Currículum Resumen

4
CURRÍCULUM Y LA PRÁTICA CURRICULAR QUÉ ES CURRÍCULUM: Currículum es un concepto polisémico que hace referencia al conjunto de elementos (criterios de evaluación, competencias básicas, contenidos, objetivos, métodos pedagógicos) destinados a diseñar y desarrollar el proceso de aprendizaje. DIVERSAS DEFINICIONES DE CURRÍCULUM: CONCEPTO POLISÉMICO De la multitud de definiciones señalamos: - Transmisor de la cultura :El currículum no es un concepto sino una construcción cultural- GRUNDY 1987 - Socializador : es la expresión de la función socializadora de la escuela- GIMENO 1988 - Práctico : El currículum es la partitura de la práctica- GIMENO 1988 - Didáctico : No es solo el diseño de conocimiento y habilidades a adquirir por los alumnos, sino también la razón por la que se opta por unos y por otros no- ZABALZA 1987 A modo de conclusión: el currículum proporciona un orden a través de la regulación del contenido del aprendizaje y de la enseñanza en la escolarización moderna, una construcción útil para organizar aquello de lo que se tiene que ocupar la escolarización, aquello que habrá que aprender Los interrogantes que nos pueden surgir sobre la enseñanza los cubre el currículum con sus elementos o ¿Qué enseñar? Objetivos-Competencias-Contenidos o ¿Cuándo enseñar? Ordenación, secuenciación de objetivos y contenidos, ciclos y cursos o ¿Cómo enseñar? Actividades. Metodología, recursos o ¿Qué, Cómo y Cuándo evaluar? Evaluación o ¿Por qué es esas opciones en el qué, cuándo y cómo enseñar? Fundamentaciones sociales y pedagógicas

Transcript of Currículum Resumen

Page 1: Currículum Resumen

CURRÍCULUM Y LA PRÁTICA CURRICULAR

QUÉ ES CURRÍCULUM:

Currículum es un concepto polisémico que hace referencia al conjunto de elementos (criterios de evaluación, competencias básicas, contenidos, objetivos, métodos pedagógicos) destinados a diseñar y desarrollar el proceso de aprendizaje.

DIVERSAS DEFINICIONES DE CURRÍCULUM: CONCEPTO POLISÉMICO

De la multitud de definiciones señalamos:

- Transmisor de la cultura :El currículum no es un concepto sino una construcción cultural- GRUNDY 1987

- Socializador : es la expresión de la función socializadora de la escuela- GIMENO 1988- Práctico : El currículum es la partitura de la práctica- GIMENO 1988- Didáctico : No es solo el diseño de conocimiento y habilidades a adquirir por los

alumnos, sino también la razón por la que se opta por unos y por otros no- ZABALZA 1987

A modo de conclusión: el currículum proporciona un orden a través de la regulación del contenido del aprendizaje y de la enseñanza en la escolarización moderna, una construcción útil para organizar aquello de lo que se tiene que ocupar la escolarización , aquello que habrá que aprender

Los interrogantes que nos pueden surgir sobre la enseñanza los cubre el currículum con sus elementos

o ¿Qué enseñar? Objetivos-Competencias-Contenidoso ¿Cuándo enseñar? Ordenación, secuenciación de objetivos y contenidos,

ciclos y cursoso ¿Cómo enseñar? Actividades. Metodología, recursoso ¿Qué, Cómo y Cuándo evaluar? Evaluacióno ¿Por qué es esas opciones en el qué, cuándo y cómo enseñar?

Fundamentaciones sociales y pedagógicas

LABOR DEL PROFESORADO EN EL DISEÑO Y APLICACIÓN DEL CURRÍCULUM- Hacer de la escuela un proyecto de acción común, ir construyendo y consensuando

planes pedagógicos de acción- Entender el centro como un proyecto y expresión de un compromiso institucional por

la mejora de la educación

DESARROLLO CURRICULAR Y CONCRECIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Del diseño al desarrollo curricular hay un largo proceso que dependerá de:

- Del propio currículum

Page 2: Currículum Resumen

- De la planificación realizada- De los apoyos y recursos que utilice el profesor

DISEÑO OFICIAL VIVENCIA EN EL AULA

Todo lo que se hace desde el diseño oficial a su vivencia del aula se llama desarrollo del curricular; es decir todo aquello que el profesor y los centros educativos hacen con el currículo como proyecto de acción educativa.

También podemos definir el desarrollo curricular como un proceso de redefinición del currículo por un conjunto de agentes (alumnos, profesores, centro…) esto deriva a que haya diferentes tipos de currículum

- El desarrollo curricular puede ser fiel o adaptado

TIPOS DE CURRÍCULUM

- CURRÍCULUM EXPLÍCITO: es el que refleja de manera clara las normas legales, los contenidos mínimos obligatorios, los programas oficiales, como los proyectos educativos del centro y el currículum que cada docente desarrolla en el aula. Es decir es el que marca las pautas y las normas a seguir.

- CURRÍCULUM OCULTO : hace referencia a todas esas actitudes, valores y destrezas que se adquieren mediante la participación de los proceso de enseñanza. Sin embargo nunca llegan a explicitarse como metas educativas. Por ejemplo el hecho de que no odien las matemáticas

CURRÍCULUM ABIERTO CURRÍCULUM CERRADOAplicación flexible del currículum Aplicación rígida del currículumCentrado en los procesos Centrado en los resultadosEvaluación normativa Evaluación sumativaInvestigación cualitativa y etnográfica Investigación cuantitativa y

experimentalRevisable en función del contexto Obligatorio para todos los contextosFacilitador del aprendizaje significativo Facilitador del aprendizaje memorístico

- CURRÍCULUM FORMAL : es el diseño; es decir explicita el saber cultural a transmitirse con la formulación, codificación y elaboración correspondiente a tal intención didáctica

- CURRÍCULUM REAL: es el desarrollo es decir, una transposición pragmática del currículum formal. Además supone una negociación entre docentes y alumnos ya que este nunca resulta de la estricta intencionalidad del maestro.

RELACIONES:

Todos están relacionados pero unos tienen más relaciones que otros

Explícito con el cerrado

Page 3: Currículum Resumen

Oculto con abierto Explicito con formal- se relacionan con el diseño Oculto y real Abierto y real- lo real necesita de la apertura Cerrado con real

NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR

Podemos señalar 3 niveles de concreción donde en cada uno de ellos se desarrolla el anterior

4º NIVEL: ÚLTIMA ADECUACIÓN ESPECÍFICA PARA ATENDER A LOS ALUMNOS CON NEE