Curso de Costos

7
 Curso de costos 1.- ¿Que es Empresa? La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros, materiales, tecnológicos y humanos) para lograr dete rminados objetivos, como la satisfacción de una necesidad o deseo de su mercado meta con la finalidad de lucrar o no; y que es construida a partir de conversaciones específicas basadas en compromisos mutuos entre las personas que la conforman. 2.- ¿Cuál es su clasificación en las actividades económicas? Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en: 1.- Industriales: La actividad primordial de este tipo de empresas e s la producción de bienes mediante la transformación y/o extracción de materias p rimas. Las industriales a su vez son susceptibles de clasificarse en: a) Extractivas. Cuando se dedican a la ex plotación de recursos naturales, ya sea renovables o no, entendiéndose por recursos naturales todos los e lementos de la naturaleza que son indispensables para la subsistencia del hombre. Ejemplo de este tipo de empresas so n las pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc. b) Manufactureras. Son empresas que transforman las materias primas en productos terminados, y pueden ser de dos t ipos: - Empresas que producen bienes de c onsumo final. Producen bienes que satisfacen directamente la necesidad del consumidor, estos pueden ser duraderos o no duraderos, suntuarios o de primera necesidad, por ejem plo: productos alimenticios, prendas de vestir, aparatos y accesorio s eléctricos… - Empresas que producen bienes de c apital. Estas empresas satisfacen preferentemente la demanda de las industrias de bienes de consumo final. Algunos ejemplos de e ste tipo de industrias son las productoras de papel, materiales de co nstrucción, maquinaria ligera, productos químicos, etc. c) Agropecuaria. Como su nombre lo indica su función es la explotación de la agricultura y la ganadería. 2.- Comerciales. Son intermediarios entre productor y consumidor, su función primordial es la compra-venta de productos terminados. Pueden clasificarse en: a) Mayoristas. Cuando efectúan ventas en gran escala a o tras empresas (minoristas), que a su vez distribuyen el producto directamente al consumidor. b) Minoristas o detallistas. Los que venden productos al “menudeo” o en pequeñas cantidades, al consumidor final.

Transcript of Curso de Costos

Curso de costos1.- Que es Empresa?La empresa es una organizacin social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros, materiales, tecnolgicos y humanos) para lograr determinados objetivos, como la satisfaccin de una necesidad o deseo de su mercado meta con la finalidad de lucrar o no; y que es construida a partir de conversaciones especficas basadas en compromisos mutuos entre las personas que la conforman.

2.- Cul es su clasificacin en las actividades econmicas?Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en:

1.- Industriales: La actividad primordial de este tipo de empresas es la produccin de bienes mediante la transformacin y/o extraccin de materias primas. Las industriales a su vez son susceptibles de clasificarse en:

a) Extractivas. Cuando se dedican a la explotacin de recursos naturales, ya sea renovables o no, entendindose por recursos naturales todos los elementos de la naturaleza que son indispensables para la subsistencia del hombre. Ejemplo de este tipo de empresas son las pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc.

b) Manufactureras. Son empresas que transforman las materias primas en productos terminados, y pueden ser de dos tipos:

- Empresas que producen bienes de consumo final. Producen bienes que satisfacen directamente la necesidad del consumidor, estos pueden ser duraderos o no duraderos, suntuarios o de primera necesidad, por ejemplo: productos alimenticios, prendas de vestir, aparatos y accesorios elctricos

- Empresas que producen bienes de capital. Estas empresas satisfacen preferentemente la demanda de las industrias de bienes de consumo final. Algunos ejemplos de este tipo de industrias son las productoras de papel, materiales de construccin, maquinaria ligera, productos qumicos, etc.

c) Agropecuaria. Como su nombre lo indica su funcin es la explotacin de la agricultura y la ganadera.

2.- Comerciales. Son intermediarios entre productor y consumidor, su funcin primordial es la compra-venta de productos terminados. Pueden clasificarse en:

a) Mayoristas. Cuando efectan ventas en gran escala a otras empresas (minoristas), que a su vez distribuyen el producto directamente al consumidor.

b) Minoristas o detallistas. Los que venden productos al menudeo o en pequeas cantidades, al consumidor final.

c) Comisionistas. Se dedican a vender mercanca que los productores les dan en consignacin, percibiendo p|or esta funcin una ganancia o comisin.

3.- De Servicios. Como su nombre lo indica, son aquellos que brindan un servicio a la comunidad y pueden tener o no fines lucrativos. Las empresas de servicio pueden clasificarse en sectores:

a) Transporte (autobuses, camiones, mudanzas, ferrocarriles, etc.)b) Turismo (hoteles, restaurantes, centros nocturnos, etc.)c) Instituciones Financieras. (bancos, financieras, hipotecarias, etc.)d) Servicios Pblicos Varios. (agua y drenaje, luz, gas, etc.)e) Servicios Profesionales. (asesoras, despachos contables, jurdicos, administrativos, etc.)f) Educacin. (escuelas, academias, institutos, etc.)g) Salud. (clnicas, hospitales, puestos de socorro, etc.)h) Comunicacin. (peridicos, tv, radio, telgrafos, telefona, etc.)

La actividad de una empresa se refiere a su giro, es decir para lo que fue creada segn sus objetivos.

Al comenzar con una empresa, luego de formalizarla haciendo su iniciacin de actividades, el Servicio de Impuesto Internos clasifica al nuevo contribuyente de acuerdo a su actividad comercial.

La clasificacin de la actividad puede estar incorporada en alguno de los siguientes grupos:

INDUSTRIALESCOMERCIALESFINANCIERASDE SERVICIOSEXTRACTIVAS

1EMPRESAS INDUSTRIALESSon aquellas empresas que trasforman la materia prima en algn producto comercializable.

En este tipo de empresa existen aqullas que transforman la materia prima en otro tipo de materia prima.Observa el siguiente cuadro:

EMPRESACARACTERSTICA

Estructuras MetlicasTransforma la materia prima en un producto comercializable.

Compaa Minera AndesTransforma la materia prima en otro tipo de materia prima.

Muebles Don PorfirioTransforma la materia prima en un producto comercializable.

Aserraderos AraucoTransforma la materia prima en otro tipo de materia prima.

2EMPRESAS COMERCIALESSon aquellas que se dedican a comercializar artculos o productos ya elaborados o industrializados.En este grupo pueden existir empresas que fabrican, arman o envasan, y comercializan sus propios productos.Entre este tipo de empresas encuentran las mayoristas y las minoristas.Observa en siguiente cuadro y anota las empresa de tu zona que respondan a la clasificacin de la segunda columna.

EMPRESACARACTERSTICA

Minorista

Mayorista

Fbrica-Mayorista

Arma-Minorista-Mayorista

Envasa-Minorista-Mayorista

3EMPRESAS FINANCIERASCorresponden a grupo de empresas que trabajan con circulante, es decir con dinero, o documentos valorados.Promueven el ahorro o el crdito.

EMPRESACARACTERSTICA

Banco del EstadoAhorro-Crdito

Financiera ConosurCrdito

Caja de CompensacinAhorro-Crdito

Financiera BanefeCrdito

4EMPRESAS DE SERVICIOSSon empresas que ofrecen distintos tipos de servicios dirigidos a personas naturales o a otro tipo de empresas.Los servicios generalmente son intangibles, es decir se paga por un producto que no se ve pero produce un efecto.Observa el siguiente cuadro:

EMPRESACARACTERSTICA

Aseo IndustrialIntangible

Instituto de EducacinIntangible

CHILECTRAIntangible

Radio TaxisIntangible

SegurosIntangible

5EMPRESAS EXTRACTIVASEste ltimo grupo de empresas si bien tiene algo en comn con alguna de las anteriores, tienen caractersticas muy particulares debido a que se dedican a extraer recursos naturales y someterlos a procesamiento o comercializacin.Observa el siguiente cuadro:

EMPRESACARACTERSTICA

Pesca ArtesanalComercializacin

Buzos MariscadoresExtraccin-Comercializacin

3.- Cul es el concepto de los Costos?El Costo o Coste es el gasto economico que representa la fabricacion de un producto o la prestacion de un servicio. Dicho en otras palabras, el costo es el esfuerzo economico (el pago de salarios, la compra de materiales, la fabricacion de un producto, la obtencion de fondos para la financiacion, la administracion de la empresa, etc.) que se debe realizar para lograr un objetivo operativo. Cuando no se alcanza el objetivo deseado, se dice que una empresa tiene perdidas.

4.- Cul es la clasificacin segn el Grado de Variabilidad?Clasificacin segn su grado de variabilidad Esta clasificacin es importante para la realizacin de estudios de planificacin ycontrol de operaciones. Est vinculado con las variaciones o no de los costos, segn losniveles de actividad.1.-Costos Fijos Son aquellos costos cuyo importe permanece constante, independiente del nivel deactividad de la empresa. Se pueden identificar y llamar como costos de "mantener laempresa abierta", de manera tal que se realice o no la produccin, se venda o no lamercadera o servicio, dichos costos igual deben ser solventados por la empresa. Porejemplo:AlquileresAmortizaciones o depreciacionesSegurosImpuestos fijosServicios Pblicos (Luz, TE., Gas, etc.)Sueldo y cargas sociales de encargados, supervisores, gerentes, etc.

2.-Costos Variables Son aquellos costos que varan en forma proporcional, de acuerdo al nivel deproduccin o actividad de la empresa. Son los costos por "producir" o "vender". Porejemplo:Mano de obra directa (a destajo, por produccin o por tanto).Materias Primas directas.Materiales e Insumos directos. Impuestos especficos. Envases, Embalajes y etiquetas, comisiones sobre ventas.

5.- Cul es la clasificacin segn su comportamiento?Clasificacin segn su comportamientoCosto Variable Unitario Es el costo que se asigna directamente a cada unidad de producto. Comprende la unidadde cada materia prima o materiales utilizados para fabricar una unidad de productoterminado, as como la unidad de mano de obra directa, la unidad de envases yembalajes, la unidad de comisin por ventas, etc.Costo Variable Total Es el costo que resulta de multiplicar el costo variable unitario por la cantidad deproductos fabricados o servicios vendidos en un perodo determinado; sea ste mensual,anual o cualquier otra periodicidad.La frmula del costo variable total es la siguiente:Costo Variable Total = Costo Variable Unitario X Cantidad Para el anlisis de los costos variables, se parte de los valores unitarios para llegar a los valores totales. En los costos fijos el proceso es inverso, se parte de los costos fijos totales para llegar a los costos fijos unitarios.

6.- Cul es el Punto de Equilibrio?Es el nivel de ventas que permite cubrir los costos, tanto fijos como variables. Dicho de manera ms simple, es el punto en el cual la empresa no gana ni pierde, es decir, su beneficio es igual a cero.

7.- Cmo identificamos y analizamos el Punto de Equilibrio?Si el punto de equilibrio determina el momento en el que las ventas cubren exactamente los costos, entonces, un aumento en el nivel de ventas por encima del nivel del punto de equilibrio, nos dar como resultado algn tipo de beneficio positivo. Y as, una disminucin ocasionar prdidas. Este clculo es til, al comienzo, para conocer el nivel mnimo de ventas a fin de obtener beneficios y recuperar la inversin. Una vez en marcha el emprendimiento, vas a poder saber si el nivel de ventas alcanza para cubrir costos, y de no ser as, podras realizar cualquier modificacin que sea conveniente.Una manera igualmente interesante para calcular y poder ver de manera clara dnde est el punto de equilibrio de una compaa en cuestin es mediante el uso de un grfico en cuestin. De esta forma, en el eje de abscisas X se estableceran las unidades a producir y a vender mientras que en el eje de coordenadas Y se representaran el valor de los ingresos (las ventas), los costos y los gastos.

8.- Cmo se analizan los Costos-Volumen-Utilidad?El anlisis costo volumen utilidad (CVU) proporciona una visin financiera panormica del proceso de planificacin.Es un modelo que ayuda a la administracin a determinar las acciones que se deben tomar con la finalidad de lograr cierto objetivo, que en el caso de las empresas lucrativas es llamado utilidades.La relacin Costo-Volumen-Utilidad es una tcnica que se utiliza en el anlisis de costos para decisiones. El anlisis de la relacin existente entre los tres elementos nos provee una gua para el planeamiento y seleccin entre distintas alternativas.Tanto el factor costo total como el factor ingreso total estn influidos por los cambios en el volumen. Lo mismo ocurre con el trmino beneficio.Utilidad Total= Ingreso Total - Costo TotalUt = It CtIngreso Total = VentasCosto Total = Gastos

9.- Cmo se analiza de Riesgo y Utilidad?El riesgo es la probabilidad de un evento adverso y sus consecuencias. El riesgo financiero se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un evento que tenga consecuencias financieras negativas para una organizacin.El concepto debe entenderse en sentido amplio, incluyendo la posibilidad de que los resultados financieros sean mayores o menores de los esperados. De hecho, habida la posibilidad de que los inversores realicen apuestas financieras en contra del mercado, movimientos de stos en una u otra direccin pueden generar tanto ganancias o prdidas en funcin de la estrategia de inversin.

Tambin conocido como riesgo de crdito o de insolvencia, el riesgo financiero hace referencia a la incertidumbre asociada al rendimiento de la inversin debida a la posibilidad de que la empresa no pueda hacer frente a sus obligaciones financieras (principalmente, al pago de los intereses y la amortizacin de las deudas). Es decir, el riesgo financiero es debido a un nico factor: las obligaciones financieras fijas en las que se incurre.Cuanto mayor sea la suma de dinero que una organizacin pblica o privada debe en relacin con su tamao, y cuanto ms alta sea la tasa de inters que debe pagar por ella, con mayor probabilidad la suma de intereses y amortizacin del principal llegar a ser un problema para la empresa y con mayor probabilidad el valor de mercado de sus inversiones (el valor de mercado de la compaa) fluctuar.El riesgo financiero est ntimamente conectado con el riesgo econmico puesto que los tipos de activos que una empresa posee y los productos o servicios que ofrece juegan un papel importantsimo en el servicio de su endeudamiento. De tal manera que dos empresas con el mismo tamao y con el mismo coeficiente de endeudamiento no tienen por qu tener el mismo riesgo financiero.En cuanto al plazo de la deuda es necesario sealar que el corto plazo tiene un riesgo mayor que el largo plazo. Primero, porque el tipo de inters a corto plazo es ms voltil que el tipo a largo as cada vez que hay que renovar la deuda a corto nos encontraremos con que los tipos han variado, lo que ocurrir en menor medida si la deuda es a largo plazo y el tipo de inters de la misma es fijo (evidentemente, si la deuda es a largo pero los cupones son variables, en realidad lo que estamos haciendo es contraer una deuda a corto que renovamos continuamente hasta el final del horizonte temporal del endeudamiento). Segundo, si la empresa necesita renovar el prstamo no hay forma de conocer con certeza si el actual prestamista, o cualquier otro en su caso, estar dispuesto a volver a prestarle el dinero que necesita.

10.- Cmo se analiza el Punto de Equilibrio o el Costo-Volumen-Utilidad?Segn su definicin el anlisis del punto de equilibrio estudia la relacin existente entre costos y gastos fijos, costos y gastos variables, volumen de ventas (de produccin) y utilidades operacionales. Por ende es imperativo conocer de manera precisa la naturaleza y el comportamiento de los costos asociados al proceso productivo y/o financiero, segn sea el caso.Para el anlisis del punto de equilibrio es frecuente clasificar los costos y gastos en dos grupos: fijos y variables; aun cuando un costo fijo y un gasto fijo no equivalen a lo mismo, y an cuando un costo variable y un gasto variable no son iguales.