quiere decir quesean personajes histricos. Desgraciadamente, ninguna narrativa conocida pone en claro las imgenes, como el mito Incari-Collarilo hace con las imgenes de IncariCollari . Sin embargo, evidencias arqueolgicas, etnohistricasy etnogrficas d e u na prctica andina, dan luz sobre lo que serepresenta en estos queras. Po r cierto, lo que esta evidenciasugiere es que lo quese representa en estos queros so n batallas ritualesqu e todava se luchanen el seno de las comunidades andinas desde Bolivia a Ecuador, y danzas rituales entre los antis (chunchos)y los callas o Incas. Tienen, pues, una historia larga en los Andes.

    Dichas batallas se escenificaban en el Tahuantinsuyu comoun a forma de elidir la jerarqua imperial y la estructura de mitadesdel ayllu. Las batallas ficticias no slo eran un ritual incaico, sinoque ya eran un a parte del ritual agrcola andino. Los incas sostenan estasbatallas en el mes llamado "Camay Quilla", identificado po r diferentes autores coloniales como diciembre o marzo, alcomienzo de la luna nueva.649Las juventudes de Hanan y de HurinCuzco se alinean la una frente a la otra, usando hondas con frutasy cardoscomo proyectiles.La batalla defina al ms bravo entre loshombres jvenes. Garcilaso de la Vega combina la batalla con laceremonia de iniciacin masculina, diciendo qu e la batalla tenalugar en Sacsayhuaman, conuna mitad de los participantesdefendiendo la fortaleza y la otra tratando de tomarla; al segundo da,los dos grupos intercambiaban roles.6soGarcilaso hace notar que labatalla se detena po r orden del Sapa Inca, pero no antes de quealgunosparticipantes hubieran sido heridos omuertos. 651 Labatalla Camay Quilla es identificado como diciembre porMaLINA (Relacin de lasfbu

    lasy ritos. p. 79) Yen D. FERNNDEZ, Primera y segunda parte de laHistoria delPer [15711. BA-E 164-65 (1963). p. 86. COBa (Historia del Nuevo Mundo, pp.126-27) lo identifica como marzo.sso GARCILASO DE LA VEGA. Comentarios reales lib. 6. cap. 24. p. 367..SI GARCILASO DE LA VEGA. Comentariosreales , lib. 6. cap. 24. p. 367. VertambinP. GuTlRREZ DE SANTA CLARA. Quinquenarios o Historia de las guerras civilesdel Per [ca. 1600). BAE 165-67 (1963-64). p. 563.

    355

  • 7/27/2019 Cummins Thomas_X_Bebida Colonial e Iconografia de Los Queros_Brindis Con El Inca

    24/35

    ficticia era seguida po r una fiesta de dos das, en la cual las momias de los gobernantes anteriores eran llevadas a la plaza y sentadas de acuerdo con sus afiliaciones de Hanan y Hurin. Durantelos prximos doce das, o hasta la luna llena, todos trabajaban enel campo.s" ste es el periodo donde los granos de maz empezaban a germinar por primera vez.Existe una conexin explcita entre las batallas ficticias, lamayora de edad y la estacin agrcola entre diciembre y marzo.Tambin existe una correlacin directa entre el florecimiento de lajuventud incaica y la germinacin de su cosechams sagrada. Enun nivel de significacin, las batallas eran un pronstico de lacosecha venidera y las guerras futuras. Laconexin entre las batallas y la estacin de cultivo se hace clara po r el hecho de que lasvictoriasmilitares y la cosechaeran celebradas po r los incas con la . , 653rrusma cancion,Aqu, la importancia de las batallas ficticias imperiales incaicas es que no dejaron de lucharse hasta que el imperio incaicohaba terminado. Batallas similares todava se seguan escenificando, casi 250 aos despus de que los espaoles llegaran alPer. Sabemos ms de ellas en el periodo colonial, a partir de W1procedimientolegal de 1772en Cuzco, que detalla la investigacinde la muerte de una nia en la provincia de Cana yCanchis.654E14de marzo de 1772, los hombres y mujeres jvenes de un pueblollamado Lanqui se agruparon enun campo a dos ligas del pueblo.Despus de comer y beber , se dividieron en sus dos mitades, ycomenzaron el ltimo de tres das de batallas rituales. Desde lasocho de la maana hasta la medianoche, se lanzaron frutas y piedras entre ellos, y una nia, Sebastiana Lazo, fue asesinada. Sucadver se ech a la puerta de quien se pens que la haba asesinado, pero cuando se lleva cabo el juicio, su acusador,el padre de lania, se retract de su testimonio, y se dej ir al prisionero. En eljuicio, las autoridades registraron que dichas batallas ficticias te-'" Ver MOLlNA, Relacin de las fbulas y ritos, pp. 78-84.'53 Ver GONZLEZ Hor.oux, Vocabulario de la lengua general ... , p. 446 .'H Ver D. HOI'KIN5, "Juego de enemigos", en Allpanchis (Cuzco) 17, n.? 20 (1982):167-87.

    356

    :"1

    1, ,. '.

    nan lugar en toda la provincia, y que siempre era difcil obtenerunfallo condenatoro.f"Son importantes no slola batal la y la muerte,sino tambin la fecha. Ocurri en marzo, durante el carnaval,ycomo Diana Hopkins apunta, la evidencia etnogrfica recolectadapara las batallasrituales en elsiglo xx,corresponde con laque tuvolugar casi doscientos aos antes en Lanqui. Parecehaber una lnearelativamente clara de continuidad, desde las batal las ritualesincaicas hasta aquellas que se luchaban en elsiglo xx, Al respecto,esposible utilizar la evidencia etnogrficamoderna para comprender elsignificado de las batallasrituales y, po r extensin, la escenade la batalla entre los incas y los ant is en los queras.

    Las batallas ficticias contemporneas se realizan de distintasmaneras, pero generalmente durante el periodo diciembre-marzo.En Chiraque y Toqto, cerca de Lanqui, donde ocurri la batalla de1772, todava tiene lugar una lucha parecida, siendo el objetivodelabatalla el de herira alguienInortalmente. Luego, el lado vencedorgeneralmente se queda con los bienes trados alcampo de combate,y se apropia de las mujeres jvenesdel lado perdedor.656Bandelierindica que una variante de este tipo de batalla tuvo lugar a comienzos del siglo pasado en la regin del lago Titicaca. El2 de febrero,dos procesiones entraron a plaza delpueblo de Tiahuanaco, porcada uno de los lados. Por elnorte vinoel grupo Aransaya (Hanan),y por el su r vino elMasaya (Hurin). Cada grupo estaba compuestode cuatro a seis indgenas, que cargaban un anda sobre su s hombros. Encada anda habaun "Inca" armado con una honda. Cuando los dos grupos se encontraban en el centro, los dos incas selevantaban, y empezaba un dilogo concerniente a la guerra civilentreHuscar y Atahualpa, quienes estaban personificados por losdos "Incas". Se desafiaban el uno al otro, y empezaban a arrojarsefrutas lanzadas desde las hondas, La contienda duraba hasta que'" La baja ms famosa en el siglo XVIII de estas batallas f ic t ic ias es la del cuzqueoJuan Sant