Curso Programación DA.doc

6
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO BARQUISIMETO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA PROGRAMA EDUCACIÓN ESPECIAL PROGRAMA DE CURSO DENOMINACIÓN: PROGRAMACIÓN EDUCATIVA ESPECIALIZADA ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN ESPECIAL EN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE COMPONENTE: FORMACIÓN ESPECIALIZADA CÓDIGO: RUES015 U.C.: 4UC N° DE HORAS SEMANALES: 4HRAS PRELACIÓN (ES): Estrategias Didácticas para Educandos con Dificultades de Aprendizaje II ÁREA/NIVEL: PROFUNDIZACIÓN TIPO DE CURSO: Institucional Obligatorio AUTOR: PROFESORA: MANUELA ALFARO FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2009 APROBACIÓN DE LA UNIDAD DE CURRÍCULO:

Transcript of Curso Programación DA.doc

UNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGGICO BARQUISIMETO

LUIS BELTRN PRIETO FIGUEROA

SUBDIRECCIN DE DOCENCIA

PROGRAMA EDUCACIN ESPECIAL PROGRAMA DE CURSO

DENOMINACIN: PROGRAMACIN EDUCATIVA ESPECIALIZADAESPECIALIDAD: EDUCACIN ESPECIAL EN DIFICULTADES DE APRENDIZAJECOMPONENTE: FORMACIN ESPECIALIZADACDIGO: RUES015 U.C.: 4UC N DE HORAS SEMANALES: 4HRASPRELACIN (ES): Estrategias Didcticas para Educandos con Dificultades de Aprendizaje IIREA/NIVEL: PROFUNDIZACIN TIPO DE CURSO: Institucional ObligatorioAUTOR: PROFESORA: MANUELA ALFAROFECHA DE ELABORACIN: MARZO 2009APROBACIN DE LA UNIDAD DE CURRCULO:

SELLO

2. FUNDAMENTACIN

Es un curso terico prctico, del bloque institucional del componente de formacin especializada, que provee los conocimientos, mtodos, tcnicas y procedimientos para contextualizar el currculo prescrito a las necesidades educativas derivadas de las dificultades de aprendizaje que experimentan los nios, nias y jvenes incorporados a los niveles de educacin inicial y bsica. El perfil profesional especfico demanda del docente especialista atender de modo integral a los educandos que se encuentran en desventaja respecto al resto de la poblacin escolar dentro de una misma institucin educativa, pues enfrentan dificultades para lograr los beneficios de la educacin escolar. La escuela, a travs del trabajo docente da la respuesta que requieren estos educandos, mediante la programacin educativa especializada, que se entiende como las estrategias educativas de planificacin y de actuacin docente para atender las necesidades de cada alumno y facilitarles el proceso de enseanza-aprendizaje de acuerdo con las dificultades de aprendizaje o necesidades educativas especficas que enfrentan. En el caso de las programaciones educativas especializadas, en la educacin especial, se trata de una programacin didctica que contiene objetivos, contenidos, actividades y evaluaciones individualizadas para pequeos grupos, y actividades didcticas de acompaamiento docente que introduce orientaciones metodolgicas y materiales didcticos adaptados a las dificultades de aprendizaje que se propone solventar como meta educativa a lograr.3. OBJETIVO GENERAL.-Disear programaciones educativas individualizadas fundadas en un estudio diagnstico de las dificultades de aprendizaje que experimenta un grupo de educandos, referidas a las reas acadmicas establecidas en el currculo oficial respectivo, sobre la base de los fundamentos filosficos, psicolgicos, pedaggicos y curriculares del modelo de atencin de la Educacin Especial.OBJETIVOS ESPECFICOS

.-Fundamentar desde el plano pedaggico, psicolgico, filosfico y curricular la necesidad de la programacin educativa especializada en la educacin especial.- Analizar los elementos de una programacin educativa especializada, en relacin con los referentes pedaggicos, legales y curriculares de la planificacin de la enseanza.

- Elaborar una programacin especializada sobre la base de una situacin de dificultad de aprendizaje analizada, para una situacin hipottica y o real. - Reflexionar en torno a la programacin educativa especializada, en el rea de las dificultades de aprendizaje, sus ventajas, obstculos y competencias docentes requeridas.

4. CONTENIDOS

UNIDAD I. Fundamentos de la programacin especializada.- Lneas de trabajo pedaggico del rea de dificultades de aprendizaje: Accin cooperativa dentro del mbito del aula comn, en el mbito del aula especial y en el mbito comunitario. -- La programacin educativa especializada y el currculo escolar factores, actores, contexto.- Modelos de enseanza y Modelo de atencin en la educacin especial. Comparaciones. - - Fundamentos tericos de la programacin educativa especializada.

- La programacin especializada y las dificultades de aprendizaje. Lectura, escritura y clculo.UNIDAD II. La Programacin educativa especializada-Contextualizacin de la programacin educativa especializada-Elementos: objetivos, contenidos, estrategias, recursos, evaluacin. Estudio de caso: Propuesta de accin educativa especializada.

-Reflexin en torno a ventajas, obstculos, competencias docentes.

ESTATEGIAS

Se utilizar una metodologa activa que fomente la participacin activa del participante, mediante la comprensin crtica de lecturas y trabajos complementarios a las explicaciones terico-prcticas presentadas en clases. Se promover el debate, la discusin, la reflexin y el contraste de experiencias prcticas, para que el participante elabore un proyecto de trabajo consistente en una programacin didctica especializada a partir del anlisis de una situacin de dificultades de aprendizaje presentada o construida por el propio participante.EVALUACIN

Al inicio se har un sondeo de conocimientos, ideas y experiencias previas en torno a la temtica del curso. Se evaluar formativamente a travs de realimentacin, fomento de meta cognicin y autoevaluacin. La evaluacin sumativa valorar: participacin activa, lecturas e informes, trabajos individuales y en equipo, elaboracin de propuesta didctica, fundamentacin de la misma y presentacin ante el grupo. El trabajo individual constituir el 60% y el trabajo en equipo el 40%. RECURSOSDocumentos Curriculares oficialesLeyes, reglamentos en materia de programacin especializadaBibliografa esencialFormatos creados y oficiales utilizados para la programacinInstrumentos de evaluacinEstudio de casos de dificultades de aprendizaje en lectura y escritura, matemtica y ciencias sociales. REFERENCIAS

Alfaro. (2005). La planificacin del proceso de enseanza y aprendizaje. Caracas: FEDUPEL.Alves, E y Acevedo R. (1999). La evaluacin Cualitativa. Valencia, Venezuela: ediciones Cerined.

Calzadilla, J. (2006). Teoras Educativas. Documento en lnea, disponible en: www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/Tema9.html.

Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela.(1999).Gaceta Oficial N36860. Caracas, 30 de diciembre.

Daz, F. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Mxico: Mc Graw Hill.

Freire, Paulo.(2004). La Educacin como prctica de la libertad.Argentina: Editorial Siglo XXI.

Ministerio de Educacin.(1997). Direccin de Educacin Especial. Unidad Programtica Dificultades de aprendizaje. Conceptualizacin y Poltica del Modelo de Atencin para los educandos con dificultades de aprendizaje. Caracas.Ministerio para el Poder Popular de la Educacin.(2007). Diseo Curricular del Sistema Educativo Bolivariano. Caracas, Autor.

Ministerio de Cultura y Deportes. Direccin de Educacin Especial. (2004). Orientaciones Generales para la organizacin y funcionamiento de los servicios del rea de dificultades de aprendizaje. Caracas.Morin, E. (2000). Los siete saberes necesarios a la educacin del futuro. Caracas. Ediciones Faces. UCV. UNESCO.CIPOST.

Puigdellvol, I. (1996 )Programacin de aula y adecuacin curricular. El tratamiento de la diversidad. EMBED Word.Picture.8

EMBED Word.Picture.8

_1139725089.doc

_1139725138.doc