CurriCulo formulacion

download CurriCulo formulacion

of 6

Transcript of CurriCulo formulacion

  • 8/16/2019 CurriCulo formulacion

    1/6

    Planifcación:Planificar significa que los ejecutivos estudian anticipadamente sus objetivos y acciones, y sustentan sus

    actos no en corazonadas sino con algún método, plan o lógica. Los planes establecen los objetivos de la

    organización y definen los procedimientos adecuados para alcanzarlos.

     Adems los planes son la gu!a para que "#$ la organización obtenga y aplique los recursos para lograr los

    objetivos% "&$ los miembros de la organización desempe'en actividades y tomen decisiones congruentes

    con los objetivos y procedimientos escogidos, ya que enfoca la atención de los empleados sobre los

    objetivos que generan resultados "($ pueda controlarse el logro de los objetivos organizacionales.

     Asimismo, ayuda a fijar prioridades, permite concentrarse en las fortalezas de la organización, ayuda a

    tratar los problemas de cambios en el entorno e)terno, entre otros aspectos.

    Por otro lado, e)isten varias fuerzas que pueden afectar a la planificación* los eventos inesperados,

    la resistencia psicológica al cambio ya que ésta acelera el cambio y la inquietud, la e)istencia de

    insuficiente información, la falta de +abilidad en la utilización de los métodos de planificación, los

    elevados gastos que implica, entre otros.

    Leer ms* +ttp*---.monografias.comtrabajos(planificacionplanificacion.s+tml/i)zz01c23n4i

    Planifcación CurricularPlanificación curricular es el proceso de previsión de las acciones que debern

    realizarse en la institución educativa con la finalidad de vivir, construir e interiorizar en

    e)periencias de aprendizaje deseables en los estudiantes. 5rientar sus esfuerzos

    al dise'o y elaboración del Plan 6urricular, en el cual estn estructurados todos los

    componentes "campos$ que debieran ser considerados.

    Los elementos que intervienen en el proceso educativo son* objetivos

    yocompetencias, contenidos, actividades, métodos, procedimientos y técnicas,

    medios y materiales educativos, escenario educativo, tiempo y dise'o "propuesta$

    deevaluación. Asimismo, en el proceso de Planificación curricular intervienen los

    sujetos de la educación en una acción dinmica y permanente.

    URRÍCULO:

    Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos quecontribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional ylocal, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica laspolíticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.

     

    PERFIL PROFESIONAL DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACION INICIAL

    Los egresados de la acultad de !ducación "nicial de la #niversidad $acional de !ducación secaracteri%an por&

    • 'emostrar una sólida formación humanística, científica y tecnológica que le permitacontribuir activa, crítica y permanentemente al cambio social y educativo del país, y a laformación y desarrollo de una conciencia nacional y democrático(participativa.

    http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/logica-metodologia/logica-metodologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/logica-metodologia/logica-metodologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos13/gaita/gaita.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/gaita/gaita.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/restat/restat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/restat/restat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/restat/restat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtml#ixzz49MckHn8ihttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtml#ixzz49MckHn8ihttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/logica-metodologia/logica-metodologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos13/gaita/gaita.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/restat/restat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtml#ixzz49MckHn8ihttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml

  • 8/16/2019 CurriCulo formulacion

    2/6

    • Comprender y asumir, en la práctica una concepción educativa científica, basada en los

    fundamentos filosófico(doctrinarios de la acción profesional en la !ducación "nicial.

    • Comprender a la !ducación "nicial como parte del proceso social nacional, e)plicando su

    carácter, proceso y desarrollo prospectivo en función de la teoría pedagógica, la

    investigación científica orientada a la producción de conocimientos teórico(humanísticos yde recursos tecnológicos.

    • "dentificar, interpretar y orientar el desarrollo integral del ni*o y sus requerimientos, a

    partir del dominio de las teorías psicológicas, biológicas, antropológicas y sociológicasactuales como bases fundamentales de la labor educativa en el nivel de !ducación "nicial,en función a las características del ni*o peruano.

    • +similar y difundir los valores estéticos del quehacer humano universal y nacional como

    una forma de desarrollo del aspecto humanístico(artístico, que posibilite la integración delni*o en el entorno social en el que desarrolla su e)periencia vital humana.

    • #sar las prescripciones teórico(factuales de la tecnología educativa contemporánea como

    un recurso que permita elevar la calidad del proceso de ense*an%a(aprendi%aje y permitaoptimi%ar los procesos administrativos de las instituciones comprendidas en el nivel de!ducación "nicial.

    • #tili%ar procedimientos, técnicas y recursos que activen su relación con la vivencia social

    del ni*o, particularmente con las acciones de prevención, orientación básica,contribuyendo en términos pragmáticos a estrechar las relaciones entre el Centro!ducativo de !ducación "nicial y la Comunidad.

    • !jercer el lidera%go educativo en la comunidad, por constituir vínculo directo entre la

    estructura familiar, la comunidad y la ni*e% como futuro del desarrollo humano social.

    PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO DE EDUCACIÓN INICIAL

    • 'ise*a currículos, planes y programas educativos para el ni*o y la ni*a sustentado en el

    conocimiento de las bases teóricas y metodológicas del nivel educativo.

    • ormula estrategias específicas para la diversificación curricular de acuerdo al conte)to en

    el que se desarrolla la vida de los ni*os y ni*as.

    • !jecuta su acción educativa sobre la base del conocimiento psicológico y sociológico de los

    ni*os menores de a*os.

    • 'esarrolla estrategias de gestión educativa que permitan conciliar las tensiones sociales

    de la comunidad educativa y construye un clima institucional favorable a las relacioneshumanes adecuadas para el trabajo con ni*os menores de a*os.

    • !jerce un sentido autocrático con relación a su acción docente y despliega sus energías

    positivas para mejorar constantemente su labor pedagógica en la interacción social.

    • -romueve el desarrollo autónomo y la iniciativa personal y grupal de los ni*osas en las

    actividades del aula y el centro educativo.

  • 8/16/2019 CurriCulo formulacion

    3/6

    • 'emuestra habilidades para estimular la creatividad, el sentido lógico, la sociali%ación

    ética y la identidad de los ni*os.

    • #sa los recursos tecnológicos disponibles en la programación de las actividades de

    ense*an%a / aprendi%aje y en el trabajo con padres de familia y comunidad.

    • -lanifica y ejecuta la ambientación pedagógica del aula en función de las necesidades de

    los ni*os, creando constantemente y de modo fle)ible las condiciones para el aprendi%ajesignificativo.

    • #tili%a adecuadamente el tiempo y los espacios en función de la edad, maduración y

    requerimientos de los ni*os y ni*as menores de a*os.

    • 'emuestra capacidad en el manejo de recursos didácticos y metodológicos para estimular

    e integrar, así como personali%ar, el aprendi%aje de los ni*os.

    • 0rgani%a el aprendi%aje utili%ando los recursos musicales, la e)presión dramática y el

    sentido estético en general teniendo en cuenta la sensibilidad infantil.

    • 0rienta el aprendi%aje sobre la base de la actividad l1dica.

    • #tili%a la informática y las nuevas tecnologías de la comunicación como, un recurso

    au)iliar en los procesos educativos.

    • Construye y utili%a técnicas, instrumentos y procedimientos para la evaluación de los

    procesos educativos y los dominios del aprendi%aje de los ni*os menores de a*os.

    • 2oma decisiones en función de la información y resultados de la actividad evaluadora.

    • -articipa activamente en los procesos de planificación estratégica del centro educativo.

    • 3eali%a informes sistemáticos acerca del logro de los ni*os y las ni*as, con la finalidad de

    contribuir permanentemente el desarrollo de la personalidad infantil equilibrada basada enla estimulación integral de las capacidades intelectuales, emocionales, sociales y motrices.

    • Conoce la problemática sociocultual de los ni*os menores de a*os en el país, de la

    familia en general y la de sus alumnos en particular, para actuar adecuadamente en

    determinados casos.

    • !fect1a proyectos de investigación e innovación en el ámbito de la educación inicial.

    • Comprende el proceso de formación de los ni*os y ni*as en un ámbito de un país

    caracteri%ado por su diversidad cultural y natural, y propende el desarrollo de políticaseducativas interculturales.

    • -ropicia la acción participativa de los padres de familia y de la comunidad en las

    actividades relacionadas al desarrollo integral de ni*os y ni*as.

  • 8/16/2019 CurriCulo formulacion

    4/6

    Perfil De La EducadoraCaracterísticas Personales

    • Gozar de buena salud física y mental, ya que el trabajo con preescolares

    exige una actividad continua y además deben enfrentar múltiples reacciones.

    • Comprender y respetar al nio como persona.

    • !er responsable y segura de sí misma.

    • "ctuar dentro de un marco de tranquilidad y respeto.

    • #stabilidad emocional que se proyecte en sus relaciones interpersonales.

    • $frecer una imagen agradable, limpia y cordial.

    • "pertura al cambio.

    • %oseer &ábitos, &abilidades y destrezas.

    • 'espetar la iniciativa de los nios.

    • (ener la sensibilidad que le permita descubrir y aprovec&ar las

    potencialidades del nio.

    • )alorar la importancia que esta etapa tiene en la formaci*n del ser &umano.

    • +o olvidar que la educadora es un ejemplo conductual, como persona y como

    profesional en la comunidad

    #nviado porMaricela Guadalupe Gonzalez Tapia

    #studiante de la -ic. en #duc %reescolar(uxtla Gutierrez C&iapasexico

    Otras Secciones Recomendadas

    • Temáticas educativas $rganizadas por áreas.

    • Actividades: $rganizadas por áreas.

    • Iniciación Literaria

    • Proyectos y planificaciones

    %alabras claves / 0ey1ords" continuaci*n aparecen algunas palabras claves relacionadas con este trabajoperfil, características, docente, educadora, maestra, cualidades.

    http://www.educacioninicial.com/ei/areas/tematicas/index.asphttp://www.educacioninicial.com/ei/areas/actividades/Index.asphttp://www.educacioninicial.com/ei/areas/literaria/index.asphttp://www.educacioninicial.com/ei/areas/proyectos/index.asphttp://www.educacioninicial.com/ei/areas/tematicas/index.asphttp://www.educacioninicial.com/ei/areas/actividades/Index.asphttp://www.educacioninicial.com/ei/areas/literaria/index.asphttp://www.educacioninicial.com/ei/areas/proyectos/index.asp

  • 8/16/2019 CurriCulo formulacion

    5/6

    Comenta Este Trabajo

    %erfil que debe tener todo 2ocente de #ducaci*n 3nicial

    El Docente de Educación Inicial ha de demostrar competencias yactitudes que le permitan interpretar y modifcar el medioambiente en el cual se desenvuelve el niño y niña, para lograr unmarco adecuado donde l pueda desarrollarse integralmente,donde e!ista libertad y respecto hacia y entre los miembros de lacomunidad, y se promueve la participación y comunicación"

    Es de suma importancia la #ormación de un Docente de Educación

    Inicial que posea conocimientos claros de quin es y cómo aprendeun niño en preescolar, que sea poseedor de una amplia cultura ycompresión de la din$mica del pais y de los problemas que a#ronta,capa% de presentar posibles alternativas de solución a losmiembros con conocimientos de las tcnicas empleadas en el nivelpreescolar"

    &s'mismo el Docente debe tener sensibilidad para dis#rutar encontacto con los niños y noñas en #orma autntica, y tener unaactitud de respecto y confan%a por la capacidad del niño depreescola sabiendo que cada niño es un (er )nico e Indivudual"

    7ué significa

    Qué significa inclusión educativa? 

    La #$!4C0 define la educación inclusiva en su documento conceptual "i$ así& 5 La inclusión se ve

    como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los

    estudiantes a través de la mayor participación en el aprendi%aje, las culturas y las comunidades, y

    reduciendo la e)clusión en la educación. "nvolucra cambios y modificaciones en contenidos,apro)imaciones, estructuras y estrategias, con una visión com1n que incluye a todos los ni*oas

    del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular,

    educar a todos los ni*oas 5

    4e basa en el principio de que cada ni*oa tiene características, intereses, capacidades y

    necesidades de aprendi%aje distintos y deben ser los sistemas educativos los que están dise*ados,

    y los programas educativos puestos en marcha, teniendo en cuenta la amplia diversidad de dichas

    características y necesidades.

    4e ocupa de aportar respuestas pertinentes a toda la gama de necesidades educativas en

    conte)tos pedagógicos escolares y e)traescolares.

    Lejos de ser un tema marginal sobre cómo se puede integrar a algunos estudiantes en la corriente

    educativa principal, es un método en el que se refle)iona sobre cómo transformar los sistemas

    educativos a fin de que respondan a la diversidad de los estudiantes. "ii$ 

    http://www.uwc-ukraine.org/unrelated/inclusion/portada4.php#menuitem1%23menuitem1http://www.uwc-ukraine.org/unrelated/inclusion/portada4.php#menuitem1%23menuitem1http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=99http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=99http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=99http://www.uwc-ukraine.org/unrelated/inclusion/portada4.php#menuitem1%23menuitem1http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=99http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=99

  • 8/16/2019 CurriCulo formulacion

    6/6

    La educación es un derecho, no un privilegio. 

    La educación inclusiva es una apro)imación estratégica dise*ada para facilitar el aprendi%aje

    e)itoso para todos los ni*oas y jóvenes. 6ace referencia a metas comunes para disminuir y

    superar todo tipo de e)clusión desde una perspectiva del derecho humano a una educación7 tiene

    que ver con acceso, participación y aprendi%aje e)itoso en una educación de calidad para todos. "iii$ 

    Parte de la defensa de igualdad de oportunidades para todos los niño/as. 

    2iene que ver con remover todas las barreras para el aprendi%aje, y facilitar la participación de

    todos los estudiantes vulnerables a la e)clusión y la marginali%ación.

    4ignifica que todos los estudiantes reciben los soportes que requieren para tener la oportunidad de

    participar como miembros de una clase o aula regular "iv$, con pares de su misma edad y de

    contribuir a sus colegios del vecindario. "v$ 

    Inclusión significa posibilitar a todos los estudiantes a participar de lleno en la vida y el trabajo

    dentro de las comunidades, sin importar sus necesidades. !s el proceso de mayor participación de

    los estudiantes en el colegio y la reducción de la e)clusión de las culturas, el currículo y la

    comunidad de los colegios locales.

    La inclusión se ve más como un enfoque de la educación que como un conjunto de técnicas

    educativas.

    'yson destaca que la inclusión simplemente denota una serie de amplios principios de justicia

    social, equidad educativa y respuesta escolar.

    La educación inclusiva significa que todos los ni*oas y jóvenes, con y sin discapacidad o

    dificultades, aprenden juntos en las diversas instituciones educativas regulares 8preescolar,

    colegioescuela, post secundaria y universidades9 con un área de soportes apropiada. "vi$ 

    :ás que el tipo de institución educativa a la que asisten los ni*oas, tiene que ver con la calidad

    de la e)periencia7 con la forma de apoyar su aprendi%aje, sus logros y su participación total en la

    vida de la institución.

    http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=99http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=99http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=99http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=99http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=99http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=99http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=99http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=99http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=99