CURSO DE REPORTES METEOROLOGÍCOS

download CURSO DE REPORTES METEOROLOGÍCOS

of 48

Transcript of CURSO DE REPORTES METEOROLOGÍCOS

  • REPORTES METEOROLOGCOS

  • PRONOSTICO DEL TIEMPO: El pronstico del tiempo es la aplicacin de tecnologa y de ciencia para predecir el estado de la atmsfera para un periodo de tiempo futuro y una localidad o regin dada. La historia del pronstico del tiempo es milenaria, aunque los paradigmas y las tcnicas usadas han cambiado significativamente. Los pronsticos se hacen colectando tantos datos como sea posible acerca del estado de la atmsfera (particularmente temperatura, humedad, viento) y usando conocidos procesos atmosfricos (a travs de la meteorologa) para determinar los patrones futuros atmosfricos.

  • Historia de los pronsticos del tiempo La ciudadana es influenciada fuertemente por el tiempo. Por milenios, la gente ha recibido predicciones de cmo sera el tiempo por un da y hasta por una estacin. En 650 adC, los babilonios predecan el tiempo de acuerdo a patrones de nubes. En 340 adC, Aristteles describa patrones del tiempo en Meteorologa . Los chinos predecan el tiempo al menos desde 300 adC.

  • Los antiguos mtodos de prediccin del tiempo usualmente tomaban en cuenta la experiencia de sealar patrones de eventos. Por ej., si el amanecer era particularmente de cielo rojizo, se desarrollaba un mal tiempo. La experiencia acumulada por generaciones producan un protopronstico (weather lore). De todos modos, estas predicciones no se cumplan y tampoco se poda hacer pruebas rigurosas estadsticas.

  • Con la invencin de la telegrafa en 1837, comienza la moderna era del pronstico del tiempo. Antes, no era posible llevar informacin sobre el estado del tiempo a distancias alejadas, y si haba se transportaba a la velocidad de un ferrocarril a vapor, as el telgrafo dio reportes de las condiciones del tiempo de una gran rea instantneamente. As perfeccion los pronsticos conociendo las condiciones regionales

  • El Piloto debe conocer perfectamente el mundo en que va a desarrollar su actividad y es por eso que deber interpretar y conocer los Reportes Meteorolgicos, que emite la oficina de meteorologa. Siendo estas: - Metar - TAF - Speci - Sigmet

  • - Notam - Nefoanalisis - Carta de Vientos - Foto Satelistica. - etc,etc.

  • Antes de desarrollar cada uno de los Reportes Meteorolgicos, empecemos a conocer las caractersticas de los Aeropuertos y Aerdromos del Per

  • METAR El METAR es un informe meteorolgico aeronutico que nos proporciona la meteorologa reinante en un aeropuerto determinado en un momento dado. Los datos son obtenidos de la estacin meteorolgica local ubicada en el aeropuerto. Se emite cada hora.

  • Para facilitar la comprensin de los significados, vamos a dividir la informacin en 7 bloques (con colores diferenciados). Vamos a ver primero 3 ejemplos reales de METAR, obtenidos de Alicante, Pars y Los ngeles. Mas adelante, profundizaremos en los significados.

  • 1) Empezamos por el METAR obtenido de Alicante: 282204Z LEAL 32005KT CAVOK 10/02 Q1020 NOSIG 282204Z Da y hora de la emisin del METAR, en este caso da 28, a las 22:04 Zul. LEAL Cdigo ICAO del aeropuerto que emite el METAR, en este caso Alicante

  • 32005KT Viento desde 320 a una velocidad de 05 kts (nudos). CAVOK Techo y Visibilidad OK = Cielo despejado y visibilidad horizontal mayor de 10.000 metros. 10/02 Temperatura 10 grados Celsius / Punto de roci 02 grados Celsius Q1020 QNH. Calaje del altmetro a 1020 milibares NOSIG Tendencia: sin cambios significativos

  • 2) Veamos el METAR de Pars: 290815Z LFPG 26007KT 2000 R26L/1500D -RA BR SCT001 BKN003 07/06 Q1012 NOSIG290815Z Emitido el da 29, a las 08:15 Zul. LFPG Cdigo ICAO del aeropuerto Charles de Gaulle de Paris. 26007KT Viento desde 260 a una velocidad de 07 kts (nudos).

  • 2000 R26L/1500D -RA BR SCT001 BKN003 Visibilidad horizontal de 2.000 metros. Visibilidad local en la pista 26L de 1500 metros, con tendencia a disminuir. Ligera lluvia. Neblina. Nubes dispersas a 100 pies. Abundante nubosidad a 300 pies. 07/06 Temperatura 7 grados celsius / Punto de rocio 6 grados celsius Q1012 QNH. Calaje del altmetro a 1012 milibares NOSIG Tendencia: sin cambios significativos

  • 3)Los ngeles: 302150Z KLAX 14008G15KT 5SM -RA BR SCT011 BKN029 OVC039 13/10 A2980 RMK AO2. Emitido el da 30, a las 21:50 Zul. KLAX Aeropuerto de Los ngeles. 14008G15KT Viento desde 140 a una velocidad de 08 nudos, con rachas de 15 nudos.

  • 5SM -RA BR SCT011 BKN029 OVC039 Visibilidad de 5 millas (Formato USA). Lluvia tenue. Neblina. Nubes dispersas a 1100 pies. Abundante nubosidad a 2900 pies. Cubierto a 3900 pies. 13/10 Temperatura 13 grados celsius / Punto de rocio 10 grados celsius A2980 Calibracin del Altmetro a 29.80 pulgadas de mercurio (Formato USA) RMK AO2 Comentario: Observacin automatizada nmero 2.

  • La hora Zul es el Tiempo internacional UTC (Universal Coordinated Time) o GMT (Greenwich Meridian Time u hora del meridiano de Greenwich).Las horas de Partida y Llegada, las autorizaciones del Control de Trfico Areo, las horas de los informes METAR o TAF y otra informacin en aviacin, en la que el horario sea fundamental, se expresan en hora universal UTC. Cuando se informa 071025Z, los dos primeros dgitos hacen referencia al da (da 7) del mes actual, y los cuatro dgitos restantes, a la hora universal en que fu emitido el informe METAR (las 10 y 25).

  • 27010KT Nos informa sobre el viento. Los 3 primeros dgitos hacen referencia a la direccin verdadera desde donde sopla (redondeada a 10 grados, o Variable VRB), y los 2 ltimos dgitos a su velocidad en nudos (millas por hora). En este caso, el viento viene desde el Oeste, con una velocidad de 10 nudos. Si el viento est en calma se nos informar como 00000KT. Si existen rachas o rfagas ("Gust") de viento, se aade una G seguida por 2 dgitos de velocidad de la racha (Ver ejemplo de Los Angeles).

  • En caso de cizalladura (cambio sbito de la direccin o velocidad del viento) se aaden las siglas WS ("Wind Shear"). La cizalladura va generalmente asociada a una violenta rfaga descendente de aire llamada microrrfaga o a una inversin trmica de bajo nivel. La cizalladura del viento es especialmente peligrosa durante el despegue y aterrizaje ya que puede provocar grandes variaciones en la velocidad aerodinmica y en el rgimen de descenso y empujar al avin hacia el suelo. Si el viento vara su direccin en 60 grados o ms, se aade una V de Variabilidad, por ejemplo 160V240.

  • 2000 Hace referencia, en Europa y Centro y Sur America, a la visibilidad horizontal en metros (2 kilmetros). 6SM a la visibilidad horizontal, en USA, en millas terrestres (6 Statute Miles). Una milla terrestre=1609 metros.

  • R28L/1200 Alcance visual en la pista (Runway Visual Range=distancia horizontal desde la que el piloto debe poder ver la pista desde la aproximacin. Se basa en divisar las luces de alta intensidad de la pista o el contraste visual con otros objetos) 28 L, de 1200 metros. Puede tender a disminuir (Down), aumentar (Up) o sin cambios (No change). En USA se utilizan pies, por ejemplo R28C/3600FT Alcance visual de la pista 28 central de 3600 pies. L, C y R son las pistas Left (izquierda), Center(central) o Right (derecha).

  • SKC Cielo despejado ("SKy Clear") CAVOK Techo y visibilidad OK ("Ceiling And Visibility OK") = Cielo despejado y visibilidad horizontal mayor de 10.000 metros. El "Techo" es la altitud, desde la superficie de la tierra, de la capa ms baja de nubes o de cualquier otro fenmeno oscurecedor. La altitud del techo es uno de los factores que determina si es posible el vuelo bajo VFR (reglas de vuelo visual). En USA, el techo debe tener un mnimo de 1000 pies (305 metros) para las operaciones VFR en el espacio areo controlado.

  • Para describir las nubes se emplean unas siglas seguidas de 3 dgitos para la altura en centenares de pies: FEW010 Nubes escasas (Cobertura del cielo entre 1/8 y 2/8) a 1000 pies SCT090 Nubes dispersas (SCaTered=Ocupacin del cielo entre 2/8 y 4/8) a 9,000 pies BKN012 Cielo quebradizo, nubosidad abundante (BroKeN=Las nubes cubren entre 5/8 y 7/8 de cielo) a 1200 pies

  • OVC220 Cielo cubierto (OVerCast=Cielo totalmente cubierto por nubes) a 22000 pies. TCU ("Towering CUmulus" desarrollndose cumulonimbos) CB Cumulonimbus. Los Cumulonimbos son densas formaciones de nubes verticales que pueden provocar fuertes precipitaciones, tormentas elctricas o granizadas.

  • 20/12 Los 2 primeros dgitos sealan la temperatura del aire en grados Celsius en el Aeropuerto, y los 2 ltimos el "punto de roco" en grados Celsius. Cuanto ms se acerque la temperatura del punto de roco a la temperatura del aire, existe ms posibilidad de formacin de nubes, niebla y precipitaciones. El punto de roco es la temperatura a la que debe enfriarse el aire para alcanzar la saturacin (100% de humedad relativa).

  • Q1012 (Europa) Indica la presin atmosfrica en HectoPascals o A2980 (USA) en "inches" (29.80 pulgadas de Hg) a la que debe calibrarse el altmetro. Son los valores a los que se ajusta la escala del altmetro de manera que refleje la altitud real de un aeropuerto sobre el nivel del mar (QNH).

  • NOSIG Sin cambio significativo NSW (No Significant Weather=Fn de fenmenos meteorolgicos significativos)

  • Pasemos a practicar la lectura del Banco de Datos Meteorolgicos de Corpac, as como la comparacin con los Mnimos Meteorolgicos de los Aeropuertos y Aerdromos del Per.

  • TAFPronostico de Terminal (Terminal Aerodrome Forecasts)Clave de meteorologa aeronutica similar al METAR, tal como indica su nombre son pronsticos para determinado aerdromo con un periodo de prediccin de 24 horas.

  • Terminologa del TAF:BECMG 1216 (BECoMinG=Cambio esperado durante las 12 y 16 horas)TEMPO 0306 (TEMPOrary=Temporalmente entre las 03 y 06 horas)PROB40 2022 (PROBablility=Probabilidad del 40% entre las 20 y 22 horas)FM 08 (FroM=Cambiando a partir de las 08

  • Ejemplo de TAF de AD AeroparqueArgentina

    SABE 011700Z 011818 12015KT 9999 BKN020 OVC050 PROB40 5000 DZ BKN015 OVC040 BECMG 0608 14015KT 4000 RA FEW006 BKN010 OVC040 BECMG 1618 18015KT 7000 RA BKN020 OVC040

  • SAEZ 011700Z 011818 11005KT 5000 DZ SCT005 OVC020 TEMPO 1500 DZ BECMG 2123 09005KT 2000 BRDZ OVC005

  • Sigmet Informacin, en texto claro abreviado, relativa a la existencia real o prevista de fenmenos meteorolgicos en ruta que puedan afectar a la seguridad de las operaciones de aeronaves, y de la evolucin de esos fenmenos en el tiempo y en el espacio. Es confeccionado por la Oficina de vigilancia meteorolgica (OVM)

  • Fenmenos meteorolgicos que requieren la confeccin de un SIGMET Tormentas Oscurecidas OBS TS Embebidas EMBD TS Frecuentes FRQ TS Lnea de turbonada LSQ TS Oscurecidas con granizo fuerte OBSC TS +GR Embebidas con granizo fuerte EMBD TS +GR Frecuentes con granizo fuerte FRQ TS +GR Lnea de turbonada con granizo fuerte LSQ TS +GR Cicln Tropical Cicln tropical con vientos en la superficie de velocidad media de 63 km/h (34KT) o ms, TC (+ nombre del cicln)

  • Turbulencia Engelamiento Ondas orogrficas Tempestad de polvo o arena Cenizas volcnicas TurbulenciaCmulo Nimbus

  • Granizo La informacin SIGMET se cancelar cuando los fenmenos dejen de acaecer o ya no se espere que vayan a ocurrir en el rea. (CNL)

  • NOTAM or NoTAM es el acrnimo ingls de Notice To Airmen (Informacin para aviadores). Las agencias de gobierno crean y transmiten los NOTAM siguiendo las especificaciones del Anexo 15 (Servicios de informacin aeronutica) de la Convencin Internacional de Aviacin Civil. Los NOTAM se crean para alertar a los aviadores de cualquier clase de peligros en una ruta o en algn lugar en especial. Cuando un piloto entrega su plan de vuelo, el servicio de informacin de la autoridad correspondiente le comunica todos los NOTAM pertinentes.

  • Entre las razones por las que habitualmente se emiten NOTAMs se pueden citar:peligros como exhibiciones areas o saltos de paracaidistas vuelos de personajes importante, tales como jefes de Estado pistas cerradas ayudas de navegacin por radio inoperativas ejercicios militares que imponen restricciones en el uso del espacio areo presencia temporal de obstculos cerca de los aeropuertos

  • Lectura de los NOTAM emitidos por CORPAC, de todos los Aeropuertos y Aerdromos del Per.

  • SPECIEl cdigo SPECI es el nombre en cdigo dado al METAR emitido en una rutina no programada especial, ocasionada por cambios en las condiciones meteorolgicas. La sigla SPECI se traduce como Seleccin Especial del Reporte Climtico para la Aviacin.Es usado por los meteorlogos, para ayudarse en los pronsticos del tiempo. Los reportes METAR usualmente vienen de los aeropuertos. Tpicamente se emiten cada hora; sin embargo, si las condiciones cambian significativamente, pueden actualizarse con reportes llamados SPECI, cada 30 min.

  • NEFOANALISISLa palabra nefoanlisis consta de dos trminos: nefo y anlisis. La primera viene de la palabra griega nephele o nephos que significa nube. Por lo tanto, nefoanlisis significa anlisis de nubes. Un caso concreto es el relativo a los mapas donde se analizan el tipo de nubes que afectaba a un rea determinada. La OMM define el nefoanlisis como la representacin grfica en un mapa geogrfico de datos relativos a las nubes, aunque en la definicin francesa habla de interpretacin en vez de anlisis. Es una diferencia de matices importantes ya interpretar es algo ms que analizar: es saber y deducir por qu hay unas nubes y no otras.

  • FOTO SATELISTCA

  • CARTAS DE VIENTO

  • GRACIAS